
UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
7/3/12
El TSJC suspende la sesión pa decidir si'l castellán ha de ser vehicular na escuela por falta de quórum

13/2/12
Milenta persones glayen en Barcelona escontra'l cumplimientu les sentencies sobro billingüismu escolar

Un millar de personas se ha concentrado este domingo ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para protestar contra las múltiples sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que ordenan el restablecimiento del bilingüismo escolar. El lema de la manifestación ha sido ‘Paremos las sentencias judiciales contra el catalán en la escuela. ¡No acatemos la sentencia! Blindemos por ley que el catalán sea la única lengua vehicular en la enseñanza’.
Mercè Escarrà, portavoz de la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, entidad convocante, ha explicado que reclaman al Gobierno autonómico “que mantenga el modelo de inmersión [lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán] y que sea valiente, plante cara y se niegue a introducir el castellano como lengua vehicular“.
El español, “como se enseña el inglés”
Escarrà también ha anunciado que realizarán más movilizaciones, y ha propuesto a “todos los partidos catalanes de obediencia no española” que promuevan una nueva ley autonómica que “blinde” el catalán como única lengua vehicular de los colegios. De hecho, han iniciado una recogida de firmas para trasladar una ILP al Parlamento autonómico de Cataluña en ese sentido.
Según la entidad, el bilingüismo “guetizará” el sistema educativo, y supone “un ataque” al catalán. Su propuesta pasa por continuar enseñando el castellano en las escuelas “como se enseña el inglés y cualquier otra lengua” distinta del catalán.
El catalán, ‘única lengua’ en todos los ámbitos educativos
Durante el acto, en el que también ha intervenido Núria Cadenas, condenada a seis años de cárcel por su implicación en un atentato fallido de la banda terrorista Terra Lliure, se ha leído un manifiesto en el que denuncian que “fuerzas políticas y judiciales de todo el Estado español siguen atacando el catalán” y la inmersión, “un sistema que se ha demostrado eficaz”. En opinión de los convocantes, los tribunales pretenden “romper el consenso social sobre la lengua propia, desestabilizar el modelo lingüístico escolar, judicializar la política lingüística y marginar el catalán como lengua vehicular”.
Además de reclamar al Ejecutivo autonómico que no cumpla las sentencias de los tribunales, la entidad también exige que el catalán sea la ‘única lengua de acogida de todo el alumnado recién llegado’, la ‘única lengua de los docentes’, y la ‘única lengua de la comunidad educativa, ad intra y ad extra‘.
Se da la circunstancia de que la plataforma Som Escola -entidad capitaneada por Òmnium Cultural, y también promotora del desacato a las sentencias judiciales sobre bilingüismo escolar- se ha desmacado abiertamente de este acto por estar enfrentada a la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, organización en la órbita de Solidaritat Catalana per la Independència. Durante el acto se han oído cánticos y gritos a favor de la secesión de Cataluña.

El cabeza de lista de Solidaritat en las pasadas municipales por Barcelona, Santiago Espot, habla con el diputado autonómico Uriel Bertran (SI) en presencia de la portavoz de la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, Mercè Escarrà. A la derecha, Núria Cadenas, condenada a seis años de cárcel por su implicación en un atentato fallido de la banda terrorista Terra Lliure, durante su intervención
Fonte: la voz de Barcelona
20/9/11
El Constitucional almite a trámite'l recursu del Gobiernu escontra la llei del aranés

1/8/11
Milenta araneses piden proteición pa la so llingua énte l'amenaza del TC

Caminada i festa
Els participants en l'acte van sortir ahir des de tres punts diferents de la Val d'Aran (Les, Montgarri i la boca sud del túnel de Vielha) i després de completar el recorregut, es van reunir tots a última hora de la tarda a la plaça de l'Església de Vielha. Allà, com ja és habitual, es va procedir a la lectura d'un manifest, en què es va demanar al Govern central que respecti totes les llengües minoritàries. Després de la lectura del text, es va donar pas a l'entrega del premi Lengua Viua, que aquest any va ser per al TN Comarques Val d'Aran de TV3. La jornada va concloure amb una gran festa musical, a càrrec del grup occità Nadau, que acostuma a col·laborar amb el col·lectiu Lengua Viua.
L'alcalde de Lleida, Àngel Ros, també va participar en la caminada.
Fonte: diari Segre
26/1/11
Defenden el modelu d'escuela catalán
Representants d’entitats cíviques i educatives s’han reunit aquest vespre al Palau de la Generalitat amb el president de la Generalitat, Artur Mas, la consellera d’Ensenyament, Irene Rigau, i el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, per traslladar al Govern l’ampli suport del món social i educatiu al model d’immersió lingüística, així com la necessitat de treballar conjuntament per un model d’escola propi, eina clau per a la cohesió social.
En representació de les entitats adherides a la plataforma han assistit a la trobada Imma Fuyà, presidenta de FAPAC, Raül Manzano, president de la Federació dels Moviments de Renovació Pedagògica, Muriel Casals, presidenta d’Òmnium Cultural, Carme Arenas del PEN Català, Teresa Casals, responsable de temes educatius de Plataforma per la Llengua, Miquel Àngel Essomba, director d’Unescocat, i Josep M. Cervelló, en representació del sindicat USTEC.
Aquestes entiats, i la resta (vegeu llista) que integren la plataforma, van signar el 22 de desembre un manifest de rebuig a les sentències del Tribunal Suprem. Les recent sentència del Tribunal Suprem sobre la immersió lingüística a l’escola posava en qüestió un model d’escola àmpliament reconegut i aplaudit, tant aquí com a Europa. És per això que en aquell moment, diverses entitats cíviques i educatives, entre les quals Òmnium, van iniciar una acció ‘conjunta i coordinada’ que permetés reaccionar davant d’aquests fets d’una forma, ‘serena i ferma’ tal com apuntava Muriel Casals.
El representants de la plataforma han demanat al Govern que detalli les accions de prevenció que portarà a terme la Generalitat per a la preservació, sense fissures, del model d’immersió lingüística vigent, implantat amb èxit des de fa tres dècades. Tal com va exposar Miquel Àngel Essomba, en nom de totes les entitats, ‘veníem a expressar la nostra preocupació i a buscar complicitats’, deixant clar que ‘a l’escola no hi ha cap conflicte’ i que es defensarà el model de l'escola catalana.
Tal com ha expressat la presidenta d'Òmnium, des del dia 22 de desembre cal fer força i seguir des de la unitat: ‘s’està generant un conflicte per motiu de llengua on realment no existeix’. Cal afegir que la gran majoria de la societat catalana, i experts i organismes internacionals unànimement, avalen un model d'escola catalana que demostra que funciona des de fa tres dècades. Hem d'explicar en veu alta que els que volen trencar el model, i en conseqüència la convivència, són grups minoritaris poc representatius.
Llista d’entitats que integren la plataforma:
Xarxa Escoles UnescoUGT de Catalunya
Plataforma per la llengua
USTEC- STES
FAPAES
Plataforma dret decidir (PDD)
Coordinadora d'Associacions per la Llengua Catalana (CAL)
Minyons Escoltes i Guies Sant Jordi de Catalunya
Agrupació Escola Catalana AEC
Institució Escola CIC
Òmnium Cultural
Centre Unesco Catalunya
PEN Català
Fundació Escola Cristiana de Catalunya
Federació Moviments Renovació Pedagògica de Catalunya
Rosa Sensat
Xarxa d'Entitats Cíviques i Culturals dels Països Catalans
Federació d'Organitzacions per la Llengua
FAPAC
Intersindical - CSC
Federació Ensenyament USOC
CCOO de Catalunya
Fonte: Òmnium Cultural
28/12/10
El catalán se moviliza contra el Tribunal Supremo

«No habrá educación con el castellano como lengua vehicular». Muriel Casals, presidenta de Omnium Cultural, tiene claro que, a pesar de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo español, la inmersión lingüística es uno de los valores de la escuela catalana.
Alberto PRADILLA I
El fallo, que insta a la Generalitat a reconocer el castellano como lengua vehicular, pone en cuestión todo el sistema educativo catalán. Aunque tanto CiU, que vuelve a la Generalitat, como el Gobierno saliente (PSC, ERC e ICV) han expresado su apoyo al actual modelo y se han comprometido a mantenerlo. Después de una primera respuesta social a través de las concentraciones convocadas el jueves por las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), las organizaciones civiles y de defensa de la lengua se preparan para defender la inmersión lingüística. En primer lugar, a través de posibles recursos judiciales. En segundo, con la preparación de actos a favor de la educación en catalán.
Los recursos presentados por tres familias de Badalona, L´Hospitalet y Barcelona contra la utilización del catalán como lengua vehicular en la educación han puesto en peligro el actual modelo catalán. Las consecuencias, como denuncian las organizaciones en defensa de la lengua, podrían ser la generalización del conflicto en todos aquellos centros de estudios en los que alguna familia decida llevar la cuestión a los tribunales. «Va a envalentonar a las personas que se han mostrado contrarias a la lengua catalana y supone un nuevo golpe para aquellos que creen en el encaje de Catalunya en el Estado español», indica Muriel Casals.
Desde que se conoció la sentencia, la sociedad civil catalana ha comenzado a movilizarse. Diversos juristas están elaborando un análisis sobre el fallo y estudiando las posibilidades de presentar un recurso, y entidades como Omnium preparan encuentros con la comunidad educativa a partir del 10 de enero. Además, la institución presidida por Casals aprovechará el partido que la selección catalana disputará hoy contra Honduras para reivindicar el sistema educativo en catalán. La Plataforma per la Llengua va más allá y no descarta organizar un acto con diversas personalidades para finales de enero, indica Teresa Casals. Otros grupos han llamado a la insumisión y han defendido el carácter «integrador» y de «cohesión social» de la inmersión lingüística.
No obstante, la respuesta ante una nueva decisión judicial contra el Principat ha quedado diluida en medio de las vacaciones navideñas. No parece casualidad que el golpe al sistema educativo catalán se hiciese público el miércoles, exactamente el mismo día en el que las escuelas cerraban por Navidad. Teniendo en cuenta que la sentencia que troceó el Estatut se hizo pública a pocos días del período estival, existe poco espacio para la aleatoriedad. «Es parte de una estrategia», denuncia la maestra y filóloga Teresa Casals, de la Plataforma per la Llengua. Casals no tiene ninguna duda sobre el hecho de que los magistrados de Madrid han aprovechado que profesores, padres y alumnos han vaciado los centros escolares para aplicar de nuevo la tijera. En este caso, una sentencia que pone en cuestión la inmersión lingüística y que hace retroceder la situación educativa catalana hasta la época del postfranquismo.
El fin del período escolar no es la única «coincidencia» en el momento en el que se ha conocido el fallo. Los miembros del Tribunal español han difundido la sentencia un día antes de que Artur Mas accediese a la presidencia del Govern. Toda una bienvenida para el líder de CiU, que es precisamente la formación que puso en marcha la inmersión lingüística hace ya tres décadas. No obstante, tanto convergentes como PSC han tratado de restar importancia a la decisión judicial y han asegurado que no cambiarán el modelo actual. De hecho, blindar el sistema educativo es una de las cláusulas incluidas en el acuerdo por el que los socialistas garantizaron la investidura de Mas. Una posición que destaca Muriel Casals, ya que incluye «al Gobierno entrante y al saliente, que se convierte en oposición». Las únicas formaciones que se han mostrado favorables a la sentencia han sido PP y Ciutadans, una minoría en la Cámara catalana.
Hasta el 10 de enero, día en el que se retoman las clases en Catalunya, no comenzarán a visualizarse las consecuencias de la sentencia. No obstante, personalidades como Muriel Casals alertan de la «judicialización» a la que los tribunales españoles están condenando a la sociedad civil catalana. Por el momento, se desconoce cómo se aplicará la sentencia y queda por comprobar si la Generalitat se limitará a los tres casos concretos o si los sectores españolistas iniciarán una campaña para generalizar el castellano en la escuela catalana.
26/12/10
Les conseqüències de la decisió del Suprem a les escoles

Llei d'Educación
Otros vidios y páxines d'interés: Entrevista a Artur Mas nel programa Els Matins, Òmnium Cultural engegarà accions "dia a dia" dins les escoles per protegir la immersió lingüística,El Suprem obliga la Generalitat a fer que el castellà també sigui vehicular a l'escola,Mobilitzacions per a la #immersió i contra la sentència del TS que demana equiparar el català i el castellà,Eulàlia Vintró i Lluís Foix defensen la immersió linguística,El PP i Ciutadans es queden sols demanant canvis en el model d'immersió després de la sentència del Suprem, Sessió investidura Mas marcada per la senténcia del TS,Sessión Investidura, intervención de Joan Puigcercós, Sessió Investidura, intervención de Joan Laporta, Telenotícies migdia TV3,24/12/2010.