Mostrando entradas con la etiqueta vindicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vindicación. Mostrar todas las entradas

2/2/16

Los escritores reivindiquen la dignidá de la llingua y del oficiu nos Premios 2015



Los escritores reivindiquen la dignidá de la llingua y del oficiu nos Premios 2015
El patiu de columnes del Palaciu Conde de Toreno n'Uviéu acoyó'l vienres 29 de xineru l'actu d'entregade los cinco premios lliterarios que la Conseyería d'Educación y Cultura convoca anualmente col fin d'afitar la llingua asturiana como vehículu d'espresión lliteraria de primer orde.
Nel actu, presidíu pol conseyeru d'Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido, tdiose a los gallardonaos l'Árbol de les lletres, una pieza artística esclusiva otorgada en reconocimientu a la calidá de les obres premiaes.
Nel actu tuvo representada l’Academia de la Llingua a través de Roberto González Quevedo y cuntó cola presencia de la directora xeneral d'universidaes Cristina Valdés.
Amás tamién se dexaron ver delles persones de representatives de la política y la cultura asturiana, dende l’alcalde de Cabranes, al conceyal de cultura d'Uviéu, Roberto Sánchez Ramos, "Rivi", pasando pel portavoz de Podemos na Xunta Xeneral, Emilio León.
Dellos de los premiaos, como Vicente García-Oliva y Antón García, nun dexaron pasar la ocasión pa reclamar la oficialidá del asturianu y pa rescamplar la situación de los escritores en llingua asturiana, que nun pueden optar a los premios nacionales de lliteratura.
Los ganadores foron: 
  • Premiu Xosefa Xovellanos de novela (36º edición): El premiu recayó nel escritor Francisco Álvarez pola so novela Lluvia d’agostu na que'l xuráu destacó “la estructura, la trama y desenllaz narrativu qu'inducen a la llectura continua de la obra, xuntu col manexu de fontes d'información y documentación qu'aporten verosimilitú a la historia narrada”.
  • Premiu Xuan María Acebal de poesía (21º edición): L'escritor Antón García ganó esti premiu pola so obra Ferralla na que s'aborda un tópicu poéticu como'l de la muerte usando una estructura orixinal, de gran fuerza espresiva y con referencies cultes y populares perfectamente engarzaes”.
  • Premiu Máximu Fuertes Acevedo d'ensayu (21º edición): El premiu recayó nel escritor José Ángel Gayol pola so obra Vértigu. L’atracción del abismu na sociedá contemporanea, presentáu pol so planteamientu modernu, la so estructura novedosa y l'harmonización de narración y xéneru ensayísticu con un llinguaxe áxil”.
  • Premiu María Josefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil (8º edición): L'escritor Vicente García Oliva resultó ganador de la octava edición del premiu María Josefa Canellada por Fontenebrosa III: el final al destacar “l'habilidá cola que se constrúi un universu míticu y máxicu a partir del ritmu narrativu y la caracterización de los personaxes”.
  • Premiu Alfonso Iglesias de cómic (7º edición): El músicu y diseñador gráficu Rumaldo Antón Barbero de Diego, Ruma Barbero, resultó ganador de la séptima edición del premiu Alfonso Iglesias de Cómic por El viaxe a la lluz. El xuráu destacó “la orixinalidá y complexidá de la historia, l'interés temáticu y la renovación de les soluciones gráfiques y cromátiques”.
La gala, cuntó cola actuación musical d'Anabel Santiago y Xulio Arbesú.
Fonte: Asturies.com

17/5/15

La reivindicación de la oficialidá en Twitter llegó a más de 500.000 persones nel Día de les Lletres Asturianes y xornaes posteriores

Un informe d’Iniciativa pol Asturianu amuesa la repercusión importante que tuvo la reivindicación de la oficialidá na rede social Twitter mientres el Día de les Lletres Asturianes y les xornaes posteriores. Ésta llegó a más de 500.000 persones de tol mundu, asitiándose’l númberu de vegaes que se vieron los tweets cola etiqueta #Oficialidá en 1,6 millones.
Rubén Llames, secretariu de la organización, encargóse de face esti estudiu que rexistra los datos del vienres, cuando se celebró’ Día de les Lletres Asturies, y de les xornaes posteriores hasta ayeri. L’informe amuesa que la reivindicación llegó a más de 500.000 persones gracies a los tweets llanzaos dende Asturies y otros puntos del globu, destacando na Península Ibérica Madrid, Catalunya y Euskadi, y más lloñe, Inglaterra, Estaos Xuníos, Brasil, Chile, México y Venezuela. El total d’impresiones, esto ye, númberu de vegaes que se vieron los tweets, algama los 1,6 millones en tol mundu.
El tweet de mayor repercusión foi’l de Paula Rojo, yá que cuenta con más de 129.000 siguidores nesta rede social. La cantante mierense escribió’l vienres “Pa mí el #DiaDeLesLletresAsturianes nun ye solo hoy! Yo falo n'asturianu! #Oficialidá #Ya #orgulloAstur #asturies”. “Dende Iniciativa pol Asturianu tamos mui satisfechos col protagonismu que tuvo y sigue teniendo nestos díes de campaña la reivindicación de la #Oficialidá del asturianu”, apunten dende esta organización, cola cuenta con más siguidores en Twitter de les qu’usen l’asturianu dafechu (2.664), qu’añade qu’esta repercusión “nun fai más que confirmar la demanda social cada vegada mayor pa que se reconoza a la llingua asturiana col estatus d’oficial, única forma de consiguir que se ponga en marcha un camín de midíes que garantice la supervivencia del asturianu y el reconocimientu de los derechos de los falantes d’asturianu”.
Fonte: Asturies.com

11/12/13

I Marcha de chupos poles escueles infantiles

Énte la difícil situación que se ta viviendo nes escueles infantiles L'Asociación d'Escueles Infantiles Públiques de 0 a 3 años d'Asturies entama esti domingu a les 12 hores una marcha reivindicativa ente la plaza de la Escandalera y la sede de la Conseyería d'Educación n'Uviéu, onde van llantar un árbol de deseyos nel que caún va colingar el so chupu. De siguío va lleese una carta manifiestu dirixida a la Conseyería d'Educación colos nuesos pidimientos pal Añu Nuevu. Defenden una educación gratuita y obligatoria pa tolos neños. Dende l'asociación faen un llamáu a tola comunidá educativa pa trabayar por garantizar el futuru d'estes escueles. Fonte: Queyeho.com

24/10/13

Sobre la oficialidá del asturianu

- Juan José Porta Tajadura (Xixón) Ante el debate, siempre abierto, referente al apoyo necesario y urgente que la lengua asturiana debe recibir por parte del Gobierno asturiano y que debería concluir, de una vez por todas, con la oficialidad de la llingua para que, así, la población asturiana se beneficiase de los pros culturales y económicos que reportaría el hecho en sí, ya que contras no vemos, queremos aportar alguna consideración que está en la mente y, por lo tanto, en la boca de la sociedad asturiana. Son muchos los que sostienen que la oficialidad, es decir, el reconocimiento oficial de la llingua asturiana ya hace décadas que tendría que haberse llevado a cabo por los gobiernos que desde la transición en Asturies han sido, desde la izquierda y también desde la derecha, que mucho hablaron de la idea, pero que no se bajaron a considerar en serio la opción, esgrimiendo, unas veces, multitud de argumentos y explicaciones nada convincentes y, en otras ocasiones, sin llegar a hacerlo tan siquiera, no tocaba. También otros partidos que han sustentado a los gobiernos de turno y siguen haciéndolo hablan, dicen, comentan, parece que apoyan la idea... de pico nada más, porque ante el temor de no salir en la foto apoyan la oficialidad en los foros, pero callan, acatan y aplauden al partido que les concede algo de poder político aunque niegue y reniegue una y otra vez de su lengua y, en ocasiones, hasta de su cultura ancestral, con palabras y a veces con los hechos. Otro tema de viva actualidad entre los docentes y en ciertos foros ciudadanos es el que se refiere a la complicada y a veces torticera financiación de la enseñanza de la llingua en colegios e institutos, pues se debate sobre la falta de profesorado en una parte de los mismos, así como la conveniencia o no de aportar profesorado solamente a los centros públicos, dado que la oferta que éstos ofrecen es gratuita y universal, pero no a los privados, que tendrían que financiárselo a sus expensas precisamente por su carácter de privados y optativos por parte de los padres, aunque así podrían esgrimir algún argumento para zafarse de una obligación. Como vemos, hay mucha tela que cortar tanto en los medios políticos como sociales; ¿nos escucharán éstos alguna vez y llegaremos a ponernos de acuerdo para reconocer oficialmente la llingua sin tantos argumentos vacíos de contenido? La decisión está en manos de quienes nos gobiernan, que no en las nuestras. Juan José Porta Tajadura, director jubilado del Colegio Público Jovellanos de Xixón Fonte: La Nueva España

1/2/13

Los escritores piden la oficialidá y optar a los Premios Nacionales de Lliteratura

 


Premiaos 2013
La recoyida de los Premios Lliterarios 2013 conviértese nun actu reivindicativu de los escritores gallardonaos, que reclamaron la oficialidá y la so participación nos Premios Nacionales de Lliteratura, n’igualdá de condiciones col restu de les llingües del Estáu. Nel actu, una probe representación institucional, el viceconseyeru de Cultura, Alejandro Calvo, y la directora xeneral de Política Llingüística, Ana María Fueyo, lo qu’amuesa que los premios non solo rebaxaron la so cuantía, de 12.000 a 4.000 euros, sinón que tamién la presencia institucional.

Tolos gallardonaos ficieron referencia a la necesidá de la oficialidá del asturianu pa garantizar un futuru dignu pa la so lliteratura. Mientres que’l viceconseyeru calificó esta reclamación de “lexítima” y dixo que’l Gobiernu d’Asturies entamaría “acciones llegales pa garantizar la presencia del asturianu nel sistema educativu”.

Recoyeron los premios, Quique Faes, ganador del Xosefa Xovellanos pola novela “La vida increíble”, Milio Rodríguez Cuerto, que llevó’l Premiu María Josefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil por “Carne de Melandru”, José Ángel Gayol, col “Xuan María Acebal” de poesía por “El llibru de les coses”, Xulio Arbesú pol ensayu “Los deseos del dineru”, ganador del Premiu Máximo Fuertes Acevedo” y Javier Antonio Marinas, ganador del Alfonso Iglesias de cómic por “Homes”.

Fonte: Asturnews

20/7/12

El Parlament insta el govern a blindar la immersió lingüística



Tots els grups excepte PP i C's aproven una moció que demana al govern que recorri totes les sentències judicials que amenacin el sistema

Reclamen que el català continuï sent la llengua vehicular a les escoles

El Parlament ha aprovat amb els vots favorables de CiU, PSC, ICV-EUiA, ERC, SI i el diputat no adscrit Joan Laporta una moció que insta el govern a blindar el sistema d'immersió lingüística i recórrer totes les sentències judicials que el “malmetin”. En el text de la moció, la cambra manifesta la seva disconformitat respecte a les sentències del Tribunal Suprem i avança el rebuig a una possible sentència del Tribunal Constitucional sobre la Llei d'Educació de Catalunya.

“El Parlament insta el govern a recórrer totes les sentències dels Tribunals espanyols que malmetin efectivament el sistema d'immersió lingüística a les nostres escoles, que en cap cas s'ha de vulnerar”. Així comença la moció presentada inicialment per Solidaritat i transaccionada per tots els grups que l'han avalat. El text reafirma la immersió com un model d'“èxit educatiu i cohesió social” i constata la necessitat de garantir la pervivència del model d'escola catalana i del règim lingüístic vigents.

Per aquest motiu, planteja la necessitat de blindar el model “per tots els mitjans” i recórrer judicialment qualsevol sentència contrària a la immersió lingüística. Un situació que, segons SI, ja es dóna amb la darrera sentència del TS sobre la vehicularitat del català en el segon cicle de l'educació infantil. I és que el text alerta que el degoteig constant de sentències i interlocutòries judicials que qüestionen la immersió posen “en perill” el model de consens social i pedagògic assolit.

Això no obstant, la consellera d'Educació ja ha manifestat públicament que la Generalitat continuarà aplicant la immersió en aquest cicle, ja que considera que els articles anul·lats pel Suprem són anteriors a la LEC i que, per tant, aquesta norma blinda el sistema.

La moció també s'avança a un possible rebuig del TC a la LEC i demana que, arribat el cas, el govern s'hi oposi. Això no obstant, els articles de la LEC que han estat recorreguts al Constitucional no fan referència al sistema lingüístic emprat a l'escola catalana.

Llengua vehicular

El blindatge que reclama la moció aprovada aquest dijous és total. Des d'utilitzar “normalment” el català en les activitats orals i escrites de l'alumnat, fins a la implementació de metodologies d'immersió lingüística amb la finalitat de potenciar-ne l'aprenentatge, l'atenció preferent a l'aprenentatge de la llengua catalana per a l'alumnat estranger o garantir les hores de professorat necessàries a cada centre per desenvolupar els seus projectes lingüístics i l'atenció lingüística individualitzada.

Amb la transacció, es rebaixa el plantejament inicial de Solidaritat, que demanava “no acatar” les sentències judicials que amenacin la immersió, un punt en el qual ERC també estava d'acord.

El diputat de SI Alfons López Tena ha explicat que el text de vuit punts aprovat pel Parlament declara “el mateix que els articles declarats nuls pels tribunals espanyols”, pel que ha advertit d'un “xoc de legitimitats”.

Xoc entre SI i PP

Durant el debat, s'ha produït un enfrontament verbal entre López Tena i la diputada popular Maria José Cuevas, la qual qualificat el sistema d'immersió d'“insensat i victimista” i ha sostingut que mantenir-lo és una actitud “antisistema que porta al desacatament de la llei”. De fet, ha comparat Catalunya amb les Illes Fèroe i Groenlàndia, que segons ella són els únics llocs on la “llengua local s'imposa a la comuna”.

Al seu torn, el parlamentari independentista ha etzibat que els populars practiquen el “genocidi cultural” vers el català tant a Catalunya com al País Valencià, a les Illes balears o l'Aragó. Un argument que ha reforçat amb una cita de la primera ministra d'Israel de finals dels anys 60, Golda Meir: “Podria entendre que els àrabs vulguin esborrar als jueus del mapa, però entenguin vostès que no hi col·laborarem i que no els ho posarem fàcil”.

Els populars han reaccionat amb indignació a aquesta comparació que han considerat “intolerable”. “Acaba de comparar la intervenció del nostre grup parlamentari amb la persecució que patien els jueus”, ha criticat Rodríguez. López Tena ha matisat que sí es referia a la persecució que patien els jueus els anys 60, però en cap cas a la que van patir per l'Alemanya nazi. “No seria ni cert ni honest”, ha assegurat.

Fonte: Avui

11/5/12

La XPDLA critica que nun se cellebrare la llectura de poemes n'asturianu na Xunta Xeneral

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XPDLA) ta acabante denunciar la “escasa presencia” que tuvo la Selmana de les Lletres Asturianes nos medios de comunicación públicos, amás de protestar pola non celebración del actu de llectura de testos n’asturianu na Xunta Xeneral. Esti actu institucional celebráu dende va siete años yera según la Xunta “un homenaxe al nuestru idioma, la nuestra lliteratura y los nuestros escritores, mostrando asina lo que significa la llingua y lo que tendría que ser pa los nuestros representantes políticos: una fonte de consensu y un patrimonio de tolos asturianos, sía cual sía la so ideoloxía”. Un actu que pa la XPDLA se convirtiere col pasu los años “nun de los más mediáticos de la Selmana de les Lletres, con gran visibilidá gracies a l’atención que-y daben los medios de comunicación”. Pa la XPDLA la importancia d’esti actu vien de les poques xornaes “onde’l nuestru idioma tien güecu –siempre de manera testimonial– dientro de la Xunta Xeneral”. En cuantes a la cobertura de la RTPA, denuncien que nun retresmitió esti añu la Xunta Estraordinaria que fai cada añu l’Academia de la Llingua Asturiana nin emitió nengún programa especial dedicáu a los autores d’esti añu Benito de l’Auxa y Antón Balvidares, como si ficieron otros años nel programa Nomes d’Asturies, de la RPA. Dende la organización ciudadana recuerden que la RTPA ye “una entidá pagada coles perres de tolos asturianos y que tien ente los sos principios la promoción del nuestru idioma”. Fonte: Asturnews

7/5/12

Ana Cano: "El futuru d'Asturies como pueblu nun ye dable ensin un futuru pal asturianu"



Asturies celebraba esti vienres pasáu’l Día de les Lletres Asturianes. Dempués de la manifestación pola oficialidá celebrada peles cais d’Uviéu, l’Academia de la Llingua Asturiana tenía prepara la so Xunta Estraordinaria añal, un actu solemne qu’esti añu, y por mor de la crisis, tuvo un aspectu menos engalanáu pol cambiu d’escenariu, del Campoamor al Filarmónica y formatu, del tradicional nomamientu d’académicos a les intervenciones de persones reconocíes de dellos sectores sociales. La xunta entamó con una añada al curdión de Xuan Nel Expósito y una tonada de Marisa Valle Roso, y siguió cola apaición de los trés máximos responsables de l’Academia, en llugar de la tradicional mesa con dellos miembros de la institución. Amás esti añu, Ana Cano, nun llució’l traxe’l país, como vien faciendo nes ocasiones últimes. Les intervenciones vinieron enantes del so discursu y nes voces de la periodista Pilar Rubiera, l'escritor Luis Arias, la vicerrectora Paz Rendueles, el director del Festival Intercélticu de Lorient Lisardo Lombardía, el músicu Ricardo Saavedra ye el matemáticu Pedro Suárez.
Toos ellos ficieron un repás, caún nel so ámbitu, a la presencia del asturianu y al futuru del idioma, nunos discursos enllenos de carga sentimental y rabia pola situación del asturianu, que pudo sentir un públicu que cuasi enllenaba’l teatru y ente’l que taba una de les representaciones polítiques más amplies de los años últimos, sobre manera de la formación Foru, anguaño nel Gobiernu d’Asturies. Hasta trés diputaos d’Izquierda Xunida, incluyendo a Jesús Iglesias, el senador de Foru, Isidro Martínez Oblanca, el conceyal de cultura de Xixón, del mesmu partíu, Carlos Rubiera, el conceyal en Noreña por Foru, Inaciu Iglesias, la secretaria xeneral d’esti partíu, la Conseyera d’Educación, y otros represantantes de distintes formaciones, sindicatos, asociaciones y movimientos sociales.
El discursu de la Presidenta de l’ALLA nel XXXIII Día de les Lletres Asturianes foi unu de los más curtios de los años caberos, centrándose más na llaceriosa situación del idioma asturianu y na falta de recursos que carez la institución. Y ye que Cano abría les sos pallabres afirmando que la celebración se facía “nuna situación d’esceicionalidá” pola “crisis económica ensin precedentes na historia recién y, a nivel d’Asturies, por una crisis d’estabilidá política con perfondes implicaciones socio-económiques y culturales”.
Coles intervenciones previes, esplicó Ana Cano, “venimos de dar voz a distintos asturianos y asturianes, persones dueites toes elles, carauterizaes pol so compromisu con Asturies y pol so amor a esta tierra”.

Pilar Rubiera nel momentu la so intervenciónUna de les peticiones de l’ALLA foi la fin de los retayos a la so institución, que recordó “baxa un 40% nel so presupuestu”, lo que dixo “nun paez razonable y lleva apareyao, amás, que la institución nun puea llevar alantre los sos cometíos fundacionales, venceyaos, ensin dulda, a la meyora de la vida social y cultural asturiana”. Por ello pidió “a los nuevos dirixentes políticos del Principáu que se rectifique una decisión presupuestaria dafechu inaceptable”, recordando les aportaciones estatales recibíes por otres academies de llingües, que l’ALLA nun recibe.
Cano reconoció qu’en dómines de crisis “la política cultural faise enforma más difícil dende’l puntu de vista de la so tresllación social, pero nun mos engañemos, nun hai crisis que xustifique la renuncia a los derechos culturales y llingüísticos, como nun hai crisis que xustifique la perda de los derechos humanos más elementales”, afirmó recordando que’l drechu al usu de la propia llingua “ye un drechu reconocíu pola Organización de les Naciones Xuníes como derechu humanu fonderu, lo mesmo que pola Declaración Internacional de los Drechos Llingüísticos”.
“Lo que nun se fixo nes époques de bonanza, porque nun supimos o nun quiximos (o nun quixeron), hai que facelo agora en materia de política llingüística, porque nun se pue aguardar muncho más: necesitamos racionalidá, planificación y xusticia”, esplicó Cano, que darréu reclamaba “racionalidá”, poniendo como exemplos la reconocencia de la especialidá de llingua asturiana pal profesoráu d’Educación Primaria y Secundaria, el diseñu d’un verdaderu procesu de recuperación llingüística n’Asturies y la reconocencia de la oficialidá de la llingua asturiana, ufriéndose a collaborar “nel llogru d’una sociedá asturiana abierta, non escluyente y dinámica culturalmente, lloñe de complexos y rocees pasaes”, porque p’Ana cano “tamos refiriéndonos al futuru d’Asturies como pueblu, futuru que nun ye dable sin un futuru pa la llingua asturiana”.
Los presentadores del actu, Sonia Avellaneda y Próspero Morán, pesllaron la Xunta Estraordinaria cola llectura de poemes de Lletres Lliterariu 4, asoleyado por mor d'esta xornada, poniendo fin al mesmu la Banda de Gaites de Villaviciosa, qu'incluyó ente los sos temes una versión de Dixebra como homenaxe a los sos venticinco años como banda.

Fonte: asturnews


25/4/12

Iniciativa pol Asturianu llamenta la situación de dellos servicios de normalización

Pablo R. Guardado La situación na que s’alcuentren dellos servicios de normalización llingüística ye motivu d’esmolecimientu pa Iniciativa pol Asturianu. Esti coleutivu demanda un compromisu políticu y económicu al Gobiernu y a los conceyos. En concreto, Iniciativa por Asturianu refierse a los servicios de les mancomunidaes d’Avilés y n’especial, al d'El Cabu Peñes, “onde la engarradiella ente'l PP y el PSOE pue afeutar a la continuidá del so SNL. De fechu, el francimientu de dicha mancomunidá supondría que, polo menos, los gozoniegos quedaren privaos d'un serviciu que lleva furrulando dende’l 2004”. El coleutivu considera que la inestabilidá qu’atopen tolos servicios de normalización del país débese a “la falta d'un conveniu ente'l Gobiernu del Principáu d'Asturies y los conceyos, que faiga de los SNL un serviciu fixu del so organigrama”, asina como d’un “compromisu políticu y económicu” de les alministraciones. Sobre la situación de la Mancomunidá d’Aviles, tamién fai referencia a la creación anunciada del SNL d’Illas y Castrillón, lo que considera que nun ye “un plan coherente de política llingüística”, al quedar fuera Avilés –con serviciu propiu– y Corvera, que cola xida de la crisis vio cómo se pesllaba la Casa de la Llingua pese a tener una partida alcordada, al igual qu’asocedió col de la Mancomunidá del Sueve. Asina, Iniciativa pol Asturianu critica que la Mancomunidá d’Avilés, nes sos propuestes de coordinación de programes, fale “d'oficines d'información a la mocedá, de consumu y de los telecentros, pero non de la normalización llingüística”. “Poro, dende Iniciativa pol Asturianu, esiximos a diches mancomunidaes qu'igüen un plan pa que tolos conceyos que les formen puedan ser atendíos por un SNL”, destaquen dende’l coleutivu. Campaña de captación de socios Iniciativa pol Asturianu entamó esta selmana una campaña de captación de socios-miembru, cuota que tien un coste de 7 euros mensuales o 60 añales, coincidiendo col Día del Llibru (23 d'abril) pola que toles altes van recibir de regalu un llibru. Amás, con motivu de la Selmana de les Lletres Asturianes, anuncia’l sortéu d’un llote de 10 llibros y revistes ente tolos socios. Fonte: Asturies.com

12/4/12

Faceira denuncia que Castiella y Lleón nun cumple l’Estatutu d’Autonomía no que cinca a cuestiones llingüístiques



L’asociación cultural Faceira, que trabaya en Lleón pol futuru del nuesu idioma, informó que ta acabante recibir contestaciones negatives de les Conseyeríes de Cultura y Turismu y d’Educación de la Xunta de Castiella y Lleón a dos peticiones reclamando'l cumplimientu del artículu 5.2 del Estatutu d'Autonomía d’esta comunidá, y denuncia “la política arbitraria y discriminatoria de la Xunta de Castiella y Lleón escontra los falantes de lleonés”.

Faceira presentó en setiembre de 2011 dos escritos énte les Conseyeríes d'Educación y de Cultura y Turismu de la Xunta de Castiella y Lleón, reclamando'l cumplimientu del artículu 5.2 del Estatutu d'Autonomía nel que se dispón que “el lleonés va ser oxetu de proteición específico per parte de les instituciones pol so particular valir dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá. La so proteición, usu y promoción van ser oxetu de regulación”.

Nestes peticiones, y según espliquen dende Faceira, interesáronse por conocer “el desenvolvimientu normativu del Estatutu d'Autonomía en materia de proteición, promoción y usu del lleonés, l'adopción d'actuaciones efectives de promoción cultural, según la introducción del lleonés na enseñanza reglar en condiciones asemeyaes a les de la llingua gallega”, que s’imparte como asignatura optativa nos centros d'enseñanza primaria y secundaria dende va una década nes zones de Lleón y Zamora onde se fala esti idioma.

La Conseyería de Cultura respondió “con una simple carta na que nun se daba contestación a la petición fecha”. La Conseyería d'Educación, pela so parte, “direutamente nun resolvió nel plazu llegal previstu la petición que se-y fizo”, polo que Faceira, “demandó n'avientu de 2011 a esta Conseyería por frayar tanto l'artículu 29 de la Constitución Española, como la Llei Orgánica 4/2001, de 12 de payares, reguladora del Drechu de Petición, incoándose’l procedimientu de Drechos Fundamentales 6/2011 que se sigue nel Xulgáu de Contencioso-Alministrativu númberu 1, de Valladolid”.

La Conseyería d'Educación, espliquen dende la organización lleonesista “al tener constancia de que fuera demandada xudicialmente y pa evitar la so conderga, dictó en marzu de 2012 una entainada resolución denegando la introducción del lleonés nel sistema educativu”.

Pa Faceira “la Xunta de Castiella y Lleón caltién no que cinca al idioma lleonés una política arbitraria, pues nun cumple l'artículu 5.2 del Estatutu alegando pa ello escuses mendaces qu'anulen dafechu'l sen de la norma, frayando amás de manera absoluta la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries del Conseyu d'Europa”, tratáu internacional soscritu pol estáu español nel añu 2001 y que recuerden “obliga a adoptar midíes actives de defensa y promoción de les llingües españoles con reconocencia estatutaria, como ye'l casu del lleonés, y que la Xunta de Castiella y Lleón nun aplica a esta llingua”.

L'actitú de la Xunta de Castiella y Lleón ye pa Faceira “discriminatoria, una y bones énte la esistencia de llingües minoritaries en Castiella y Lleón, la Xunta protexe y promociona al traviés del sistema educativu de la Comunidá a dos d'elles, el gallegu y el vascu (idioma non reconocíu pol Estatutu de Castiella y Lleón), y niega la más mínima proteición al lleonés, que ye la única llingua minoritaria a la que l'Estatutu reconoz un particular valir dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá”.

Esta discriminación, denuncien, “escuende una fonda hostilidá escontra unu de los elementos de la personalidá cultural lleonesa”..

La UNESCO señala al asturlleonés nel so Atles de les llingües del mundu en pelligru (París, 2010), como una de les llingües minoritaries del estáu español n’inminente pelligru de desapaición, idioma que cunta en Lleón y Zamora con unos 25.000 falantes.

“La discriminación prauticada pola Xunta de Castiella y Lleón, espliquen dende Faceira- evidénciase nes cantidaes que destina al programa de promoción de la llingua gallega nel ámbitu educativu nes comarques d'El Bierzu (Lleón) y Senabria (Zamora) nos cursos 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011, y que fueron, respectivamente, de 452.767 euros, 537.245 euros, 578.298 euros y 589.288 euros; pal presente cursu escolar la previsión ye la de destinar a la promoción del gallegu 560.644 euros. Coles mesmes, en marzu de 2011 el presidente de Castiella y Lleón, Juan Vicente Herrera, por cuenta de la inauguración d'una escuela en Burgos onde s'enseña la llingua vasca afirmó que “nun hai nengún inconveniente por parte de la Xunta a collaborar col Gobiernu vascu na enseñanza del euskera, de la mesma manera que se ta faciendo en dalgunos otros centros educativos en Miranda de Ebro o n'otres zones estremeru de la comunidá” (ABC y El Mundo, ediciones de 9 de marzu de 2011).

Por embargu, denuncien, “dende la reforma del Estatutu d'Autonomía de Castiella y Lleón nel añu 2007, el presupuestu destináu pola Xunta de Castiella y Lleón a la proteición y promoción del lleonés foi de cero euros”, anque se presentó dende la oposición parllamentaria una enmienda a los mesmos pa introducir una partida de 125.000 euros dedicada a la promoción y proteición del lleonés, que foi refugada “ensin nengún argumentu pol Grupu parllamentariu del Partíu Popular”. Nel restu del dominiu llingüísticu asturleonés, Asturies y Miranda do Douro (Portugal), sí esisten midíes reales de proteición y promoción d'esta llingua, incluyida la so presencia nel sistema educativu.

L'Asociación Faceira anuncia que va denunciar énte instancies estatales ya internacionales el repitíu incumplimiento del artículu 5.2 del Estatutu y de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries del Conseyu d'Europa, “por mor de la política arbitraria y discriminatoria de la Xunta de Castiella y Lleón escontra los falantes de lleonés”.

Fonte: Asturnews

8/3/12

El gobiernu español ñega qu'Asturies puea recuperar los sos documentos hestóricos



Espoliu documental del estáu español.

El gobiernu español, al traviés del Ministru d'Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, vien de declarar nel Senáu que'l gobiernu asturianu "nun cumplió los plazos previstos na llexislación pa la restitución a particulares de los documentos atropaos con motivu de la Guerra Civil". Asina respondía'l mandatariu español a la entruga del diputáu de FAC, Isidro Martínez Oblanca, amás d' "ufiertar" la posibilidá de realizar copies de los archivos, "como prevé la Llei de Patrimoniu Cultural".

Asina, el patrimoniu documental asturianu depositáu nel Centru Documental de la Memoria Hestórica de Salamanca nun será treslladáu a Asturies como correspuende de mena llexítima, "al nun cumplir los plazos, finaos nel añu 2009". Poro, un presumible defeutu nel procesu dexará, en principiu, a Asturies ensin parte del so patrimoniu hestóricu y cultural en manes del gobiernu español.

Fonte: Infoasturies

20/2/12

Iniciativa pol Asturianu protesta pol retayu a l’Academia de la Llingua Asturiana



L’asociación aprovecha pa recordar que la máxima institución llingüística asturiana sigue ensin recibir fondos del Gobiernu central.

La organización Iniciativa pol Asturianu considera que’l retayu d’un 40% a los presupuestos de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) ye un ataque al idioma asturianu, nun contestu mui difícil pa la llingua d’Asturies, y teniendo en cuenta que l’ALLA ye una institución siempres austera y que yá hasta agora cuntaba con namás los fondos imprescindibles pal desenrrollu del so llabor.

Por ello pidimos al Gobiernu d’Asturies que rectifiquen esta partida del presupuestu prorrogáu pa 2012, calteniendo, polo menos, la cantidá establecida pal añu anterior, y nunca con rebaxes penriba de la media del restu de los retayos de presupuestu.

Financiación estatal: l’asturianu nun cuenta
Amás, Iniciativa pol Asturianu, recuerda que ye tamién responsabilidá del Gobiernu d’España la financiación de l’Academia de la Llingua Asturiana, pues nos sos presupuestos incluyen una partida pa financiar a toles academia de les diferentes llingües que se falen nel Estáu español.

La Real Academia Española recibe más de 4 millones d’euros, mientres que l’academia del catalán (l’Institut d’Estudis Catalans) recibe cuasi 1 millón d’euros, la de la llingua vasca, mediu millón d’euros y la Real Academia Galega, 200.000 euros. Esto supón una nueva marxinación hacia la nuesa llingua, que nun cuenta pa les autoridaes estatales.

Por ello, Iniciativa pol Asturianu reclama al Gobiernu d’Asturies, amás del cambiu nos sos propios presupuestos, qu’esixa al Gobiernu d’España una partida pa l’ALLA nos presupuestos xenerales, pa finar con esta marxinación a la institución asturiana y ayudar a la financiación d’una institución imprescindible pa la normativización del idioma.

Fonte: Aruelu.com

17/2/12

Desixeron que'l catalán seya la única llingua vehicular nel enseñu


Centenars de manifestants exigeixen a Barcelona que el català sigui l'única llengua vehicular.
L'Associació Escola en Català recull 100.000 firmes a favor de la seva proposta i lidera la protesta davant el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.

Barcelona (EUROPA PRESS).- Centenars de manifestants han assistit aquest migdia a la concentració organitzada per l’Associació Escola en Català davant del Tribunal Superior de Justícia de Catunya (TSJC) en el qual han exigit que el català sigui l’única llengua vehicular a les escoles de Catalunya. La portaveu de l’associació, Mercè Escarrà, ha dit que "fan falta més mobilitzacions per protegir la llengua catalana", i ha avançat que promouran l’una proposició de llei en el Parlament.

L’associació ha comunicat que ha recollit 100.000 ferms a favor de la seva proposta, i ha confiat que els partits vegin que aquesta petició compta amb el suport d’una part de la ciutadania catalana. Escarrà ha considerat els polítics espanyols "com a enemics del català", i els ha acusat de marginar la llengua i de posar en perill el model d’immersió lingüística a Catalunya.

La portaveu també ha exigit als partits catalans que "siguin valents, plantin cara i es neguin a introduir el castellà com a llengua vehicular". També ha advertit que, si el castellà i el català són llengües vehiculars, es produiran dues vies en l’enseñamiento que separarien els nens entre qui parlen un idioma o un altre.

La portaveu ha demanat a CiU i ERC que se sumin a SI i basin la seva proposta per blindar el català com a única llengua vehicular en l’ensenyament malgrat les sentències del Tribunal Constitucional (TC) i Tribunal Suprem (TS) que reclamen el contrari.

La proposició està subscrita per escriptors catalans com Jaume Cabré, Isabel Clara-Simó i Victor Alexandre, l’editor Quim Torra, el lingüista Màrius Serra, així com diverses entitats catalanistes.

Fonte: La Vanguardia

19/1/12

Iniciativa pol Asturianu demanda'l caltenimientu de los Servicios de Normalización Llingüística


L'asociación opónse al pieslle de los Servicios de Normalización y apuesta por una rede que llegue al 100% de la población asturiana.

La falta de compromisu de los conceyos y la inesistencia d’un conveniu cola Direición Xeneral de Política Llingüística, que dexa en situación de total indefensión a los trabayadores, llevó al pieslle de trés Servicios de Normalización Llingüística –Llaviana, Corvera y Mancomunidá Ozcos-Eo- a los qu’hai que sumar el casu del SNL peslláu n’agostu y a los continuos parones nestos servicios dende’l so nacimientu. Iniciativa pol Asturianu, oponse "al retrocesu que supón dexar ensin normalización a los conceyos nos que trabayen estos servicios y la consiguiente perda de puestos de trabayu que remanez d’ello".

Los Servicios de Normalización Llingüística (SNL) son los departamentos que desendolquen el trabayu téunicu de cara a avanzar nun consensuáu procesu de normalización del idioma, desplica l'asociación que lo considera un trabayu "necesariu, xustu ya illusionante" nun nivel de contautu más direutu cola ciudadanía.

"La Direición Xeneral de Política Llingüística tien la obligación y la responsabilidá de cumplir cola normalización llingüística, calteniendo estos servicios, afalando a los conceyos a la estabilidá de los mesmos y faciendo que la Rede llegue al 100% de la población asturiana, ampliando esta rede a los llugares a los qu’agora nun llega" consideren dende Iniciativa pol Asturianu, pidiendo, al igual que los trabayadores, "da-y personalidá xurídica propia a la Rede de Normalización Llingüística nos Conceyos, dalgo que facilitaría la coordinación y qu’anguaño esiste únicamente pola voluntá de los téunicos".

Fonte: Infoasturies

27/12/11

Pola normalización de la llingua asturiana


Xose González
Pola normalización de la llingua asturiana
Oficialidá del asturianu darréu

Da la impresión de que l'executivu asturianu nun tien nenguna intención de movese haza la oficialidá, ye pa esmolecese l’estáu de desatención que tienen acutao pal asturianu. Sigue ensin dase una situación de normalidá en materia llingüística, tantu no que cinca a la toponimia (qu’en munchos casos sigue ensin respetase), como en cuantes a garantizar l’acesu a la documentación y la información n’asturianu, nin munchu menos exercer el llexítimu drechu a caltener la comunicación cola alministración en llingua asturiana.

La so defensa y normalización enxamás se pue ver como una agresión a la llingua castellana que toos apreciamos, tolo contrariu ya que l’emplegu del asturianu nun ye más que niciu de xusticia, normalidá, modernidá y d’elemental sentíu democráticu. Cumplir les lleis, respetar la toponimia oficial asina como visualizar l’idioma nos medios de comunicación y n’alministración pública, amiesta drechos, oportunidaes y desarrollu.

Si’l rexonalismu manifestáu pol Sr. Francisco Álvarez-Cascos ye realmente sinceru y nun respuende a una maniobra d’oportunismu eleutoralista, tien la obligación moral y la responsabilidá d’asitiar como ún de los puntos prioritarios de la axenda política del gobiernu l'axustar un procesu de reforma estatutaria qu’incluya la oficialidá de la llingua asturiana, p'acabar cola situación d'anormalidá en materia llingüística.

Fai falta un nuevu puxu, necesariu pa llograr alcuerdos xenerosos ente tolos partios con representación parllamentaria na Xunta Xeneral y empobinase coordinadamente peles mesmes víes d’una pernecesaria xunidá d’aición. Agora más que nunca ye precisu xuncir fuercies, superar rocees y desalcuentros y lluchar pol oxetivu común, que nun ye otru que la oficialidá del asturianu.

Ye’l momentu de que el nuevu executivu pase a l’aición y que faiga un apueste pol asturianu, tienen que dexase yá de cálculos interesáos y d’estratexes elleutoralistes y comprometese d’alcuerdu col so deber a poner “la oficialidá del asturianu” nel centru del debate politicu, pa garantizar la so igualdá xurídica col castellanu, asina como la conservación d’ún de los elementos más importantes del nuesu patrimoniu cultural.

Ye tiempu pa cumplir y pa facer… Cumplir les lleis y decretos que mos asisten y que, sistemáticamente la mesma Alministración desprecia ya inora. Facer y tomar determinaciones que faigan que la llingua asturiana tea presente con normalidá en tolos aspeutos de la vida pública y que la población que s’espresa nella tenga asegurada la so igualdá xurídica al traviés d’un marcu d’oficialidá nel Estatutu d’Autonomía.

Ye de tou puntu irresponsable que los retayos sían una sida pa la vulneración de los drechos llingüisticos de les persones y pal cumplimientu de les lleis. Claro que la oficialidá del asturianu supón un gastu, pero esi gastu pue ser mínimu si les coses se faen con sentíu común, nun ta de más recordar qu'Asturies yá dedica un presupuestu añal a la política llingüística que nun se vería enforma aumentáu nun estatus d’oficialidá.

Fonte: Asturnews

6/12/11

IX pide que’l BOPA tea n’asturianu


Jesús Iglesias, cabezaleru d’Izquierda Xunida na Xunta Xeneral, va llevar a la cámara asturiana una proposición non de llei pa que’l Gobiernu d’Asturies “adopte los alcuerdos ya implemente les midíes necesaries que garanticen la espublización sistemática nel Boletín Oficial del Principáu d'Asturies (BOPA) de toles disposiciones, resolvimientos y alcuerdos de los órganos institucionales del Principáu, lo mesmo que de les lleis aprobaes pola Xunta Xeneral, n’asturianu y en gallego-asturianu”. Una midida prevista na Llei d’Usu y Promoción del Asturianu de 1998 pero qu’entá nun se llevó alantre.
Izquierda Xunida informó de qu’entrugó yá al Conseyu de Gobiernu per escritu sobre esta cuestión, respondiendo dende la institución executiva con un curtiu “Anguaño nun ta previsto”.

Pa Izquierda Xunida ye un bon momentu pa “cumplir coles previsiones de la Llei d'Usu y más agora, cuando la eliminación de la edición impresa del Boletín Oficial del Principáu d'Asturies amenorga los costos derivaos de tal midida".
L’artículu quintu de la Llei d’Usu de 1998 recueye que les disposiciones, resolvimientos y alcuerdos de los órganos institucionales del Principáu, amás de les lleis aprobaes pola Xunta Xeneral, puean espublizase n’asturianu, per aciu d’edición separtada del Boletín Oficial del Principáu d'Asturies.

Fonte: Asturnews

30/11/11

Arfueyu pide al Puertu d’Avilés respetu a la toponimia tradicional


Pablo R. Guardado
L’Asociación Cultural Arfueyu ta acabante de facer públicu un escritu a l’Autoridá Portuaria d’Avilés pa reclamar l’usu correutu de la toponimia nes instalaciones portuaries. En concreto, céntrase na denominación del cai de L’Estrellín.

“L’Autoridad Portuaria del Puerto de Avilés ta incumpliendo la llexislación vixente al nun respetar la toponimia tradicional asturiana”, espresa Arfueyu nun comunicáu. El coleutivu fai referencia espresa al cai nuevu llevantáu na marxe drecha de la ría, que’l Puertu d’Avilés denomina en toles sos comunicaciones oficiales y páxina web como ‘muelle de Las Canteras’ “cuando’l topónimu tradicional ye L’Estrellín”.

Por esti motivu, reclama que se corrixa esti error y que’l puertu avilesín entame a utilizar la denominación correuta, esto ye, cai de L’Estrellín. D’igual forma, al ser la zona conocida como L’Estrellín cree conveniente que lo que l’Autoridá Portuaria noma ‘carretera de Las Canteras’ pase a llamase carretera de L’Estrellín.

Fonte: Asturies.com

13/11/11

El catalán en Movistar


ISMAEL THARRATS
Vaig celebrar, no sense cert recel, la possibilitat que em va oferir Movistar de canviar l'idioma de preferència en les meves relacions amb l'empresa i amb la seva atenció al client. D'aquesta manera, cada cop que decidís trucar al 1004 una veu robòtica nivell D es dirigiria a mi en la meva llengua. El problema, però, va esdevenir quan vaig intentat parlar amb un operador de carn i ossos. Després d'insistir nit i dia el robot només encertava a dir-me que restés a l'espera perquè tots els seus operadors –catalans, se suposava– estaven ocupats.

Només hores i dies més tard, quan a la fi algú va despenjar a l'altra banda del fil telefònic, vaig poder demanar explicacions a la telefonista del perquè d'aquest mal servei. Ella –de forma molt diligent– em va confessar que estava sola per atendre tota la comunitat de catalanoparlants que havien triat aquesta opció amb l'operador. Així, quin sentit té dir que Movistar parla el teu idioma si a l'hora de la veritat l'usuari no pot tenir garantit el servei o no es proveeix de recursos humans suficients per dur aquesta política a terme?

Fonte: Avui

7/11/11

Perpiñán caltién el fueu



La llengua i la cultura catalana es defensen a Perpinya en una concentració que es fa coincidir amb la commemoració del Tractat dels Pirineus, el 7 novembre del 1659.
Un miler de persones s'han manifestat pels carrers de Perpinyà sota el lema "Llengua, cultura i llibertat" en la tradicional cloenda del Correllengua. La concentració es fa coincidir amb la commemoració del Tractat dels Pirineus, el 7 novembre del 1659, amb el qual les comarques nord-catalanes van passar sota sobirania francesa. Els manifestants han demanat la derogació d'aquest tractat per aconseguir "uns Països Catalans sense fronteres" i han llençat proclames en defensa de la llengua i la cultura catalana.

Entre els representants polítics que han assistit a la marxa hi havia els secretaris generals d'Esquerra i Solidaritat, Marta Rovira i Uriel Bertran, i Anna Arqué, de Democràcia Catalana. Els Maulets, amb una gran estelada, també han fet acte de presència a la concentració, que ha sortit de la plaça de Catalunya i ha recorregut el centre de Perpinyà tot passant per la prefectura francesa, on un pilar de castellers ha desplegat una bandera estelada i s'ha interpretat el Cant dels Segadors. La manifestació s'ha acabat al peu del Castellet amb la lectura d'un manifest a càrrec d'Hervé Pi, de la Comissió 350 anys, encarregada de l'organització.

Al vespre, una marxa amb torxes va portar els assistents fins a la Casa Musical, al barri de Sant Jaume, on va tenir lloc el concert amb Rauxa, les 100 Grams de Têtes i At Versaris.

Fonte: Nació Digital

31/10/11

Oficialidá pal asturianu



Xuanxo P. Tajadura (Asturies)
Cascos no siente la necesidad de hablar en asturiano. Así se expresaba al hablar de la que él mismo denomina la lengua “del país” refiriéndose a Asturies.
Considera razonable alcanzar un acuerdo “de mínimos” sobre la cuestión lingüística con todos los grupos de la Xunta Xeneral, el parlamento asturiano. Pero es que los derechos son cualitativos. O se tienen o no. Y el asturiano, como las demás lenguas de España, tiene que ser oficial en el Estatutu d’Autonomía, según se desprende de la propia Constitución.

Nuestro pueblo tiene una lengua minoritaria que es la propia y la histórica del mismo. No hacerla oficial como lo es el castellano, confirma la discriminación existente entre ambas desde el marco legal, con sus consecuencias en los usos y actitudes sociales.

Si de verdad quiere defender al país que le puso de Presidente, que sepa que con la colaboración de Izquierda Xunida tiene un punto de partida para iniciar la reforma del Estatutu e incluir en él la llingua asturiana como lengua cooficial junto con el castellano. Entonces habría verdadera libertad de elección de idioma de uso y el respaldo a la libertad de expresión necesaria para que ésta se produzca.

Fonte: Diagonal