Mostrando entradas con la etiqueta reconocencia llingües. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconocencia llingües. Mostrar todas las entradas

20/8/15

L'«estelada» independentista, al diccionari de l'Institut d'Estudis Catalans

L'actualització del diccionari de l'Institut d'Estudis Catalans (IEC) inclou l'acceptació de l'article "estelat-ada", del substantiu femení "estelada", amb el sentit de "bandera que simbolitza el moviment per la independència de Catalunya o dels Països Catalans". Aquest mot va ser escollit neologisme de l'any 2014 arran d'una crida oberta feta per l'Observatori de Neologia de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) i l'IEC. Fins ara, el diccionari normatiu només recollia aquest substantiu amb la definició "conjunt dels estels del firmament", com també l'adjectiu en els sentits "ple d'estels", "ornat amb un estel o més d'un" i "amb una clapa blanca al front".

Un total de 51 articles nou i prop de 300 modificacions -que poden afectar la categoria gramatical, els exemples, la informació morfològica o les definicions- s'han acceptat i introduït al DIEC2 en línia i a les aplicacions mòbils del diccionari. Entre tots, destaquen els femenins batlle, metge i jutge, com també els mots carpa, creuerista, desvelar, fibromiàlgia, malcregut, ocupa, olivada, paradista i vacacional.

Hi ha altres exemples d'accepcions que s'han afegit perquè corresponen a sentits freqüents. És el cas del sentit "fer ascendir a un nivell més alt" del verb apujar; del sentit "que desperta un viu interès" de l'adjectiu candent; el verb concloure que remet a "acabar"; o del valor del mot "crac" referit a "persona que excel·leix en alguna cosa, as".

Modificacions a partir de propostes

D'altra banda, alguns canvis introduïts provenen de l'acceptació de propostes procedents de diverses institucions o particulars. Per exemple, a petició del Consello d'a Fabla Aragonesa s'ha modificat la definició d'aragonès, que ara diu "llengua romànica..." (abans "dialecte romànic..."). Aquesta modificació de "llengua romànica" també s'ha fet a la definició d'asturià, proposada per l'Iniciativa pol Asturianu, que abans deia "conjunt de parlars lleonesos...". També s'ha canviat el terme "criminologia" a petició de l'Associació Interuniversitària de Criminologia i l'Associació Catalana de Criminòlegs.

També s'ha modificat la definició del substantiu "flamenc" perquè també sigui la denominació del ball i la música d'aquest estil musical i no només del cant, arran d'una petició de la Societat Catalana de Terminologia i d'un professor de l'Escola Superior de Música de Catalunya. Finalment, s'ha regularitzat la definició de totes les categories esportives: benjamí, aleví, infantil, cadet, juvenil, júnior i sènior.
 

Fonte: Nació Digital

15/4/13

Besos pol catalán


Los catalanistas franceses organizan una "potonejada" en Perpiñán para reclamar el reconocimiento por parte de la República Francesa del catalán y del resto de lenguas "minorizadas"



Las entidades en defensa de la lengua catalana en Francia han organizado este sábado una 'Potonejada' (de 'potó', variante de 'petó', 'beso' en catalán) para reivindicar cambios legislativos que permitan el reconocimiento de la lengua catalana y las otras "lenguas minorizadas" en la República Francesa.

Explican los organizadores del acto, celebrado en el centro de Perpiñán, la capital del Rosellón, que 'potó' "es una palabra documentada desde el siglo XIII, es el diminutivo de 'labio' y, en la Cataluña Norte, el rosellonés la ha conservado perfectamente, de donde ha derivado la palabra normativa 'petó'".

Las entidades a favor del catalán están aglutinadas en torno al Colectivo 2 de abril, que conmemora el aniversario del Edicto real francés del rey Luis XIV de 1700 que prohibió el uso oficial del catalán en Francia. El edicto nunca ha sido derogado. Es más, fue reforzado en 1992 por el Parlamento francés cuando se modificó la Constitución gala añadiendo al artículo 2 que "la lengua de la República es el francés". Esta afirmación prohíbe, según el Colectivo, "los derechos elementales al conjunto de los hablantes y de las lenguas de todos los territorios administrados por Francia".

En 1999, Francia firmó la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias, que "habría podido dar los derechos necesarios para la salvaguarda de nuestras lenguas minorizadas", pero el Consejo Constitucional francés decretó que “La langue de la République est le français”, lo que impidió la ratificación de la Carta.

Hace apenas un año, el Colectivo 2 de abril organizó un 'lipdub' (la grabación de un vídeo musical en 'playback' realizado por un grupo numeroso de gente) donde reunieron a 7.153 personas, un "récord mundial de asistencia a un lipdub en favor de una lengua" según los organizadores (el récord anterior lo tenía Vic).

Fonte: Diálogo Libre

22/3/12

Mas pide al presidente del Parllamentu Européu que'l catalán puea usase nos plenos



El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido este miércoles al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que los eurodiputados puedan utilizar el catalán en los plenos y ser traducidos a todas las lenguas oficiales, al tiempo que ha asegurado que esta medida no supondría un gran gasto."Nos gustaría que algún día los diputados catalanes en el pleno del Parlamento Europeo puedan también hablar en catalán y que esta intervención en catalán se traduzca a las demás lenguas oficiales y de trabajo de la Unión Europea", ha explicado a la prensa en Bruselas (Bélgica), a donde ha viajado en visita oficial. Mas ha defendido que dar este paso "prácticamente no costaría dinero" porque afirma que la mayoría de los intérpretes españoles en la Eurocámara ya hablan catalán. Sobre las posibilidades de que prospere el uso del catalán en la Eurocámara, Mas se ha mostrado "optimista" porque ve en el nuevo presidente del Parlamento europeo a alguien que "cree en ello"."El paso del tiempo nos va dando la razón y nos ayuda y, además, hemos de ir buscando alianzas con otros ámbitos para que se pueda hacer de la forma más natural posible", ha añadido. Con todo, ha mostrado prudencia al apuntar que se ha intentado "en muchas ocasiones" el "reconocimiento de la personalidad propia de Catalunya fuera de Catalunya" y no siempre se ha conseguido. El presidente de la Generalitat también ha aclarado que en su vista a la institución europea no ha incluido un encuentro con el vicepresidente de la Eurocámara y eurodiputado del PP Alejo Vidal-Quadras porque éste mantiene su "oposición absoluta y total al reconocimiento" del catalán." Se le ha acentuado este criterio de oposición rotunda y radical en el tema del catalán. No contamos con el señor Vidal-Quadras desde el punto de vista de la ayuda, sabemos que intentará obstaculizarlo si puede", ha argumentado Mas, para después señalar que hay otras voces "más razonables" dentro del Partido Popular.


más info: telenotícies vespre tv3, 21/03/2012,15' 30"