Mostrando entradas con la etiqueta Kontseilua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kontseilua. Mostrar todas las entradas

16/12/16

Róblase en Donostia’l ‘Protocolu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos’

   El Foru Européu de la Diversidá Lingüística pon el ramu a la capitalidá europea de la Cultura de Donostia estos díes. Esti eventu va recordase pola robla del ‘Protocolu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos’, na que participó’l dominiu asturlleonés al traviés d’Iniciativa pol Asturianu xunto a otres munches comunidaes llingüístiques que sumen millones de falantes.
  Inaciu Galán, presidente d’esti coleutivu que trabaya na normalización del idioma, va tar presente con Daríos de Dios na firma del documentu entamáu pola organización vasca Kontseilua, col sofitu d'European Language Equality Network (ELEN), que pretende ser una continuación de la Declaración Universal de los Drechos Llingüísticos aprobada va agora venti años. Esti testu “ye’l frutu del procesu d'alcuerdu desenvueltu los años previos de cara a construyir una ferramienta que permita revertir la situación de les llingües minorizaes y construyir una Europa basada na igualdá ente les comunidaes llingüístiques”, espliquen dende Iniciativa pol Asturianu.
Kursaal, Donostia
  “El proyectu consistió na apertura d'un procesu ente axentes sociales, organizaciones y espertos pa la ellaboración d'un protocolu destináu a garantizar la igualdá ente les distintes llingües, y agora la presentación de les conclusiones del mesmu va faese demientres un actu de dimensión internacional que va tener llugar el próximu sábadu 17 d'avientu na sala de Cámara del palaciu Kursaal de Donostia”, apunten dende esta organización, que s’encargó de coordinar les aportaciones correspondientes al dominiu asturlleonés. El Foru, sicasí, dio comienzu ayeri con muiltitú de ponencies y alderiques nel que participen espertos de toda Europa que van reflexonar sobre la diversidá llingüística y el futuru de los idiomes minorizaos.
  L’actu de Donostia, otra manera, tamién va servir pa presentar el nuevu Atlas de la UNESCO de les Llingües del Mundu, esta tarde. Nél se recueyen les 2.500 llingües amenazaes del planeta.
Treslláu a l’Alministración asturianas
  Iniciativa pol Asturianu, que yá tuvo contautu col direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla, sobre’l Protocolu, del que tamién treslladó l’anuncia de la so ellaboración a Presidencia y a tolos grupos parllamentarios de la Xunta Xeneral, va treslladar el documentu final al Gobiernu y toles formaciones polítiques pa buscar “consensos y midíes favoratibles pal desenldolque futuru del asturianu en tolos territorios onde ye llingua propia, en collaboración con otres entidaes”.
Gobiernu del Principáu d'Asturies, Uviéu
 El testu final, según adelantó recién Paul Bilbao, secretariu xeneral de Konteilua, va recoyer 180 midíes concretes pa qu’instituciones de diversu calter puedan usalu como preséu regulador del so compromisu cola diversidá llingüística.                             Fonte: asturies.com

24/5/16

Asturies aportará so perspeutiva a la redaición del Protocolu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos

Paul Bilbao Sarria, Kontseilua  ya  Inaciu Galán, Iniciativa pol Asturianu. _Xixón 2016

 La comunidá asturfalante va aportar les sos esperiencies y necesidaes a la redaición del Protocolu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos, tres del aconceyamientu que convocara en Xixón Iniciativa pol Asturianu pa esparder un documentu  que tien calter européu y va aprobase en Donostia 2016.
 Esti sábadu pasáu Iniciativa pol Asturianu organizó en Xixón una charra na que se presentó énte organizaciones de la sociedá civil asturiana el procesu de redacción del Protocolu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos que va aprobase, un documentu internacional que quier ser una continuación de la Declaración Universal de los Drechos Llingüísticos aprobada va agora venti años.
 L’actu sirvió pa conocer el documentu de mano de Paul Bilbao Sarria, de la organización vasca Kontseilua, entidá que pon en marcha esti procesu en xunto con ELEN y otres organizaciones, y celebrose na Biblioteca Xovellanos de Xixón, cola presentación d’Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu,  Les entidaes asturianes qu’asistieron al actu pudieron consultar les duldes que teníen sobre esti procesu y preparase pa facer les sos aportaciones a esti Protocolu que va marcar les llinies de la política llingüística y la revidicación de los drechos llingüísticos na Europa de les décades vinientes.
 Les entidaes asturianes convidaes a participar, más d’un cientu, y otres que tengan interés en participar, van poder presentar les sos propuestes hasta’l 20 de xunu nel corréu info@iniciativapolasturianu.org trabayando cola Guía creada a tal efectu y que se-yos pue facilitar en papel o per corréu lletrónicu, solicitándola nel mesmu corréu.
 Esti proyectu configúrase dientro del marcu de la Capitalidá Europea de la Cultura, Donostia 2016, y tien n’Asturies y pa tol dominiu llingüísticu asturlleonés a Iniciativa pol Asturianu como entidá representante y organizadora, pola pertenencia a la organización europea ELEN (Rede Europea d’Igualdá Llingüística)    Fonte: asturnews.com

1/12/12

Manifestación pol eusquera en Donostia

EA se adhiere a la manifestación que Kontseilua celebrará este sábado en Donostia/San Sebastián a favor del euskara

Una delegación de Eusko Alkartasuna, representada entre otros por el senador de Amaiur, Alberto Unamunzaga y el parlamentario de EH bildu y vicepresidente primero de la Mesa del Parlamento vasco, Juanjo Agirrezabala, participará este sábado en la manifestación que "Kontseilua" ha convocado en Donostia/San Sebastián bajo el lema "Euskaraz bizi nahi dut".

Según ha informado EA, "el euskara debe ser lengua oficial en todos los territorios de Euskal Herria, pues en todos ellos existen ciudadanos que no ven cumplidos sus derechos lingüísticos".

Además, Eusko Alkartasuna ha aseverado que va a continuar trabajando a favor de la normalización del euskara. "Una normalización que se alcanzará cuando los ciudadanos podamos utilizar el euskera en todos los ámbitos cotidianos", ha precisado.

EA ha reiterado su compromiso activo a favor del euskera y ha indicado que "queda camino por recorrer", pero va a continuar con su trabajo "firme y decidido para que el euskera sea una lengua normalizada". "Sin el euskera no es posible Euskal Herria", ha concluido.

Fonte: Europa Press

2/2/12

Kontseilua denuncia nel Parllamentu navarru la vulneración de los drechos llingüísticos


El Consejo de los Organismos Sociales del Euskara, Kontseilua, denuncia en el Parlamento una "vulneración sistemática" de los derechos lingüísticos

El Consejo de los Organismos Sociales del Euskara (Kontseilua) ha hecho en el Parlamento Foral un análisis sobre los presupuestos dirigidos al euskera durante los últimos años y en ese sentido ha denunciado una "vulneración sistemática" de los derechos lingüísticos en Navarra.

PAMPLONA. El secretario general de la entidad, Paul Bilbao, ha asegurado al respecto que las inversiones que se han realizado no han sido suficientes para "garantizar las necesidades que tienen la normalización del euskara" e incluso "han tenido como objetivo ahogar los proyectos estratégicos creados por el movimiento popular o cuanto menos ha sido entorpecer su evolución normal".

Durante muchos años, ha dicho Bilbao, esta lengua "ha sido apartada del sistema educativo, se le ha denegado el lugar que le corresponde en la Administración, en general ha sido apartada de los núcleos más importantes del poder económico y político y, a pesar de todo, hemos conseguido seguir adelante, gracias a la fiel adhesión de la ciudadanía", informa Kontseilua en un comunicado.

Al ser el euskera "una lengua minorizada", ha resaltado, las administrciones deben tener como objetivo impulsarla y, por ello, las políticas lingüísticas "deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades del euskara y por lo tanto los presupuestos deben responder a esas necesidades".

Sin embargo, ha indicado, los presupuestos que ha realizado el Gobierno de Navarra "están muy lejos de las necesidades de la normalización del euskara".

El Gobierno de Navarra, ha concluido, "conculca los derechos lingüísticos en todos los ámbitos y de forma sistemática y con la política que aplica pretende eternizar la vulneración sistemática de los derechos lingüísticos".

Fonte: noticiasdenavarra.com