UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas
26/11/12
El TC aceuta’l recursu escontra la rebaxa del catalán de desixencia a méritu en Baleares
La reforma contradice el Estatuto de Autonomía y la "normalización lingüística progresiva de la lengua catalana", según los socialistas
MARISA GOÑI / Palma
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE contra la ley de la Función Pública del Govern de José Ramón Bauzá en Baleares que rebaja el catalán de exigencia a mérito en el acceso a la administración pública en las islas. Según el escrito remitido a las partes, la decisión se adoptó en el pleno del TC del pasado 13 de noviembre y se establece un plazo de 15 días para presentar alegaciones. Los socialistas han expresado su "satisfacción" por la aceptación a trámite y esperan "que el Parlamento y su presidente se posicionen a favor del recurso”.
"La legalidad, los derechos lingüísticos de los ciudadanos de las islas Baleares y el consenso que hace más de 25 años teníamos en materia lingüística se ha roto con la llegada del Govern Bauzá", ha declarado la diputada socialista, Pilar Costa, para quien la reforma "es una estocada en el proceso normalizador ya que se opta preferentemente por la lengua castellana en detrimento de la mínima consideración que exige la lengua propia y oficial de la Comunidad Autónoma".
El pasado octubre, un grupo de 50 senadores del PSOE encabezados por el expresidente balear y miembro de la Cámara Alta, Francesc Antich, registraron un recurso contra la rebaja del catalán en el acceso a la Función Pública en Baleares que sacó a la calle a 50.000 personas en Palma y recibió más de 12.000 alegaciones. A juicio de los socialistas, la reforma "contradice los imperativos de normalización lingüística progresiva de la lengua catalana", al "desprotegerla en el ámbito administrativo y de la Función Pública en la medida en que abre la vía para que el catalán sea una lengua subordinada y prácticamente innecesaria".
También contradice el Estatuto de Autonomía que "reconoce al catalán la condición de lengua propia i oficial" e "invade competencias de los Consells --ejecutivos de cada isla-- y de los ayuntamientos". Desde el Ejecutivo de Bauzá, se alega que "la lengua no debe ser un obstáculo para el acceso de los mejores a la Administración", en alusión exclusivamente al catalán.
Fonte: El Periódico
Etiquetas:
alministración,
catalán,
islles baleares,
méritu,
requisitu,
tribunal constitucional
25/11/12
O TSXG invalida a pregunta aos pais para determinar a lingua materna en Educación Infantil
Tamén anula o artigo que permite ao alumnado empregar a lingua oficial da súa preferencia nas comunicacións oral e escrita
O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia invalidou o artigo da norma 79/2010, máis coñecida como decreto do plurilingüismo, que establece que a lingua materna predominante do alumnado en Educación Infantil será determinada polo centro educativo de acordo co resultado dunha pregunta que se efectuará os pais, nais, ou titores legais.
Segundo recolle o texto da sentenza, ao que tivo acceso Europa Press, o TSXG decidiu "estimar parcialmente" o recurso presentado por A Mesa pola Normalización Lingüística contra o decreto do plurilingüismo e anular os artigos 5.2 e 12.3 por ser "contrarios a dereito".
O artigo 5.2 establece que a lingua materna predominante do alumnado será determinada polo centro educativo de acordo co resultado dunha pregunta que se efectuará os pais, nais, titores/as ou representantes legais do alumno/a antes do comezo do curso escolar acerca da lingua materna do seu fillo ou filla.
En concreto o TSXG recorda que os poderes públicos "teñen encomendada a programación xeral do ensino" da potestade dos cales a Administración "non pode abdicar, sometendo a votación un aspecto tan fundamental como a lingua a empregar na etapa de educación infantil".
Neste sentido, sinala a Lei de Normalización Lingüística dedícalle especialmente o artigo 13.1 establecendo que "os nenos teñen dereito a recibir o seu primeiro ensino na súa lingua materna", encomendando o Goberno galego á adopción das medidas necesarias "para facer efectivo ese dereito, sen posibilidade de intermediación ningunha dos familiares".
"Non cabe dúbida de que a devandita abdicación da potestade de ordenación xeral do ensino ten lugar cando se establece que o profesorado usará na aula a lingua materna predominante entre o alumnado, reputando decisivo para determinala o resultado dunha pregunta que se lles efectuará aos pais, nais, titores ou representantes legais dos alumnos antes do comezo do curso".
Así mesmo, sinala que a LO 2/2006 sitúa a sede da participación e corresponsabilidade das familias en ao educación dos seus fillos nos centros educativos, garantindo e establecendo mediante o mecanismo de participación a súa participación nos órganos de goberno destes.
"Mais isto non pode dar pé a que a consulta aos familiares dos alumnos determine, con carácter vinculante, a lingua que se empregará na aula".
USO DA LINGUA NA AULA
Pola súa banda, o artigo 12.3 establece que "en todas as áreas, materias ou módulos" o alumnado "poderá utilizar nas manifestacións oral e escrita a lingua oficial da súa preferencia", aínda que se buscará que "utilice a lingua" na que se imparte a materia.
O TSXG considera que dende o momento en que, segundo a LNL e a doutrina do Tribunal Constitucional, a lingua galega será con carácter xeral o vehículo de comunicación no ensino non universitario, o mencionado artigo "é ilegal", ao deixar liberdade ao alumno a utilizar unha lingua diferente á que se imparta na materia.
Así mesmo, e aínda que o artigo 12.3 engade que se buscará a coincidencia entre a lingua de uso do alumno e a da materia ou módulo, esta afirmación "nada garante de cara a que finalmente se logre, porque aquela expresión non é imperativa, senón meramente indicativa ou de tendencia". "O que se traduce na incoherencia interna do precepto".
Por outra parte, tanto a doutrina do Tribunal Supremo como ao do TC móstranse "contrarias" a que a lingua do ensino estea condicionada pola liberdade de opción dos interesados, polo que "non resulta lóxico que se outorgue a devandita liberdade ao alumnado".
Outro argumento que conduce á "ilegalidade" do artigo é que "resulta contrario ao fomento do uso progresivo do galego no ensino que, como mandato imperativo, se contén no artigo 12.3 da LNL".
"Non facilita a adquisición da destreza esixida ao alumno na lingua propia desta Comunidade Autónoma dende o momento en que se lle permite que non fale ou escriba na lingua galega cando é esta ao propia da área, materia ou módulo".
A MESA
En declaracións a Europa Press o presidente de A Mesa, Carlos Callón, destacou que a sentenza é "contundente" e "tomba a consulta as familias", xa que a Consellería de Educación "non pode abdicar das súas responsabilidades" e a elección de lingua do ensino non lle corresponde aos pais. "O galego terá que regresar á educación infantil", proclama.
Fonte: Europa Press
Etiquetas:
educación infantil,
enseñu,
Galicia,
gallegu,
tribunal constitucional,
Tribunal de Xusticia,
tribunales
13/3/10
Piden la oficialidá tres l'autu del T.C.

Les valoraciones del Autu del Tribunal Consitutcional afitando la constitucionalidá de la llei d'Usu y qu'obliga a la alministración del Principáu a almitir escritos n'asturianu nun se ficieron esperar, aparte de la valoración de l'Academia de la Llingua, organizaciones polítiques como Andecha Astur, UNA o Xuventú Asturianista asoleyaron el so paecer coincidiendo en pidir la oficialidá de la Lllingua Asturiana pa la total reconocencia de los drechos llingüísticos y en cellebrar esti autu del TC.
Dende Andecha Astur sorrayen "como venimos sorrayando toos estos años", que Llei d'Usu "nun garantiza los drechos lligüísticos de los asturianos y caltién una situación predemocrática que namái se pue iguar cola oficialización de la Llingua Asturiana". Andecha felicita al ciudadanu asturianu "que puxó polos sos drechos y forzó que fuere posible esta resolución, que si bien refrenda una Llei que dende siempres refuguemos, polos motivos yá desplicaos, consideramos que como única base llegal de la llingua que ye, tien de cumplise y desendolcase dafechu"."Namái la oficialidá permite’l reconocimientu de los drechos llingüísticos de tolos asturianos y afitar la supervivencia del idioma. Poro, ensin oficialidá nun hai democracia" finquen dende Andecha.
Pela so parte, UNA considera que l'Autu del Tribunal Constitucional "constitúi un pasu nel reconocimientu de los drechos llingüísticos de tola ciudadanía asturiana, y nagua porque esti pronunciamientu suponga un cambéu nel tratamientu que, dende los poderes públicos, tán dando a la llingua asturiana y a los sos falantes". UNA llamenta qu'esti reconocimientu tenga de venir "dende fuera d'Asturies, lo que ye un nuevu síntoma del deficiente y noxante tratamientu que vien sufriendo la llingua asturiana per parte de los poderes públicos". La federación de partíos qu'axunta a IAS y AN, considera qu'esti autu "ye una preba más de la necesidá d'una reconocencia oficial de la llingua asturiana nel Estatutu d'Autonomía, dándo-y asina l'únicu estatus xurídicu que merez".
Xuventú Asturianista, les mocedaes del Partíu Asturianista, cellebró que’l TC "faiga cumplir la Llei d’Usu del Asturianu, impulsada pol PAS en 1998" y recuerda que la Llei lleva 12 años aprebada y que foi “pisotiada pol PSOE y nenguneada por IU-BA-LV” Xuventú Asturianista cree que “ye un avance dempués de munchos años de reivindicación llingüística y qu’esto ocurre dellos años dempués de l’aprebación la única base llegal de la llingua asturiana, la Llei d’Usu y Promoción”, que recuerden “consiguióse gracies al alcuerdu del PAS col entós presidente d’Asturies, Sergio Marqués”. La mocedá del PAS felicita al ciudadanu afectáu porque’l TC-y diera la razón, y esperen "que sirva esta decisión p’algamar l’estatus xurídicu que requier la llingua asturiana: la oficialidá".
Fonte: Infoasturies
Dende Andecha Astur sorrayen "como venimos sorrayando toos estos años", que Llei d'Usu "nun garantiza los drechos lligüísticos de los asturianos y caltién una situación predemocrática que namái se pue iguar cola oficialización de la Llingua Asturiana". Andecha felicita al ciudadanu asturianu "que puxó polos sos drechos y forzó que fuere posible esta resolución, que si bien refrenda una Llei que dende siempres refuguemos, polos motivos yá desplicaos, consideramos que como única base llegal de la llingua que ye, tien de cumplise y desendolcase dafechu"."Namái la oficialidá permite’l reconocimientu de los drechos llingüísticos de tolos asturianos y afitar la supervivencia del idioma. Poro, ensin oficialidá nun hai democracia" finquen dende Andecha.
Pela so parte, UNA considera que l'Autu del Tribunal Constitucional "constitúi un pasu nel reconocimientu de los drechos llingüísticos de tola ciudadanía asturiana, y nagua porque esti pronunciamientu suponga un cambéu nel tratamientu que, dende los poderes públicos, tán dando a la llingua asturiana y a los sos falantes". UNA llamenta qu'esti reconocimientu tenga de venir "dende fuera d'Asturies, lo que ye un nuevu síntoma del deficiente y noxante tratamientu que vien sufriendo la llingua asturiana per parte de los poderes públicos". La federación de partíos qu'axunta a IAS y AN, considera qu'esti autu "ye una preba más de la necesidá d'una reconocencia oficial de la llingua asturiana nel Estatutu d'Autonomía, dándo-y asina l'únicu estatus xurídicu que merez".
Xuventú Asturianista, les mocedaes del Partíu Asturianista, cellebró que’l TC "faiga cumplir la Llei d’Usu del Asturianu, impulsada pol PAS en 1998" y recuerda que la Llei lleva 12 años aprebada y que foi “pisotiada pol PSOE y nenguneada por IU-BA-LV” Xuventú Asturianista cree que “ye un avance dempués de munchos años de reivindicación llingüística y qu’esto ocurre dellos años dempués de l’aprebación la única base llegal de la llingua asturiana, la Llei d’Usu y Promoción”, que recuerden “consiguióse gracies al alcuerdu del PAS col entós presidente d’Asturies, Sergio Marqués”. La mocedá del PAS felicita al ciudadanu afectáu porque’l TC-y diera la razón, y esperen "que sirva esta decisión p’algamar l’estatus xurídicu que requier la llingua asturiana: la oficialidá".
Fonte: Infoasturies
Etiquetas:
asturianu,
oficialidá,
tribunal constitucional
11/3/10
L'ALLA denuncia la inseguridá xurídica y la falta drechos llingüísticos pesia l'Autu del TC

"Namái la oficialidá pue garantizar y homologar los drechos llingüísticos de tolos asturianos"
L'Academia de la Llingua Asturiana ta acabante amosar la so satisfaición énte la solución dada pol Tribunal Constitucional (TC) a la cuestión d’Inconstitucionalidá de la Llei d'Usu plantegada pol Xulgáu de lo Contencioso-Alministrativu númberu 3 d’Uviéu. L’ALLA sorraya nun ye solo que’l TC refugue la inconstitucionalidá sinón qu’amás obliga a l’alministración a acoyer ensin torga dala les comunicaciones que se-y apurran n’asturianu. Sicasí, la insitución diz que nun se pue “cayer na autocomplacencia” yá que “los asturianos carecemos una situación, dafechu “peculiar” nel contestu español, d’inseguridá xurídica que nun afeuta, por ciertu, a los ciudadanos gallegos, vascos, navarros, catalanes, araneses, valencianos o baleares”.
L'Academia de la Llingua Asturiana ta acabante amosar la so satisfaición énte la solución dada pol Tribunal Constitucional (TC) a la cuestión d’Inconstitucionalidá de la Llei d'Usu plantegada pol Xulgáu de lo Contencioso-Alministrativu númberu 3 d’Uviéu. L’ALLA sorraya nun ye solo que’l TC refugue la inconstitucionalidá sinón qu’amás obliga a l’alministración a acoyer ensin torga dala les comunicaciones que se-y apurran n’asturianu. Sicasí, la insitución diz que nun se pue “cayer na autocomplacencia” yá que “los asturianos carecemos una situación, dafechu “peculiar” nel contestu español, d’inseguridá xurídica que nun afeuta, por ciertu, a los ciudadanos gallegos, vascos, navarros, catalanes, araneses, valencianos o baleares”.
L'Academia califica de “llamentable” que tengan que ser persones individuales o coleutivos ciudadanos los que, “de contino, esixan l’exerciciu de drechos llingüísticos qu’afiten la Constitución Española y los trataos internacionales a los qu’España se venceya” y recuerda que “a la escontra de lo que dalgunos quieren facer ver nun implica nenguna clas d’oficialidá”, l'Autu del TC “namái afita como dafechu válidos los usos llingüísticos de los asturianos y asturianes colos muérganos dependientes del Principáu d’Asturies, acordies cola llegalidá vixente”. Queden fuera los usos del asturianu n’otros ámbitos tan importantes como los de los conceyos o les delegaciones de l’alministración central asitiaes n’Asturies.
L’ALLA llaméntase de que “los drechos llingüísticos de los asturianos tienen enforma menos grau de reconocencia que los del restu de ciudadanos de les otres comunidaes del Estáu con llingua propia en contestos tan emblemáticos como l’educativu, el de l’alministración de xusticia, la xestión ciudadana, la vida universitaria, etc.”. La situación llingüística asturiana ye pa la insititución de “inseguridá xurídica" y de "curtia reconocencia de derechos llingüísticos”. "La realidá amuesa testonamente una vuelta y otra que namái la oficialidá pue garantizar y homologar los drechos llingüísticos de tolos asturianos de mou que dexemos, d’una vegada yá, de ser ciudadanos de segunda nel marcu de la Constitución Española qu’a toos debería abellugar per igual” diz l'ALLA.
L’Academia fai un llamáu a les fuercies con representación na Xunta Xeneral “pa que tomen determín nesti sen, de mou que’l marcu xurídicu del asturianu algame una solución, firme y estable, d’oficialidá afayada a les necesidaes sociollingüístiques d’Asturies; y reitera la ufierta fecha nel so momentu pa collaborar con tolos axentes sociales nel llogru del citáu marcu xurídicu”.
Fonte: Infoasturies
SUATEA felicítase pola Sentencia del TC pero afita la necesidá de la oficialidá

Pa SUATEA, "ye chocante y contradiz los principios básicos de la comunicación, cortesía y civilidá, el dirixise a un interlocutor nuna llingua y qu’ésti te conteste n’otra, y más cuando esi interlocutor (l’alministración) tien por función el serviciu a la ciudadanía. Nin que dicir tien, que la Llei d’Usu y Promoción tampoco garantiza’l respetu de los derechos llingüísticos de la ciudadanía asturiana n’otros ámbitos distintos a l’alministración asturiana como los ayuntamientos, la universidá, la educación, los medios de comunicación".
Ye por eso, polo que SUATEA, vien demandando como únicu instrumentu afayadizu pa garantizar los nuestros drechos llingüísticos en tolos ámbitos sociales la Oficialidá de la Llingua Asturiana y el Gallego-Asturiano nel so territoriu.
Fonte:Asturnews
10/3/10
El TC avala l'ús del bable en les relacions amb l'administració asturiana
El magistrat Manuel Aragón, centre de l'estira-i-arronsa al tribunal per l'Estatut, s'oposa a la resolució advertint que el dret a utilitzar la llengua asturiana només és per als ciutadans i no per als funcionaris. La discussió parteix d'un recurs d'un lletrat del Principat d'Astúries a qui es va denegar un permís per haver-lo demanat en bable
La llei asturiana que intenta garantir els drets dels ciutadans a utilitzar el bable en la seva relació amb l'administració és plenament constitucional. Ho avala el mateix Tribunal Constitucional en una interlocutòria en què rebutja la qüestió d'inconstitucionalitat presentada per un jutjat d'Oviedo l'any 2007, arran d'un recurs presentat per un lletrat dels serveis jurídics de l'administració del Principat asturià. Aquest jurista es queixava que se li havia denegat un permís per haver redactat la sol·licitud en bable, emparant-se en la llei de foment de la llengua pròpia del territori.
El ple del TC, el mateix que ha de decidir sobre l'Estatut de Catalunya, ha avalat la constitucionalitat de la norma en una resolució feta pública aquest dilluns, però ho ha fet amb l'opinió en contra del magistrat Manuel Aragón Reyes. Aquest jutge, que se suposa que és un dels que podrien decantar la balança de la sentència de l'Estatut cap a un cantó o cap a l'altre –en principi està alineat amb els conservadors però el bàndol considerat progressista intenta portar-lo al seu terreny–, ha emès un vot particular.
Aragón reconeix que la qüestió d'inconstitucionalitat no pot ser admesa per un defecte de forma, però creu que si aquest problema tècnic no existís sí que s'hauria d'estudiar el cas: segons el seu punt de vista, la llei de foment de la llengua empara els ciutadans en relació amb l'administració, però no els funcionaris en les seves relacions internes.
Fonte: www.avui.cat
La llei asturiana que intenta garantir els drets dels ciutadans a utilitzar el bable en la seva relació amb l'administració és plenament constitucional. Ho avala el mateix Tribunal Constitucional en una interlocutòria en què rebutja la qüestió d'inconstitucionalitat presentada per un jutjat d'Oviedo l'any 2007, arran d'un recurs presentat per un lletrat dels serveis jurídics de l'administració del Principat asturià. Aquest jurista es queixava que se li havia denegat un permís per haver redactat la sol·licitud en bable, emparant-se en la llei de foment de la llengua pròpia del territori.
El ple del TC, el mateix que ha de decidir sobre l'Estatut de Catalunya, ha avalat la constitucionalitat de la norma en una resolució feta pública aquest dilluns, però ho ha fet amb l'opinió en contra del magistrat Manuel Aragón Reyes. Aquest jutge, que se suposa que és un dels que podrien decantar la balança de la sentència de l'Estatut cap a un cantó o cap a l'altre –en principi està alineat amb els conservadors però el bàndol considerat progressista intenta portar-lo al seu terreny–, ha emès un vot particular.
Aragón reconeix que la qüestió d'inconstitucionalitat no pot ser admesa per un defecte de forma, però creu que si aquest problema tècnic no existís sí que s'hauria d'estudiar el cas: segons el seu punt de vista, la llei de foment de la llengua empara els ciutadans en relació amb l'administració, però no els funcionaris en les seves relacions internes.
Fonte: www.avui.cat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)