Mostrando entradas con la etiqueta Senáu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senáu. Mostrar todas las entradas

28/6/17

Porqué foi refugada la enmienda pa dotar de fondos l`asturianu

Les enmiendes que solicitaben presupuestu pal asturianu presentáronse’n bloque con otres a favor de mayores dotaciones pa la policía y la guardia civil, pente otres temes
Plenu del Senáu 
Llucía F. Marqués
  La prensa nacional faise ecu del refugu a les enmiendes pa dotar a l`Academia de la Llingua de los fondos necesarios, destacando los votos en contra del PP, Foru, C’s, C.Canaria, UPN y PNV asina comu la llamativa astención  d`EH Bildu, Nueva Canaria y l`Agrupación Socialista de la Gomera, noticia que nun primer intre indigna y sospriende a partes iguales.


  Un analís más fonderu de la tema  danos otru puntu de vista. Les enmiendes nun se presenten nel Senáu individualmente, sinón en bloques, nos que se xunen delles temes que se voten de mena conxunta, resultando que ye imposible sofitar ún d`ellos ensin dar el votu tamién al restu.
  En concretu, la enmienda que solicita la dotación con 100.000 € pa la ALLA, inclúyese  nun bloque d`alrodiu de 50 enmiendes de temática bien diversa y ayenes dafechu a la cuestión llingüística –na imaxe, la enmienda del asturianu ye la 1153, nel tercer bloque-
  Asina atopamos, por casu, na ennmienda presentada por Compromis, la creación d`una nueva comisaría en Torrevieja o la costrución d`un nuéu cuartel de la guardia civil n’Alacant presentaes de manera indixebrable de la solicitú de financiamientu pal asturianu. “Cuando nun bloque tase acordies con una parte y en desalcuerdu con otres lo avezao ye astenese” desplica Jon Iñarritu, senaor d’EH Bildu, quien esclaria que la so formación nun embaraxó en dengún momentu votar en contra del financiamientu del asturianu, pero que tampoco se plantegaron dar el so votu a les otres cuestiones presentaes nel mesmu bloque.                                                                                                                               Fonte: infoasturies.com

29/3/17

Foro entruga nel Senáu pol deficiente tratamientu de la historia d’Asturies nos llibros de testu


Monumentu al primer rei Don Pelayo en Cangues d'Onís

  La senadora Rosa Domínguez de Posada y el diputáu Pedro Leal van entrugar en Madrid y la Xunta Xeneral el deficiente tratamiento de la historia del país nos llibros de testu. Foro pon el focu nos episodios del Reinu d’Asturies que se traten en Bachilleratu.
  “Dende Foro dirixímonos a los gobiernos autonómicu y español pa que velen pol conteníu sobre la Historia d’Asturies qu’apaez nos llibros de testu”, afirmó Leal esta mañana. L’exemplu que pon la formación asturiana ye’l de testos de ‘Historia de España’ de Segundu Bachilleratu, que califica de “mui deficientes sobre Asturies, los sos oríxenes, los sos monarques, les sos capitales y los sos episodios principales al referise al ‘reino astur’”.
  En concreto citó’l de la Editorial Akal, que nel so apartáu dedicáu al ‘Reino astur’ dientro de ‘La península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos’ espón lo siguiente: “Hacia el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre destacamentos árabes y un grupo de cristianos encabezados por un tal Pelayo. En la actualidad se considera esta batalla como una continuación de las muchas escaramuzas que venían produciéndose, desde mucho tiempo atrás, entre cántabros y vascones y las guarniciones romanas y visigodas del valle de Duero. Este núcleo de resistencia frente a las autoridades islámicas pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. A partir del 740, en el que estallaron las luchas internas musulmanas, los cristianos conseguirían extender su dominio hacia la zona de los vascos occidentales (parte de la actual Vizcaya) y hacia Galicia. Con los primeros reinados se consolidó el territorio, se estableció la capital en Oviedo y se organizaron el Estado y la administración tomando como base el derecho romano. También se configuró una iglesia independiente de la de Toledo. Es precisamente en este momento cuando aparecería el mito de Santiago, potenciado por la Corona por razones ideológicas y económicas, al tiempo que se estrechaban las relaciones con el Imperio carolingio”.
  “Consideramos que dichos conteníos son deficientes y inexactos”, afirmó Leal, que demanda información a los dos gobiernos “pa saber quién vela pol rigor na formación de los estudiantes españoles, al obligar a los padres a adquirir testos d’editoriales que respuende a versiones inalmitibles de la Historia d’Asturies”. En concreto, les entrugues plantegaes son les siguientes:
  • ¿Considera’l Conseyu de Gobiernu qu’esti tipu de conteníos educativos tan cuestionables –por deficientes y inexautos– nun llibru de testo de Bachilleratu permite formar alumnos que sían quienenes a superar les pruebes d’evaluación pal acceso universitariu (EvAU) en cualquier universidá española?
  • ¿Qué tipu de control y, nel so casu, d’autorización, realiza o pue facer l’alministración educativa, al traviés de les sos competencies d’inspeición, del conteníu de los llibros de testu que s’obliga a adquirir a los padres?
  • ¿Tien dalguna competencia l’alministración educativa o la representación de los padres de los alumnos na homologación de los llibros de testu o na so seleición?
Errores tamién sobre la llingua asturiana
  Los errores nos llibros de testu de les escueles de tol Estáu nel tratamientu de cuestiones venceyaes a Asturies nun se centren namái nel terrén históricu. Dende cuantayá viense denunciando les definiciones acientífiques sobre la llingua asturiana nos manuales de ‘Lengua España’, dalgo que dende l’añu pasáu paez que ta tratando d’iguar la Conseyería d’Educación y Cultura, según declaró Genaro Alonso na Xunta Xeneral.
  Esta situación treslladóla Ramón d’Andrés y Adolfo Manzano a la Comisión Especial d’Estudiu sobre'l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu, onde Foro, que nun toca’l tema llingüísticu na so entruga a los dos executivos, ye l’únicu partíu que nun ta unviando representante nes comparecencies informatives entamaes hasta la fecha. D’Andrés, cuando yera’l responsable de Política Llingüística, llegó a ellaborar un informe sobre esti tratamientu acientíficu en delles editoriales, llegando a caltenese reuniones con elles, pero la falta de voluntá política nun iguó un problema que sigue vivu una década depués.
Fonte: asturies.com

8/2/17

El Senat rebutja que els funcionaris de Justícia coneguin les llengües cooficials

El Senat ha rebutjat, amb els vots del PP i l'abstenció del PSOE, una moció presentada per Unidos Podemos per fixar com a requisit per als funcionaris de l'Administració de Justícia el coneixement oral i escrit de totes les llengües cooficials de la demarcació en la qual exerceixin.

La representant d'Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea a la Comissió de Justícia del Senat, Celia Cánovas, ha defensat en el debat que el text busca preservar el "dret a fer ús de l'idioma propi" en processos relatius a la justícia, i que no s'"imposi l'ús del castellà" de manera "discrecional" per part de jutges i fiscals.

Mentre, ha assenyalat que la voluntat del PP és "fer de les llengües cooficials una cosa folklòrica i minoritari" per al que busquen "establir una jerarquia" entre aquestes i el castellà.

Per la seva part, la portaveu del PP, Esther Muñoz de la Iglesia, ha explicat que el dret a expressar-se en qualsevol de les llengües oficials "està perfectament reconegut per la Llei Orgànica del Poder Judicial i la Llei d'Enjudiciament" i ha mostrat la negativa del seu grup a aprovar el text.

Segons Muñoz, el coneixement de llengües cooficials per part dels funcionaris s'ha de considerar com a "mèrit", no com a "requisit" i ha puntualitzat que "ningú no està obligat a respondre en castellà".

Al seu torn, ha criticat un altre dels punts de la moció, el que busca establir que la primera actuació processal determini l'idioma oficial en què es desenvoluparà el procés judicial, en considerar-lo "difús" i "gairebé inconstitucional", ja que es traduiria en "un desavantatge" per a la resta de les parts.

Al contrari, el portaveu del grup basc en la comissió, Jokin Bildarratz, ha mostrat el seu suport a la moció i ha indicat que aquesta pot servir per revertir una situació que ha portat a què l'any passat al País Basc es publiquessin "tres sentències en eusquera".

Bildarratz ha respost a la portaveu del PP que per poder parlar a la seva llengua, els ciutadans necessiten "que les altres persones la coneguin" ja que si no, "no existeix tal llibertat d'elecció".

"No trobo raons per les quals no aprovar aquesta moció, perquè és molt respectuosa amb el castellà i les cooficials" ha sentenciat al final de la seva intervenció.

Abstenció socialista

Finalment, el portaveu del grup socialista, Antonio Julián Rodríguez, ha recordat el compromís del seu grup amb el bilingüisme i ha defensat "que ningú no es pugui sentir discriminat per la llengua que utilitzi".

Tanmateix, ha mostrat la seva oposició a dos dels punts del text. En primer lloc, el que fa referència a l'idioma del procediment, ja que considera que "va en contra sentit comú" que un procediment judicial es tramiti "a una llengua minoritària" perquè així ho ha demanat una de les parts durant la fase d'instrucció.

I en segon lloc, ha criticat l'obligació que els funcionaris del cos de Justícia tinguin l'obligació de conèixer les llengües cooficials a nivell escrit i parlat, i ha coincideixo amb la representant del PP en assenyalar que el seu coneixement és un "mèrit" però no pot ser "una obligació".

"Les llengües cooficials no poden ser un gravamen i un menyscapte de drets o un desavantatge, han de ser una font de riquesa per a Espanya, com a model d'integració, no d'exclusió" ha finalitzat.

La moció va ser rebutjada amb 15 vots en contra i 3 a favor gràcies a la majoria absoluta de què gaudeix el PP a la Cambra Alta.

Fonte: ElNacional.cat

18/4/16

Un senador de Compromís respuende en lleonés al presidente de la Diputación de Lleón

Carles Mulet respuende asina al presidente de la Diputación de Lleón, el popular Juan Martínez Majo, que s'indignó pol usu del valencianu na Cámara alta. Nun videu esplicativu, el senador de Compromís sofita la oficialidá del lleonés, usándo tamién el glotónimu "asturianu" pa referise a la llingua común d'Asturies y Lleón.
Tres facer referencia a Martínez Majo, "quien durante'l pasáu Plenu amuelaba-y muito que se pudiera falar valencianu nel Senáu", señaló que "a min, per contra, amuelame bien que nun se respete las llinguas y culturas de los territorios d'España". Darréu apuntó que-y prestaría "qu'esa persona s'esforciara n'algamar la oficialidá del llionés na sua provincia, comunidá autónoma y ayuntamientu; qu'alzara la voz nel seu propiu partíu onde se niegan a llexislar sobre la llingua lleonesa" pese a los mandaos del estatutu de Castilla y Lleón y del Conseyu d'Europa.
Comprómís colgó un videu na rede na que'l propiu Mulet esplica los motivos que-y llevaron a emplegar el lleonés na so intervención d'ayeri y pidió disculpes sobre posibles errores de pronunciación al nun saber l'idioma. "Esperamos qu'esto sirva p'ayudar a algamar la oficialidá del lleonés; del asturianu", afirma nel mesmu.
Fonte. Asturies.com

29/11/12

El PP refuga otra vegada l'usu de les llingües oficiales nel Senáu


El portavoz del PP nel Senáu, José Manuel Barreiro, volvió refugar l'usu de les llingües autonómiques nos Plenos del Senáu, qu'esixe'l recursu a la traducción simultánea al traviés de pinganillos, y añadió qu'espera qu'esti asuntu se debata dientro de la ponencia creada pa reformar les funciones de la Cámara. El portavoz esplicó que nun parllamentu nel que toos puen comunicase nuna mesma llingua «nun tien sentíu» que se deba que recurrir a «nengún otru preséu» pa entendese. Amás, refugó l'argumentu de qu'asina se defende meyor les llingües autonómiques, porque al so xuiciu, ye abondo con podeles emplear na Comisión Xeneral de Comunidaes Autónomes.

El Senáu reformó la llexislatura pasada'l so Reglamentu pa dexar a los parllamentarios emplegar el vascu, el catalán y el gallegu nel debate de les mociones nos Plenos. Esta novedá contó col votu en contra del PP, que sicasí nun utilizó la so mayoría absoluta actual pa dar marcha atrás. Hasta entós, estes llingües podíen emplease namás na Comisión Xeneral de Comunidaes Autónomes, na que puen participar amás representantes de los gobiernos autonómicos.

A Barreiro preguntáron-y pol votu en contra del PP a la propuesta presentada nel Congresu por UPyD pa eliminar l'usu de la traducción simultánea, que tien un costu reflexáu nos Presupuestos Xenerales. «El debate tien de dase nel Senáu y nel marcu d'esa ponencia de reforma», afirmó.

Fonte: Les Noticies

12/11/12

El Gobiernu español tendrá que responder a por qué nun usa la toponimia oficial d'Asturies

El Gobiernu d'España tendrá que responder a por qué nun usa la toponimia oficial d'Asturies.

Una propuesta Iniciativa pol Asturianu llega al Senáu pa entrugar pol usu de la toponimia oficial asturiana nes carreteres del Estáu. Sesión nel Senáu d'España.

Iniciativa pol Asturianu dio anuncio d’una Entruga al Gobiernu d’España qu se presentó nel Senáu estos díes y que se fizo gracies a la rolda de contactos con partíos políticos, senadores y diputaos del Congresu que fizo esta organización. El senador Jesús Iglesias, d’Izquierda Xunida, presentó una entruga al Gobiernu d’España na que se-yos pide esplicaciones pola falta d’usu de la toponimia tradicional aprobada n’Asturies como oficial. Una toponimia que según espliquen dende Iniciativa pol Asturianu “sigue apaeciendo en cartelos de nueva fechura con versiones yá derogaes por nun responder a les formes tradicionales”.

Estos casos vienen asocediendo en dellos puntos del país, “como yá denunció, por exemplu, l’alcalde de Siero”, comenten dende la organización. Reclámose naquel casu al Ministreriu de Formentu “pola nueva salida d’una autopista estatal que pasa pel so conceyu y que nun tenía les señalizaciones cola toponimia oficial, sinón coles formes anteriores”, recuerden.

Tamién por petición d’Iniciativa pol Asturianu, la entruga fecha al Gobiernu nel Senáu presentóse con versión n’asturianu a la cámara alta. Y ye que nesti órganu “pueden usase con cierta normalidá toles llingües oficiales del Estáu, pero nada nun se diz de les que, como l’asturianu, y de forma inxusta, nun reciben esti mesmu tratamientu nos sos estatutos d’autonomía”, espliquen y denuncien dende Iniciativa pol Asturianu.

Inicitiva pol Asturianu valoró “de forma positiva” esta Entruga al Gobiernu d’España, al mesmu tiempu que recuerda “qu’equí tamién, n’Asturies, sigue incumpliéndose la toponimia oficial en munches ocasiones per parte del Gobiernu d’Asturies y d’otres instituciones” y que ye importante “cambiar esta situación y recuperar la toponimia tradicional de forma efectiva”.

Na rolda de contactos citada, miembros d’Iniciativa pol Asturianu aconceyaron con cargos electos de Foru Asturies ya Izquierda Xunida, y anuncien que “siguen a la espera de contestación per parte de FSA-PSOE, PP y UPYD, qu’entá nun dieron respuesta nenguna”.

Reproducimos completa la Entruga al Gobiernu presentada nel Senáu n’asturianu y castellán:

La puesta en serviciu d'estremaos tramos d'autopistes y autovíes n'Asturies ta trayendo l'allugamientu de distintes señales que contienen la denomación de los llugares que percuerren.

Sicasí, estes señales y cartelos nun reflexen la toponimia oficial n'asturianu aprobada pol Gobiernu d'Asturies.

Por ello, entrúgase:

1.- Cuáles son les razones poles que na nueva señalización que nes autovíes, autopistes y carreteres dependientes de l'Alministración del Estáu ta asitiándose nun s'usa la toponimia oficial n'asturianu aprobada pol Gobiernu d'Asturies.

2.- Si'l Gobiernu piensa usar la toponimia oficial n'asturianu nes víes de comunicación embaxo la so dependencia n'Asturies.

Fonte:  Asturnews.

31/10/12

IX va pidir nel Senáu una partida pa l'ALLA nos presupuestos xenerales


IX va pidir nel Senáu que los presupuestos xenerales incluyan una partida pa l'ALLA


El grupu políticu d'Izquierda Xunida nel Senáu va presentar una enmienda a los presupuestos xenerales pa qu'incluyan una partida económica destinada a la financiación de l'Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), como asocede coles academies de les llingües catalana, gallega y vasca. Asina lo confirmó esti miércoles en rueda prensa'l senador d'IX, Jesús Iglesias, tres reunise con representantes de l'asociación Iniciativa pol Asturianu, que-y espresaron les sos inquietúes nesti sentíu.

Iglesias anunció la intención de la so formación de presentar una enmienda con esti planteamientu, destinada al debate de los Presupuestos Xenerales del Estáu pal añu 2013. Los mesmos, según matizó Inaciu Galán, presidente d'Iniciativa pol Asturianu, y tamién presente na rueda prensa, inclúin tres partíes pa les academies catalana (Institut d'Estudis Catalans - 341.340 euros), gallega (Real Academia Galega - 341.340 euros), y vasca (Euskaltzaindia - 179.000 euros).

La intención d'Iglesias ye llograr polo menos una partida, ensin precisar la so cuantía, nos presupuestos xenerales. Vítor Suárez, miembru d'Iniciativa y tamién presente nel actu, señaló que lo importante, más que la cantidá aportada, sería «abrir un camín» a la financiación del Estáu a l'Academia de la Llingua, como asocede con otres academies, que per otru llau tamién cuenten con financiación autonómico. Nel casu d'Asturies, «la financiación autonómico ye la metá de lo que l'Estáu da-yos a la vasca y a la gallega», señaló Galán. Según recuerda, esti añu'l Gobiernu d'Asturies comprometióse a aportar 168.000 euros a la institución asturiana.

Iglesias tamién va preguntar nel Senáu polos «incumplimientos» en materia de toponimia tradicional oficial, observaos nes señalizaciones que correspuenden a l'Alministración central. La intención del senador ye plantear la pregunta n'asturianu, aspectu que va tener que negociar cola presidencia de la cámara, al nun ser ésta llingua oficial.

Otra de les propuestes qu'IX recoyó d'Iniciativa pol Asturianu ye referente a la partida que los presupuestos nesti casu autonómicos destinen a la financiación de la Real Academia Española, y que sube nes cuentes del 2013 a 27.000 euros. Suárez recordó que la RAE ye l'academia de «un idioma que nun precisa protección porque nun cuerre nengún peligru de desapaición», polo qu'al so entender sería xusto qu'esta cuantía se destinare a l'Academia de la Llingua.

Fonte: Les Noticies



24/2/12

El PP quier quitar l'usu del catalán, eusquera y gallegu nel Senáu



El PP planteará la retirada el uso de catalán, euskera y gallego en el pleno del Senado
El portavoz popular califica la medida de "equivocada" y añade que no solo por su coste porque todos los senadores "comparten una lengua"

El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha asegurado este jueves que su partido planteará al resto de los grupos de la Cámara Alta si mantienen o retiran la posibilidad de usar las lenguas autonómicas en los plenos, una medida que a su juicio ha sido "equivocada" y no solo por el coste que tiene, "que también". "Es obvio que lo vamos a hablar", ha dicho el portavoz en declaraciones en Telemadrid.
Barreiro ha explicado que su partido quiere abordar el asunto pero que, pese a la mayoría absoluta que tiene, no puede adelantar "cuál va a ser el resultado". "Estaría presumiendo una posición que no ha tenido un debate previamente", ha dicho.
El portavoz 'popular' ha reiterado la oposición del PP a que el euskera, el gallego y el catalán puedan emplearse en los plenos del Senado para debatir las mociones cuando todos los parlamentarios comparten un idioma, el castellano, y ha recordado que estas lenguas ya se podían utilizar en la Comisión General de Comunidades Autónomas, el ámbito adecuado para ello, a su juicio.
Ha acusado además a los impulsores de la medida de "hipocresía" por no haber ampliado el uso de estos idiomas a los debates con el Gobierno, a las preguntas e interpelaciones al presidente y los ministros, para evitar la foto "en Europa". "La postura como gallegohablante, ha sido una medida equivocada", ha insistido.
Preguntado sobre si se plantearán una marcha atrás en esta legislatura, ha respondido que se planteará. "Es obvio que lo vamos a hablar. No le voy a decir cuál va ser el resultado de eso, estaría presumiendo una posición que no ha tenido un debate previamente", ha concluido.


27/1/11

El castellanu "ye una llingua estranxera pa munchos españoles"



'The Economist' defiende el catalán en el Senado y recuerda al PP que en otros países "normales" hay diversidad lingüística.

El semanario The Economist publica un artículo en defensa del uso en el Senado de las lenguas cooficiales del Estado español, entre ellas el catalán, e ironiza sobre las declaraciones que hizo el líder del PP, Mariano Rajoy, criticando la traducción simultánea en la cámara alta, con las que afirmaba que "esto en un país normal no pasa".

The Economist se ha hecho eco de la polémica sobre el uso de la lengua catalana en el Senado español, con un artículo titulado "Hablen español, already", publicado en uno de los blogs más influyentes del semanario. Entre otros aspectos, pone ejemplos de otros países "normales" -haciendo referencia a la expresión empleada por el líder del PP, Mariano Rajoy- que cuentan con situaciones de más respeto por la diversidad de lenguas dentro de su Estado (Canadá, Nueva Zelanda , Bélgica, Sudáfrica-con 11 lenguas oficiales-, India y muchos otros), y también recuerda que el español es una lengua extranjera para muchos ciudadanos del Estado español.

El artículo concluye afirmando que "decir que los senadores sólo tienen que hablar la lengua común es olvidar que esta lengua 'común' es una lengua extranjera para muchos españoles. Recordar esto y tomar en serio los agravios es la mejor manera de mantenerlos contentos dentro de España".

Fonte: e-notícies

21/1/11

Según Areces al "bable" nun-y correspuende torna nel Senáu



El presidente d'Asturies, Vicente Álvarez Areces, destacó esti xueves que l'asturianu nun ye una llingua cooficial y poro nun-y correspuende que nel Senáu esista traducción de la mesma.

Areces manifestábase asina nuna entrevista güei nel programa 'Protagonistas Madrid' de Punto Radio Madrid, qu'esti xueves emite'l so programa dende la Feria Internacional de Turismu d'España (FITUR). "Nel Senáu pienso que lo que se planteguen son les llingües cooficiales y el bable nun lo ye", dixo Areces que recordó que l'asturianu "tien proteición, sofítase'l so espardimientu y el so usu, ta recoyíu nel Estatutu d'Autonomía pa que se protexa, xunto coles sos variantes pero nun tien caráuter de llingua cooficial".

Nesi sen, indicó que'l gobiernu rexonal va siguir sofitándolu nos términos estatuarios nos que ta recoyíu, pero "nun ye llingua cooficial".

Fonte: Asturies.com

20/1/11

Estrena de les llingües cooficiales nel Senáu


El català irromp en el ple del Senat amb normalitat.
Els populars renuncien a fer servir les llengües oficials.
PSOE, PSC, CiU, PNB i BNG expressen la seva emoció per l'estrena.

El català, en les seves diferents varietats, es va poder escoltar ahir amb total normalitat al Senat, on l'ús de les llengües de l'Estat es va fer efectiu per primer cop a les sessions plenàries. A partir d'ara, podrà fer-se servir sense cap mena d'entrebanc en els debats entre grups, és a dir, en les mocions i les proposicions no de llei. Encara hi ha certes limitacions, tot i que s'amplia més enllà de la comissió general de comunitats autònomes, on era l'únic indret on es podia usar fins ahir.
Amb una iniciativa per combatre el fracàs escolar, el senador del PSC Ramon Aleu, com a portaveu del grup de l'Entesa, va ser l'encarregat d'encetar la nova fase d'implantació de les llengües. Els diferents senadors territorials van procurar expressar-se en català, euskara i gallec aprofitant els primers moments de la intervenció per destacar la seva “emoció” pel fet de poder usar la seva llengua materna a la cambra estatal. A més d'Aleu, en aquesta iniciativa es van expressar en català Ramon Alturo, de CiU, l'independent per Eivissa, Pedro Torres, i el senador del PSOE per Castelló, Jaume Cardona. Miren Leanizbarrutia, del PNB, va donar veu a l'euskara, sent la parlamentària que més temps de la seva intervenció va dedicar a expressar la seva emoció pel fet inèdit de poder parlar en la seva llengua. En una segona moció que ahir es va discutir a la cambra sobre sanitat es va escoltar el gallec en la intervenció del portaveu del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza. De fet, la ministra Leire Pajín, que parla català perquè va estudiar al País València i entén l'euskara perquè va viure al País Basc, va ser l'únic membre del govern espanyol que era present al Senat el dia de l'estrena del ple multilingüe.

Traductor simultani
La normalitat, però, no va evitar durant tot el dia d'ahir que el PP dediqués dures crítiques a aquesta iniciativa i fos l'únic grup que explícitament va renunciar a fer ús de cap més llengua que no fos el castellà adduint que és “l'idioma comú de tots els membres de la cambra”. Així, doncs, la direcció del partit va aprofitar l'estrena per denunciar que mentre els ciutadans perden la feina, el PSOE i els grups minoritaris de la cambra decideixen gastar-se 12.000 euros perquè la sessió d'ahir es pogués celebrar en català, euskara i gallec. El president del PP, Mariano Rajoy, va arribar a assegurar que en un país “normal” no passa “que la gent treballi amb traductor simultani”. De fet, dels pocs senadors del PP que ahir van ser presents a la cambra alta durant el debat gairebé cap va usar els auriculars per escoltar les diferents intervencions.

Escàs interès
Però tampoc en els bancs del PSOE, tot i defensar l'ús de les llengües oficials, no es va veure als senadors gaire pendents de tenir cura de l'aparell que els oferia la traducció simultània, i dels quals se n'han distribuït gairebé 400 amb un cost superior als 4.000 euros.
Per la seva banda, la presidenta del PP català, Alícia Sánchez Camacho, que sí va assistir a tota la sessió, va avisar que quan li toqui intervenir en el ple només farà servir el castellà emparant-se també en la tesi que suposa un excés de despesa.
El senador d'ERC, Miquel Bofill, va criticar el fet que el PP utilitzi el pretext de la crisi per carregar contra la iniciativa com una demostració de la seva manca d'arguments.

Fonte: Avui

13/1/11

L'usu de les llingües cooficiales nel Senáu "nun va costar un euru más al país"


El senador del PSOE por Baleares consideró positivo que el Senado acoja, a partir de la semana que viene, la posibilidad de usar las lenguas cooficiales en los debates parlamentarios y ha recordado que esta medida "no va a costar un euro más al país".
Ramis se ha referido así a la aplicación de la reforma del Reglamento del Senado aprobada el pasado mes de julio que permite a los senadores utilizar el catalán, gallego, euskera y valenciano en las sesiones plenarias, aunque sólo durante el debate de mociones y mociones consecuencia de interpelación y nunca en el control al Gobierno ni el debate de iniciativas legislativas.
Esta reforma se hará efectiva por primera vez el próximo martes en el debate de la primera moción, que corresponde a una iniciativa presentada por Entesa Catalana del Progrés sobre el abandono escolar.
Para hacerlo posible, el Senado ha reorganizado su presupuesto y ha destinado para cubrir los nuevos gastos los ya previstos para la traducción de las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas, el único foro en el que hasta ahora estaba permitido el uso de todas las lenguas.
En este sentido, el senador socialista ha asegurado que el uso de las lenguas cooficiales "enriquece la experiencia cultural" al dar cabida en los debates parlamentarios a "lenguas que también son del país".
Por ello, considera también que este hecho es algo positivo para Baleares al ser una comunidad con "especial sensibilidad" respecto al uso del catalán.
"Es una buena noticia y un hecho que se debe ver desde la normalidad", ha insistido Ramis quien ha subrayado también que esta iniciativa permite crear puestos de trabajo.

Fonte: Europa Press

7/11/10

El Congresu refuga desaniciar los traductores de llingües cooficiales del Senáu


El PSOE y los nacionalistas han tumbado en el Congreso de los Diputados la enmienda que Unión, Progreso y Democracia (UPyD) presentó a los Presupuesto Generales del Estado para 2011 que pedía suprimir el servicio de traductores de las lenguas cooficiales del Senado. La iniciativa sólo ha recibido el apoyo del PP.

La Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja ha rechazado por 21 votos en contra, 16 a favor (todos ellos del PP) y una abstención (del Grupo Mixto) la propuesta de la portavoz nacional de UPyD con la que se pretendía poner fin al gasto que supone el servicio de traductores de la Cámara Alta que, según sus cálculos, ronda los 168 euros al minuto.

La enmienda de UPyD, que no pudo ser defendida por Rosa Díez al no tener voz en la Comisión de Presupuestos, sólo recibió el respaldo del PP, cuyo diputado Juan Manuel Albendea ya dijo este miércoles que ese servicio de traductores supone "un derroche inadmisible" en tiempos de crisis como el actual.

Fonte: Europa Press

19/5/10

Defenden l'usu de llingües cooficiales nel Senáu


El presidente del Senáu defendió l'usu de llingües cooficiales nel Senáu al tar amparaes pola Constitución y afirmó que nos parllamentos autonómicos hai traductores y nun pasa nada.
En declaraciones a Onda Cero recoyíes por Europa Press, Javier Rojo recordó que la Comisión Xeneral de Comunidaes Autónomes "recueye" l'espíritu constitucional de ser la cámara autonómica polo que, destacó, cuando acude un gobiernu rexonal pue facer el so discursu en "llingua cooficial" porque lu ampara la llei". Asina, señaló la complexidá" y "dificultá" d'España y sorrayó que la so función, como presidente de la Cámara Alta, ye "aplicar la llegalidá". "Yo nun quiero facer más nacionalismu, sinón tolo contrario, pero, evidentemente, respeto'l nacionalismu que ta dientro de la Constitución", calcó.

De la mesma, recordó que'l Senáu ye la cámara autonómica que cunta colos procedimientos que tienen d'utilizase y que la mesma Constitución "determina". Una llexislación que, apuntó, al que "nun guste" que "trate de cambiala" porque "eso ye la democracia". "Montilla vien espresar la so opinión y la de la sociedá catalana sobre l'Estatutu. La llegalidá ye la que tenemos. Y si nun mos presta, que traten de cambiala, porque eso ye la democracia. Los procedimientos son los que son y los qu'hai qu'aplicar", sentenció Rojo.

Fonte: Asturies.com

30/4/10

Nel Senáu van falase toles llingües sacante l'asturiana


El Plenu del Senáu aprobó esti miércoles tres d'un alderique polémicu una propuesta pa reformar el so Reglamentu que va permitir xeneralizar l'usu de toles llingües autonómiques menos l'asturiana. L'euskera, el catalán, el valencianu y el gallegu pudieron sentise esti día llibremente nes intervenciones de dellos y delles senadores.
Namái s'opunxeron a la propuesta la senadora d'UPN, María Caballero, y el PP en bloque arguyendo que'l castellán ye la llingua común a tolos senadores y qu'éstos son representantes del pueblu español y non de los sos territorios.

La non oficialidá de la llingua asturiana dexa ota vuelta arrequexáu un drechu fundamental en perxuiciu de los asturianos.La iniciativa partió de 34 senadores de tolos grupos, nun siendo del PSOE y del PP, que quieren estender estes llingües más allá de la Comisión Xeneral de Comunidaes Autónomes, na que yá se puen emplegar. L'alderique foi intensu y el presidente Javier Rojo tuvo que pidir en delles ocasiones "respetu y silenciu" a los miembros de la cámara, que nun paraben de facer comentarios. Y dende la tribuna amás tuvieron llugar les apelaciones personales d'unos voceros a otros y tamién a senadores del PP que vienen de Comunidaes con llingua propia, ente ellos, a Manuel Fraga.
Fonte: Asturnews

11/1/10

Más de 30 senadores pidirán estender les llingües cooficiales al Senáu



Más de 30 senadores pertenecientes a los grupos de CiU, la Entesa Catalana de Progrés, los Nacionalistes y el Mistu presentarán el mañana un documentu qu'ellaboraron conxuntamente de reforma del reglamentu de la Cámara Alta pa facer estensivu l'usu de les llingües oficiales.

Los únicos grupos que nun se xunieron a esta iniciativa, cola que se pretende normalizar l'usu d'estes llingües a tola actividá del Senáu y non llendase a ciertes dilixencies, foron el PSOE y el PP. Tampoco nun se sumaron tolos senadores de los grupos proponentes, sinón que fasta agora s'inclúin 34 parllamentarios.

De momentu, les llingües cooficiales namái puen utilizase na Cámara Alta de manera verbal y na Comisión de Comunidaes Autónomes. Tanto iniciatives parllamentaries como entrugues per escrito tamién puen rexistrase en castellán y nuna llingua cooficial. Según informaron fontes parllamentaries, la propuesta tien l'oxetivu de que los idiomes cooficiales s'almitan en tola "activida normal" de la Cámara Alta, ye dicir, en plenos y na totalidá de les comisiones. En casu de que'l documentu fora aprobáu, los senadores proponentes, que presentarán la iniciativa'l martes 12 de xineru ante'l Rexistru de la Cámara, apostaríen por establecer un "periodu d'adautación" a estes llingües, pa dempués estender el so usu a los plenos y comisiones, añedieron les citaes fontes.

Fonte: Europa Press