Mostrando entradas con la etiqueta antoloxía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antoloxía. Mostrar todas las entradas

3/5/17

Muyeres y Lletres presentóse nel Auditoriu d’Uviéu

Dientro los actos d’esta Selmana les Lletres Asturianes dedicada a les muyeres, ayeri tuvo llugar l’alcuentru lliterariu “Muyeres y Lletres”, nel que lliteratura y música se xunieron pa reivindicar el llugar de les muyeres na llingua ya’l de la llingua nel país
 L’actu consistió nun rápidu y prestosu percorríu musicáu y dramatizáu pela obra de les muyeres escritores asturianes, cruciando cerca de 300 años dende Xosefa Xovellanos dica Claudia Elena Menéndez Fernández, la escritora más moza d’esta nuea antoloxía de muyeres escritores. La obra recueye retayos de 92 muyeres, -pente les que s`alcuentra la nuesa compañera de redaición Llucía Fernández Marqués- que pesi a toles torgues, decidieron escribir na so llingua llariega. Los actores Carla Loga y Nesto González, acompañaos al pianu por Amparo Antuña, punxeron voz y xeitu a los testos y los cancios d’Anabel Santiago aidaron enforma a crear l’ambiente respigáu col que s’acoyeron les pallabres.
                                       
 Na so intervención destacaba Esther Prieto la condición de marxinalidá múltiple qu’acueye a esti coleutivu, como muyeres, como escritores, como asturianes y como asturfalantes. Pel so llau, Marisa López fexo una prestosa comparanza de la llingua col camín qu’anda un pueblu. “Cuenta d’aú vien, señala p’aú va, marca caún de los sos pasos”. Vanesa Gutierrez apurrió coles sos pallabres otru interesante camientu, y ye que pesi a reconocer lo necesario d’estes iniciatives que recueyan la obra femenina, ya hai ganes de que dexen de ser precises y les escritores nagüen por tener el llugar que merecen por si mesmes pa “dexar de sentise una cuota”.
 Esta  Antoloxía, cola que se cellebra el 38 Díi de les Lletres Asturianes, puede alcontrase en llibreríes de magar la so presentación nel Cientru Asturianu de Madrid el pasáu 27 d’Abril y repártese de baldre a tolos que merquen un exemplar de cualesquier llibru escritu n’asturianu demientres esta selmana.                                                Fonte: infoasturies.com

2/5/14

Suburbia edita "Contra'l Silenciu", una esbilla de Berto García de tola poesía espublizada en llingua asturiana dende'l Surdimientu

Suburbia Ediciones asoleya Contra'l Silenciu, el númberu 13 de la so colección de poesía Males Tierres. Con esta obra, cuya esbilla y compilación débense al tamién poeta Berto García amuésase un completu panorama de tola poesía espublizada en llingua asturiana dende los tiempos del Surdimientu fasta anguaño. Nella apaecen tolos poetas en llingua asturiana xunto cola mención a toles sos obres espublizaes. De cada ún d'ellos Berto García seleccionó un poema y en pallabres del compilador:"Esti llibru ye una cenciella pero, al empar, completa esbilla de poesía del Surdimientu, cola qu’afitar que l’asturianu tien una puerta abierta al futuru. Esta compilación quier ser una referencia, un puntu d’arrinque pa quien s’avere a la poesía en Llingua Asturiana; un escaparate onde poder ver lo meyor de la creación na poesía llariega y qu’afale l’enclín por siguir conociendo y andando’l camín de la poesía contemporánea n’asturianu. Frutu d’un llargu procesu d’afondamientu tienes, agora nes tos manes llector, una amuesa d’esta estaya de la lliteratura, na nuesa llingua, nos últimos trenta años." Fonte: Asturnews

8/6/10

Antoloxía lliteraria hestórica n'inglés y gallegu


El proyecto en edición bilingüe (inglés-gallego), 'Antoloxía da literatura galega', llevado a cabo por Jonathan Dunne, busca dar "un paso esencial hacia la internacionalización" a través de 55 textos de 40 autores, desde 1196 hasta 1981, año de aprobación del Estatuto de Autonomía. A esta obra se sumará una segunda parte en 2012 que recogerá escritos de las tres últimas décadas.
Así lo expresó en rueda de prensa el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, que presentó esta obra, en la que han colaborado más de 100 profesionales --entre los que se incluyen a 50 críticos literarios que han realizado la selección-- que definió como "una espléndida estela literaria".
En esta línea, Varela remarcó la necesidad de apoyar la traducción de la obra gallega a "la lengua vehicular y de acceso a la cultura que es el inglés", ya que según resaltó, "sólo hay unos 30 títulos" traducidos a este idioma, entre los que se encuentran seis obras de Manuel Rivas, así como libros de Suso de Toro o Alfredo Conde.
En este sentido, Varela destacó como una prioridad dar a conocer la literatura gallega "en el mundo", con el objetivo de "conseguir introducir al lector no especialista". Una intención a la que sumó la necesidad de "hacer lo mismo con las artes plásticas".
En esta obra se recogen textos ensayísticos, de ficción, poesía y teatro, entre los que se encuentran textos de 'Sempre en Galiza' de Castelao, 'Cantares gallegos' de Rosalía, así como de Méndez Ferrín, Cunqueiro, Ánxel Fole, Martin Codax o el último autor homenajeado en la Letras Galegas, Uxío Novoneyra.

Las editoriales
En este proyecto colaboran conjuntamente las editoriales Galaxia y Xerais que harán llegar a más de 3.000 centros de diversos ámbitos de todo el mundo como universidades, centros de estudios, bibliotecas o ferias internaciones.
Por su parte, el director xeral de Edicións Xerais de Galicia, Manuel Bragado, resaltó como "un hito histórico" este proyecto que remarcó como un proyecto de "indudable trascendencia" para la promoción de la literatura gallega.
En este sentido, apuntó que existen "pocos precedentes de esfuerzo de este tipo", que a su juicio responden a un ejercicio de "autoestima y responsabilidad".
Asimismo, el director xeral de la Editorial Galaxia, Víctor Freixanes, señaló como "una apuesta estratégica de futuro" esta iniciativa, y valoró el hecho de que Galicia ya sea reconocida a nivel mundial por parte de otras literaturas. "No somos un país de segunda división", resaltó Freixanes sobre la realidad de la cultura gallega.

El autor
Jonathan Dunne es editor, ensayista, y autor de libros como 'Even though that'. Así como traductor al inglés de libros de Manuel Rivas o Enrique Vila-Matas. Estudió filología inglesa en la Universidad de Oxford y pasó más de un lustro en tierras gallegas.
Dunne, quien hoy no pudo estar presente en la rueda de prensa, mostró --a través de una carta leída por Manuel Bragado-- su "orgullo" por haber participado en este proyecto. Según subrayó "ya era hora" de que Galicia tuviese a su disposición "una traducción literaria diga de algunos de sus autores más importantes".
Junto a esto, expresó que los libros "siempre deben ir un poco contra corriente", y a su juicio, "muestran el lado bueno del ser humano", así como "su incansable fe y voluntad de ser mejor".

Fonte: Europa Press