Mostrando entradas con la etiqueta L'ALLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'ALLA. Mostrar todas las entradas

21/7/17

UNA DE LLINGUA

Ana Cano  y  González Riaño.   Semeya : El Comercio.

Por Vicente García Oliva, miembru de númberu de l'ALLA
  Diba yá tiempu que tenía un poco escaecía a la llingua asturiana. La que me sirve como vehículu pa espresar les mios opiniones. Inclusive nada punxe del relevu na presidencia de l’Academia de la Llingua, a la que m’honro en pertenecer (como suel dicise nestos casos) Aprovecho, entós, pa despachar dalgunes cosines que cinquen a esti tema.
  El relevu nos cargos dirixentes de l’Academia hai que velu como dalgo normal. Son yá munchos años d’un trabayu que desgasta abondo porque, anque la xente nun lo crea, la xera de la másima institución llingüística asturiana crea unes tensiones qu’acaben por pasate factura. Ana Cano, sobre too, y tamién Roberto González-Quevedo como Secretariu, lleven yá tiempu amosando’l deséu de dexar pasu a otros académicos nuevos que los releven nesos trabayos tan necesarios como cansos. El nuevu Presidente -Xosé Antón González Riaño- ye’l relevu natural na presidencia pues, como Vice-presidente, lleva tiempu compartiendo’l llabor de la Presidenta trabayando, coldu con coldu, con ella y conociendo de primer mano tolos problemes del funcionamientu de la institución. El restu de los “nuevos”, ta formáu por tres llingüístes tamién conocedores d’esos problemes de los que falamos: Marta Mori, Carme Muñiz ya Iglesias Cuevas. Seguro qu’esti nuevu grupu direutivu va a dar puxu a l’Academia y a abrir nuevos caminos de futuru.
  Paezme una metedura de pata mui gorda la prohibición a la siempre combativa Xunta pola Defensa de la Llingua, organización que lleva tiempu abondo faciendo un llabor eméritu, la cellebración d’una conferencia nel marcu del Arcu Atlánticu. La disculpa de que ye un tema políticu nun se tien en pie, primero porque política ye cuasi tolo que se fai o se dexa de facer (política económica, política cultural, política llingüíistica…) y, amás, hai que dexar d’entender la política como dalgo que va a la escontra de dalguién y devolve-y al bon gobiernu de la “polis” el noble significáu que siempres debió tener. Cuido que la Conceyalía del Ayuntamientu, que nun ye ayenu a la nuestra llingua, rectifique y “saque la pata” que tan mal metió.
  Lo del PP cola llingua del nuestru país ye de preocupar. Nun ye que nun seyan favoratibles al so emplegu, nin neutrales, nin siquier contrarios. Ye que tienen entamada una cruzada escontra ella. Ye, nidiamente, dalgo visceral, incomprensible nuna xente que se supón que nació equí y que, d’una manera o otra, debiere sentir tolo nuestro. Pue tase en contra, repito, pero resúltame vomitiva esa campaña pa cargase una llingua que lleva sieglos ente nosotros, que falaron los nuesos antepasaos y que, probitina ella, consiguió llegar malapenes hasta’l sieglu XXI. L’últimu recursu ante el Tribunal Superior de Xusticia d’Asturies pol Plan Pilotu sí que ye de xulgáu de guardia. Dalgún día la Historia-yos pedirá cuentes.                          Fonte: trabayudecampu.com

4/7/17

Nueu intentu de galleguización de los asturfalantes del ocidente

L’usu de la denomación “gallego-asturiano” pa referise a la fala aumenta la confusión a la hora de frenar les continues inxerencias de l’Academia Galega
Víctor Freixanes, nuevu presidente de la Real Academia Galega
Llucía F. Marqués
“L’asturianu tien de ser oficial n’Asturies y el gallego tamién nel Ocidente d’Asturies» Esti ye’l caberu ataque procedente del recién escoyíu presidente de la Real Academia Galega, l’escritor Xosé Luís Méndez Ferrín.
Dende hai décades la vecina Galicia vien prauticado una política d’invasión llingüística continua, facilitada pola falta de reación por parte de les autoridaes na materia asturianes, quienes non solo nun actúen con decisión sinón que yos lo ponen más fácil al camudar el tradicional nome de “la fala”, col que se conoz a la variante más ocidental del asturianu, pol más confusu y menos correchu de “gallegu asturianu”.
Afortunadamente nesta ocasión la reclamación d’oficialidá pal gallegu na fastera eonaviega fizo reacionar a representantes políticos, escritores y filólogos asturianos, que remembraron al académicu que la so petición nun tien  dala llegitimidá.
Ana Cano, espresidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana salió al pasu de les declaraciones de Ferrín remembrando-y que les competencies en política llingüística son del Gobiernu asturianu: «L’Academia enxamás renunciará a la asturianidá de tolos conceyos d’Asturies y ta en contra de que se intente galleguizar l’Ocidente». Pa la presidenta de l’Academia, «la única mena de frenar estes inxerencies ye la oficialidá d’ambes llingües»
N’Andecha Astur son contundentes: “Dende’l mesmu istante en que francieron la xunidá llingüística asturiana, discriminando a los falantes de la fala l’ocidente col inventu’l gallegu asturianu abrieron de par en par les puertes a la galleguización. Acúsenmos de querer asturianizar Asturies, pero esti nun ye sinón l’enésimu ataque.” declaró Lola Suárez, responsable de la estaya de llingua.
Dende Izquierda Unida prefieren atacar a Ferrín en so tarrén, afalándolu a «iguar los problemes del gallegu dientro les sos llendes oficiales», y añaden que «de continuar la política de Lola Suárez tendrá problemes más graves de los que ocupase que del Ocidente d’Asturies».
Finalmente, Consuelo Vega, de la Oficina de política Lligüística precisa que «ye una manifestación cultural y lingüística asturiana nel sen históricu y social del términu», n’alusión a la crítica de Ferrín que denunció la intención de «asturianizar el gallegu d’Asturies».                                                                                  Fonte: infoasturies.com

3/7/17

“Tenemos una década p’aplicar les demandes y correxir los puntos febles que manifiesta esti estudiu sociollingüísticu”, apuntó González Riaño

Xosé Antón González Rianño, presidente de l'ALLA

 El presidente de l’ALLA, Xosé Antón González Riaño, afala al Gobiernu a que conoza los datos del III Estudiu Sociollingüísticu d’Asturies y qu’aplique polítiques llingüístiques en función de los mesmos. Sitúa’l plazu pa desendolcales en diez años.
 “Los datos d’esti III Estudiu Sociollingüísticu d’Asturies son aplicables pa facer una verdadera política llingüística. Lo que quieren los asturianos en rellación cola política llingüística recuéyese y resúmese xustamente nesti avance de resultaos. Dende l’Academia de la Llingua Asturiana lo que correspuende facer ye encamentar al Gobiernu del Principáu d’Asturies que conoza los datos  y qu’aplique polítiques llingüístiques en función de los datos d’esti estudiu, que va tener una vixencia posiblemente d’una década. Tenemos una década p’aplicar les demandes y correxir los puntos febles que manifiesta esti estudiu sociollingüísticu”, aseguró González Riaño.
 Mentes, el so autor, Francisco José Llera Ramo, al ser entrugáu pola postura de la popular Mercedes Fernández, que venceya la llingua asturiana y el Plan Pilotu esperimental de Promoción del Usu del Asturianu col nacionalismu radical, respondió que, “falando en plan taberna, ye una patochada. ¿N’Asturies hai un problema de nacionalismu seriu, que plantegue una ruptura del escenariu políticu? Pa nada. Ye una posición política, un argumentu mui fráxil y un racionamientu mui probe ente una midida bastante moderada, nada agresiva, porque nun hai obligatoriedá nenguna”. D’igual forma aseguró que “ye un error venceyar la llingua con una batalla ideolóxica”.                                          Fonte: asturies.com

29/6/17

La escolarización salva al asturianu

La alfabetización en la escuela compensa el relevo generacional. El apoyo a la oficialidad cae siete puntos respecto a la anterior encuesta


Luis Ordóñez, Redacción
 Una de las primeras reividicaciones, uno de los primeros lemas, en la manifestaciones a favor de la lengua asturiana en los inicios de la democracia era el de «bable en les escueles» y más de cuarenta años después se ha mostrado como el más acertado, el más eficaz. Es al menos una de las conclusiones la III Encuesta Sociolingüística de Asturias (el avance porque las conclusiones detalladas se darán a conocer en noviembre) presentada este miércoles por el profesor Francisco Llera Ramo en la sede de la Academia de la Llingua Asturias (ALLA) acompañado de su nuevo presidente, Xosé Antón González Riaño.  
 «Tenemos una recuperación con claroscuros», destacó el director de la encuesta quien señaló que «después de programas de alfabetización durante tres décadas la evolución ha sido clarísima y muy satisfactoria», tanto que esa escolarización ha permitido «compensar el relevo generacional» y han sido las nuevas generaciones que han vivido con normalidad la enseñanza del asturiano en la escuela las que han permitido disipar temores, o al menos, mantener un cierto equilibrio, respecto a la posibilidad de que con el avance del envejecimiento se perdieran también a los hablantes. Pero esta tercera encuesta (la anterior se publicó en 2002) también recoge pérdidas relevantes para el asturiano, especialmente en lo que atañe al apoyo a la reclamación de oficialidad.
 Menos apoyo a la oficialidad
 Si bien aún es mayoritario el apoyo a la oficialidad del asturiano, lo respalda el 53% de los encuestados, se ha notado un desgaste con una pérdida de siete puntos respecto al anterior estudio sociolingüístico. Hay un «acuerdo total» con la oficialidad en el 40% de los encuestados, un acuerdo «parcial» del 13%; son indiferentes el 20%; y aumenta el grupo de los que manifiestan su «desacuerdo total» (un 18%,  seis puntos más que en la anterior encuesta) junto a un 7% que declara su «desacuerdo parcial» con el reconocimiento del asturiano como lengua oficial.
 A juicio de Llera Ramo, se trata de datos, en todo caso, que deben matizarse. «No le daría mucha importancia porque una parte se explica por un cierto desgaste, por la sensación después de muchos años en un grupo determinado de que se trata de algo imposible; pero por otro lado también puede ser que algunos perciban que se logran cosas, que hay avances, sin oficialidad». 
 Con todo, el también director del Euskobarómetro, resaltó que la muestra pone de relieve muchos más aspectos positivos que negativos en lo que atañe a la percepción social de la supervivencia del asturiano. El 53% de los encuestados considera a la llingua un idioma «como el resto de las lenguas regionales oficiales de España». No lo hace así un 43% aunque en buena medida porque no tiene el mismo trato legal; respecto a la demanda de trato equiparable, el apoyo es casi unánime y son porcentajes que rondan el 80% los que consideran que el asturiano debería tener la misma consideración «institucional y social» que el catalán, el euskera, el gallego, el valenciano o el balear.
 Hecho el balance de tres décadas de estudios sociolingüísticos, el último de ellos señala el fin, la práctica desaparición del «estigma social» de que hablar asturiano es «hablar mal». Se trata de una consideración casi residual que sólo mantiene uno de cada diez de los encuestados. Tambien mengua consuiderablemente «el sentimiento de vergüenza» por tener la sensación de no expresarse bien en castellano. 
 Del mismo modo, el apoyo a la enseñanza de asturiano en la formación reglada está consolidados, hay un «abrumador» 91% (y con un aumento de tres puntos) a favor de la presencia de la llingua en las escuelas. Un 70% declara que como asignatura optativa, y un 21% como una asignatura más; apenas un 8% (y con tres puntos menos que en el anterior estudio) afirma que el asturiano no debería enseñarse. El mismo apartado del informe recoge que alrededor de un 52% querría que el asturiano, en mayor o menor intensidad, fuese lengua vehicular de la enseñanza; aunque las preferencias por el castellano son mayoritarias. En este sentido, Llera Ramo saludó que desde la Consejería se haya propuesto una experiencia piloto de carácter voluntario en el próximo curso porque es a voluntariedad responde a la demanda social, «aquí todo se hace de forma muy lenta pero con muy buenos resultados; la forma moderada y experimental es razonable». No en vano, el autor insistió en los avances logrados respecto a la alfabetización con una medida «tan tímida» como la asignatura optativa.
 Una novedad respecto al anterior estudio es la existencia del ente público de la televisión autonómica. El nuevo informe recoge que disminuye la demanda de medios de comunicación, singularmente impresos, que estén íntegramente en asturiano; aunque crece el apoyo que haya secciones fijas en asturiano en los medios. El 43% de los encuestados sigue la programación en asturiano, tanto en radio como en televisión, en la RTPA; los que lo hacen son además entregados y tiene «mucho o bastante interés»; también una mayoría (el 58%) querría que los programas en asturiano tuvieran una temática más variada, que incluyera informativos, espacios deportivos y magazines.
 El presidente de la ALLA, Xosé Antón González Riaño destacó que el estudio debería seguir para guiar las políticas lingüísticas de la administración asturiana a lo largo de la próxima década y emplazó al Ejecutivo autonómico a no ir por detrás de las demandas sociales. También aludió al hecho, que recoge la encuesta, del aumento de los partidarios de las variantes locales respecto a los de una lengua normalizada (aunque siguen siendo mayoritarios), y señaló que le parecía algo normal por un cierto choque aún se da «entre los hablantes de manera natural cuando llegan a la escuela y se encuentran con el modelo estandarizado».
 Son mayoría (un 49%) los que quisieran un futuro bilingüe para Asturias, que incluya tanto al castellano como al asturiano. Ha crecido el número de lo que consideran que la «lengua propia de Asturias» es el asturiano (un 36%) y también lo que afirman que es el castellano (un 29%); respecto al anterior estudio ha caído en 14 puntos el porcentaje (un 34%) que considera que ambas son lenguas propias de Asturias, una cierta «polarización», que Llera Ramo quiso concretar en las conclusiones del estudio en otoño.                                       Fonte: lavozdeasturies.com

28/6/17

Asturies ye mayoritariamente partidaria d’una escolarización billingüe

   Esti miércoles, a les 12 hores, presentábase nel llar de l’Academia de la Llingua Asturiana l’Avance de Resultados de la III ENCUESTA SOCIOLLINGÜÍSTICA DE ASTURIAS, que dexa bien a les clares la preferencia de la sociedá asturiano por un modelu d’escolarización billingüe.
  Esti avance de la nueva encuesta sociollingüística pela que lleva tiempu esperando la sociedá de nueso afita amás del apueste mayoritariu pola escolarización n’asturianu les preferencies de los asturianos y asturianes por mayor presencia de la llingua asturiana nos medios de comunicación públicos y da un rellumu d’esperanza no que cinca al relevu interxeneracional, al mesmu tiempu que amuesa más positivamente de lo que munchos camentaben los resultaos del procesu normalizador nos caberos quince años.
  El trabayu presentáu pela mañana y dirixíu pol sociólogu Francisco Llera Ramo, describe la situación sociollingüística d’Asturies y les demandes de política llingüística de la población asturiana. Hai que sorrayar que l’anterior estudiu féxose hai 15 años, colo que los datos del actual espeyen la evolución nun espaciu temporal abondo llargu. Sigún dexaron afitao los intervinientas na presentación la Encuesta Sociolingüistica de Asturias ye daqué fundamental pa poder poner en práutica una política llingüística que s’afaye a la realidá d’Asturies.
  Nel actu intervinieron Xosé Antón González Riaño, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana y el propiu direutor del Equipu Euskobarómetro y autor del estudiu, Francisco José Llera Ramo.                                                                                  Fonte: asturnews.com

28/5/17

EX LIBRIS: "La mancha humana" de Philip Roth



Por Vicente García Oliva, miembro de númberu de l'ALLA

Títulu: “La mancha humana”
Autor: Philip Roth
Traducción: Jordi Fibla
Editorial Círculo de Lectores
Añu: 2002
MENTIRES Y SECRETOS.- El decanu de la Universidá de Athena, nel norte de los EE.XX. ye un paisanu cuasi exemplar. Gracies a elli, una universidá de provincies que vexetaba intelectualmente ensin futuru dalgún, vese camudada nun centru d’interés a onde van dir profesores xóvenes a trabayar con enfotu. Home respetáu, un día va a pronunciar en clas una desafortunada frase que-y va a trayer abondes consecuencies. Acusáu inxustamente de racismu, Coleman Silk dimite de tolos sos cargos y cai en desgracia nuna sociedá mezquina y envidiosa que dende entós lu marxina. Esti ye l’aniciu de la fonda novela de Philip Roth, reputáu escritor ganador de los premios más importantes de Norteamérica. Roth afonda na personalidá de Coleman y na de la xente que lu arrodia, asoleyando, dando a la lluz una  riestra de secretos y mentires que conformen la idiosincrasia del pueblu, pero tamién, en xeneral, la de tolos seres humanos. Asina, “la mancha humana”, ye la que los homes y muyeres producimos en cualquier cosa que toquemos. Tamos toos contaminaos por envidies, y pequeñes (o grandes) miseries que contaxen a les persones coles que tratamos y a les actividaes qu’exercemos.
El profesor Silk, los sos fíos, los escuros oríxenes que lu traxeron hasta Athena, la tempestuosa vida de la so amante Faunia, la rellación col so exmaríu un antiguu combatiente de Vietnam alloquecíu, como toa aquella xeneración que fue y tornó alloriada y ensin llugar social, nin sentimental, los compañeros de la Universidá… Too ello cuntao por un vieyu escritor que vive nes afueres del pueblu y ye testigu de los socesos que lleven a un dramáticu final.
Roth emplega l’escalpelu pa tayar la superficie d’una pequeña ciudá burguesa embaxo la que s’escuenden demasiaes mentires, demasiaes miseries que manchen, que contaminen a una comunidá humana que podría ser otra cualquiera, porque lo que pasa nun ye, nin más nin menos, que la propia esencia del ser humanu. Y d’eso entiende muncho l’autor de Newark (Nueva Jersey). El vieyu maestru sigui en forma.         Fonte: trabayudecampu.com

17/5/17

Los primeros datos del III Estudiu Sociollinguísticu d’Asturies anunciaránse nes selmanes próximes

Na semeya, Francisco José Llera Ramos y José Manuel Pérez Fernández.

  El mes de xunu ye la fecha que se manexa pa la espublización de los primeros datos del III Estudiu Sociollingüísticu d’Asturies, encargáu pola ALLA a Francisco José Llera Ramos. El caderalgu de Ciencia Política foi ún de los compareciente de la sesta sesión de la Comisión Especial d’Estudiu sobre'l Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu na Xunta Xeneral.
  Xunto col caderalgu de Ciencia Política, intervinieron nesta ocasión Xabiel González Menéndez, presidente de Xeira; José Manuel Pérez Fernández, lletráu del Tribunal Constitucional y profesor titular de Derechu Alministrativo de la Universidá d’Uviéu; l’espertu gastronómicu Lluis Nel Estrada; el biólogu Bertu Ordiales; el sacerdote José Manuel García de Jesús ‘Pin’, presidente del Coleutivu Manuel Fernández de Castro; Carlos Pulgar, voceru nacional de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA); Fernando Álvarez-Balbuena, vicepresidente de l’asociación El Teixu-Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa; y Penélope Miranda, vocera de l’Asociación de Trabayadores de la Normalización Llingüística. Nesta ocasión tuvieron representaos toles formaciones polítiques, anque’l del PP s’ausentó mientres una bona parte de la sesión.
  Llera apuntó na so intervención que pronto van conocese los primeros datos del III Estudiu Sociollingüísticu d’Asturies. Nesi sen, esta tarde va aconceyar con a Ana María Cano y Xosé Antón González Riaño, presidenta y vicepresidente de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), pa falar d’esti asuntu y definir la fecha na que se van dar los primeros avances de dichu estudiu, previsiblemente nel mes de xunu. L'últimu espublizóse nel 2002, siendo'l primeru del 1994.
  Na so intervención na comisión del asturianu, el caderalgu señaló que “perder una llingua ye la erosión de parte del conocimientu humanu” y, nesi sen, que “la proteición d'una llingua ye obligación ineludible d'un grupu humanu”. Lo único debatible sería “cómo protexela, y eso ye cuestión de voluntá política”. Lo que sí ve necesario, como yá s’apuntara n’anteriores comparecencies, ye “un consensu” pa poder avanzar.
  Optimista col futuru del idioma, Llera esplicó que "tamos meyor n'habilidaes llingüístiques, pero peor n'identificación llingüística (normalización social,espaciu públicu del idioma)”. D’igual forma, afirmó que “pa dar un saltu cualitativu hai que facer les coses de manera distinta”.
Gallego-asturiano
  L’encargáu d’abrir la sesión foi González Menéndez, que tuvo qu’ausentase tres la so intervención. Nella apuntó que "la situación é dramática", tanto pal gallego-asturiano como pal asturianu, y llamentó qu’enantes “os nenos y os bolos falaben. Agora os bolos charren y os nenos non falen gallego-asturiano”. Pa iguar esta situación, a parte de la oficialidá, señaló a la escolarización, l’emplegu del idioma nos medios de comunicación y n’empreses, sobre manera nes agroalimentaries.
  Pérez Fernández, pela so parte, calificó la situación del asturianu y el gallego-asturiano como "anómala" y afirmó que la oficialidá ye’l primer pasu pa salvar esta “anomalía”. Una vegada algamada la oficialidá, "el siguiente pasu sería modular l'algame d'esa declaración", pa lo que fadría falta "una Llei de Normalización", aseguró.
  Na so opinión, ésa sería la única manera de “garantizar los derechos llingüísticos, la pervivencia del idioma y una progresiva equiparación de los derechos llingüísticos”. Darréu puntualizó que "la oficialidá nun lo soluciona too", y que mientres llega hai que tomar midíes pa sacar al asturianu de la situación marxinal na que ta.
  Otra manera, entrugáu por Andrés Fernández Vilanova 'Ron', representante de Podemos, sobre la especialidá docente, aseguró que "ye una cuestión de voluntá política. Xurídicamente nun hai nada qu'impida la creación de la especialidá docente". Nesi momentu yá taba ausente’l representante del PP, dalgo que llamentó Pérez Fernández.
Marca de calidá: oficialidá
  Estrada comparó l’asturianu como un productu de calidá que, como tal, necesita una marca de calidá que-y dea garantíes. “Y esa marca de calidá ye la oficialidá”, afirmó.
  "Ensin oficialidá, l'asturianu nun tien futuru y acabará desapaeciendo, como fadría'l Cabrales ensin la Denominación d’Orixe”, especificó’l cocineru, qu’entiende que’l sector agroalimentariu y la gastronomía asturiana nun se pueden entender si nun ye n'asturianu". Al respeuto aseguró que “el turista ye'l que menos s'estraña d'atopar una carta n'asturianu. Ve qu'hai una cultura detrás".
  La ciencia centró’l discursu d’Ordiales, que s’entrugó "¿Por qué perder esta riqueza?", en referencia al asturianu, una llingua que considera que “pue apurrir a la ciencia”. "La non oficialidá ye una prohibición inconcebible", siguió’l biólogu na so intervención.
Derechos Humanos
  El cura Pin amosó’l so esmolecimientu porque entiende que l'asturianu va hacia "el desaniciu dafechu". "Ye un motivu de preocupación dende l'humanismu cristianu", añadió, refiriéndose siempre a los Derechos Humanos. "La primer de les midíes ha de ser la oficialidá", aseguró’l sacerdote, que la considera "non condición suficiente, pero sí condición necesaria".
  Pela so parte, Pulgar afirmó que "nun hai solución” a la situación del idioma “ensin oficialidá" y dirixóse a los diputaos reclamando que "nun ye momentu de pidir, sinón de decidir cómo será esa oficialidá". Al respeuto, recordó-yos el ‘Proyeutu 2018 pa la Oficialidá’ col que la XDLA pretende abrir un procesu de reforma del Estatutu. “Tien que ser agora. Nun se sostién esta situación más tiempu", finó
El desaniciu, política llingüística
 Álvarez-Balbuena foi’l más críticu de tolos presentes al apuntar que “la política llingüística realmente esiste y tien ésitos y tamién limitaciones. L’ésitu ye que tuvo unos resultaos magníficos y el fracasu, que naide vamos ver la muerte del asturianu, del asturlleonés”. Y ye que, afirmó, “ési ye l’oxetivu de la  política llingüística”.
  Tres analizar dicha “política d’erradicación”, nel turnu d’entrugues apuntó como solución “problematizar la suerte del asturianu", esto ye, facer ver que la so sobrevivencia ye un problema grave. Ente los asuntos más llaceriosos, destacó la perda de la tremisión xeneracional.
  La última n’intervenir foi Miranda, que centró les sos pallabres na situación de los Servicios de Normalización Llingüística. Cifró en 15 los activos anguaños en 26 conceyos, pa depués calificar la política llingüística de “probe” y criticar que se centre sobre manera nel ámbitu cultural y lliterariu.
  "Nun se corrixen los errores que-yos treslladamos", añadió, pa falar después de la insostenibilidá llaboral, les inxerencies y la mala xestión de los equipos de gobiernu municipal como principales problemes de los SNL. Tamién echó culpa al Executivu, al que criticó, ente otros motivos, por nun llevar un control de los mesmos.
  "L'estatus xurídicu qu'equipará a les llingües ye la oficialidá, pero fai falta tamién una Llei de Normalización que la desenvuelva", finó Miranda, que demandó "axuntar esfuercios y non francer una riqueza patrimonial de tolos asturianos".
Entrugues de trés diputaos
  Ron, Concha Masa (Izquierda Xunida) y Nicanor García (Ciudadanos) foron los únicos diputaos qu’exercieron la posibilidá d’entrugar a los comparecientes. Na so intervención, García señaló tar d’alcuerdu coles pallabres de Llera de que "la llingua ye un vehículu de comunicación y patrimoniu del pueblu que la fala, non d'un territoriu”.
  Na cuenta de Twitter d’Asturies.com comentamos en direuto tola sesión. Calcando nesti enllaz pue consultar cómo se desendolcó la mesma minutu a minutu y conocer les declaraciones principales de los comparecientes y representantes políticos.
                                                                                                                    Fonte: asturies.com

15/5/17

L'ALLA abre la matrícula pa la prueba de conocencia de mayu


 L'esame va celebrase'l sábadu 27 a les 9.30 hores na sede de la institución n'Uviéu.
 “L'Academia de la Llingua Asturiana, sabiendo'l fondu interés de munches persones de llograr que se reconoza la so conocencia de la llingua y manifestar asina'l so fondu amor al idioma asturianu”, ta acabante d’abrir la matrícula del primer de los dos esámenes que celebra tolos años –el primeru ye en xineru–, que sirve pa que tolos ciudadanos interesaos puedan algamar el documentu qu’afita la so conocencia d’asturianu nel nivel 1 o básicu. Pa ello han d’amosar un dominiu tanto de les normes llingüístiques como de la situación actual del idioma y del procesu de normalización nel que ta inxertu.
 La prueba cuenta con dos partes, escrita y oral. La primera va principiar con un dictáu, pa continuar con una torna, una serie d’exercicios gramaticales y una redaición. Darréu, l’aspirante a algamar el títulu de conocencia pasará a otra sala u caltendrá una conversación breve con dalguna persona del xuráu que valorará’l so dominiu oral del idioma.
 Les persones interesaes en facer la prueba de conocencia tienen de plazu dende güei y hasta'l xueves 25 pa formalizar la matrícula na sede de la institución (L’Águila 10, Uviéu), con un preciu de 12 euros, nel horariu siguiente: de 9 a 15 hores y de 16 a 19 hores, de llunes a xueves; y de 9 a 14 hores, el vienres. L’esame va celebrase’l sábadu 27, a les 9.30 hores, nel propiu llar de l'ALLA.                                                                             Fonte: asturies.com

7/5/17

DE PREMIOS Y MUYERES

Gala del 38 Día de les Lletres Asturianes, Teatru Campoamor, Uviéu

Por Vicente García Oliva
  Esti vienres 5 de mayu, cellebróse nel marcu siempres afayadizu del Teatru Campoamor el 38 Día de les Lletres Asturianes. Nesti día, l’Academia de la Llingua Asturiana fai una Xunta Estraordinaria, de calter públicu, n’homenax a les nuestres lletres y nel que la señora Presidenta pronuncia’l discursu institucional. Esti añu espérabase con interés el conteníu, siempres críticu y reivindicativu, de doña Ana Cano, pero ella mésma encargóse de desactivalu diciendo que nun diba a falar de la inexistente política llingüística, nin de la ruina actuación del gobiernu nel “affaire” que dexó ensin perres y a piques de camudala n’entidá privada a la propia Academia. Claro que, anque dixo que nun diba a falar d’ello, dicho quedó.
  Por embargu, esti añu sirvió pal reconocimientu del llabor lliterariu del escritor Xuan Bello, reconocimientu plasmáu na entrega del I Premiu Nacional de les Lletres Asturianes, tal y como recoyó l’acta del xuráu convocáu pa tal fin y formáu por miembros de l’Academia y reputaos críticos del País. Yo considero que’l premiu ye merecíu, anque tamien lo sería si-y lu dieren a Xuan Xosé Sánchez Vicente, a  Roberto González-Quevedo, a Berta Piñán o a Antón García, los otros finalistes del mésmu. La entrega tuvo solemnidá, condecorando al premiáu con una cinta y un medallón, diseñáu por Adolfo Manzano y la edición d’un llibru conmemorativu, que recueye una seleición de la obra de Xuan Bello, llibru qu’entovía nun pude güeyar por andar mui escasos. Cuando  lu vea, opinaré. El discursu de Bello tuvo bien de llargura y conteníu, recordando los sos anicios, los amigos colos que trebeyó y el sentíu de la lliteratura nel camín de la recuperación llingüística.
  El segundu tema qu’ocupó’l discursu presidencial, fue l’homenax a les muyeres como caltenedores y tresmisores de la llingua y la cultura asturianes, homenax merecidísimu y que s’encarnó nun llistáu de muyeres, fundamentalmente escritores, a les que citó y de les que, nalgún casu como nel de María Teresa González, lleó dalgún versu. Citó tamién a les muyeres que trabayen na Academia y retafiló a toles collaboradores nel últimu númberu de Lliteratura, un númberu guapísimu dafechamente fechu por y pa les muyeres. Pa la fin, intervieno’l grupu Muyeres con un resume del so espectáculu “País Malva” que la verdá, encantónos a toos y mereceríen elles soles un apartáu especial. Un espectáculu que, en cualisquier otru País, sería esportable pa representar a Asturies en tolos foros españoles ya internacionales. Guapísimo. Y este añu nun pudi quedame a la espicha de Cualloto, lo que sentí muncho pues ye otra cita obligada onde se come, se bebe y se charra colos amigos que nun sueles ver nel restu del añu.   Pa la prósima t’espero.
Na semeya Xuan Bello, I Premiu Nacional de les Lletres Asturianes
Fonte: trabayudecampu.com

5/5/17

“Nun queremos acabar la llexislatura ensin aprovechar la oportunidá d’echar a andar una reforma estatutaria”, señala Candel

Manifestación pola oficialidá 2016

 La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) entama esti vienres, con motivu del Día de les Lletres Asturianes, una manifestación pa reclamar la oficialidá del idioma. Como novedá, va presentar el ‘Proyeutu 2018 pa la Oficialidá’, que busca echar a andar una reforma del Estatutu al tener los sofitos suficientes.
 “P’aniciar una reforma estatutaria hai dos víes: que lo soliciten los conceyos o una cuarta parte del Parllamentu, esto ye 12 diputaos”, esplica Xosé Candel, de la XDLA, qu’asegura que cuenten “con un compromisu pa superar esa cifra de 12 diputaos cola que poder echar a andar dicha reforma”. Ensin querer citar quiénes apoyaríen usar la vía del artículu 56.1, recuerda que “hai trés partíos na Xunta Xeneral que sofiten la oficialidá de distinta manera”, esto ye Podemos (9), Izquierda Xunida (5) y Foro (3), calcando en que la suma de diputaos favoratibles “ye mayor de 12”.
 Candel reconoz qu’esti procesu nun asegura algamar los 27 diputaos necesarios pa reformar l’Estatutu, pa lo que sería necesariu l’apoyu de la FSA-PSOE, pero destaca que “nun queremos acabar la llexislatura ensin aprovechar la oportunidá d’echar a andar una reforma estatutaria y abrir alderique. Ye la primer vez que la Xunta Xeneral tien na mano aniciar un procesu de reforma ensin nengún de los partíos hasta agora mayoritarios”. P’algamar l’oxetivu final, la oficialidá del idioma, dende  la XDLA apunten como mui necesario “contar con una importante movilización social”, esperenando un apoyu civil asemeyáu o superior a les de les anteriores veces que se punxo sobre la mesa la reforma del Estatutu.
 De momento, la fueya de ruta va siguir, tres l’anuncia prevista na manifestación, con reuniones cola FSA-PSOE y Ciudadanos pa treslladar el proyeutu. La intención de la XDLA ye que l’apertura del procesu comience enantes de mayu de añu qu’entra, “siempre que se pueda entamar un debate seriu y con garantíes”, asegura Candel.
Salida a les 19.30 hores
 La manifestación ‘L’asturianu llingua oficial. El futuru nes nueses manes’ va partir a les 19.30 hores d’esta tarde de la Estación del Norte (Renfe) d’Uviéu, pa finar frente al Teatru Campoamor, onde a les 20.30 hores va dar comienzu l’actu de l’Academia de la Llingua Asturiana pol Día de les Lletres Asturianes. Organizaciones polítiques, sindicatos y asociaciones sofiten esta marcha pa reclamar los derechos llingüísticos de los asturianos y asturianes.                                                                                                  Fonte: asturies.com

3/4/17

“El Gobiernu ha de regular l’estatus xurídicu de l’ALLA”, afirma García

Na semeya, Nicanor García

“Nun creemos que la proposición de llei que presenta IX sía la meyor forma de regular l’estatus xurídicu de l’ALLA. Ye’l Gobiernu’l qu’ha de regulalu”, afima Nicanor García, voceru de Ciudadanos na Xunta Xeneral. El futuru de la institución académica ta nel aire.
La vía escoyida por Izquierda Xunida (IX), una proposición de llei pa modificar l’artículu 2 de la Llei 5/1997 d’Academies pa que se-y reconoza’l so estatus d’institución de Derechu Públicu d’Asturies adscrita a la conseyería que lleve les competencies de Cultura, nun cuenta col apoyu de Ciudadanos. “Esti tipu de proposiciones apruébense y llueu nun se cumplen y nun valen pa nada”, señala García, que considera qu’ha de ser el Gobiernu’l responsable de modificar l’estatus xurídicu de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).
Esta modificación de los estatutos de la institución académica al traviés d’un decretu del Conseyu de Gobiernu qu’afitaren la so naturaleza xurídica pública sería la vía más rápida de les trés que se manexen anguaño. La tercera ye la creación d’una llei específica pa l’ALLA, como se fixo na Comunitat Valenciana cola Acadèmia Valenciana de la Llengua, pero ésta allargaríase nel tiempu.
“L’Academia tien que siguir tando y hai que potenciala”, asegura García, que demanda al Executivu socialista “un estatutu que-y dea validez”, siempre dientro de la Llei d’Usu y Promoción del Bable/Asturianu.                                                                  Fonte: asturies.com

11/3/17

PSOE, Podemos, IX, Foro y C’s apauten una Proposición de Llei pa iguar la situación llegal de l'ALLA


  En feches prósimes va ser presentada con calter urxente una Proposición de Llei con oxetu de modificar l’artículu 2 de la Llei 5/1997 d’Academies del Principáu d’Asturies que permita la inclusión de l’Academia de la Llingua Asturiana como institución de Derechu Públicu del Principáu d’Asturies.
  Esta reforma de la Llei va ser presentada por cinco de los seis grupos de la Xunta, por tanto la so tramitación y aprobación va ser segura. El Partíu Popular nun figura entre los firmanes de la proposición. Esta ausencia "nun ye d'estrañar viendo les últimes declaraciones de los populares al rodiu de la llingua asturiana", afirma la diputada de Podemos Lucía Montejo.
  Ana María Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), afirmó díes atrás na so comparecencia énte la Comisión Especial d’Estudiu sobre Réxime de Proteición y Promoción del Asturianu de la Xunta Xeneral que la situación de la institución “ye crítica”, ya qu'Intervención del Gobiernu pon torgues a la tresferencia corriente a la entidá que vien recibiendo dende la so creación al considerala privada cola normativa actual.
  Nun hai una fecha concreta pa la so presentación d'esta modificación de llei ya qu’anguañu ta trabayándose na redacción definitiva de la mesma. Pero al ser de tramitación urxente y de llectura única va ser rápida la so tramitación na Xunta.
  El borrador de la proposición espón que “l’Academia de la Llingua Asturiana pola so importancia pal cumplimientu del mandatu conteníu nel artículu del Estatutu d’Autonomía del Principáu d’Asturies ha de ser concebío como una institución de Derechu Públicu del Principáu d’Asturies porque tien encomendaes pol Decretu d’aprobación de los sos estatutos importantes funciones públiques venceyaes col so ámbitu d’actuación, como fixar la norma llingüística del asturianu, la tutela llingüística, la emisiones de dictámentes y asesoramientu, y el siguimientu de programes, ente otres, funciones toes elles que suponen la esistencia d’actuación alministrativa y exerciciu de funciones públiques”. Amás, apunta que la institución académica foi creada “por alcuerdu del Conseyu de Gobiernu del Principáu d’Asturies mediante decretu”, lo qu’aconseya “esclariar la so naturaleza xurídica nel sentíu descritu”.
  Por ello, los cincos grupos parllamentarios que sofiten esta proposición apuesten pola inclusión d’un artículo nuevu na Llei del Principáu d’Asturies 5/1997, del 18 de payares, d'Academies qu’afite esta circunstancia y qu’evite que l’ALLA sía considerada como una entidá privada na so rellación col Gobiernu. D’igual forma, añádese una disposición adicional que garantiza la conservación de los sos derechos al personal llaboral indefiníu contratáu pola institución y qu’establez que’l personal nuevu contratáu nun futuru será en “conformidá cola disposiciones xenerales vixentes en materia de personal de l’Alministración del Principáu d’Asturies”.
  Lucía Montejo, diputada de Podemos, apunta qu’esta vía ye la que consideren más eficaz y urxente pa iguar la situación actual de l’ALLA, pa que yá posteriormente pueda redactase una Llei específica pa l’Academia.                                                              Fonte: asturies.com

20/2/17

García Gil: “TermAst fai posible l’adautación y l’usu del asturianu n’ámbitos onde hasta va poco nun taba”

Héctor García Gil

 Héctor García Gil ye’l responsable de la decimocuarta propuesta de TermAst. Ésta ta dedicada a los ‘Términos de Sociollinguística’, con cerca de 600 entraes accesibles tanto pa téunicos sociollingüísticos como pal públicu xeneral interesao nel tema.
 “Yera evidente la necesidá de contar con un TermAst dedicáu a la sociollingüística”, espresa García Gil, qu’añade que “la sociollinguística y l’asturianu tán venceyaos” al tar l’idioma nuna “situación de conflictu llingüísticu”. Asina púnxose a trabayar na ellaboración d’esti pallabreru compuestu por cerca de 600 entraes, cola so correspondiente definición, que recueye pallabres como ‘abandonamientu llingüísticu’, ‘glotónimu’, neofalante’ o ‘xurileutu’, ente otres.
 Les fontes de les que bebe principalmente’l TermAst de García Gil son les catalanes, especializaes na sociollingüística del conflictu, y les belgues. “Quixi partir de cero na ellaboración de la terminoloxía”, destaca’l llingüista, qu’apostó por una pallabreru “accesible pa tol mundu a la hora d’acceder a él”.
 ‘Términos de Sociollinguística’ yá ta disponible na páxina de TermAst, convirtiéndose na decimocuarta propuesta dende que nel 2009 se punxera en marcha esta iniciativa de l’Academia de la Llingua Asturiana con Softastur y elColexu d’Inxenieros n’Informática del Principáu d’Asturies. El so oxetivu ye recoyer iniciatives individuales o grupales de propuestes terminolóxiques en campos de los que sían especialistes, dexando estes pallabres al serviciu de los profesionales y falantes, que podrán, o non, faceles propies y da-y usu. Darréu, será la institución académica la que dirá inxiriéndolos dientro de los sos calces normativos.                                                                                                  Fonte: asturies.com

31/1/17

La Selmana de les Lletres va homenaxear esti añu a les muyeres


   La 38 Selmana de les Lletres Asturianes va celebrase esti añu ente los díes 2 y 9 de mayu se va centrar na lliteratura escrita por muyeres n’asturianu y gallegu asturianu, según informó esta fin de selmana’l Gobiernu del Principáu.
  “La selmana ye una de les cites culturales más importantes del añu n’Asturies, tantu pol so calter simbólicu como pola so contribución a la divulgación d’autores asturianos en distintos xéneros, como la narrativa, la poesía o’l teatru” sigún la Conseyería, qu’entamó a desenvolver esta selmana d’actividaes alrodiu de la celebración del Día de les Lletres Asturianes por parte de l’Academia de la Llingua asturiana nel primer vienres de cada mayu.
  Esti homenaxe institucional a les lletres asturianes va incluyir espectáculo  poéticu-musicales, llectures públiques, coloquios, certames escolares o representaciones teatrales. El gallego-asturianu va cuntar tamién con un actu especial: ‘Homenaxe ás nosas lletras’, que se va celebrar n’A Caridá (El Franco).
  Coles mesmes, nel marcu de la Selmana de les Lletres Asturianes, la Conseyería d’Educación y Cultura entama tamién el Día del Llibru Asturianu, que cada añu pretende averar la lliteratura asturiana a más públicu, gracies a la collaboración de más de sesenta llibreríes. E l5 de mayu los compradores de llibros n’asturianu o gallego-asturianu van tener un 10% de descuentu y van recibir como regalu un llibru con testos de muyeres escritores dende’l sieglu XVIII hasta l’actualidá.                                                     Fonte: asturnews.com