Mostrando entradas con la etiqueta Nafarroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nafarroa. Mostrar todas las entradas

15/3/12

Medios n'eusquera dicen que'l Gobiernu navarru quier censuralos


Medios en euskera creen que el Gobierno navarro los quiere silenciar al dejarlos sin ayudas.

•Son once radios y revistas de la montaña que emplean a 35 personas y llegan a 50.000
•La crisis es "una tapadera" de la verdadera intención del Ejecutivo foral: eliminar esa subvención de ahora en adelante
maría olazarán

La práctica totalidad de los medios de comunicación de la montaña de Nafarroa, una decena de radios y revistas gratuitas que trabajan en euskera, denunciaron ayer la estrategia del Gobierno foral de querer "silenciar" los medios que no son "oficiales" al eliminar las ayudas que anualmente se recogían en los Presupuestos.

IRUÑEA. Estas subvenciones se han ido reduciendo en los últimos años hasta quedarse a cero en el presente ejercicio. El Ejecutivo de UPN-PSN achaca estos recortes a la actual coyuntura económica, sin embargo, estos medios de comunicación creen que la crisis "no es más que una tapadera" de las "verdaderas intenciones" del Gobierno foral: hacer desaparecer esas ayudas de ahora en adelante.

Todos los medios de comunicación de la montaña, salvo uno, han firmado un manifiesto para denunciar la actitud del Ejecutivo navarro tras su decisión de eliminar las subvenciones. "Aparte de la negación de las ayudas, el Gobierno ha anulado la partida de sus presupuestos y eso nos hace pensar que no habrá subvenciones en adelante", afirman los firmantes para quienes esta situación "es la expresión de la verdadera voluntad y no una medida provisional". En su opinión, las prioridades se demuestran en los momentos difíciles "y en esta ocasión el Ejecutivo nos ha mostrado qué lugar ocupan el euskera y los trabajos y desvelos que ponemos a su favor".

Estos medios, que emplean a 35 personas y llegan a otras 50.000, quisieron dejar claro que la creencia de que los medios de comunicación en euskera sobreviven gracias a la ayuda pública "es una falacia". "Esa idea han querido divulgar a la ciudadanía tanto los gobiernos anteriores y el actual, pero es un auténtico infundio", señalaron en un comunicado. La realidad es otra. "Las ayudas que todos los años se conceden a las televisiones privadas en castellano o la ayuda económica que se concede al mayor medios de comunicación escritos son dos ejemplos claros. La partida para medios que usan el castellano es importante al contrario de lo que sucede con los que utilizan el euskera", criticaron.

En su opinión, los últimos pasos que ha dado el Gobierno "van en la línea de silenciar los medios que no sean oficiales". Como ejemplo recordaron el caso de Euskalerria Irratia, a quien una y otra vez se le deniega la licencia, o Euskal Telelebista, "con quien no se han dado los pasos necesarios para que sea vista en Navarra bajo pretextos que no son ciertos". Ahora, con la desaparición de las ayudas a los medios de comunicación en euskera, "se nos quiere silenciar". La "última víctima" ha sido la radio Esan Erran Irratia, que a comienzos de febrero se vio obligada a cerrar tras 16 años en el aire y en parecida situación están otros medios de la zona de la Ultzama. "Estamos hablando además de puestos de trabajo de medios de comunicación que además ser sostenidos por el trabajo de los ciudadanos están financiados en gran parte por la aportación de los mismos", afirmaron. Pese a todo, estos medios se reafirman en su apuesta por el euskera y "gracias a los socios, amigos y colaboradores seguiremos en nuestro trabajo". Así las cosas, los euskaltzales "tendremos que ir solventando la falta de responsabilidad del Ejecutivo foral".

Por otra parte, los medios en euskera de iniciativa social de Nafarroa y la CAV, que emplean a más de 600 personas en un centenar de medios y llega a 450.000 personas, se reunieron ayer en Andoain para presentar el diagnóstico y los retos que presenta este sector.

Fonte: Deia

25/1/12

NaBai denuncia qu'UPN discrimina l'euskara al remocicar les señales turístiques d'Iruña

ve "inadmisible" que incumpla el mandato del pleno

Aitor Lakasta critica que los regionalistas "se nieguen a cumplir el acuerdo de pleno sobre el paisaje lingüístico"
El concejal de Nafarroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona Aitor Lakasta ha criticado que UPN "pretende seguir discriminando al euskera en lo relativo al paisaje lingüístico" y ha considerado inadmisible que UPN "se niegue a cumplir el acuerdo de pleno en el que se indica que el euskera y el castellano tendrán idéntica presencia en el paisaje lingüístico".
PAMPLONA. En un comunicado, el edil de NaBai ha explicado que ante las previsiones del área de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona de renovar las señales turísticas peatonales deterioradas, su grupo ha preguntado en la comisión de Asuntos Ciudadanos de esta semana "si el Gobierno de UPN iba a respetar el acuerdo de pleno en el que se indica que el euskera y el castellano tendrán idéntica presencia en el paisaje lingüístico".
Según Lakasta, "tras mucho insistir, finalmente la concejala responsable del área de Turismo admitió que se iban a seguir los mismos criterios que han seguido hasta ahora". El concejal de NaBai ha considerado "escandaoso" que "no se corrija el trato discriminatorio al euskera, ya que los rótulos en esta lengua son menores y con una tinta menos perceptible".
"Esta actitud sectaria no se entiende, máxime cuando en el pleno del 21 de octubre de 2011 se acordó que la rotulación en euskera y en castellano sea del mismo tamaño e igual contraste respecto al fondo", ha destacado.
Por otro lado, Lakasta ha recordado que NaBai preguntó "hace más de dos meses" al concejal delegado de Educación y Cultura sobre "los pasos que va a dar el Gobierno municipal de UPN para garantizar la presencia igualitaria de ambas lenguas en el paisaje lingüístico, tal y como exige la mayoría del pleno". Según Lakasta, "todavía no ha respondido".
En todo caso, el concejal de NaBai ha valorado que "la falta de voluntad de dar ningún paso hacia el bilingüismo equilibrado se ha puesto en evidencia con la respuesta de la concejala de Turismo, que ha revelado que van a seguir los mismos criterios, es decir, que los rótulos en euskera van a continuar siendo menores y con un color menos perceptible".
Además, Lakasta ha criticado que el concejal de Educación y Cultura "no haya respondido todavía a su respuesta en comisión informativa, cuando es evidente que tienen ya decidido continuar con su interpretación tramposa de la ordenanza del euskera".
Por último, el concejal de Nafarroa Bai ha exigido a UPN que "de una vez por todas cumpla las ordenanzas y respete, defienda y fomente, tal y como es su deber, el euskera".

I-E propón una ponencia sobro l’ euskera na escuela navarra

Parlamento de Navarra
Izquierda-Ezkerra ha propuesto crear una ponencia en el Parlamento de Navarra para estudiar la situación del euskera en el sistema educativo.
Según ha expuesto en un comunicado, se trata de que los grupos parlamentarios, tras escuchar a todo tipo de asociaciones y entidades relacionadas con la educación (sindicatos, apymas, asociaciones profesionales, representantes de los distintos colegios, etc.) así como a expertos en materia educativa y lingüística, se intente alcanzar un Pacto Social y Político "lo más amplio posible en torno al euskera y su papel en el sistema de enseñanza".
Según ha expuesto el parlamentario Txema Mauleón, "una de nuestras pretensiones es garantizar que se pueda estudiar en euskera en el conjunto de Navarra en el sistema educativo público, siempre respetando los principios de igualdad, libertad y garantía de los mismos derechos para todas las personas".
A su juicio, "se conseguiría garantizar que toda persona tenga derecho a estudiar en el modelo lingüístico público que desee en toda Navarra, en las mismas condiciones y derechos, atendiendo la demanda social en las mismas condiciones para todos los modelos".
Mauleón ha manifestado que "no se trata de imponer nada a nadie, si no que de lo que se trata es de garantizar la libertad de las familias a matricular a sus hijos en el modelo lingüístico público que desee en todo Navarra".
Fonte: europapress