Mostrando entradas con la etiqueta discursu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discursu. Mostrar todas las entradas

6/5/17

Cano emponderó’l “papel que la muyer xuega nel procesu hestóricu de caltenimientu y recuperación de la llingua”

por Pablo R. Guardado
Ana María Cano nun quixo entrar en temes políticos nel so discursu institucional pol Día de les Lletres Asturianes –anque dexó cayer delles crítiques– pa centrase nel Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, que recibió Xuan Bello, y l’homenaxe que l’ALLA fixo a la muyer pol so llabor na recuperación y caltenimientu del idioma.
Estos dos fechos centraron tamién l’actu d’esti añu nel Teatru Campoamor de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), nel que nun hebo nomamientos d’académicos nuevos. Con un patiu de butaques práuticamente enllenu nesta ocasión y cola presencia d’autoridaes del mundu políticu, cultural y social del país –finalmente, como s’esperaba, el presidente Javier Fernández nun acudió–, los miembros de l’ALLA xubieron al escenariu pel pasiellu central al son d’una gaita tres un entamu musical a cargu de Mariluz Cristóbal y la vigulinista Bárbara González-Quevedo.
Sonia Avellaneda y Próspero Morán conduxeron l’actu, que va pasar a la historia por ser el primeru nel que s’entrega’l Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana. La presidenta Cano encargóse d’entregar el medallón conmemorativu, obra d’Adolfo Manzano, y una edición artesanal con una antoloxía de la so obra a Xuan Bello ente fuertes aplausos
Política llingüística “de verdá”
Tres el discursu de Bello, xubió al atril Cano, que tres saludar y agradecer la presencia del públicu, señaló que “llueu de la esperiencia del últimu añu –y na Academia’l tiempu mídese del Día de les Lletres d’un añu al Día de les Lletres del añu viniente– sedría pa min perfácil empobinar esti discursu per un camín de xusta crítica al gobiernu d’Asturies no que fai a la política de so rellacionada con esta institución y cola llingua milenaria d’esti pueblu. Pero non, güei nun voi falar de la situación pela que, apocayá, pasó l’Academia de la Llingua Asturiana y que punxo en peligru’l so propiu y fundacional calter como muérganu de normativización y tutela de los derechos llingüísticos de los asturianos y asturianes, y hasta la so mesma sobrevivencia como institución pública del Principáu”.
Tampoco nun quixo “falar de la política llingüística que se vien desendolcando n’Asturies de magar entamó esta llexislatura, una política llingüística ‘invisible’ nos sos llogros”, magar que “podría facelo y llargamente”, porque “güei axúntennos equí dos fechos d’una enorme importancia simbólica y qu’ameriten, ensin dulda, que fixemos la nuesa atención y procuru nellos. Refiérome, per un llau, a la concesión del ‘Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana’, na so primer edición, al escritor Xuan Bello y, per otru, al Homenax que l’Academia quier facer al papel de la muyer nel procesu de caltenimientu y recuperación de la llingua asturiana”.
Asina, calificó a Bello como “un escritor d’una importancia ensin precedentes pa les nueses lletres”, al que calificó como’l “más universal” dende qu’espublizare ‘Historia universal de Paniceiros’. Sicasí, Cano quixo recordar la so primer obra, ‘Nel cuartu mariellu’, asoleyada nel 1982 cuando’l premiáu tenía 16 años: “García Arias supo ver qu’aquellos versos podíen ser el formientu d’una gran obra lliteraria y, como davezu, acertó”.
“Lo que fai universal una obra lliteraria nun ye que la llingua na que ta escrita seya importante o non, que seya grande o pequeña, que la fale muncha o poca xente. Lo que realmente la fai universal ye’l so valir y la calidá lliteraria; porque esto ye lo que trescala y tresciende’l tiempu y les llendes xeográfiques”, apuntó darréu la presidenta de l’ALLA, qu’aguarda que “Xuan Bello siga per munchu tiempu escribiendo páxines máxiques nel llibru de la lliteratura asturiana”. Porque “el procesu de recuperación llingüística ye responsabilidá de toos y de toes y caún de nós tien de cumplir el so llabor: los escritores xenerando una lliteratura de la meyor calidá; l’Academia cumpliendo’l so llabor normativu, tutelar y d’investigación con independencia y rigor; los medios de comunicación emplegando l’asturianu con normalidá dafechu; el sistema educativu tresmitiendo la llingua y la cultura del país… Y los políticos faciendo política llingüística; política llingüística de verdá”.
Les muyeres y la lliteratura
L’otru fechu que l’ALLA quixo destacar esti Día de les Lletres Asturianes foi “el papel que la muyer xuega nel procesu hestóricu de caltenimientu y recuperación de la llingua del Pueblu Asturianu”. L’homenaxe tuvo presente “dende’l cartel anunciador, hasta l’actuación de güei del Grupu ‘Muyeres’, pasando pel esceicional númberu, en cuantes a conceición y calidá, de la revista ‘Lliteratura’ qu’axunta a muyeres escritores n’asturianu como son Pilar Arnaldo, Lourdes Álvarez, Ángeles Carbajal, Iris Díaz Trancho, Elisabet Felgueroso, Raquel F. Menéndez, Sabela Fernández, Yolanda Fidalgo, María José Fraga, Esther García López, Aurora García Rivas, Carmen Gómez Ojea, Irma González-Quevedo Pedrayes, Vanessa Gutiérrez, María Xesús Llope, Marisa López Diz, Laura Marcos, Claudia Elena Menéndez Fernández, Marta Mori, Berta Piñán, Esther Prieto, Susana Sela, Paquita Suárez Coalla, Ana Vega o Consuelo Vega”.
“Prúyenos rindir homenax a esa muyer, a la que supo tresmitir la llingua a les nueves xeneraciones, a les madres y a les güeles que nos añaron y nos deprendieron a ver el mundu y a entendelu dende la propia llingua y que pasaos los años, na recta final yá, siguen col mesmu enfotu añando y deprendiendo a los nietos les coses de la vida; y a la muyer que supo y sabe asumir en momentos perabegosos la responsabilidá y les consecuencies apareyaes de la defensa ensin resquiebres de lo que-y pertenez por derechu”, señaló Cano, que citó a Xosefa Xovellanos, Enriqueta González Rubín o María Teresa González, ente otres muyeres escritore y investigadores, ensin escaecer a les autores del Navia-Eo. “Porque yera una cuestión de xusticia, porque asina lo sentimos na Academia y porque la que vos fala ye una muyer que tien como mayor honor, de toles sos xeres desempeñaes, el ser Presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana”, finó pa depués lleer unos versos de Lurdes Álvarez y glayar “¡Puxa oficialidá! ¡Puxa Asturies!”.
La llectura d’una esbilla de poemes del númberu especial de ‘Lliteratura’ y l’actuación de Muyeres, con una adautación musical y escénica de ‘País Malva’ pa la ocasión, punxeron el ramu al actu académicu.
Fonte: Asturies.com

10/5/15

Cano plantega a les fuercies polítiques un procesu d’oficialización “axustáu a les necesidaes d’Asturies" nel que l’ALLA actuaría de moderador

“¿Daquién con xacíu pue dexar pasar esta oportunidá y refugar esta ufierta?” entrugóse Ana María Cano, presidenta de l’ALLA, nel actu académicu del XXXVI Día de les Lletres Asturianes depués d’ufrir a los partíos moderar un procesu d’oficialización de l’asturianu “axustáu a les necesidaes d’Asturies”. Enantes, alredor de 3.000 persones pidieron la oficialidá peles cais d’Uviéu.
La coincidencia de la xornada col entamu de la campaña eleutoral pa les Nacionales y municipales del 24 de mayu condicionó’l discursu institucional de Cano que, tres emponderar el llabor de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) –coleutivu que recibió un reconocimientu por parte de l’Academia de la LlinguaAsturiana (ALLA)– y facer un repás al llabor académicu nestos doce meses últimos, refirióse a esta cita coles urnes como “una oportunidá pa la llingua asturiana”. “En 15 díes, el 24 de mayu, celébrense les eleiciones pa escoyer la composición de la Xunta Xeneral del Principáu y, darréu d’ello, el Gobiernu d’Asturies. Y ye equí onde se xuega’l futuru del asturianu porque, a lo cabero y práuticamente, ye’l parllamentu asturianu, y non otres instancies europees o estatales, el que decide qué facer cola llingua hestórica d’Asturies”, señaló.
Tres recordar la “más inequívoca neutralidá política” de la institución que preside, calcó en que “la llingua asturiana nun pertenez a nengún partíu, nin a nenguna ideoloxía concreta, sinón que ye patrimoniu común de tol pueblu asturianu”, arracando los aplausos de los presentes. Darréu, afaló a los partíos polítiques a que dexaren nidio “qué política llingüística proponen” y apuntó “que la oficialidá ye absolutamente necesaria pa tener dalguna oportunidá de salvar al idioma”, amás de la “única solución constitucional posible”. La falta d’esi status xurídicu lleva “a que’l Ministeriu d’Educación nun considere la necesidá de reconocer la especialidá docente de llingua asturiana al profesoráu, o que la presencia del área d’asturianu nel currículu d’Asturies seya llamentable, o que nun sintamos programes informativos n’asturianu na Televisión del Principáu o que l’asturianu malpenes tenga valir na vida cultural, institucional y política d’Asturies”, enumeró Cano pa esplicar les consecuencies de la non reconocencia del idioma. “Por eso ye importante conocer y entender qué propuestes de política llingüística nos planteguen pa les próximes eleiciones les fuercies polítiques que s’asitien n’Asturies, les nueves y les vieyes. En tou casu y como viemos, refugar un futuru xurídicu d’oficialización pal asturianu siempres será ‘vieya política’, la política que vien faciéndose n’Asturies dende va 40 años”, continuó.
Sobre la situación depués del 24 de mayu, la presidenta de l’ALLA, entrugóse “¿queremos dignificar una cultura asturiana que seya una aportación orixinal a la cultura universal, sí o non?, ¿queremos que l’asturianu sobreviva ente les nueves xeneraciones d’asturianes y asturianos, sí o non?, ¿queremos qu’Asturies tenga les mesmes oportunidaes que’l restu de comunidaes billingües del Estáu, sí o non?”. Nel casu de la que respuesta sía afirmativa, “sedría inconcebible lo contrario”, añadió, “la consecuencia lóxica ye la necesidá del algame d’un gran consensu social y políticu al rodiu de la co-oficialidá de la llingua asturiana”. Pa ello, Cano ufrió a les fuercies polítiques l’Academia “p’actuar como moderadora nel procesu d’oficialización, dende les primeres fases (concretar la formulación espresa) hasta les caberes (llei de desarrollu y puesta en práutica gradual). ¿Daquién con xacíu pue dexar pasar esta oportunidá y refugar esta ufierta?, ¿por qué diba facelo y actuar contra Asturies?, ¿cómo xustificar un despreciu asemeyáu al espíritu del nuesu pueblu?”.
Nesi sen, puntualizó que la institución “sabe cómo se pue facer esti procesu; sabemos que la oficialidá del asturianu nun tien por qué reproducir miméticamente les soluciones que se dieron n’otres comunidaes, sinón qu’ha afayase a la nuesa y concreta especificidá: la nuesa situación sociollingüística y los niveles de pervivencia de la llingua; les actitúes, demandes y espeutatives sociales; la rellación ente llingua y cultura asturianes; fases d’una puesta en práutica prudente y aceutable; y hasta la necesidá d’una contención económica y presupuestaria. Ye dicir, tien que dase una oficialidá axustada a les necesidaes y posibilidaes d’Asturies, pero oficialidá”.
Reconocimientu a la XDLA
L’actu académicu dio entamó pasaes les 20.30 hores cola presencia de muncho públicu y representantes de tolos partíos parllamentarios a esceición d’UPyD. Destacó l’asistencia de Cristina Coto, cabeza de llista de Foro a la Xunta Xeneral, acompañada pol senador Isidro Martínez Oblanca, l’edil uviedín Juan Pérez Zaldívar, el candidatu al Conceyu d’Uviéu Godofredo Andrés Rodríguez y Inaciu Iglesias, ente otres persones d’esta formación. Por Izquierda Xunida tamién tuvo’l so candidatu  a la presidencia del país y diputáu nel Congresu Gaspar Llamazares, amás del coordinadora xeneral Manuel González Orviz y dellos parllamentarios, protagonizando la coalición la representación más amplia.
Del partíu del Gobiernu acudió la diputada Pilar Alonso, ente otros, y representando a la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte, la direutora xeneral de Política Llingüística, Ana María Fueyo, mentes que pol PP asistió la parllamentaria Susana López Ares y Inmaculada González, teniente alcalde d’Uvieú. De les formaciones ensin representación na Xunta Xeneral destacó la presencia del cabeza de llista de Ciudadanos, Nicanor García, y de la eurodiputada de Podemos Estefanía Torres y de Xune Elipe, miembru del Conseyu Ciudadanu de Podemos Asturies. Tamién se dexaron ver los alcaldes de Nava y Bimenes, Emilio Ballesteros (Asturianistes por Nava) y Alejandro Canteli (Bloque Independiente de Bimenes). El rector de la Universidá d’Uviéu, Vicente Gotor, y dellos vicerrectores y profesores nun quixeron perdese l’actu académicou, amás de munchos representantes del mundu sindical. De fuera d’Asturies, participaron Francisco Venâncio, de la Camâra Municipal de Miranda de l Douro y Alfredo Cameirão, vicepresidente de l’Associaçion de la Lhengua i Cultura Mirandesa.
La puesta n’escena estrenada l’añu pasáu modificóse en dellos aspeutos, principiando l’actu con un entamu musica protagonizada pola gaitera Andrea Joglar dende un palcu del Campoamor. Darréu, los presentadores Sonia Avellaneda y Próspero Morán dieron pasu a los académicos, qu’entraron pela puerta central del teatru ente los aplausos del públicu pa llueu ocupar les silles instalaes nel escenariu. El siguiente en xubir al mesmu foi Carlos Pulgar, voceru nacional de la XDLA, que recibió un presente conmemorativu de manes de Cano. Na so intervención, Pulgar señaló que “ye un honor bien emocionante pa la Xunta recibir esti reconocimientu de la máxima institución llingüística d’Asturies y ye una obligación compartilu con tola xente que sofita les nuestres acciones y actividaes. Pero ta claro que pa nós tamién ye una responsabilidá y un compromisu pa siguir nel llabor y na llucha. Responsabilidá y compromisu qu'acoyemos y aceptamos ensin duldar”.
Darréu, apuntó que “el fin y oxetivu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana namás ye ún: asegurar la sobrevivencia del asturianu. Y p'asegurar un futuru al nuestru idioma son imprescindibles y necesaries una riestra de ferramientes. Ente elles dalgunes son xurídiques. La oficialidá ye una d'eses ferramientes llegales: el reconocimientu esplícitu de la igualdá de la ciudadanía a tolos niveles use la llingua qu'use. Esos derechos de les persones que falen asturianu nun puen ser negociables porque son derechos humanos básicos. Nun hai horizonte de futuru viable ensin aplicar lo que les disposiciones constitucionales estatales y internacionales afirmen. Les llingües, y l'asturianu ye una d'elles, tienen que ser oficiales pa poder sobrevivir. Nun hai espaciu pa interpretaciones, sides o estratexes electorales: ye la manera inequívoca d'asegurar los derechos dientro del ordenamientu xurídicu nel que tamos”. Sicasí, recordó que la oficidalidá “nun ye la solución a too. Ye'l primer pasu. Ye'l pasu inescusable pa entamar un plan de normalización qu'intente salvar la nuestra llingua pa les xeneraciones futures d'asturianos y asturianes”.
El representante de la XDLA llamentó’l dañu yá fechu pol frayíu de la cadena de tresmisión xeneracional pola situación del sistema educativu y la falta d’enfotu puestu dende los medios de comunicación públicos, “ferramientes más eficaces al serviciu de l'aceleración brutal de la sustitución llingüística”, por mor de que los que teníen nes sos manes tornar “esi procesu de sustitución llingüística, pasaron de la negación del fechu llingüísticu asturianu a la corrección política más pegañosa y mentirosa: la de la difusión, la protección, la promoción... Eses sí que son palabres baleres. Son cada añu menos de lo mesmo, como pudimos ver nesta llexislatura llamentabe qu'agora acaba. Ye aprobar topónimos que depués l'Alministración nun usa. Ye xestionar una enseñanza que dexen morrer añu a añu. Ye subvencionar llibros pa una población que desconoz la so existencia. Ye querer muncho l'asturianu una selmana al añu y depués nun volver a alcordase d'ello”, criticó.
“Revélase asina, nos más de los dirixentes que sufrimos estos años, la concepción museística y folclórica que tienen del idioma, que ye calcada, tan progres ellos, de la concepción tardofranquista, que munchos nin saben nin quieren superar”, continuó, pa depués confirmar que la XDLA va siguir siendo l’altavoz de la “otra Asturies”. “El llabor académicu ye un exemplu d'esa Asturies que trabaya pol asturianu, que lo estudia y lo investiga, que lo prestixa y visibiliza, que nos da ferramientes pa proyectalo al futuru. Nós, na Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, tamién quiximos dar voz a esa otra Asturies, sacar l'apreciu y l'arguyu de falar n'asturianu a les cais, esparder el convencimientu de qu'una Asturies que reconoza derechos, que respete la so llingua, va ser una Asturies meyor con un futuru meyor”, prosiguió, y nesi llabor “vamos tar siempre hasta que s'asegure la sobrevivencia del asturianu. Nesi llabor vamos tar impulsando la revolución democrática y de derechos que supón la oficialidá y el futuru pol que naguamos”.
El tramu final del actu académicu, tres estes pallabres de Pulgar y el discursu de Cano, consistió na llectura d’una esbilla de poemes de de ‘Lliteratura 31’, a cargu d’Avellaneda y Morán, y l’actuación d’Al Son d’Amieva. El grupu lideráu por Xuacu Amieva y formáu por Flavia, Vérbal y Paula Amieva, interpretó ‘El pastor’, ‘Xunci les vaques Ramona’, ‘Nalón’, ‘El besu’, ‘Muñeira d’El Reboḷḷal’ y ‘Xota de Tinéu/Muñeira de Xixón’. Pa finar, Amieva y Joglar tocaron a la gaita l’himnu d’Asturies.
Manifestación multitudinaria
Una hora enantes del actu académicu salía de la Estación del Norte d’Uviéu la manifestación ‘L’asturianu, llingua oficial’ entamada pola XDLA, que cifró en 3.000 los participantes. Muchos partíos políticos, sindicatos y coleutivos sofitaron la manifestación, llevando pancarta tres la banderona d’Asturies, la Bandona pola Oficialidá y el baberu principal de la XDLA, ‘Reciella. Families pol Asturianu’; Xunta Moza; CC OO Enseñanza; Izquierda  Xunida; un grupu de falantes de gallego-asturiano; Andecha Astur; SUATEA; Iniciativa pol Asturianu; MAS Corvera; el bloque soberanista promocionáu dende l’Espaciu La Llegra; FETE-UGT Asturias; CSI; Juventudes Comunistas; Marches de la Dignidá; y Ganemos Avilés. Pese a la coincidencia col mítin d’aniciu de campaña de Podemos Asturies en Xixón, acudieron a la manifestación la eurodiputada Torres; el secretaríu xeneral Daniel Ripa; la númberu dos na llista a la Xunta Xeneral pela circunscripción central Lucía Montejo; Andrés Ron, númberu ún na occidental; y Elipe, ente otros. Na marcha pudieron vese, amás de decenes de banderes asturianes, otres de países como Lleón, Canarias o Portugal.
Na puerta del Campoamor, María Xosé Martínez encargóse de lleer un discursu nel que criticó a los políticos asturianos por “mirar a otru llau, dar llarges” nel tema de la llingua. “Nun entendemos que lo que val en Galicia, País Vascu, Cataluña, Valencia, Baleares y Navarra nun val n’Asturies. Los derechos llingüísticos, los derechos culturales, los derechos humanos, parez que dependen del sitiu onde se naz; namás val con cruciar la ría del Eo pa velo”. La situación de precariedá de los trabayadores de los servicios de normalización llingüística o los maestros d’asturianu foi denunciada pola representante de la XDLA, que fixo referencia darréu pa la esperanza les pallabres de Nico y Enol, alumnos del institutu de Los Barredos, pidiendo proteición pal idioma nel actu institucional del martes na Xunta Xeneral y entrugándose qué-yos tendría que pasar pela cabeza de los sos güelos que piensen que ye dalgo malo tresmitir a los sos nietos la llingua propia. Y pal esmolecimientu les del socialista Pedro Sanjurjo, presidente del Parllamentu asturianu. “Contestó-yos que la oficialidá yera una imposición, que les llingües tienen qu’usase y fluir de xeitu natural, pero que la oficialidá xeneraba una confrontación. Parez qu’a los nuestros políticos nun-yos importa lo que pasa pela cabeza de los güelos de Nico y Enol, que representen lo que-y pasa a bona parte de la sociedá asturiana. Nun quieren una Asturies arguyosa de lo que ye; nun quieren una Asturies que nun agache la cabeza; nun quieren una Asturies con alma; nun quieren una Asturies con identidá; nun quieren una Asturies con llingua asturiana. Nun quieren a esti pueblu”.
Xugando col lema de la XXXVI Selmana de les Lletres Asturianes, ‘Semar palabres, texer futuru’, la XDLA entrúgase cómo quieren facelo con una presencia marxinal na escuela, ensin programación infantil n’asturianu y ensin oficialidá nin “una política llingüística amañosa”. Tamién hubo pallabres pa la situación de la toponimia y un mensaxe pa les fuercies polítiques que se presenten a les eleiciones pa que tengan en cuenta l’idioma y qu’ésti nun siga condenáu al desaniciu. Por último, Martínez confirmó que la xente del movimientu de reivindicación llingüística va siguir “plantando cara a los que nos nieguen derechos y lluchando polo que creemos y queremos”.
Fonte: Asturies.com

9/5/15

Ana Cano propone una oficialidad de la llingua "axustada a les posibilidaes d´Asturies"


La presidenta de la Academia ofrece a la institución lingüística como moderadora en el proceso

"¿Queremos dignificar una cultura asturiana que seya una aportación orixinal a la cultura universal, sí o non?, ¿queremos que l'asturianu sobreviva entre les nueves xeneraciones d'asturianes y asturianos, sí o non?, ¿queremos qu'Asturies tenga les mesmes oportunidaes que'l restu de comunidaes bilingües del Estáu, sí o non?". Son preguntas destinadas a los dirigentes políticos que gobiernen Asturias en la próxima legislatura y que Ana Cano, presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana, lanzó ayer, en el ya tradicional discurso del "Día de les Lletres", pronunciado en el Teatro Campoamor de Oviedo.
En el día de "festexo da lliteratura y dos escritores asturianos", el grito unánime -en la calle y en el teatro- fue: "Ya, ya, ya, oficialidá". Una oficialidad que, según dijo Ana Cano, "nun tien por qué reproducir miméticamente les soluciones que se dieron n'otres comunidaes", puede ajustarse "a les necesidaes y posibilidaes d'Asturies, pero oficialidá".
La filóloga, catedrática de la Universidad de Oviedo, propuso a la Academia, máxima institución lingüística y neutral políticamente, como moderadora en un futuro proceso de oficialización. "Los momentos de cambiu y tresformación representen oportunidaes pa llogros y demandes sociales que, como la oficialización de la llingua asturiana, lleven dende la transición política ensin resolución efeutiva".
La celebración de ayer, la XXXVI en la historia de la Academia, tuvo mucho de recuerdo pero también de mirada hacia el futuro. La institución reconoció la defensa y el compromiso con el asturiano, desde hace treinta años, de la Xunta pola Defensa de la Llingua, representada en el escenario, junto a los catorce académicos, por Carlos Pulgar. Y, tras la actuación de Xuacu Amieva, se proyectaron imágenes y fotografías de las manifestaciones, conciertos y acciones reivindicativas a favor de la llingua desde la preautonomía. Unas imágenes que empezaron siendo en blanco y negro y acabaron en color. La historia de un movimiento, el de la defensa de la lengua asturiana, que ya forma parte de la identidad cultural de la democracia en Asturias.
"Les llingües tienen de ser oficiales pa poder sobrevivir", dijo Pulgar al dar las gracias por "un honor bien emocionante". Para la Xunta pola Defensa de la Llingua, subrayó, el reconocimiento oficial del asturiano sólo es una herramienta, una más de las vinculadas a su supervivencia, "porque falamos de derechos humanos básicos, como'l de poder utilizar la llingua propia". No ahorró críticas a los gobiernos asturianos de las últimas tres décadas -"nuestra clase dirixente nun quier, nun cree nello", dijo- y calificó de "llamentable" la legislatura que está a punto de finalizar. Declaró el amor de la Xunta "al idioma y el nuestru compromisu con un movimientu militante que esixe lo que ye de xusticia".
Los palcos se llenaron de políticos, aunque no todos los grupos estuvieron igual de representados. Gaspar Llamazares (IU) encabezó la delegación más numerosa, que también participó en la manifestación. Estaban también, entre otros, Cristina Coto (Foro), Vicente Sánchez (PSOE), Inmaculada González (PP) Estefanía Torres (Podemos) y Nicanor García (Ciudadanos). El grupo de la Universidad de Oviedo, también amplio, estaba encabezado por su rector, Vicente Gotor. En representación del Gobierno asturiano asistió la directora de Política Lingüística, Ana María Fueyo.
"Ye'l Parllamentu asturianu, y non otres instancies europees o estatales, el que decide qué facer cola llingua hestórica d'Asturies", dijo Ana Cano, que reivindicó el derecho de los ciudadanos a conocer, claramente, qué política lingüística proponen los partidos. "La llingua asturiana nun pertenez a nengún partíu, nin a nenguna ideoloxía concreta, sinón que ye patrimoniu común de tol pueblu asturianu", afirmó.
La gaitera Andrea Joglar abrió musicalmente un acto con una atractiva puesta en escena y que cerró Xuacu Amieva. Ana Cano eligió como homenaje a las letras asturianas un poema de Xuan P. Reyán titulado "Asina dixo Agamenón": "Déxame al llevantate averame al peréu y a la piescal/y amirar el banzáu qu'esnielda/como un vafal inmensu/y tornar a ti, sol, qu'afalagues/y calistres dendel cumal de La Pena/hasta'l sur de Ventana".
Fonte: La Nueva España

25/12/14

Iniciativa pol Asturianu pide que l’asturianu tenga presencia xunto al restu de les llingües del Estáu


 Iniciativa pol Asturianu fizo llegar a la Casa del Rei la so quexa porque'l xefe d'Estáu nun usare l’asturianu xunto al restu de les llingües del Estáu nel discursu de Navidá. Un fechu qu’Iniciativa pol Asturianu ve como una desilusión y “una nueva marxinación de la llingua asturiana frente al restu de llingües del Reinu per parte de la Casa Real y el Rei”, como yá denunció la organización en delles ocasiones nel pasáu, como cuando Casa Real estrenó páxina web con versión nes llingües oficiales, pero escaeciendo al asturianu, y amás tamién, al aragonés, la otra llingua non oficializada n’España.

Dende Iniciativa pol Asturianu recuerden que “el fechu anómalu de que la llingua asturiana nun seya entá oficial nun quita pa que la Casa Real use l’asturianu, yá que la normativa actual obliga a les instituciones a protexer y fomentar el so usu”, acordies colo qu'establez l'Estatutu d'Autonomía y la Llei d'Usu del Asturianu, amás de la Constitución y la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, roblada por España.

Por ello Iniciativa pol Asturianu solicita al xefe d'Estáu qu'amuese respetu por toles llingües del estáu, independientemente del so estatus llegal, yá que los asturianos tenemos el mesmu drechu a que la nuesa llingua apaeza xunto a les demás nes pallabres del cabezaleru del Estáu al que pertenecemos. Esta ye la única forma de demostrar a los asturianos, que la máxima institución representativa del Estáu tien una sensibilidá nueva y positiva pa cola diversidá llingüística, inlcuyendo a la llingua de los asturianos y les asturianes.
Fonte: Infoasturies

27/12/13

Zarzuela nun escaez el bable

Vitor Suárez Otru añu más, cola Nuechebona, produciráse la marxinación hacia la llingua asturiana nel discursu del Rei, que sí tendrá versión nes correspondientes llingües oficiales autonómiques. Pero nun se trata d’un despiste, la Casa Real ye consciente dafechu d’ello y en declaraciones al mediu catalán “Nació Digital” tienen espresao lo que vien darréu: “Hemos de cumplir la llei con procuru, y la llei diz qu’hemos de respetar les llingües cooficiales. Y si l’Estatutu d’Asturies dixere que’l bable ye cooficial, tornaríemoslu al bable” Ye dicir, qu’escudándose nun fechu anómalu como ye que la llingua asturiana nun seya tovía oficial, la Casa Real obvia’l nuestru idioma del so discursu, y desprecia la normativa actual qu’obliga a les instituciones a protexer y afalar el so emplegu. Otru añu más, vuelven a espeyanos qu’esa institución que diz representar a tolos ciudadanos del Estáu, nun respeta a Asturies nin a los asturianos y, amás, a sabiendes. Fonte: Blogue En caldia

24/12/12

El Rei dexa fuera al asturianu de la torna del so discursu a los idiomes del Reinu



Iniciativa pol Asturianu denuncia que’l Rei marxina al asturianu ente les llingües del Estáu. Y ye que Casa Real anunció qu’esta nueche’l discursu del Rei Xuan Carlos va traducise a catalán, gallegu y vascu, pero non al asturianu. Por ello, Iniciativa pol Asturianu fizo llegar a la Casa Real la so quexa porque la institución "nun usa l’asturianu xunto al restu de les llingües del Estáu". Un fechu qu’Iniciativa pol Asturianu ve como “una nueva marxinación de la llingua asturiana frente al restu de llingües del Reinu per parte de la Casa Real y el Rei”, como yá denunció la organización va unos meses, al estrenase páxina web de la Casa Real con versión nes llingües oficiales, pero escaeciendo al asturianu.

Como yá espresó entós la organización pol tema de la páxina web real, dende Iniciativa pol Asturianu recuerden qu'“el fechu anómalu de que la llingua asturiana nun seya entá oficial nun quita pa que la Casa Real use l’asturianu, yá que la normativa actual obliga a les instituciones a protexer y fomentar el so usu”.

Por ello Iniciativa pol Asturianu solicita a Casa Real que "rectifique y ponga a disposición de los ciudadanos una versión n’asturianu del discursu que van emitir esta nueche les televisiones, si ye qu’esta institución quier siguir diciéndose representantes de tolos ciudadanos del estáu", lo qu’entendienden "tien qu’incluyir tamién a los asturianos".

Fonte: Asturnews

3/8/11

L'Academia de la Llingua Asturiana pide al Gobiernu qu'empobine la oficialización del asturianu



Ana Cano advierte de que la normalización de la lengua es tarea «exclusiva» de los académicos y diseñar la política lingüística corresponde al Principado.

Pepe RODRÍGUEZ

Ana María Cano González, presidenta de la Academia de la Llingua, reclamó ayer al Gobierno recién formado del Principado de Asturias que lidere el proceso que desemboque en la oficialización del asturiano. «Hasta ahora se han llevado a cabo medidas poco más que de dignificación de la lengua. Es el momento de que el nuevo gobierno abra un diálogo social y político sobre la lengua y su futuro, para encontrar un nuevo marco legal que ha de pasar, necesariamente, por la cooficialidad», dijo.

Cano también se encargó de pedir «lealtad» a la Consejería de Cultura. «Nosotros vamos a trabajar con lealtad al nuevo gobierno, pues nuestra labor es independiente del color político. Esa misma lealtad es la que le exigimos a la Consejería de Cultura, pues deben recordar que su trabajo es el de diseñar una política lingüística y no el intervenir en la labor normalizadora, que es un asunto exclusivo de la Academia».

La Presidenta de la Academia realizó estas declaraciones en la inauguración de la Universidad Asturiana de Verano (UABRA) que, durante dos semanas, reúne a más de 150 participantes en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Cangas del Narcea y en la Escuela-Hogar de la villa. Estaba prevista la presencia del nuevo Consejero de cultura, Emilio Marcos Vallaure, pero una enfermedad le ha impedido acudir a Cangas.

El objetivo de la academia, de la Universidad de Oviedo y del Ayuntamiento de Cangas del Narcea es que la sede de los cursos sea permanente en la villa, pues, en palabras de la propia Cano, «en ningún otro sitio tenemos infraestructuras tan adecuadas».

Estos cursos universitarios tratan no sólo de ser clases formativas basadas en el asturiano, sino también abrirse a la comunidad con actividades abiertas a todos los públicos, y tratar de expandir el área de conocimiento que tratan. Conferencias, exposiciones, cine... las propuestas de ocio son cada vez mayores. Por supuesto, todo ello en asturiano.

El Vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, Vicente Domínguez García, situó estos cursos en el contexto de la expansión cultural que pretende la Universidad: «La mentalidad extensionista trata de llevar el conocimiento a todo los rincones. Es un fenómeno centrífugo, opuesto a la creencia de que hay que hacer grandes centros culturales que atraigan a las personas. La Universidad tiene una obligación con la sociedad que la sustenta, y es el llevar la alta cultura a todos los rincones, para todos los públicos. Es por eso que estoy tan contento y orgullos de estar hoy en Cangas del Narcea».

El Ayuntamiento de Cangas del Narcea estuvo representado por el alcalde, José Luis Fontaniella, y por la Concejala de Cultura, Marta Fernández. Fontaniella se mostró encantado y, en un discurso en asturiano, dio la bienvenida a todos los asistentes y les instó a seguir protegiendo la llingua como patrimonio de todos. La inauguración de la Universidad de Verano sirvió, a la vez, como apertura de la primera actividad cultural asociada a la misma: la exposición en la casa de cultura de Cangas del Narcea del dibujante de humor gráfico Neto, conocido cangués.

La exposición recoge el trabajo del artista relacionado con el asturiano y con la defensa del mismo. Como subrayó Neto: «Para escribir con humor hace falta cierta distancia, pero con el asturiano hace mucho que me posicioné y no guardo ninguna distancia».

Fonte: La Nueva España