UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta Iparralde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iparralde. Mostrar todas las entradas
29/1/14
L'Asamblea francesa apreba'l refrendu de la Carta de les Llingües Minoritaries
La propuesta de refrendo de la eurocarta ha recibido 361 votos a favor. Ahora está en manos del Gobierno francés presentar un proyecto de ley para introducir cambios en la constitución.
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este martes refrendar la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, con 361 votos a favor. De los 529 diputados han votado 510, 361 de ellos a favor y 149, en contra.
El pasado día 22 comenzó en la Asamblea francesa el trámite legislativo para que Francia refrende la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias. Mediante una proposición de ley, los autores de la propuesta pretenden añadir el artículo 53.3 a la Constitución, para ratificar la Carta de las Lenguas del 5 de noviembre de 1992.
Este martes ha culminado el proceso en la Asamblea con la votación. Desde la izquierda apoya la carta la mayoría de diputados, mientras que la derecha está en contra. Los diputados socialistas han logrado su objetivo y tres quintos de la cámara han dicho sí. Ahora está en manos del Gobierno francés presentar un proyecto de ley para introducir cambios en la constitución.
Cambios en la Constitución
Además del apoyo de la Asamblea Nacional, la propuesta de refrendo necesita también el sí del Senado, para, a continuación, realizar un referéndum. Ese sería el procedimiento ordinario.
Sin embargo, el Gobierno francés tiene otra opción para evitar el referéndum: presentar un proyecto de ley constitucional en el Congreso. Así, tras reunir a diputados y senadores, necesitarían tres quintas partes de los votos.
Críticas desde Iparralde
Dos de las aspectos recogidos en el artículo que se pretende añadir han levantado las sospechas de euskaldunes y hablantes de otras lenguas minoritarias del Estado francés, pues se afirma en ellos que a las comunidades de hablantes de un idioma no se les reconoce derechos colectivos y que el francés es el idioma de la Administración en Francia.
Fonte: EiTB
20/7/11
"El Gobiernu francés nun fai política pa caltener les llingües minoritaries del so país"

La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco, Lourdes Auzmendi, ha afirmado que "el Gobierno francés no hace política para preservar en su territorio las lenguas minoritarias de este país", al no tener refrendada, pero sí aprobada, la Carta Europa de las Lenguas.
La viceconsejera ha sido la encargada -junto con la consejera de Planificación Cultural y Fiestas, Encina Serrano y el vicedecano de la Facultad de Letras, Cirilo Gracia-, de presentar el 'Primer Encuentro Europeo de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias', que desde este mismo martes, 13 de julio y hasta el viernes, 22 de julio, se celebra en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco de la capital alavesa.
Lourdes Auzmendi ha explicado que la Carta Europea de las lenguas fue aprobada, en su día, por la Comunidad Europea, y refrendada por el Gobierno español, mientras que la presidencia francesa la aceptó, pero no la respaldó.
Asimismo, la viceconsejera ha defendido que "la política lingüística es un reto desde los inicios de la democracia y desde que se crearon nuestras instituciones democráticas", y ha añadido que se continuará insistiendo en esta materia "sin cejar" en el empeño.
En este sentido, ha indicado que son "conscientes" de que "nuestra lengua empieza en esta comunidad a estar fuera del peligro de desaparición".
Al mismo tiempo, ha advertido de que "todavía hay comunidades vecinas en las que sigue estando en riesgo de desaparición", como "el País Vasco-Francés" o, "en algunos casos, en nuestra comunidad vecina Navarra", pese a que en este último territorio, "exista un Gobierno que impulsa el uso de esta lengua".
En este sentido, la viceconsejera ha hecho hincapié en las herramientas que en la actualidad se disponen para "impulsar las lenguas minoritarias en nuestras comunidades".
Paralelamente, ha señalado que en Euskadi el 75 por ciento de los jóvenes conoce el euskera, pese a que su uso "se reduce mucho", "dependiendo de los ámbitos en los que los jóvenes se mueven".
Finalmente, ha afirmado que "la lengua materna en muchos de los casos es algo que se aprende de forma gratuita, un tesoro que, muchas veces solemos necesitar avanzar un poco en nuestra edad, para ser conscientes de ello".
A su juicio, la tolerancia es una de las características comunes de la pluralidad, "porque las lenguas nunca restan, las lenguas siempre suman". "Cuando aparece una lengua, no se elimina otra, sino que siempre viene a sumar", ha aseverado.
Fonte: Europa Press
Etiquetas:
drechos llingüísticos,
eusquera,
Iparralde,
llingües minoritaries
27/10/09
Manifestación pola oficialidá del euskera nel País Vascu francés

Remembren al presidente Sarkozy que prometió una llei pa les llingües minoritaries.
Unes 5.000 persones manifestáronse esta fin de selmana nes cais de Baiona (Iparralde) pa vindicar una llei que reconoza les llingües minoritaries, de mou que seyan consideraes oficiales nos sos respeutivos territorios. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, incluyó ente les sos promeses elleutorales, la promulgación d’esta llei, que güei en día nun vio inda la lluz, y que ta lloñe de que seya ellaborada, según sorrayaron los organizadores de la marcha, que sirvió como colofón a una campaña qu’entamaron el pasáu mes de mayu.
El caberu intentu lleváu a cabu por representantes d’estremaes asociaciones y organismos que trabayen en y pal euskera, foi la visita que realizó de recién el ministru de Cultura, Frédéric Miterrand, al País Vascu francés. Nella quedó nidio que nun teníen previsto l’alderique de dengún proyeutu de llei pa la defensa de les llingües minoritaries.
La manifestación diba encabezada por una pancarta col llema «Euskarari lege geriza. Ofizialtasuna» (Proteición llegal al euskera. Oficialidá), a la que siguía una segunda pancarta portada por representantes d’estremaos partíos políticos.
Ente los manifestantes, Max Brisson, presidente de la Oficina Pública del Euskera y conceyal de Biarritz pola UMP, partíu llideráu por Sarkozy, calcó na importancia de que’l presidente y la so anterior ministra de Cultura, Christine Albanel, cumplan la pallabra dada y s’aprebe una llei que permita caltener una política llingüística duradera.
Lleis estatales
L’escritor Xabier Mendiguren tamién intervino tres la marcha y abogó por que les autoridaes franceses reconozan nes lleis estatales a les llingües minoritaries del país vecín.
Na manifestación participaron, asinamesmu, el parllamentariu d’Aralar Mikel Basabe, y la de Nafarroa Bai y representante d’esta formación Nekane Pérez. Tamién miembros de Gazte Abertzaleak, les mocedaes d’Eusko Alkartasuna.
Ésta nun ye la primer vegada que los euskaltzales del País Vascu francés salen a la cai a vindicar la oficialización del euskera. En 1989 foi la primer manifestación con esti envís, y l’actual foi la sesta convocatoria.
27/9/09
Alderique sobre l'euskera en Baiona

Un coloquiu internacional axuntó esta selmana en Baiona a espertos, axentes llingüísticos y políticos p’analizar la situación del euskera y de les llingües "rexonales" en Francia.
La Facultá pluridisciplinaria de Baiona organizó del miércoles 23 al vienres 25 un coloquiu internacional sobre les llingües "rexonales", ente elles l’euskera, y el pluralismu llingüísticu.
Baxo’l títulu "De la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales a la reforma constitucional de 2008: influyencies o converxencies?", el coloquiu quixo analizar les rellaciones que creaes dende la reforma constitucional francesa de 2008 ente los estremaos elementos del pluralismu llingüísticu.
Tres un polémicu alderique na opinión pública y nel senáu, la llei constitucional francesa de 2008 introduxo na Constitución francesa un nuevu artículu 75-1 según el cualu "les llingües rexonales pertenecen al padrimoniu de Francia". Asitiáu lloñe del segundu artículu de la Constitución según el cualu "la llingua de la República ye’l francés", la mención de les llingües "rexonales" figura nel apartáu dedicáu a les coleutividaes territoriales, cola fin d’evitar cualesquier dubia sobre la prioridá del francés.
Si esa mención na Constitución francesa, asina cómo l’anuncia d’un proyeutu sobre les llingües "territoriales" foron aplaudíos pola mayoría de les organizaciones ya instituciones que trabayen a favor de les llingües "rexonales", non siempres foron calificaes de "suficientes". Son munches les asociaciones que reclamen un estatutu llegal pa les llingües "rexonales" y s’ocupen polos retrasos que carez el proyeutu de llei prometíu pola ministra de Cultura pal añu 2009.
N’Iparralde, una manifestación reclamará’l 24 d’ochobre en Baiona la co-oficialidá del euskera y una políticia llingüística más atrevida, "dos elementos indispensables pa la sobrevivencia y el desendolcu de la llingua vasca," según los organizadores de la manifestación.
Mesa reonda sobre la situación del euskera en Francia
Nel congresu, investigadores, espertos, axentes llingüísticos y políticos llocales ya internacionales intercambiaron les sos esperiencies y les sos opiniones p’analizar la situación de les llingües "rexonales", el pluralismu llingüísticu y la Carta europea de les llingües rexonales o minoritaries que nun foi roblada entá pol Estáu francés.
"Asistimos a la apaición d’un drechu al pluralismu llingüísticu? En qué territorios y según qué modelos? Cualu ye’l significáu que se-y pue atribuyir? Les ferramientes de les que se beneficia l’euskera podríen ser utilizaes n’otros contestos?," son delles de les entrugues sobre les que debatieran los congresistes. Una de les meses reondes, dedicóse a la situación del euskera en Francia.
Abiertu a tol mundiu, esti coloquiu internacional foi organizáu pol Centru de Documentación y d’Investigaciones Europees (CDRE) de la Facultá pluridisciplinaria de Baiona-Angelu-Biarritz, col patrociniu del Conseyu d’Europa y la collaboración de numberoses instituciones científiques y de coleutivos llocales y col sofitu de la Oficina Pública del Euskera d’Iparralde. Hebo una torna simultánea francés/euskera nos alderiques.
29/6/09
El Gobiernu Vascu sofitará l'euskera nel País Vascu francés

En respuesta a una entruga del PP formulada nel plenu de control cellebráu nel Parlamentu autonómicu, reconoció que probablemente va haber qu'introducir cambeos na política desendolcada pol anterior executivu na materia. Sicasí, comprometióse a "siguir collaborando" nel puxu del 'euskera' nel País Vascu francés. "Tenemos una obligación nidia de collaborar pa potenciar una llingua que ye'l nuesu padrimoniu ellí onde se fale", sopelexó.
D'esta mena, el nuevu gobiernu d’Euskadi va siguir alantre col alcuerdu de cooperación col Organismu Públicu de la Llingua Vasca (OPLV) soscritu pol anterior gobiernu vascu. De los más de 1,3 millones d'euros que se van destinar al euskera al traviés d'esti muérganu, les autoridaes franceses van apurrir alrodiu de 900.000, mientres que l'Executivu autonómicu invirtió más de 400.000.
5/6/09
EITB.com y EKE promocionarán l'euskera n'Internet

L’Institutu Cultural Vascu Euskal Kultur Erakundea y eitb.com roblaren en Bilbo un conveniu de collaboración pa promocionar y difundir la cultura y la llingua vasques n’Internet. Dambes les dos instituciones comprométense a compartir recursos col envís de contribuyir a la difusión de la cultura que se produz nes dos orielles del ríu Bidasoa, n'euskera.
Euskal Kultur Erakundea y eitb.com realizarán cada mes a comuña un reportaxe o entrevista que nagua afondar en dalgún tema de la cultura vasca. Esos reportaxes espublizaránse en tres idiomes (euskera, castellanu y francés) nes páxines ueb d’eitb.com y d’EKE.
Euskal Kultur Erakundea ye la cimera institución cultural d’Iparralde. La so xera ye la de contribuyir al desendolcu de la llingua y la cultura vasques na fastera del País Vascu francés. Tien un importante llabor en materia de coordinación y d’encadarmamientu cultural, facilitando les rellaciones ente les asociaciones y les instituciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)