Mostrando entradas con la etiqueta marxinación llingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marxinación llingüística. Mostrar todas las entradas

14/2/17

Somos Avilés solicita qu’en tola cartelería dependiente del Conceyu s’emplegue l’asturianu


El Plenu del xueves del Conceyu d’Avilés va aldericar un ruegu de Somos Avilés p’avanzar hacia la normalización del idioma. L’agrupación d’eleutores solicita al gobiernu municipal qu’en tolos elementos de comunicación s’use la llingua asturiana.

“A falta de l’aprobación definitiva de les Ordenances Municipales d’Usu del Asturianu y/o d’un Plan Municipal de Normalización Llingüística que regule les actuaciones del Conceyu d’Avilés nesti tema, rogamos que nes señalizaciones, cartelería, paneles y demás elementos de comunicación y contactu cola ciudadanía dependientes d’esti ayuntamientu se tenga en cuenta la presencia de la llingua asturiana, apaeciendo na rotulación de los mesmos, ensin discriminación o minusvaloración nenguna”, apunta’l documentu rexistráu por Somos Avilés. La candidatura de xunidá popular entiende que “l’asturianu non sólo val pa falar del asturianu o pa emplegalu namás cuando’l tema tenga dalgo que ver con él”, sinón qu’ha d’usase en cualquier tipu de comunicación que faiga’l Conceyu.
“De mui poco val entamar actividaes aislaes (les más de les veces de calter folclóricu, testimonial y/o simbólicu), cuando la situación sociollingüística d’Avilés requier, si de verdá se quier frenar el procesu de sustitución llingüística, d’acciones muncho más ambicioses, planificaes y efectives”, apunten dende Somos Avilés, que denuncia tamién la tardanza na aprobación definitiva de la Ordenanza d’Usu del Asturianu, aprobada pol Plenu n’abril. “L’equipu de gobiernu tovía nun presentó nin un borrador de la mesmu”, critiquen.
Otres situaciones de marxinación del idioma
Nun son les úniques situaciones con respeuto a la llingua asturina que descontenta a Somos Avilés, que cita tamién “la discriminación que supón el que la matrícula d’asturianu nel programa denomináu Aules Populares d’Avilés (AUPA) seya la más cara de tolos cursos d’idiomes que s’ufierten (147 euros frente a 110)”, la baxada na partida de los presupuestos municipales dedicaos al idioma o l’ausencia d’una política llingüística “mínimamente seria”, polo que solicita al gobiernu “polo menos un poquiñín de voluntá y de respetu”.
Fonte: Asturies.com

9/2/17

Iniciativa pol Asturianu denuncia l’incumplimientu de la toponimia na nueva cartelería de RENFE

La organización solicita que los topónimos oficializaos apaezan nos nuevos cartelos de la operadora ferroviaria n’Asturies.

Iniciativa pol Asturinau denuncia que na instalación de la nueva cartelería que se ta colocando nes estaciones ferroviaries d'Asturies ta escaeciendose la llingua asturiana, emplegándose nesos nuevos carteles solo los idiomes castellán y l'inglés.
Por ello, Iniciativa pol Asturianu quier amosar el so descontentu con esta situación de marxinación pal col nuesu idioma. Puesto que, la rede de ferrocarriles, non solo nun lo utiliza nes informaciones, sinon qu’incumple la normativa vixente no tocante a la toponimia de les propies estaciones.
Nel so comunicáu recuerden la Llei 1/98 del 23 de marzu, d’Usu y Promoción del Asturianu, onde se diz que: “Los topónimos de la Comunidá Autónoma del Principáu d'Asturies han tener el nome oficial na so forma tradicional”.  Poro, reclamen al gobiernu asturianu informe y faiga cumplir la llei a les alministraciones comunitaries.
Nesti sen, Iniciativa Pol Asturianu va tar ehí denunciando esta situación de vulneración de los drechos de los asturianos al nun emplegar la toponimia oficializada. Pa finar ufierta la so collaboración pa guiar a  RENFE/FEVE na utilización correcha de la toponima nes sos instalaciones.
Fonte: Asturies.com

3/1/17

RTPA: diez años escontra la llingua y la cultura asturiana


Acabamos l'añu nel que RTPA tuvo celebrando una década d'existencia. Ensin dulda, no que tien que ver col compromisu que marca la llei cola difusión de la llingua propia, foron diez años con munches sombres y mui poques lluces. Con too, nun vamos dir tan p'atrás; vamos quedar nos últimos 365 díes. Y ye qu'hai poco más d'un añu viemos a un conseyeru d'Educación y Cultura afirmando que RTPA diba dexar d'usar l'asturianu pa facer chancia. Tamién viemos a un director xeneral de RTPA asegurando que yera partidariu del usu del nuestru idioma nos medios públicos. Y viemos a una mayoría de la Xunta Xeneral aprobando'l proyectu d'un plan de dignificación que falaba d'usar la radio y la televisión públiques como ferramienta de normalización llingüística.

Sicasí, pasaron 365 díes y a pesar de los reportaxes trunfalistes sobre tolo bono que supuestamente fixeron en TPA nestos últimos años, col usu del nuestru idioma too sigue igual. L'asturianu namás val pa les pingarates, pa da-y un toque de color y d'humor a una emisora que bien podría emitir dende Madrid -por muncho que nos echen en cara que de vez en cuando van peles caleyes, como si eso yá valiera pa xustificar la so existencia-. Asina, l'usu de la toponimia oficial va p'atrás, nun aparecen programes d'entretenimientos nuevos con un tratamientu dignu pa la cultura asturiana, l'idioma sigue arrequexáu nos usos diglósicos ensin nengún procuru cola corrección y calidá, la programación infantil n'asturianu emítese ensin promoción nos fines de selmana -nuna canal onde l'espectador mediu tien más de 50 años-...

Nestes condiciones, la RTPA funciona como'l güertu priváu d'Antonio Virgili y amigos, los que diseñen una programación con pocu o nengún interés, amás de mui baxa calidá. A pesar de too esto, la oposición calla gracies a unos puestos directivos nuevos a repartir a deu ente PSOE, PP y IX. ¿De qué valen les promeses electorales énte la posibilidá de colocar a ún de los nuestros nel conventu? Eso sí, pa llavar la cara echamos dalgún partíu o película n'asturianu de manera residual y con muncha improvisación. Sicasí, parez qu'a los asturianos esto nun-yos val.

Y ye que la TPA vuelve zarrar añu rexistrando mínimos históricos, mentes que RPA parez nun existir pa la mayor parte de la ciudadanía. Los asturianos -los pocos que vemos y sentimos RTPA- asistimosplasmaos a una televisión onde l'usu del idioma ye, amás de marxinal, diglósicu, vulgar y centráu no folclórico. Nel casu de la radio, l'asturianu aparez como pingarates a lo llargo de la programación, mentes que la música nesti idioma parez nun existir. ¿Tien sentíu que paguemos una radio que ta pa poner lo mesmo que pue sonar en Cadena Dial o Los 40?

Estos medios nun son más qu'una ferramienta de sustitución llingüística y d'aculturación. El movimientu de reivindicación llingüística siempre defendió la so existencia, pero nestes condiciones, onde RTPA namás ta al serviciu de los caprichinos d'Antonio Virgili y pa incumplir la llexislación vixente, ye'l momentu de facer un llamáu a la sociedá asturiana pa que reflexone sobre si tien sentíu mantenelos, amás de pagar la deuda xenerada polos sos xestores.

Fonte: XDLA

20/4/16

La falta d'oficialidá amenaza la nuesa llibertá



Inaciu Galán
Quienes niegan la oficialidad del asturiano --junto al castellano-- olvidan que las lenguas no son solo herramientas de comunicación, sino también elementos culturales e identitarios de gran importancia, además de un recursos económico, turístico, etc. Es obvio que en Asturies no hay problemas para comunicarnos entre hablantes de castellano y asturiano. Son dos lenguas con gran facilidad para la intercomprensión y que conviven en el ámbito social, en la calle, sin conflicto alguno. No es así sin embargo en las administraciones, donde los hablantes de asturiano tenemos dificultades para poder usar su lengua con normalidad, o en el sistema educativo, donde no se nos da la opción de escolarizar a nuestros hijos en su lengua materna, cuando no se nos niega incluso la posibilidad de que puedan cursar la asignatura de asturiano o se nos pone muy difícil haciéndola competir con otras asignaturas que deberían ser complementarias.
Quienes hablan de politización de una lengua, se olvidan de que los hablantes de asturiano no queremos politizar nada, queremos vivir en paz, queremos tener los mismos derechos que los demás hablantes. No tenemos ganas de estar en esta lucha, no es un placer tener que reclamar tus derechos cada día, sino que no nos queda otro remedio. Porque vemos como se vulneran nuestros derechos (como viene denunciando la UNESCO, el Consejo de Europa, etc.), porque vemos como se lleva al nivel de peligro de extinción al idioma y con él a nuestra cultura. 
Las personas que creen que pretendemos imponer el uso del asturiano a alguien se equivocan o en algunos casos mienten a sabiendas. Nuestra reclamación es que se reconozcan nuestros derechos como hablantes de una lengua del estado español, ya que la Constitución Española garantiza -en teoría- que nadie sea discriminado por el uso de una lengua. Pues bien, en la Asturies de 2016 seguimos siendo discriminados y la falta de oficialidad es la principal razón. No es cierto que exista total libertad para usar el asturiano en cualquier ámbito. Muchos asturianos sufrimos cada día situaciones de represión por usar el asturiano, por algo tan sencillo como vivir en nuestra propia lengua, con normalidad. Muchos otros, sin saber que tienen derecho, abandonan la lengua por causa de las políticas gubernamentales de marginación del idioma que hacen que el autoestima de los asturianos hacia su propia lengua no haya conseguido alcanzarse.
La oficialidad es necesaria para garantizar esos derechos lingüísticos, para emprender las acciones que garanticen el futuro del idioma. No para obligar a nadie, salvo a la propia administración, que por supuesto está obligada a garantizar ese derecho a los ciudadanos del territorio que administra. 
Uno de los argumentos de las personas que quieren negarnos este derecho es que somos pocos los hablantes, aunque la última encuesta y pese a la recesión del idioma establece aún un porcentaje importante de hablantes y un aún mayor porcentaje de apoyo a la oficialidad, superior al 60%. Son sus políticas precisamente las que consiguen que cada vez haya menos hablantes. Es como si los cazadores furtivos de una especie en peligro de extinción dijeran que por ser pocos los animales en peligro no tienen derecho a esa protección, mientras siguen diezmando la especie.
Nos animan a usar el asturiano y luego nos prohiben hacerlo con la administración, en las escuelas, en el parlamento y allí donde pueden. No somos los hablantes de una lengua los que la usamos como arma de ningún tipo, sino los que trabajan para evitar su uso en el máximo número de espacios, con un odio para el que no encuentro razón. A nadie nunca se le ha obligado en Asturies a usar el asturiano, a nadie, ni es la intención de nadie. Sin embargo, si se les ha prohibido a nuestros abuelos y padres en las escuelas, con una fuerte represión durante el Franquismo y otra más sibilina pero igual de efectiva en la democracia. Se nos prohibe cada día cuando intentamos vivir con normalidad y no saben lo difícil que es vivir en asturiano en los espacios de la administración y en tantos otros. 
No permitamos que Asturies siga siendo un lugar donde unos ciudadanos tienen menos derechos que otros. No es legal, no es ético, no es normal, no es democrático. Acabemos con esta situación. La falta de oficialidad amenaza la libertad de todos, de los hablantes de asturiano y de los no hablantes (porque se perderá una lengua que es suya también como patrimonio que es de todos, de la humanidad) Si perdemos nuestra lengua, si no las transmitimos a nuestros hijos, en le futuro nos harán responsables de un verdadero desastre en el cuidado de nuestra cultura como asturianos. La oficialidad es el camino legal y constitucional para acabar con esta situación. 
Fonte: Asturias24

7/4/16

La XDLA esixe un mandatu-marcu qu’afite’l papel normalizador de RTPA


La XDLA esixe un mandatu-marcu qu’afite’l papel normalizador de RTPA
Nuna nota de prensa asoleyada na mañana d’esti martes, la Xunta Pola Defensa de la Llingua (XDLA) facíase ecu de que’l fin de selmana pasáu,TPA emitió la serie de producción propia “El cuentacuentos de Presta Asgaya”, pero na versión en castellanu, cuando hai versión doblada al asturianu. Dende la XDLA dicen nun saber “qué sentíu tien que la cadena asturiana emita conteníos infantiles en castellanu, más cuando los hai n’asturianu, si la ufierta de conteníos naquel idioma ta sobradamente cubierta con cadenes como ClanTV, Boing, Canal Disney o Neox, qu’emiten les 24 hores del día. Sicasí, los neños asturianos nun disponen de nengún conteníu audiovisual na so llingua propia. Cero minutos al día y cero minutos a la selmana. ¿Qué sentíu tien mantener una canal pública si se dedica a ufrir lo mesmo que les demás canales y nun cumple la llexislación vixente, que diz que TPA tien que tener una presencia amañosa del nuesu idioma, amás de defender la cultura asturiana? La situación muestra la belixerancia d’Antonio Virgili, direutor actual de RTPA gracies al alcuerdu de PSOE, PP y IX, que, anque nel parllamentu y de cara a la sociedá asturiana diz que ye “partidariu” de la presencia del idioma nos medios públicos, depués marxina la presencia del asturianu y escuende la so realidá na programación”.
L’anécdota de Presta Asgaya, amás de doliosa, ye pala XDLA exemplu d’esto: “tamos falando d’un espaciu infantil, polo que ye estratéxicu pa la tresmisión interxeneracional del nuestru idioma. Por eso, la XDLA esixe a los partíos parllamentarios que, depués d’anunciar que s’abren les negociaciones p’aprobar el mandatu-marcu -con retrasu, lo que muestra de la poca relevancia que-y dan al papel de RTPA-, afiten nel testu’l papel fundamental de los medios públicos na normalización de la llingua asturiana. Asina, esti mandatu-marcu, que va afitar la programación pa los nueve años próximos, tien qu’esplicitar la cantidá y tipu de programes que s’han emitir nel nuesu idioma, tanto informativos como retresmisiones deportives, programes infantiles, doblaxes y entretenimientu, amás del papel de RTPA na promoción de la cultura asturiana y la so industria cultural”.
La XDLA quier tamién recordar que, “hasta’l momentu, los programes nel nuesu idioma son minoritarios na emisión, siempre dientro de temátiques mui marcaes. Mentanto, nel restu de la emisión vemos espacios que dexen de llau la nuesa realidá llingüística o que la utilicen como forma d’allegase al espectador, pero ensin nengún procuru normativu y con ciertu enclín humorísticu y diglósicu.” Tolo contrario de lo que diz la llexislación, “pero paez qu’hasta que nun se recueya más esplicitamente’l papel de RTPA col asturianu, el señor Virgili va siguir faciendo tolo posible pa escondelo na emisión, usando la cadena pal so beneficiu personal. Ello ye, escontra la sociedá asturiana, escontra la industria audiovisual asturiana, escontra la cultura asturiana y escontra la so llingua d’espresión”.
Fonte: Asturnews

16/2/16

El PP algama l'apoyu de PSOE y Ciudadanos pa prohibir l'asturianu na Xunta Xeneral

Cherines Fernández presume en twitter de la esclusión del asturianu - PSOE y Ciudadanos cambien la so postura ente l'amenaza d'acudir a los tribunales - El PP sofita la so opción por "opinión y creencies"

El PP algamó güei l'apoyu de PSOE y Ciudadanos pa que'l castellanu seya la única llingua usada na Xunta Xeneral.
Según Mercedes Fernández pal PP esti ye "un tema capital por razones de llegalidá, d'opinión y creencies".
Mercedes Fernández presentó un informe verbal del Lletráu Mayor de la Xunta que nun aconseyaba convocatories en llingües non oficiales, y amenazó con dir a los tribunales si se facíen convocatories billingües asturianu-castellanu.
El PP considera qu'esta ye "una victoria importante porque representamos a munchos asturianos que quieren que'l castellanu seya la llingua oficial n'Asturies" anque dexó claro que "el bable, ensin nengún tipu de dulda tien de ser estudiáu y reconocíu porque ye parte de la nuesta cultura".
La propuesta del usu del asturianu en convocatories billingües, xunto col castellanu, nuna comisión na que se va falar del tratamientu de la llingua asturiana, partió d'Izquierda Xunida, y foi sofitada nun primer momentu por tolos grupos sacante'l PP.
El tuit de la vergoña
Fonte: asturies.com

10/2/16

Iniciativa denuncia que la RTPA sigue escaeciendo l’asturianu

Iniciativa denuncia que la RTPA sigue escaeciendo l’asturianu
Iniciativa pol Asturianu denuncia la falta d’impulsu al idioma 100 díes dempués del alcuerdu que renovó a Antonio Virgili na direición de la RTPA, qu’apuesta polos conteníos dixitales pero escaez l’asturianu.
Iniciativa pol Asturianu denunciaba esti día nuna nota de prensa “l’ausencia de midíes favoratibles a la llingua na RTPA cuando se cumplen 100 díes del alcuerdu ente PSOE, PP ya IX pa caltener a Antonio Virgili como direutor xeneral”.
La organización de defensa de los derechos llingüísticos alvierte de que’l porcentaxe d’emisiones na llingua propia nun medró nin nestos 100 díes nin nos más de seis meses dende que PSOE ya IX alcordaron incrementar la presencia del asturianu nos medios de comunicación de titularidá pública a cambiu de facer presidente a Javier Fernández: “esta circunstancia produzse amás nel contestu d’una cayida hestórica de les audiencies, que, no que llevamos d’añu, baxaron al 4 por cientu, datu qu’amuesa los perxuicios de nun apostar pola llingua propia, una y bones ye conocíu l’interés qu’espierten ente los ciudadanos los programes n’asturianu, siempres con mui bonos datos. La falta de voluntá de Virgili vióse tamién estos últimos díes al proponer al Conseyu d’Alminstración una nueva direición de Conteníos Dixitales en cuenta d’una de Conteníos n’Asturianu que valiera p’afalar la presencia de programes na llingua propia”.
Sicasí, la organización cívica recuerda que tovía falten por cubrir dellos puestos de direición que son estratéxicos pa la sobrevivencia del idioma. Iniciativa pol Asturianu considera imprescindible que les incorporaciones nueves a la direición de la RTPA tengan un mayor compromisu cola normalización llingüística qu’el que vien demostrando l’actual director xeneral. Pa ello, Iniciativa pol Asturianu pide a les fuercies polítiques firmantes del alcuerdu que cumplan colos sos compromisos y que l’asturianu gane espacios de normalidá, con tresversalidá y calidá, na RTPA. Fonte: Asturnews
Más info en: http://asturies.com/noticies/cien-dies-de-virgili-ensin-novedaes-pa-col-asturianu 

8/2/16

Andecha Astur denuncia qu’Avilés nun cumple la llei de toponimia

Andecha Astur denuncia qu’Avilés nun cumple la llei de toponimia

Pa enriba dase la circustancia de que los indicaores en custión yá tovieren que ser camudaos nuna ocasión por poner “Llanares Viejo” y “Agera”, pero los nuevos continúen tando incorrechos, non yá por un erru de la empresa contratada pol Ayuntamientu, sinon porque ésti facilitó-yos los nomes de los pueblos castellanizaos ensin respetar la toponimia asturiana, qu’agora mesmo ye la llegal.
Dende Andecha Astur consideren qu’estos fechos son significativos de lo que ye’l despreciu del gobiernu municipal no qu’a cultura asturiana se refier, y del desenfotu del restu de los conceyales que nun respuenden énte estes faltes de respetu a la cultura y la identidá asturiana.
Fonte: Asturnews

29/12/15

Iniciativa pol Asturianu afala a Javier Fernández a usar l’idioma nel so mensaxe de fin d’añu


Recuerda que’l presidente Miguel Ángel Revilla felicitó les fiestes a los cántabros cantando un villancicu n’asturianu. La organización llamenta l’ausencia del idioma nel mensaxe de Navidá de Felipe VI.
“Sabemos que'l presidente suel espresase n'asturianu en priváu y nun somos quien a entender qué-y fai avergoñase d'usar l'asturianu, mientres el presidente de la comunidá vecina, Miguel Ángel Revilla, apaeció felicitando les fiestes con un villancicu n'asturianu”, afirmen dende Iniciativa pol Asturianu en referencia a la interpretación de ‘En el portalín de piedra’ nos Torreones de Cartes por parte del líder del Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Revilla tien como costume cantar un villancicu pa estes feches, escoyendo nesta ocasión la composición de Víctor Manuel.
“Nel discursu de Navidá tien una oportunidá Fernández pa reconciliase cola so llingua materna, y la llingua del territoriu que gobierna, y usala con normalidá”, añaden dende la organización que trabaya pola normalización del idioma. Ta tovía recién la polémica de la felicitación navidiega del socialista, na qu’emplegó catorce llingües y nenguna foi l’asturiana.
Marxinación de la Casa Real
“La llamentable situación del idioma que se ta viendo nestes feches dende toles instituciones, que nin siquier faen un usu simbólicu del idioma”, abarca tamién Madrid, en concreto a la Casa Real. “El xefe d'estáu, el Rei Felipe VI, nun felicitó les fiestes n'asturianu, como si fizo col restu de les llingües del Estáu nel discursu de Navidá”, dalgo que yá denunciara l’añu pasáu Iniciativa pol Asturianu, recibiendo namái bones pallabres dende Casa Real.
La organización cívica afirma que “recibimos una carta na que s'espresaba l'apreciu del Rei pola llingua asturiana. Sicasí, esti ‘apreciu’ nun s'espeya en nengún usu del idioma pela so parte, nin nes visites a Asturies, nin n'usos simbólicos como la felicitación que fai nel restu de les llingües d'España al final del so discursu”. Sicasí esta marxinación “nun sorprende” cuando nin el presidente del país felicita a los asturianos nel idioma propiu. 
Fonte: Asturies.com

27/11/15

La XDLA noma de “ridículu, insuficiente y decepcionante” el proyeutu de presupuestos


La XDLA noma de “ridículu, insuficiente y decepcionante” el proyectu de presupuestos
Depués de conocer el proyeutu de presupuestos pal 2016 pactáu pol PSOE y IX, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) nun podía más que “amosar el so descontentu coles cifres pa la política llingüística. Un presupuestu que supón el 0.04% del total de les cuentes asturianes ye ridículu, insuficiente y decepcionante-0,2% si namás se tien en cuenta la partida de la Conseyería d’Educación y Cultura, que ye la segunda con más presupuestu-, sobre manera cuando se fala de desarrollar el Plan de Dignificación del Asturianu aprobáu pola Xunta Xeneral y nun ta contemplada nenguna dotación económica p’aplicalu”.
Pala Xunta, hai quien dirá qu’en tiempos de crisis hai otres prioridaes, como l’emplegu o la educación,” pero hai que recordar que l’asturianu, amás d’un patrimoniu cultural que tenemos la obligación de preservar, pue xenerar una industria vinculada a la cultura que tamién supón puestos de trabayu y que, sobre manera, crea una marca de calidá y una imaxe cola que vender el territoriu nel esterior. Nun valen yá sides como la de la crisis económica, porque en tiempos pasaos tampoco se fixo la inversión que facía falta. Prestaríanos saber cuándo va ser el tiempu del asturianu, porque llevamos 40 años esperando por esi momentu. Hai que volver repetilo: les comunidaes más prósperes son les que fixeron l’apueste por valorar la so llingua propia y la cultura fecha nella”.
L’exemplu que pon la organización asturianista ye’l de la industria del castellanu, que supón un 15% del PIB del Estáu, mientres que nel País Vascu l’idioma xenera yá un 6,3% del emplegu (56.142 puestos de trabayu) y supón el 4.2% del PIB. Mentanto, la industria cultural n’asturianu ta condergada a la marxinalidá y precariedá: “nesti proyeutu de presupuestos recibe 220.000 euros, migayes en comparanza, por poner namás un casu de la mesma conseyería, colos cuasi 3 millones que se dediquen al deporte estacional del esquí nes instalaciones de Valgrande-Payares (que la mesma Alministración reconoz como deficitaries)”.
A pesar de lo que s’anunció, el proyeutu de presupuestos pal asturianu ye, na opinión de la Xunta Pola, “continuista cola xestión nefasta d’Ana González, Alejandro Calvo y Ana Fueyo -anteriores responsables de la Conseyería, Viceconseyería y Dirección Xeneral, respectivamente-, que na llexislatura pasada foron recortando y esmantelando lo poco que s’algamara hasta la fecha. Y ye que les partíes actuales nun son más qu’un corta y apega de los presupuestos anteriores. Mesmamente, nún de los puntos fálase de cumplir col Plan de Normalización Social del Asturianu, un plan que tuvo en vigor ente 2005 y 2007. Cuando entra en detalles nes midíes, vemos con decepción que ye más de lo mesmo: dizse que se va “fomentar progresivamente” l’usu institucional y públicu del asturianu y del gallego-asturianu. Llevamos 20 años “fomentando progresivamente” y ye abondo con sentir cualquier intervención pública de los conseyeros -inclusive’l propiu conseyeru d’Educación- o prender la RTPA pa ver en qué se traduz esa “progresividá”. Pallabres bones y vacies en favor del idioma, pero sentir falar n’asturianu, non”.
Y si ye decepcionante que se sigan empleando pallabres bones y vacíes, qué dicir del presupuestu dedicáu a la música n’asturianu “cuando ye un seutor qu’en festivales como Lorient o’l Liet Asturies ponse nel mapa mundial. Sicasí, namás va tener una partida de subvenciones pal añu de 20.000 euros, que, pa facese una idea de la ruindá de la cantidá, ye trés veces menos de lo que cobra un direutor xeneral”.
La XDLA reconoz qu’hai partíes pa servicios de normalización nuevos, “pero la Rede de Normalización nos Conceyos sigue ensin esistir con entidá xurídica y nun hai partíes pa que puean facer campañes; tampoco nun vuelven les ayudes al audiovisual n’asturianu, condergando a los cineastes comprometíos col nuesu idioma a depender d’una RTPA dirixida por xente qu’agora diz ser “partidario” del asturianu, pero qu’en cuatro años nun fixo nada por ello. El resultáu pue vese na programación del Día d’Asturies del FICXixón, onde yá nun hai curtios o documentales rodaos n’asturianu, cuando hai años llegaben a ser mayoría”.
Especialmente grave ye, na consideración de la organización de defensa del idioma, “qu’en tol proyectu de presupuestos nun haya nenguna referencia a la educación, alfabetización, formación del profesoráu o tresmisión interxeneracional del asturianu, cosa que sí se fai col inglés. Nesi sentíu, nun se pue dexar de llau que pal deprendimientu de llingües estranxeres hai una partida de 5.651.786 euros, lo que s’esfrona colos 1.570.664 pa la “promoción” de les nueses “modalidades lingüísticas” (sic), como define’l proyeutu de presupuestos al asturianu, atentando escontra la llexislación vixente asturiana y europea. Tampoco nun paez esistir l’asturianu pa la Universidá d’Uviéu, porque namás se contemplen ayudes pa deprender inglés nel estranxeru. L’asturianu, la llingua que por llei tien qu’investigar, enseñar, protexer y divulgar, nun cuenta. Quier dicise, qu’a pesar d’haber un apartáu nos presupuestos dedicáu a la Direición Xeneral de Planificación Llingüística, el Gobiernu, el PSOE y IX faen como que l’asturianu nun esiste fuera d’esi requexu: nun hai tresversalidá, dalgo que sí hai, por exemplu, nes polítiques p’acabar col llinguaxe sexista. Ye evidente qu’hai qu’educar na igualdá, pero tamién nel apreciu a la llingua propia”.
La falta de tresversalidá pue vese tamién n’otres direiciones xenerales de la mesma Conseyería d’Educación y Cultura  y “nin falar yá d’otres partes de l’Alministración, que nin respeten la llegalidá vixente en materia toponímica”. Asina, na cartera que dirixe Genaro Alonso “hai 110.000 euros pa mercar fondos pa les biblioteques públiques, pero nun se cita en nengún sitiu la esistencia de la lliteratura n’asturianu. Mesmamente, pa la execución d’aiciones de fomentu de la llectura esisten dellos órganos d’execución, que van dende l’alministración local al Muséu de Grandas pasando pel RIDEA, pero ehí nun apaez l’Academia de la Llingua Asturiana nin nengún otru organismu rellacionáu cola nuesa lliteratura. Hai que destacar tamién que, al revés de lo que pasa con otros organismos públicos como’l RIDEA (185.000 euros), la OSPA (5.000.000 euros), el Conseyu de la Mocedá -renomáu nos presupuestos como “Consejo de la Juventud”- (354.000 euros) o’l Conseyu Económicu y Social (758.000 euros) -consideraos nel proyeutu de presupuestu como entidaes autónomes con unos oxetivos marcaos-, l’Academia de la Llingua Asturiana (180.000 euros) sigue nun llimbu xurídicu y depende económicamente del presupuestu de la Direición Xeneral de Planificación Llingüística, cola mesma figura alministrativa, por exemplu, que’l Serviciu de Normalización de Llanera”.
Al empar, nel apartáu dedicáu al apoyu a les industries creatives, “fálase de les artes escéniques, de ciclos de cine, d’eventos culturales, del fomentu de la llectura, de danza, d’equipamientos nuevos… Too ello ensin facer referencia a la esistencia de la llingua asturiana y de l’actividá que xenera, polo que, siguiendo pel camín marcáu nos años anteriores, va actuase como si Asturies fora un país monollingüe, una provincia castellana más. Ta claro que nesti Gobiernu y na so Conseyería d’Educación y Cultura, una cosa ye la cultura, que ye dalgo tresversal, en castellanu, y que merez el compromisu de tol Executivu, y otra cosa ye l’asturianu y les sos cosines, que yá tien una Direición Xeneral pa entretienese neso”.
El comunicáu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana nun pue más qu’insistir en que “la dotación presupuestaria pa la normalización del asturianu ye ridícula, insuficiente y decepcionante. Nun sería tan ridícula si hubiera tresversalidá, si les aiciones normalizadores tuvieren presentes en toles conseyeríes, pero yelo porque lo del asturianu sigue siendo cosa namás de la Direición Xeneral. Ye insuficiente porque con eses cantidaes, básicamente les mesmes de la llexislatura anterior, poca incidencia va haber na sociedá y na industria cultural n’asturianu. Y ye decepcionante porque depués del pautu PSOE-IX anunciárense aumentos sustanciales y compromisu presupuestariu… pero vemos qu’al final fíxose caldu. Con estos presupuestos tan probes, va tener qu’haber muncha planificación, pero normalización va haber bien poco“.
Fonte: Asturnews

3/11/15

La XDLA denuncia la intención de RTPA de firmar un alcuerdu de dos millones d’euros con Warner


La XDLA denuncia la intención de RTPA de firmar un alcuerdu de dos millones d’euros con Warner
El direutor xeneral de RTPA, Antonio Virgili, ta a puntu de firmar un alcuerdu cola multinacional norteamerica Warner Bros Entertainment, Inc, una de les productores de cine, música y televisión más importantes del mundu, sigún denunciaba esti día la Xunta pola Defensa de la LlinguaEl contratu, con una duración de trés años y qu’espera’l preste de la Conseyería d’Economía, va permitir ver na TPA películes y series d’estrena de producción norteamericana.
En total, esti alcuerdu audiovisual tien un costu de dos millones d’euros y pa la Xunta pola Defensa de laLlingua Asturiana (XDLA) “ye pergrave qu’esti alcuerdu salga alantre, porque supón consumir nun añu’l 10% del presupuestu que tien RTPA y va facelo en dalgo que nun va xenerar nengún beneficiu económicu nel nuesu territoriu. Son películes que se van emitir doblaes al castellanu con una sonorización yá fecha n’empreses de Madrid, polo que los xestores de la radiotelevisión pública vuelven incumplir la llexislación vixente y los mandaos de fortalecer el texíu audiovisual del país y fomentar l’usu del asturianu”.
 
La firma d’esti alcuerdu, de llegar a producise, ye pala Xunta “tovía más grave si se tien en cuenta qu’Antonio Virgili, el direutor actual de RTPA, ta desempeñando’l cargu en funciones, que los partíos parllamentarios tán en negociaciones pa nomar un xestor nuevu y que va tomase un determín económicamente tan importante pa la cadena ensin que’l Conseyu d’Alministración de la radiotelevisión pública tea operativu”.
Pa la XDLA, esta intención incapacita a la direición actual de RTPA, incluyendo a Antonio Virgili y a Francisco Orejas, pa siguir nel cargu, “porque l’alcuerdu contradiz, amás de lo que diz la Llei d’Usu y la mesma Llei de RTPA, l’espíritu del pactu d’investidura ente PSOE y IX, que diz que RTPA tien qu’aumentar los conteníos en llingua asturiana. Tamién va contra l’oxetivu del mesmu plan de dignificación del asturianu, aprobáu apocayá col consensu d’una parte importante del arcu parllamentariu y que, con unos términos menos esplícitos, vien a dicir lo mesmo”.
Dende l’asociación cívica de defensa de la llingua asturiana,  hai que volver  “insistir en que’l compromisu mínimu de cumplir cola llexislación tien que ser un motivu sine qua non pa dirixir RTPA. Pel momentu, tolos nomes que se punxeron enriba la mesa -y amás por formaciones qu’alcordaron facer medrar la presencia del idioma na cadena- nun cumplen con esti perfil”.
 
Otra manera, ye mui chocante pala XDLA “qu’esta inversión tan escomanada de dos millones d’euros, que guapamente se podría destinar a la producción propia y al doblaxe de dibuxos animaos -a xenerar beneficiu nel territoriu-, va destinase a cine de Hollywood. Dase la casualidá de que, dexando de llau los westerns, el cine norteamericanu nun suel pasar del 2% d’audiencia en TPA, tando perbaxo de la media de la cadena”.
Mentanto, el (pocu) cine dobláu al asturianu perpasó esi porcentaxe. Amás, la última producción n’asturianu estrenada en TPA -L’alzada- llegó a doblar la media d’audiencia. Sicasí, “poco parecen importa-y a Virgili y compaña estos datos. Los xestores actuales muestren día tres día la so falta de compromisu col audiovisual y cola cultura asturiana, igual que la so incapacidá pa crear unos medios públicos fuertes y apegaos al territoriu, unos medios de los que tolos asturianos nos sintamos arguyosos”.

Fonte: Asturnews

15/8/15

Iniciativa denuncia l’ausencia de la llingua nel pabellón del Principáu na FIDMA


Iniciativa denuncia l’ausencia de la llingua nel pabellón del Principáu na FIDMA
Iniciativa pol Asturianu asoleyaba esti vienres una nota de prensa na que quier espresar el so maltar pola falta de presencia de la llingua asturiana nel pabellón del Gobiernu d’Asturies na presente edición de la Feria Internacional de Muestres d’Asturies (Fidma), que se celebra hasta esti domingu en Xixón.
Pa l’asociación ye cafiante que’l pabellón institucional “escaeza dafechu la toponimia aprobada pel propiu Gobiernu, magar que dalgunos decretos d’oficialización cumplieron yá diez años. Asina apaecen les versiones yá derogaes de topónimos como Llastres, Xixón, L.luarca, Lluanco… ”
Na esposición sobre los puertos d’Asturies que se fizo esti añu na FIDMA tamién ye destacable la sustitución de dellos conceptos como “rula” ya “ñocla” polos sos equivalentes en castellán, magar que les pallabres n’asturianu son les qu’usa tola población y poles que tendría de puxar l’alministración.
La situación nun ye esclusiva del pabellón del Gobiernu d’Asturies. La llingua tampoco nun tien representación nenguna per parte de la organización de la propia feria, nin nel pabellón del Conceyu de Xixón, onde l’usu de la toponimia oficial ye inesistente.
Iniciativa pol Asturianu propón la puesta en marcha d’un plan de normalización dientro del recintu ferial asturianu col envís de da-y una mayor presencia a la llingua asturiana en cartelería, pabellones, usos publicitarios, etc…
Fonte: Asturnews