Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas

3/1/17



L’Aragó es queixa perquè l’atenció sanitària de l’Arnau només és en català
Segons publica el diari ABC, el govern aragonés presentarà una queixa davant de la Generalitat

 Imatge de l'entrada principal de l'Hospital Arnau de Vilanova

A l’Hospital Arnau de Vilanova de Lleida arriben molts pacients residents en àrees limítrofes de les regions de Catalunya i l’Aragó. Per aquest motiu, i a causa d’un protocol de col.laboració entre ambdues comunitats, l’hospital lleidatà fa les funcions de centre de referencia per a un determinat nombre d’aragonesos.
Aquesta setmana a través d’algunes publicacions s’ha pogut saber que el govern aragonés es queixarà pròximament a la Generalitat al tenir la constancia que pacients aragonesos reben els seus informes clínics exclusivament en català, i no en castellà. El conseller de Sanitat del govern aragonés, Sebastián Celaya, va respondre a una pregunta parlamentària plantejada pel PP sobre el protocol de col.laboració que “exigirà a les autoritats sanitàries catalanes que els informes mèdics de pacients aragonesos estiguin escrits en castellà”. Celaya asegura que “a vegades els informes mèdics que redacten els especialistes están en català” i que “no es facilita en castellà”. Alguns mitjans de comunicación s’han posat en contacte amb l’hospital de Lleida, la Direcció del qual ha assegurat que “en aquests moments no consten queixes per aquest motiu”, i que “les poblacions de la Franja(Aragó) parlen les dues llengües, i si algú demana l’informe en castellà, sí que se’l facilita”.
A banda d’aquest assumpte, diverses publicacions fan ressò del problema que causen algunes de les receptes facilitades pels especialistes de l’Arnau, que, segons han denunciat el afectats, no segueixen el model oficial i els pacients de l’Aragó no podien utilitzar-les en les seves corresponents farmàcies. Celaya va informar que la qüestió ja va ser traslladada a les autoritats catalanes durant l’última reunió el 7 de novembre, les quals van asegurar que “es donarien les instruccions pertinents perquè no tornés a pasar”. A més, va mostrar l’interès de la Comunitat en mantener el "Conveni Específic per l’assistencia sanitària a urgències i emergències de la zona limítrof entre ambdues comunitats”, que venç l’abril del 2017.

Fonte: la ciutat de Lleida

27/7/12

Namái'l 6% los productos de los supermercaos catalanes tán etiquetaos en catalán


Sólo un 6% de los productos vendidos en supermercados catalanes están etiquetados en catalán

Tan sólo el 6% de los productos vendidos en supermercados y grandes superficies de distribución de Catalunya etiquetan siguiendo la legislación del Código de Consumo aprobada en 2010, que obliga a etiquetar también en catalán los datos obligatorios de los productos.

Este 6% corresponde a una valoración aproximativa realizada por Plataforma per la Llengua a través de la observación aleatoria de 1.772 productos en 28 supermercados visitados de las principales cadenas de distribución de Catalunya.

No obstante, en el caso de los productos de marca blanca el grado de cumplimiento de la ley es muy superior, pues alcanza el 40%, el doble que hace ocho años.

"Esto va ligado con que también ha subido mucho el consumo de este tipo de productos. Se trata de productos de proximidad que tienen la necesidad de adaptarse al consumidor", ha explicado en rueda de prensa el responsable del área de Empresa y Consumo de la plataforma, Bernat Gasull.

Según la entidad, etiquetan en catalán cadenas como Eroski, Condis, Bon Preu y Sorli Discau, mientras que no cumplen la legislación Grupo Carrefour, Mercadona, Schlecker y Lidl, entre otras.

Gasull ha lamentado la lenta aplicación que se está realizando de esta legislación, pues, según ha dicho, una vez acabadas las existencias, muchas empresas no han tenido en cuenta la normativa para etiquetar también en catalán los productos de nueva producción.

Entre las empresas que ha citado como cumplidoras del código destacan Moritz, Cacaolat, Taurus, Fagor, Hewlett Packard, Lacoste y Armand Basi, entre otras, mientras que entre las no cumplidoras ha citado a Danone, Casa Tarradellas, Henkel, Gillette, Philips y Aspirina, que, sin embargo, etiqueta en lenguas menos habladas que el catalán, como el danés, el lituano o el leton.

MULTAS

Ha criticado que existen 202 disposiciones que obligan a etiquetar diferentes productos en castellano en Catalunya, si bien sólo hay dos que fijan el catalán como obligatorio.

Así, mientras el incumplimiento de la ley, según la plataforma, es del 94% en el caso del catalán, tan sólo alcanza el 1% en el caso del castellano, y en 2011 la Agencia Catalana de Consumo impuso 12 multas por 15.500 euros por no etiquetar en castellano, aunque en el caso del catalán aún no se ha impuesto ninguna sanción.

Gasull ha indicado que Plataforma per la Llengua y la asociación Consum Català recibieron el año pasado 328 quejas de consumidores sobre productos que no estaban correctamente etiquetados en catalán.

El director general de Cervezas Moritz, Albert Castellón, ha defendido el etiquetaje en catalán y, ha sostenido, que en el caso de su compañía, esta medida ayuda a que el cliente sepa de dónde viene y a dónde va Moritz, que quiere ser la cerveza 'premium' de Barcelona y Catalunya.

Fonte: La Vanguardia



25/11/11

Premios Llanterna Digital

Premios Llanterna Digital de fomento de catalán y aranés

Era convocatòria des PRÈMIS LLANTERNA DIGITAL 2012 ei ua iniciativa dera Coordinadora de Servicis Lingüistics de Lhèida qu’ei integrada per representants dera Direccion Generau de Politica Lingüistica deth Consòrci entara Normalizacion Lingüistica (CNL de Lhèida), des servicis territoriaus d’Ensenhament, de Salut e de Justícia dera Generalitat de Catalonha, deth Servici Lingüistic dera Universitat de Lhèida, dera Escòla Oficiau d’Idiòmes de Lhèida e deth Servici Lingüistic de Comissions Obrères.Es Prèmis Llanterna Digital vòlen contribuïr ath foment der usatge deth catalan e der occitana a trauès de cuertmetratges que promòiguen ua reflexion sus eth hèt lingüistic.


Generalitat, UdL, Escola d'Idiomes de Lleida y CCOO han convocado la sexta edición de los premios Llanterna Digital de creación audiovisual en catalán y aranés, tanto en categoría abierta como para centros de educación y universitarios. El plazo de presentación de obras finalizará el 31 de marzo. Más información en Llanterna Digital.

29/4/11

"L'usu del catalán ye una falta respetu" afita un xuez valencianu qu'exerce en Cataluña

Drets Lingüístics
Un jutge de Lleida considera una "falta de respecte" la utilització del català als jutjats
Retreu als lletrats de la Generalitat que emprin aquesta llengua quan es dirigeixen a forans

òscar mirón
JGS Lleida
Un jutge de Lleida ha dictat una interlocutòria en què considera una "falta de respecte i de mínima educació" que els lletrats de la Generalitat utilitzin la llengua catalana als jutjats en assumptes que afecten persones de fora de la comunitat. El magistrat en qüestió és José María Aristóteles Magán Perales, titular de l'únic jutjat contenciós administratiu de Lleida. Aquest jutge ha dictat en les últimes setmanes diverses resolucions polèmiques, algunes d'aquestes donades a conèixer per SEGRE. Una portaveu del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) va informar ahir que aquest tribunal ha obert un expedient informatiu a aquest magistrat després de tindre coneixement de l'existència d'aquestes resolucions.
José María Magán, un magistrat en el currículum del qual consta curiosament que té formació acadèmica en les llengües catalana i valenciana (sic), lamenta en una interlocutòria datada "a Lérida" el passat 11 d'abril "la falta de cortesia" de l'administració "regional" catalana, "que continua entestant-se a utilitzar el català quan els recurrents (actor i lletrat) són de Madrid". Magán afirma que "això, lamentablement, és força habitual en aquesta administració regional, que sembla incapaç de dirigir-se als administrats en la llengua oficial per ells elegida". Segons l'opinió del magistrat, "potser es tracta simplement d'una deliberada falta de respecte i de mínima educació". Magán afirma que el recurrent (un veí de Madrid que va recórrer una multa que li va imposar el Servei Català de Trànsit a Lleida) "ha demostrat una més que suficient cavallerositat i noblesa, acceptant aquesta descortesia de l'administració regional catalana". El magistrat destaca "el fet notori que la Generalitat de Catalunya imposa als seus lletrats l'ús del català, fins al punt (fet real que va passar no fa gaire als jutjats de Lérida (sic) d'haver amonestat públicament un dels seus lletrats per la gosadia d'haver usat el castellà en un judici, donant fins i tot la notícia a la premsa provincial" (va ser publicada per SEGRE). Magán al·lega en totes les seues resolucions que utilitza exclusivament el castellà basant-se en la sentència del TC sobre l'Estatut.
Fonte:diari Segre

28/5/10

El Parlament de Cataluña aprueba la ley de lengua de signos en catalán


La nueva normativa regula su uso en la docencia y el derecho de utilización ante la administración
La lengua de signos catalana es usada por unas 25.000 personas

El Parlament de Cataluña aprobó ayer la Ley de la lengua de signos catalana, que regulará, entre otros aspectos, el uso de esta lengua en la docencia y el derecho de su utilización ante la administración. El delegado del Govern en Lleida, Miquel Pueyo, estuvo presente en el acto de aprobación junto a todos los parlamentarios.
Miquel Pueyo, como diputado del Parlament de Cataluña, presidió la Comisión de estudio de las dificultades de la utilización del lenguaje de signos durante el año 1993 y, como secretario de Política Lingüística, impulsó a principios de 2007 un proceso participativo que hiciera posible redactar y enviar al Parlament un proyecto de ley de reconocimiento y fomento de lenguaje de signos en catalán, que actualmente utilizan una 25.000 personas.
Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado por el Govern en julio de 2009 y ayer fue aprobada por unanimidad en el Parlament.
Esto da cumplimiento a un mandato del Estatut que contiene un artículo que reconoce el lenguaje de signos catalán como un sistema lingüístico propio de Cataluña. De esta forma, queda equiparada a cualquier lengua oficial y se regula su aprendizaje, la docencia, la acreditación profesional por su interpretación, la designación de su institución académica o la previsión de canales de participación.
Fonte : diari la manyana

18/3/10

Colombia y Cataluña xuntes pa la proteición de les llingües


Expertos de Cataluña y Colombia abordarán la diversidad cultural en el marco de la política lingüística y el uso de las lenguas minoritarias en el seminario internacional “Avances en la Protección de Lenguas Minoritarias en Cataluña y Colombia” que se realizará en Bogotá, los días 18 y 19 de marzo en el auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional.
El seminario internacional “Avances en la Protección de Lenguas Minoritarias en Cataluña y Colombia” es el ejercicio del respeto por el derecho al reconocimiento y representación que tienen los pueblos, porque según UNESCO, “la lengua es más que una herramienta educativa, es parte fundamental de la identidad individual y cultural”.

Por lo menos 34 lenguas nativas que aún se usan en Colombia, es decir el 50% de las lenguas vivas, son habladas por grupos de menos de mil personas y están por lo tanto en una situación de precariedad preocupante. Entre ellas están las lenguas tinigua, nonuya, carijona, totoró, pisamira habladas por menos de 50 personas y 19 lenguas que están en serio peligro, achagua, hitnü, andoke, bora y miraña, ocaina, cocama, nukak, yuhup, siona, coreguaje, sáliba, cofán, muinane, cabiyarí, guayabero, ette o chimila, kamëntsá y criollo de San Basilio de Palenque.
Actualmente los pueblos cuentan con una Ley de Protección de las Lenguas Nativas y procesos para revitalizar las lenguas en diferentes ámbitos. La acción del gobierno conjuntamente con los esfuerzos de los pueblos y el apoyo de la academia y del sector privado será crucial para mantener la diversidad etnolingüística del país. El Ministerio de Cultura adelanta gestiones a nivel nacional e internacional para fortalecer el trabajo que en términos de lenguas nativas desarrolla en la actualidad.

En esta ocasión aprovecha la experiencia y conocimiento que sobre este tema tienen Cataluña y Baleares para realizar un encuentro en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, con el objetivo de propiciar unas discusiones con expertos del Institut Ramón Llull, Linguapax, la Generalitat de Cataluña y lingüistas nacionales.
Este seminario se enmarca de igual manera en la misión del Ministerio de Cultura de realizar acciones para sensibilizar a la ciudadanía en general sobre la riqueza cultural del país, promover y difundir las lenguas nativas.

Fonte: estereo fonica

14/3/10

La cultura catalana tará n'Internet en cinco idiomes


La cultura catalana se exhibirá en Internet en cinco idiomas y en formato multimedia.
Se podrán consultar 500 artículos, 171 documentos audiovisuales, 2.000 imágenes y una selección de enlaces a páginas externas.

Todo lo que hay que conocer sobre la cultura catalana estará en una web que la Conselleria de Cultura pondrá en marcha antes de verano y en la que han intervenido hasta 45 expertos.
El sitio tendrá producción multimedia y estará traducido en cinco idiomas, según explicó el secretario de Cultura, Eduard Voltas. Los expertos han determinado cuáles eran los temas que el portal tenía que tratar en cada uno de los ámbitos que lo componen: literatura, artes visuales, gastronomía, artes escénicas, cultura popular, lengua e historia, ciencia y tecnología, pensamiento, cine y audiovisual, medios de comunicación y música. Los contenidos se presentan en cinco idiomas -catalán, aranés, castellano, inglés y francés- subtitulados y representarán una puerta de entrada a la cultura catalana, tanto para turistas como para los inmigrantes recién llegados, una presentación sintética que ayudará a desmitificar la creencia de que los sombreros mexicanos forman parte de esa cultura, comentó el conseller de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras. Se podrán consultar 500 artículos, 171 documentos audiovisuales, 2.000 imágenes y una selección de enlaces a páginas externas, como a los documentos audiovisuales de TV3 a la Carta o a los documentos digitalizados del Museu d'Arts Escèniques.

Sin pretensiones enciclopédicas, ya que carece de su exhaustividad, el nuevo portal contendrá fichas de los ítems más relevantes de la cultura catalana. Por ejemplo, sobre el escritor Josep Pla se ofrecerán fotos de libre descarga, un texto explicativo y vídeos divulgativos sobre su vida y obra. Este nuevo portal es "el tejado del edificio digital" que ha construido en los últimos meses la conselleria de Cultura y que constará, además, de una especie de Spotify para la comunidad musical catalana, la versión catalana de la biblioteca multimedia digital impulsada por la Comisión Europea, Europeana, y el préstamo bibliotecario de e-books por Internet.

Fonte: La Vanguardia

1/4/09

Política Llingüística. Desendolcu llegal de la oficialidá del aranés.

L'occitanu tendrá una llei de política llingüística pa normalizar l'idioma.
L'artículu 6.5 del nuevu Estatut de Catalunya diz que “la llingua occitana, nomada aranés n'Aran, ye la llingua propia d'esti territoriu y ye oficial en Catalunya”. Al respective d'esta norma, el Govern desendolcó n'agostu de 2007'l programa pa llantar la Oficina Occitan en Catalonha, una entidá dirixida por Jusèp Louís Sans que se cuidará de diseñar l'espardimientu la oficialidá del occitanu en tol país y que, ente otros aspeutos, asoleyará una Llei de l’Occità a mou de preséu de llei de política llingüística col envís de sofitar la normalización del idioma. Dase'l casu de que Catalunya ye l'únicu territoriu que tien l'occitanu como llingua oficial. Pesie que l'occitanu tien un territoriu de más de 190.000 kilómetros cuadraos y más de 16 millones d'habitantes, l'idioma nun tien la reconocencia de la so oficialidá na mayor parte del dominiu llingüísticu pesie a tratase de la llingua los trovadores y que tien na so hestoria a un Nobel de Lliteratura como Frederic Mistral.
La Oficina Occitan en Catalunya tendrá dos sedes: una n'Era Val d’Aran –que sedrá la central– y otra en Barcelona. Anguaño, el programa pa la creación de la oficina trabaya en seyes estayes. La primera básase nel aspeutu de calter xurídicu, especialmente, na ellaboración de la Llei de l’Occità. Jusèp Louís Sans desplica qu'esta llei de política llingüística, qu'habrá de definir el procesu de normalización del occitanu y marcar la so aplicación, podría aprobase depués de la Llei del Règim Especial de la Val d’Aran. Sans diz qu'esta llei, ente otres cuestiones, afitará aspeutos como'l drechu de los ciudadanos a ser atendios n'occitanu y pon como exemplu'l casu que-yos pasó a tres estudiantes de la Pompeu Fabra que pidieron esaminase nésta llingua. Dende la universidá-yos retrucaron que teníen drechu a faelo pero que nun contaben con una infracadarma afayadiza pa “satisfacer esti drechu”. El segundu ámbetu nel que trabaya la futura oficina ye l'estrictamente llingüísticu. Sans desplica que ye importante saber cuál ye'l referente del occitanu que se tendrá en cuenta al aplicar la oficialidá. El responsable de la oficina destaca que l'occitanu ye una llingua con muncha frayaura dialectal y asegura que, ensin querer actuar como autoridá normativa, ye necesariu determinar que la llingua que se diz oficial básase nuna mena de “llinguadocian ampliu” al que llamaran“occitanu xeneral”. Sans afita que nun se-y llamará nin “occitanu referencial nin estándar”, pero afita que ye importante adautase al estándar el día que lu haiga. Paralelamente la oficina tamién deberá definir como encaxa l'aranés col “occitanu xeneral”.
Na estaya alministrativa, la oficina empobina agora les sos fuercies a esparder la oficialidá del occitanu ente tolos departamentos del Govern de la Generalitat. “Trátase de comunicar y suxerir actuaciones pa que la población entame a visualizar la oficialidá d'esta llingua”, diz Sans. Les publicaciones, la presencia del idioma nes webs y l'atención ciudadana son dalgunes de les estayes u incide la oficina.Anguaño tamién se tien en cuenta un cuartu ámbetu, l'empobináu a les entidaes y al aspeutu más social de la llingua. Per un llau, la futura oficina Occitan en Catalonha desendolca cursos d'aranés en Barcelona al traviés del CAOC, una de les entidaes que espoxiga l'hermanamientu ente la cultura catalana ya occitana. Trabayar pa que los medios de comunicación usen esti idioma y potenciar les producciones lliterariaes n'occitanu son otros de los obxetivos del algame de la oficialidá d'esta llingua, amás de les traducciones. Nel ámbetu políticu, la oficina propon la creación d'un consorciu ente la Secretaria de Política Llingüística, el Conselh y la Generalitat pa potenciar la oficialidá. Ye qu'el Conselh d’Aran ye'l gobiernu “llexitimáu” pa exercer el fomentu de la llingua y el so enseñu n'Aran. Arriendes d'ello, trabayarase tamién pa potenciar les relaciones con otres fasteres del dominiu llingüísticu d'Occitania y con países con situaciones asemeyaes.
Fonte: diari la mañana