Mostrando entradas con la etiqueta pidimientu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pidimientu. Mostrar todas las entradas

20/7/17

L’ALLA píde-yos a los dirixentes del PP d’Asturies una rectificación

L'Academia de la Llingua Asturiana píde-yos esti día a los dirixentes del PP d’Asturies una rectificación del so asitiamientu anti-asturianu, depués de conocese que diben impugnar el Plan esperimental de promoción del asturianu na escuela.
L’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), darréu de conocer la noticia de la impugnación per parte del Partíu Popular d’Asturies del denomáu «Plan Pilotu Esperimental de Promoción del Usu del Asturianu», promovíu pola Conseyería d’Educación y Cultura pel que s’abre la posibilidá d’ufiertar l’asturianu como llingua vehicular pa impartir dalguna asignatura del currículu d’Educación Primaria en seis centros, siempre col preste del Claustru y de les families de los escolinos, “quier amosar la so perplexidá énte esta iniciativa, asina como la so esmolición pol desaxustáu facer que nesti ámbitu vienen poniendo en práutica determinaos dirixentes del principal partíu de la oposición n’Asturies”.
Pela cueta, nuna nota de prensa asoleyada esti día, diz que tien de conseñase “que nun son pocos los militantes y simpatizantes del PP qu’apocayá vienen tresmitiendo a la institución llingüística que nun entienden l’oxetivu d’una estratexa que nun comparten y que, a la escontra, ellos sí que tienen en cuenta el valir social y cultural de la nuesa llingua”.
Al empar, a l’ALLA resúlta-y difícil entender que daquién piense que ye rentable políticamente emplegar de contino’l despreciu y la negación de les posibilidaes de la llingua y la cultura asturiana, intentando facer d’ello un elementu de confrontación n’Asturies, mui en particular nel ámbitu educativu, naXunta Xeneral o na vida diaria de los conceyos. Ello ye más llamadero entá si tenemos en cuenta los últimos datos ufiertaos pol III Estudiu Sociollingüísticu d’Asturies, del que se fixo públicu un «Avance» hai unos díes, pero que quiciabes los dirixentes del PP d’Asturies nun tienen interés en conocer. Los datos d’esti estudiu, n’efeutu, amuesen por exemplu que la mayor parte de los asturianos taríen d’acuerdu n’afitar la presencia escolar del asturianu (incluyendo la posibilidá del so usu vehicular al llau del castellán), la so presencia nos contestos institucionales y, mesmamente, na oficialidá de la llingua histórica d’Asturies.
Acordies colo anterior, l’Academia de la Llingua Asturiana píde-y a esti partíu, y mui en particular a los sos principales dirixentes, “que reconsideren tal estratexa de crispación y falsos discutinios y recuérda-yos qu’hai yá cuasi un mes que la Xunta de Gobiernu de l’ALLA solicitó a la Presidenta del Partíu Popular un aconceyamientu francu, pa poder falar xuiciosamente de toes estes cuestiones y de delles otres que cinquen a la cultura d’Asturies, ensin qu’hasta’l momentu hubiere rempuesta dala a tal solicitú”.                                                                                                                                     Fonte: Asturnews

17/2/17

Iniciativa pol Asturianu reclama al PSOE que tenga en cuenta al asturianu na so proposición sobre llingües



El PSOE ta trabayando nuna proposición de llei que tien l’envís de da-y puxu a les llingües oficiales del Estáu en tolos ámbitos de l’alministración y  grandes empreses. Poro, Iniciativa pol Asturianu ta reclamando al partíu estatal que la llingua de los asturianos seya tenida en cuenta nesa propuesta llexislativa pues gocia d’un marcu de proteición que nun tien porque ser escluyente pa esta proposición.
La entidá comparte dafechamente la declaración de los autores d’esta proposición de llei, onde se diz testualmente que “El fortalecimientu de cualquiera de les llingües españoles nun va en desterciu de les otres. Nun tien por qué esistir, y ye un erru dicilo neses pallabres, una competición ente llingües, un xuegu de suma cero”.
Cabe traer a l’arcoldanza, la Llei 1/98 del 23 de marzu, d’Usu y Promoción del Asturianu, concretamente nos artículos 1, 2, 3 y 4 del capítulu I de la mesma, onde se diz lliteralmente que: “L’asturianu como llingua tradicional d'Asturies, gociará de proteccion. El Principáu d'Asturies promoverá’l so usu, difusión y enseñu” y qu’amás Tolos ciudadanos tienen derechu a emplegar el bable/asturianu y a esplicase nelli, de pallabra y per escrito [n’alminsitración]”. Polo que’l gobiernu asturianu ta en disposición d’informar y facer cumplir la llei a toles alministraciones comunitaries
Podemos concluyir que la llingua de de la nuesa comunidá gocia d’un marcu de proteición, lo que fai que la sociedá civil asturiana tea en condiciones d’esixir que s’aplique la llei y qu’ésta se tenga en cuenta en casu de que s’amplien les condiciones de la mesma. Nesti sen, Iniciativa pol Asturianu va tar ehí reivindicando esta situación, al empar qu’ufiertando la so collaboración y trabayu en casu de que puedan necesitalo.
Fonte: Iniciativa pol Asturianu

19/4/16

Compromís pide al Gobiernu estatal midíes pa protexer l'asturlleonés en Lleón, Zamora y Salamanca


  • Carles Mulet, el senador valencianu qu'emplegó'l lleonés na cámara alta'l miércoles, sigue faciendo xestos pol idioma. Ta acabante de rexistrar una entruga pal Gobiernu estatal sobre qué midíes tien previstes pa protexer l'asturlleonés en Lleón, Zamora y Salamanca.
Esta aición vien tres un pidimientu a Compromís de la Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa, coleutivu asentáu en Salamanca dedicada a la defensa d'estos territorios, los sos trabayadores y los derechos sociales nel que participen delles asociaciones.
La entruga concreta plantegada por Mulet, tres facer un análisis de la situación del lleonés, foi: ¿Qué midíes concretes tiene previstes el Gobiernu pa protexer y promocionar la llingua lleonesa nes provincies de Lleón, Salamanca y Zamora?'.
Fonte: Asturies.com

19/12/13

SUATEA desixe darréu una solución clara pa la docencia de la llingua asturiana

SUATEA desixe darréu una solución clara pa la docencia de la llingua asturiana al entender que l’alministración asturiana nun puede siguir safándose de la so responsabilidá nun problema que lleva abiertu décades. La Secretaría de Llingua asoleyó la petición güei con motivu de l’aprobación va dellos díis de la nueva llei d’educación (LOMCE), qu’implica una modificación curiosa del currículu en toles asignatures. SUATEA entiende que ye’l momentu d’iguar la situación de precariedá del enseñu de la llingua asturiana, situación que lleva décades ensin tener una solución clara que dignifique definitivamente la situación de la materia y los docentes de la mesma. Dende l’aniciu de la presencia na escuela de la llingua asturiana, yá nel cursu 1983-84, la materia pasó per dellos encaxes normativos qu’en nengún casu valieron pa da-y una presencia amañosa en condiciones de normalidá y igualdá col restu de les asignatures. Asina, pesie a toles promeses, sigue ensin haber una especialidá docente que permita un accesu a la mesma de los docentes interesaos, que son anguaño interinos nun 95% de los casos. Sigue habiendo torgues pa la xeneralización de la ufierta en tolos tramos educativos y sigue ensin ser llingua vehicular en nenguna otra materia, pesie a la demanda existente nel alumnáu y la disponibilidá de profesionales pa facela. L’aprobación de la nueva llei d’educación puede suponer una nueva agresión a les materies de llingua asturiana y de gallego-asturiano. Yá nel primer borrador de la llei la materia directamente desapaecía, y foi la presión social y la movilización de los docentes de l’asignatura y los colectivos implicaos na defensa del idioma lo que fexo que s’incluyera una modificación nel proyectu que dexaba la puerta abierta a un desendolcu normativu de la materia per parte del Principáu. Dende SUATEA dicen persaber que la única solución clara pa encaxar dafechu y dignificar la llingua asturiana y el gallego-asturiano nel sistema educativu ye la oficialidá, qu’esti sindicatu vien reclamando dende la so fundación. Pero tamién sabemos que, énte l’ausencia absoluta de voluntá política per parte del gobiernu asturianu pa iguar esta situación, ye necesaria la presión social pa que la contrarreforma educativa del gobiernu central nun implique un deterioru tovía mayor de les condiciones nes que s’imparte l’asignatura. Por too ello, SUATEA desixe que la obligada redefinición del currículu asturianu a consecuencia de l’aprobación de la nueva llei d’educación traiga una nueva situación pa la llingua asturiana y el gallego-asturiano onde: -Se críe definitivamente la especialidá docente, s’incluya na plantiya ordinaria y salgan les places a concursu-oposición. -Se garantice la dotación horaria amañosa de l’asignatura en tolos niveles. -Se xeneralice la ufierta en tolos tramos educativos, dende educación infantil al bachilleratu. -Se dea la posibilidá d’escoyer la llingua asturiana y el gallego-asturiano como llingües vehiculares d’otres materies. P’acabar, SUATEA quier sorrayar que la igua d’esta inxusticia histórica ye responsabilidá esclusiva de l’alministración asturiana, y que polo tanto ye a esta a quien-y toca mover ficha pa solucionar un problema que tenía que tar iguáu cuantayá. Fonte: Asturnews

19/10/13

PIDIMIENTU POLA OFICIALIDÁ DE LA LLINGUA ASTURIANA

Al Gobierno del Principado de Asturias: Que declare la oficialidad de la llingua asturiana

Al Gobierno del Principado de Asturias: Que declare la oficialidad de la llingua asturiana

    1. Xuan Porta
    2.  
    3. Petición creada por
      Xixón, España

16/10/13

El PNV pide tratu de llingua oficial pal eusquera na Direutiva europea sobre movilidá profesional

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha solicitado a las autoridades europeas que otorguen al euskera y el resto de las lenguas minorizadas, que son oficiales en determinados territorios de la Unión, el mismo trato que se dispensa a las lenguas oficiales europeas en la Directiva sobre movilidad laboral aprobada este pasado miércoles en la Eurocámara. BILBAO, 10 (EUROPA PRESS) La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha solicitado a las autoridades europeas que otorguen al euskera y el resto de las lenguas minorizadas, que son oficiales en determinados territorios de la Unión, el mismo trato que se dispensa a las lenguas oficiales europeas en la Directiva sobre movilidad laboral aprobada este pasado miércoles en la Eurocámara. El PNV se abstuvo para mostrar su protesta por una "discriminación que tiene su origen en el olvido sistemático de los negociadores del estado español hacia las lenguas cooficiales en su territorio". En su intervención, la eurodiputada vasca destacó que la directiva aprobada facilitará mediante una tarjeta electrónica con datos profesionales la movilidad de los profesionales por toda la UE. "Compartimos ese objetivo y nos alegramos de que se haya aprobado este avance, pero una vez más a costa de discriminar a profesionales, lenguas y mercados laborales en los que se hablan lenguas como el euskera y otras", lamentó. La directiva que regula este sistema de movilidad profesional incorpora una disposición para que el estado miembro compruebe que el profesional que llama a sus puertas conozca la lengua del mercado laboral al que acude, siempre que la lengua sea oficial en la UE. Esa previsión elimina a lenguas como el catalán, el gallego o el euskera, que son oficiales en territorios europeos y que en algunos casos tienen más número de hablantes que lenguas oficiales de la UE o se utilizan en territorios económicos que disponen de un PIB superior también al de varios estados miembros. La eurodiputada vasca ha hecho una apelación a las autoridades europeas para que sean coherentes con principios como implicar a toda la ciudadanía europea en la construcción de la Unión. "Si como dicen ustedes todos los territorios y personas de la Unión son necesarios para el crecimiento y la competitividad ¿qué tenemos que pensar quienes no nos vemos reconocidos ni respetados en directivas como estas?, ¿qué pensará la comisaria Vassiliu (multilingüismo)?", cuestionó. En opinión de Izaskun Bilbao, el problema es que "las negociaciones de estos asuntos en el consejo las desarrollan en exclusiva los estados miembros y como el estado español no trabajan por el reconocimiento real de los derechos lingüísticos de todos". La eurodiputada ha recordado que esta decisión es además "contradictoria" con el contenido del informe sobre protección de lenguas minorizadas y en peligro de desaparición, que aprobó la eurocámara en el pleno del pasado mes de septiembre. Fonte: Ecodiario

5/10/13

La urxente oficialidá del asturianu

- María Xesús Llope (Xixón) La llingua ye un patrimoniu fundamental de tou grupu cultural y, poro, tamién del país asturianu, pal cualu constitúi’l so elementu d’identidá cimeru. Una llingua amás ye un mediu d’espresión d’una comunidá que tien drechu al emplegu de la so propia llingua. Teniendo en cuenta que la llingua asturiana ye falada por unes trescientes mil persones, que entá tién una vitalidá importante y que forma parte del patrimoniu cultural de la humanidá, l’asturianu ha de ser llingua oficial d’Asturies. Ye la única manera d’evitar que desapareza. L’asturianu, pa sobrevivir, ha de ser necesariu pa tolos ordes de la vida pública n’Asturies. Esta normalidá, que nun esclúi la conocencia de diverses llingües, ye necesaria pa que la nuesa llingua seya: - Llingua de comunicación pública habitual ente los ciudadanos. - Llingua de confluyencia de les persones que viven nel territoriu. - Fautor de cohesión social y d’identificación coleutiva. - Consideración de patrimoniu común. La mesma Constitución española pon a les clares nel so artículu 3.2 «Les demás llingües españoles sedrán tamién oficiales nes respeutives Comunidaes Autónomes d’alcuerdu colos sos Estatutos». Y diz «sedrán», que nun ye opcional sinón imperativu. Nesi sen, ye bultable l’incumplimientu de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries respeutu a la proteición debida a la llingua asturiana. La milenaria llingua d’Asturies ha de tar reconocida como la llingua propia con rangu d’oficialidá, pa la so esistencia formal. Poro, pido a los grupos parllamentarios asturianos el so sofitu a la cooficialidá del asturianu, igual a la que yá esiste pa más del 40% de la población española, en Galicia, País Vascu, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares. Fonte: La Nueva España

17/6/13

Euskaltzaindia solicita a Francia que declare al eusquera llingua oficial


La misiva se ha enviado ahora con motivo de la creación en Francia, a instancias de la ministra, de una comisión consultiva para el fomento de las lenguas minorizadas el pasado mes de marzo.

La Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia ha solicitado el Gobierno de Francia "medidas concretas y efectivas de apoyo e impulso al euskera", entre ellas que declare a este idioma lengua oficial.

Euskaltzaindia ha remitido una carta a la ministra francesa de Cultura y Comunicación, Aurélie Filipetti, en la que le traslada la preocupación de esta institución por el futuro del euskera en el país galo, según ha informado hoy la academia vasca.

La misiva se ha enviado ahora con motivo de la creación en Francia, a instancias de la ministra, de una comisión consultiva para el fomento de las lenguas minorizadas el pasado mes de marzo.

La carta está firmada por el presidente y vicepresidente de la academia, Andrés Urrutia y Xarles Videgain, quienes recuerdan que Francia no ha ratificado la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias desde 1999 y afirman que "sería un gesto muy significativo" que se adhiriera a ese documento.

También solicitan a la ministra que impulse iniciativas a favor del euskera en varios apartados, entre ellos la enseñanza; el ámbito universitario e investigador; en la vida pública; en la creación artística y cultura, y en los medios de comunicación.

Fonte: Diario Vasco

19/11/12

Emigrantes piden l'enseñu del asturianu al Gobiernu



Los emigraos asturianos piden al Gobiernu que se fomente l’enseñu del asturianu.

El II Congresu d'Emigración Moza Asturiana n'Europa celebróse esta fin de selmana n’Alcobendas (Madrid), organizáu pol Conseyu Comunidáes Asturianes, l’Axencia d'Emigración y FICA con representantes d'emigrantes de tol estáu, Suiza y Bélxica.

Nél alcordóse solicitar a la Conseyería de Presidencia’l fomentu de los cursos de formación en llingua asturiana mesmo en llínia, que presenciales, pasando a formar parte del Plan Estratéxicu d'Emigración 2013.

Fonte: Asturnews

18/11/12

Piden mayor compromisu colos Servicios de Normalización Llingüística


DAMIÁN BARREIRO . UVIÉU -
Depués de que se diera a conocer que pal 2013, el Gobiernu asturianu va recortar nun 20% el presupuestu de los Servicios de Normalización Lliguïstica (SNL), la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) pide a los Conceyos que cuenten con un serviciu que muestren el so compromisu con estes entidaes. Pa ello, la organización esixe a les alministraciones locales que collaboren cola alministración autonómica pa permitir el mantenimientu de los 14 SNL qu'actualmente hai n'Asturies, «dalgo que, amás de xenerar alredor d'una ventena de puestos de trabayu directos y munchos indirectos al traviés de la elaboración de materiales, permite ayudar a salvar un patrimoniu inmaterial del que ye dueñu tola ciudadanía d'esti país, anque correspuende-y a los políticos ufrir los preseos afayadizos pa asegura-y un futuru».


La organización reconoz que son tiempos difíciles y que los recortes tán afectando a toles estayes, «pero ye qu'estos recortes tán cebándose con too aquello que tien l'asturianu como llingua d'usu». Asina, recuerden qu'anguaño, les ayudes a les entidaes qu'utilicen el nuestru idioma sufrieron un recorte de más del 60%. La XDLA diz que nun quier ver nestes midíes nengún intentu d'acabar coles empreses «que dende hai dos décades tán faciendo un trabayu que desdexo'l mesmu Gobiernu asturianu», añaden que quieren más pensar que ye un desconocimientu dafechu de la realidá y de que la industria cultural n'asturianu xenera cientos d'empleos, «anque triste ye una Alministración que nun conoz la realidá del territoriu que gobierna»

Asina, recuerden qu'amás d'una llingua con derechos, l'asturianu ye un sector económicu que da de comer a un bon númberu de persones, «polo que nun se pue entender la defensa que fai'l Gobiernu d'otros sectores productivos del país, mentes afueguen a la industria cultural, cuando según los estudios ye ún de los sectores económicos con más proyección de futuru».

Por too ello, dende la XDLA piden al Gobiernu asturianu un mayor compromisu col funcionamientu y estabilidá d'estos servicios, «pero sobre too, un mayor compromisu a les entidaes locales. Asina, recuerden que la normalización del nuestru idioma, les campañes a realizar y los puestos de trabayu xeneraos pol SNL, dependíen namás y esclusivamente de les perres que daba'l Gobiernu asturianu y de lo qu'estes durasen, «porque una vez acabaes, l'asturianu y los puestos de trabayu, en munchos de los casos, nun importaben a nengún conceyal nin a nengún alcalde».

Otra manera, depués d'una década desque empezaran a funcionar los primeros SNL, la organización diz que sería menester que dende la Dirección Xeneral de Política Llingüística iguaren una figura xurídica que diera estabilidá a estes entidaes, «dalgo qu'amás diba permitir una mayor coordinación pa entamar campañes y que diba abaratar los costes de les mesmes». Amás, recuerden la inestabilidá de los trabayadores, «que namás son contrataos hasta final d'añu y que nun saben cuánto tiempu van tar nel so puestu de trabayu, dalgo que tamién impide facer un proyectu normalizador a plazu llargu y con garantíes de ser evaluable».

Fonte: Les Noticies

18/3/09

Pidimientu del Colleutivu Parlemu Corsu


Pidimientu de Parlemu Corsu:


1. llingua corsa, llingua oficial
2. inmersión pa les escueles de párvulos y billingüismu de les escueles primaries a la universidá
3. un polu de formadores numberosos y competentes
4. axurar una formación importante y obligatoria a tolos personales de toles empreses
5. una formación a los paraos, xubilados y miembros de la diáspora
6. inscribir la llingua corsa nes formaciones y les oposiciones de la islla
7. mobilizar a los miembros de la diáspora
8. una radio y una TV en llingua corsa
9. favorecer l’usu de la llingua corsa nos medios privaos
10. sostener les actividaes culturales en llingua corsa
11. tornar les obres lliteraries famoses, los éxitos cinematográficos...
12. toponimia y siñales de tráficu nes carreteres namái en llingua corsa
13. los mapes IGN y el catastru namái en llingua corsa
14. siñalización municipal y otros con una escritura billingüe
15. la instalación de una siñalización corsa nel mundiu económicu
16. creyar una oficina de la llingua corsa

Pa roblar el pidimientu pinchái equí:

http://www.parlemucorsu.com/es/inscription.asp

La posición de la llingua ye muncho más fuerte que la de cualisquier otra llingua minoritaria en Francia.
El corsu ye faláu pol 64% de la xente de la islla de Córcega, 160.000 de 250.000 habitantes, anque ta col estatus d’en pelligru nel "Atles de les llingües en pelligru del mundiu” de la UNESCO.