Mostrando entradas con la etiqueta illes balears. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illes balears. Mostrar todas las entradas

13/5/12

El catalán yá nun ye llingua vehicular nes Illes Balears


El regreso al colegio en septiembre traerá consigo el nuevo criterio de elección de lengua vehicular

El conseller Rafael Bosch y los delegados territoriales presentan hoy en Palma el proceso de admisión y matrícula en centros públicos y concertados

Educación llanta la elleición de llingua n'Infantil y Primaria

El conseller balear de Educación, Cultura y Universidades, Rafael Bosch, presentará hoy en Palma los detalles del proceso de escolarización para el curso 2012-2013, regulado mediante una orden del 3 de mayo que ya ha sido publicada en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB). Dicha orden establece los criterios de admisión en centros públicos y concertados y recoge el compromiso del PP de libertad de elección, por parte de los padres, de la lengua en la que recibirán las clases sus hijos.
El artículo 5 de la orden de la Conselleria establece la elección de lengua de la primera enseñanza; así, señala que los centros docentes deberán compatibilizar el número de solicitudes recibidas en relación a la lengua vehicular, y en las solicitudes de escolarización los padres deberán marcar en qué lengua desean que se enseñe a sus hijos, catalán o castellano, solo para el segundo ciclo de Educación Infantil y el primer curso de Educación Primaria.
Para presentar los criterios de admisión y matriculación del nuevo curso el conseller balear de Educación estará acompañado por los delegados territoriales de la Conselleria en Menorca y Eivissa, Julián Hernández, y Belén Torres respectivamente, así como la directora general de Planificación, Inspección e Infraestructuras Educativas, Mercedes Celeste.
La orden regula asimismo la oferta de plazas en los centros y su distribución; señala que se podrá autorizar el incremento del número de alumnos por clase para acoger a aquellos que se incorporan tardíamente y garantiza la reserva de plazas para alumnos con necesidades educativas especiales siempre que éstos no superen el 30 por ciento del alumnado.
En cuanto a la admisión de los alumnos, la normativa recoge los criterios prioritarios a la hora de elaborar los baremos de puntuación, entre los que se incluyen la existencia de hermanos ya matriculados en el centro, o de padres, madres o tutores que trabajen en el mismo; la proximidad del domicilio del alumno o el lugar de trabajo de los padres o tutores al centro; o la renta de la unidad familiar. La orden publicada incluye en uno de sus anexos la adscripción de los colegios de Educación Primaria a los institutos de Secundaria. En Menorca hay 19 colegios adscritos a un total de siete institutos.
El proceso de admisión de alumnos de Infantil (primer ciclo y segundo ciclo), Primaria y ESO comenzará el próximo día 14.
Fonte: menorca.es
más info: la vanguardia

25/3/12

Palma sal a la cai en defensa del catalán y escontra la política llingüística del gobiernu de Bauzá


La mobilització ha transcorregut enmig d'un ambient festiu i familiar

Milers de persones s'han manifestat aquest diumenge a Palma a favor del català i contra la política del govern José Ramón Bauzá. Amb el lema "Sí a la nostra llengua", han reclamat que l'executiu popular pari de violar els drets dels catalanoparlants amb mesures com la de devaluar la llengua a la categoria de mèrit entre els treballadors de la funció pública i que deixi de ser obligatori saber-lo. La multitud que ha assistit a la convocatòria, unes 50.000 persones segons l'Obra Cultural Balear, ha superat les expectatives.L'arribada de José Ramón Bauzá a la presidència balear al juny ha anat acompanyada d'unes mesures en matèria de llengua que han posat molts balears en peu de guerra, tant a les Illes com a fora, com ho demostra la multitudinària manifestació de divendres a Barcelona, pel que consideren la retallada de drets lingüístics més important des del franquisme.A Palma, la resposta de la ciutadania ha superat les expectatives dels organitzadors. De fet, quan la capçalera ha arribat al punt final, encara hi havia gent a l'inici que no havia arrencat a caminar. Banderes balears, catalanes i estelades i pancartes diverses amb missatges a favor del català han omplert el recorregut en una mobilització de tipus festiu i familiar.Hi havia gent de totes les edats i de totes les tendències polítiques, fins i tot algun membre del PP, com l'expresident Cristòfol Soler, han volgut ser en aquesta convocatòria.Molts manifestants han demanat la dimissió de Bauzá i també que el Govern retiri la modificació de la llei de la Funció Pública."Stop" a la crispacióL'actor Simó Andreu i Maria del Mar Bonet han llegit el manifest de la protesta, un text que han hagut de repetir diverses vegades perquè el poguessin sentir tots els assistents.En el manifest, s'exigeix al govern de Bauzá que retorni al consens i no provoqui més crispació i conflictes. També que retiri el projecte de reforma de la Llei de Funció Pública, que compleixi amb la seva obligació legal de promoure mitjans de comunicació en la llengua catalana i que promogui l'ensenyament en català. Els manifestants prometen continuar mobilitzant-se a favor dels seus drets lingüístics.Hi hagut molts gestos de suport i ànim cap a Jaume Bonet i, fins i tot, el president de l'Obra Cultural Balear ha demanat que deixi la vaga de fam després de saber-se que la seva salut s'ha començat a ressentir després de 25 dies sense ingerir res. Però ell diu que no té intenció de deixar-la. De mica en mica la llista de greuges contra el català de l'executiu Bauzá és llarga i arrenca amb la decisió de tancar Televisió Mallorca i Ona Mallorca, dos mitjans en català. També la progressiva reducció de les emissions en català d'IB3, que ha deixat d'emetre pel·lícules en aquesta llengua per estalviar-se'n el doblatge.La necessitat d'estalviar també va servir al popular per eliminar la Direcció General de Política Lingüística només dos dies després de prendre possessió del càrrec. La gota que ha fet vessar el got ha estat l'aprovació, el dia 16, d'un avantprojecte de llei que farà que el català deixi de ser necessari per accedir a l'Administració i passi a ser només un mèrit.I la llista podria no acabar aquí perquè, com recorda el president de l'OCB, Jaume Mateu, Bauzá ha anunciat que "el català a l'escola també rebrà una retallada severa".

Fonte: tv3

22/3/12

El catalán yá nun ye obligatoriu pa la Función Pública nes Baleares




El Govern aprueba la modificación de la Ley de Función Pública para que el catalán deje de ser un requisito
Pasará a ser un mérito para acceder a la función pública

El Govern ha aprobado el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Función Pública, que establece, en carácter general, que el catalán dejará de ser un requisito para acceder a la función pública, para pasar a ser un mérito, de manera que se ha tenido que reformar algunos artículos de la Ley de Normalización Lingüística, la Ley de Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma y la Ley de Coordinación de Policías Locales. Tras la reunión del Consell de Govern, celebrada en el Ayuntamiento del municipio menorquín de Alaior, el portavoz del Ejecutivo, Rafael Bosch, ha explicado que en todas estas normativas se modifica sólo aquello que hace referencia a la necesidad de acreditar un determinado nivel de conocimiento de la lengua catalana para acceder a un puesto de trabajo, a excepción de la Ley de Normalización Lingüística, de la cual también se modifica el artículo que hace referencia a la toponimia. Concretamente, ha recalcado que con esta reforma se pretende instrumentar las medidas necesarias para que los procesos selectivos permitan el acceso de las personas "más bien cualificadas y que superen las pruebas con más nivel en la Administración de las Islas Baleares, sin que la falta de la acreditación oficial de un determinado nivel de catalán sea, de entrada, un obstáculo". Todo esto, según ha precisado, sin perjuicio de que, una vez dentro de la Administración, las personas que no tengan un determinado nivel de catalán "puedan formarse o mejorar en el conocimiento de la lengua catalana con la colaboración de la Administración, con el fomento de los cursos necesarios". Además, ha añadido que para que los ciudadanos tengan garantizado su derecho a ser atendidos en la lengua que deseen, se han previsto una serie de excepciones en las que el conocimiento del catalán continuará siendo un requisito.Así, será un requisito para acceder y ocupar puestos de la función pública docente, que se debe regir por su normativa reglamentaria específica, así como para acceder y ocupar un empleo con funciones de asesoramiento lingüístico en el que la convocatoria y la relación de puestos de trabajo deben exigir como requisito el nivel C2 de conocimientos de lengua catalana o equivalente. Asimismo, será un requisito el conocimiento del catalán para ocupar todos los puestos de trabajo que tengan como función principal la información y la atención al público, teniendo en cuenta que la relación de puestos de trabajo debe exigir como requisito el nivel B2 de conocimientos de lengua catalana o equivalente. También será un requisito para ocupar los puestos en los cuales la función principal sea la recepción al público y/o la atención telefónica, así como los que tengan como función principal la información al alumnado en los centros educativos. En esta línea, la relación de puestos de trabajo debe exigir como requisito el nivel A2 de conocimientos de lengua catalana o equivalente. Por su parte, también se exigirá saber catalán para ocupar los puestos de trabajo en los cuales se requiera un nivel de titulación académica correspondiente al subgrupo C2 o no se exija ninguna de las titulaciones previstas en el sistema educativo, que tengan como función principal la información y la atención al público en cuya relación de puestos de trabajo se debe exigir como requisito el nivel A2 de conocimientos de lengua catalana o equivalente. Finalmente, el catalán será un requisito para ocupar los puestos de trabajo en los que, atendidas las características especiales de sus funciones, se motive que es imprescindible exigir el conocimiento de un determinado nivel de catalán, lo cual se hará mediante la relación de puestos de trabajo. Bosch ha indicado que para llevar a cabo esta modificación, según ha indicado, se ha tenido en cuenta la legislación vigente, así como la expresión del Poder Judicial en varias sentencias. De este modo, ha detallado que con el nuevo redactado, se deja claro que cada Ayuntamiento, a través de su Pleno, podrá proponer incluir la fórmula castellana junto con la catalana. Finalmente, se reconoce como órgano competente cada Consell Insular para acabar decidiendo si quiere la toponimia sólo en catalán o con las dos lenguas. Por otro lado, el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Función Pública prevé que las entidades locales e insulares y los entes del sector público instrumental local, insular y autonómico puedan exigir el conocimiento de un determinado nivel de catalán en aquellos puestos de trabajo en los que lo consideren necesario.


8/2/12

El PP acusa a la oposición de ser la causante l' "axitación social" alrrodiu'l catalán



El diputado del PP Fernando Rubio ha acusado hoy a los partidos de la oposición de ser los responsables de la "agitación social" que ha surgido en torno al anteproyecto de Ley de Función Pública del Govern que cambia el catalán de requisito a mérito para el acceso a un empleo en la administración autonómica.
La acusación de Rubio se ha producido durante el debate de una proposición no de ley del grupo socialista para instar al Govern a mantener la exigencia del conocimiento del catalán para acceder a un trabajo en la administración, que ha sido rechazada con 9 votos en contra del PP y 5 a favor de los diputados del PSIB y el PSM-IV-ExM y Més per Menorca.
Rubio ha defendido el cambio normativo que propone el Govern por considerar que contribuye a que el catalán sea una lengua "más estimada" y a que su aprendizaje "no sea considerado una carga sino un estímulo, un premio y un incentivo" al no ser impuesto.
"Ustedes, los miembros de la oposición, son los responsables de que se esté produciendo esta agitación social", ha dicho Rubio, que ha defendido que el PP incluía este cambio normativo en su programa electoral "de forma explícita" y obtuvo el respaldo mayoritario del electorado, por lo que no ha engañado a nadie con su actuación.
"Otra cosa es que ustedes tergiversen estas modificaciones diciendo que el Partido Popular se carga la lengua catalana. Evidentemente si ustedes agitan a la población de esta manera, habrá una contestación, pero son ustedes los responsables de esta agitación y no el PP", ha afirmado Rubio.
Ha defendido que la implantación del catalán hoy en día no tiene nada que ver con la que había en los años 80 ya que en la actualidad se aprende de forma habitual y la mayoría de las personas que acceden a la función pública son de Baleares y "tienen claramente acreditado su conocimiento del catalán".
Según Rubio, si solo se reclama la acreditación de una lengua, el catalán, "se está discriminando", y si no se considera requisito sino mérito, favorecerá la llegada de "los mejores profesionales" desde fuera de las islas, que posteriormente aprenderán la lengua.
El diputado socialista Cosme Bonet ha acusado al PP de poner el derecho de acceso a la función pública por delante del derecho de los ciudadanos a ser atendidos en su lengua propia, de forma que "están creando una discriminación".
Bonet ha recordado además que tanto la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias como varias normativas de derecho internacional defienden este tipo de idiomas para garantizar los derechos de los ciudadanos que los usan.
El socialista ha insistido en que la legislación dice que el ciudadano debe poder elegir la lengua en la que se le atiende "en perfecta igualdad de condiciones". "Lo que creo que pasa es que son un Govern ideologizado y decidido a romper consensos", ha concluido.
La comisión ha rechazado también otra proposición no de ley socialista para recuperar el anterior proyecto de ley de función pública "consensuado por todos los grupos", para adaptarlo al Estatuto Básico del Empleado Público.
La socialista Lourdes Aguiló ha criticado que el Govern no haya partido de este texto legislativo tramitado en la pasada legislativa y haya elaborado un proyecto nuevo que "genera inseguridad jurídica".
El diputado del PP Francisco Mercadal ha negado que aquel texto tuviera consenso, ha recordado que el grupo popular presentó una enmienda a la totalidad contra el mismo y ha acusado al grupo socialista de "no haber digerido la derrota electoral" en las elecciones autonómicas.

Fonte: abc

27/7/11

El catalán va dexar de ser un requisitu nel accesu a la función pública




Imatge de la capçalera de la manifestació a favor del català del passat 8 de juny Foto: ACN.

SEGÚN EL PSM-IV-ExM

"Ye intolerable'l misil llanzáu pol Gobiernu balear p'arrequexar al catalán"


El grupu parlamentariu del PSM-IniciativaVerds-Entesa y Més Menorca consideró "intolerable" el misil llanzáu pol Gobiernu balear al entamar los trámites pa que'l catalán dexe de ser un requisitu nel accesu a la función pública, y criticó que, d'esta manera, pretendan "arrequexar" l'idioma, al nun da-y "el rangu de llingua oficial".

El diputáu del grupu Antoni Alorda tachó esta midida del Executivu lideráu por José Ramón Bauzá de "atentáu contra la oficialidá" de la llingua catalana. Amás, criticó que'l primer proyectu de llei del Gobiernu balear nun seya pa resolver l'actual situación de crisis económica, sinón pa "crear una división social".

Per otra parte, señaló qu'una midida como esta namás tendría que poder modificase si existiera "un ampliu consensu social". Sicasí, apuntó que "otra cuestión sería reconsiderar niveles d'esixencia -del catalán- dependiendo del puestu de trabayu", lo que según dixo, ye "opinable".
Fonte: europapress n'asturianu
Más info: avui.cat1, avui.cat2

26/7/11

Confírmase la sentencia al guardia civil que-y pegó a un mozu por falar catalán nel Aeropuertu de Palma

L'agent va recórrer la condemna però finalment haurà de pagar 1.200 euros per una falta de lesions
La Secció Segona de l'Audiència de les Illes Balears ha confirmat la condemna al guàrdia civil que va agredir un jove a l'aeroport de Palma per parlar en català. Tal com explica el Diari de Balears, els fets van succeir el 7 d'agost de 2009 quan un agent va sol·licitar la documentació a Ivan Cortès, aquest li va respondre en català, acte seguit dos agents el van conduir a una habitació de l'aeroport de Palma i el van colpejar. Al seu dia, el titular del Jutjat d'Instrucció número 8, Antoni Rotger, ja va condemnar l'agent al pagament de 1.200 euros de multa -20 euros diaris durant dos mesos-, aquest va presentar un recurs que apel·lava a la parcialitat del jutge i ara s'ha confirmant la sentència que considera que hi ha una falta de lesions.

Fonte: directe.cat

24/9/10

Nes Baleares fálense más de 160 llingües


Segons la UIB
A Balears es parlen més de 160 llengües
PALMA DE MALLORCA, 22 Sep. (EUROPA PRESS)


A Balears es parlen més de 160 llengües, entre les quals figuren l'alemany, l'anglès, l'àrab o el xinès, a més del català i del castellà, que són la llengua materna de la majoria de ciutadans illencs, una situació que resulta de la gran transformació que han viscut les illes durant les últimes dècades, terra d'acollida d'immigrants i destí de vacances per excel·lència.

Aquestes són algunes de les conclusions de l'estudi 'Les llengües a les Illes Balears. Anys 2008-2010', fet per Linguamón-Casa de les Llengües i la UIB, amb la col·laboració del Grup de Recerca Sociolingüística de les Illes Balears (GRESIB), de la universitat balear. Aquest treball ha estat presentat en roda de premsa aquest dimecres pel director del projecte, Joan Melià; el director de la Linguamón, Antoni Mir; i la rectora de la UIB, Montserrat Casas.

L'estudi assenyala que l'evolució de les llengües a l'arxipèlag ha vingut provocada en bona part pel turisme i l'arribada d'immigrants. Així, indica que cada any hi ha milions de turistes de tot el món que arriben fins a les illes buscant treball i una millor qualitat de vida.

En aquest sentit, apunta que estudis anteriors van mostrar que el 42 % d'illencs sap parlar fluidament una llengua diferent del català i el castellà, mentre que en les Pitiüses el percentatge arriba al 49 %.

Respecte a la diversitat lingüística de les illes, l'estudi destaca que les llengües més parlades a Balears com llengua primera, a més del català i el castellà, són l'alemany, l'anglès i l'àrab, amb més de 20.000 parlants. En segon lloc, estan el francès, el gallec i el romanès, amb més de 10.000 parlants. En la tercera posició, amb més de 5.000 parlants, es troben l'italià, el búlgar, el amazic i el portuguès. Finalment, les llengües amb més de 1.000 parlants són el polonès, el neerlandès, el rus, el wòlof, el mandarí, el quítxua, el suec, el guaraní, l 'ucraïnès, el wu, el igbo, el tagal, el bambara, el panjabi i l'eslovac.

L'estudi afirma que aquesta nova realitat, amb una diversitat lingüística tan important, afecta "positivament" el desenvolupament econòmic de les Balears, basat en el turisme. A més, afegeix que "tenint en compte que a la societat actual el coneixement de llengües ha deixat de ser només una eina per esdevenir-se amb molta probabilitat un treball, conviure en un entorn multilingüe és sinònim de coneixement i riquesa econòmica, laboral i cultural".

CONEIXEMENT DEL CATALÀ ENTRE ESTRANGERS

Pel que fa al coneixement del català que tenen els estrangers residents a les Balears, cal dir que el castellà és la llengua que primer aprenen i parlen la majoria de persones que arriben de fora, si bé (especialment a les zones rurals i en ambients amb més vida comunitària) hi ha moltes que al cap de poc temps aprenen també el català.

De fet, en l'amalgama lingüística actual a l'arxipèlag, "el català té un paper molt important en la necessària cohesió social", assenyala. Així, segons dades de l'estudi, "les generacions més joves són les que tenen un coneixement més elevat del català, seguides de les franges d'edat més madures, que són les que fa més temps que resideixen a Balears. La franja de 25 a 34 anys, fruit d'una immigració més recent, és la que té un coneixement més baix de la llengua".

A partir dels resultats de l'estudi, Linguamón-Casa de les Llengües i la UIB faran a Palma l'exposició 'Petit cafè del món', una mostra que recull la transformació lingüística que es viu a les illes actualment.

L'exposició, que es podrà veure des del 25 de setembre fins al 17 d'octubre al casal [Solleric] de Palma, també té la col·laboració de la Conselleria d'Educació i Cultura i del Ajuntament de Palma.

Fonte: europapress