Mostrando entradas con la etiqueta Festival Arcu Atlánticu 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Arcu Atlánticu 2017. Mostrar todas las entradas

19/7/17

El Festival Arcu Atlánticu censura una charra de la XDLA por “política”


Nuna decisión ablucante, el Festival Arcu Atlánticu de Xixón vieno acabante censurar una charra de laXDLA por considerala “una visión del fechu llingüísticu mui venceyada a la política” como si la normalización social de cualaquier llingua nun fuere un fechu políticu.
La Fundación Municipal de Cultural, responsable cabera del festival Arcu Atlánticu de Xixón, treslladó-y a la Xunta pola defensa de la Llingua (XDLA) qu’una charra pa presentar el Proyectu 2018 nun encaxa nun festival que nesta edición pretende poner en valir les llingües minoritaries europees por considerala “una visión del fechu llingüísticu mui venceyada a la política”. Darréu d’ello, la XDLA acusa esti martes a los organizadores, nuna nota de prensa, de querer tapecer la realidá na que vive la llingua asturiana y crítica que se tenga’l valor de pidir a una asociación que modifique’l conteníu d’una presentación.
La situación entama cuando’l Conceyu de Xixón abre una convocatoria p’asociaciones culturales pa la realización d’actividaes dientro del Festival Arcu Atlánticu 2017. La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) solicitó esti espaciu pa presentar nuna charra’l Proyeutu 2018, una iniciativa pa poner en marcha una reforma estatutaria al traviés del Artículu 56.1., y pa colocar un puestu con material nel que tamién s’esplicara’l trabayu de la organización. Sicasí, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular de Xixón denegó’l permisu pa la primer actividá por considerar que “nun encaxa bien cola filosofía del Arcu Atlánticu; ye una visión del fechu llingüísticu mui venceyada a la política que desdibuxa la idea del Festival na que venimos trabayando dende la primer edición”.
Los responsables de la política cultural de la mayor ciudá d’Asturies afirmen qu’abrieron l’Arcu Atlánticu a les asociaciones, pero que ye una midida cultural (sic). “Trátase de poner en valor la cultura y la llingua asturianes (lo mesmo que les d’otros territorios atlánticos), de la forma más oxetiva y neutral posible”, señalen. Asina, espliquen que lo que se pretende ye mostrar la situación del asturianu dende un puntu de vista más divulgativu, “un poco más alloñáu de la vindicación nel sentíu estrictu”, según desplicaba esti martes la XDLA na so nota de prensa.
La Fundación Municipal de Cultura afirma que, si la XDLA quier participar nel Arcu Atlánticu, tienen de plantegala dende una posición “más abierta, más plural y, a fin de cuentes, pa que tea más al rodiu del calter cultural del eventu, pensáu tanto pa xixoneses como pal públicu visitante”. Otra manera, acepten la segunda actividá, pero añaden que “nun pue valir como implementación del conteníu meramente políticu de la primera”.
Pa la XDLA ye intolerable que dende una institución pública como la Fundación Municipal de Cultura se censure y se vete a asociaciones, reflexando prexuicios y sesgos políticos represores. Y ye que la politización, na opinión de l’asociación de defensa y normalización del idioma “ye la de los organizadores, que non solo quieren tapecer la realidá na que sobrevive la llingua asturiana (a xixoneses y foraneos) sinón que tienen el valor de pidir a una organización social que modifique una presentación”.
Por too esto, la XDLA nun va participar nun festival que pretende poner en valir el patrimoniu cultural européu al traviés d’una escenificación vacia y ridícula: “Vamos pidir responsabilidaes y el cese de los responsables que pretenden censurar y poner filtru a una entidá que lleva más de 30 años lluchando na cai pola oficialidá de la llingua asturiana, ensin más aditivos nin xuegos florales. Un sitiu, la cai, onde vamos siguir tando por muncho que-y cafie al Conceyu de Xixón, reivindicando qu’Asturies sía, sí, más abierta y más plural”.                                                                                                Fonte: Asturnews

15/7/17

Conferencies sobre llingües minoritaries nel Festival Arcu Atlánticu

Festival Arcu Atlánticu 2017, Xixón

Tan programanes del 25 al 29 de xunetu una serie de charres sobre l'ocitanu, bretón, mirandes, euskera y asturianu.
Les llingües minoritaries van ser les protagonistes de la edición d'esti añu del Festival Arcu Atlánticu. Dientro de la so programación vamos tener una serie de conferencies onde dellos espertos van analizar la situación d'eses llingües y el papel que xueguen nel so territoriu y nel bayurosu mapa llingüísticu européu.
Esti ye'l programa de les ponencies que se van presentar:
. Martes 25, 18.45 hLes llingües como patrimoniu cultural européu, por Juan Carlos Moreno Cabrera, nel salón d'actos del Antiguu Institutu. Juan Carlos Moreno Cabrera ye caderalgu de Llingüística Xeneral na Universidá Autónoma de Madrid. Formó parte del comité científicu del Informe sobre les Llingües del Mundu y del comité científicu deLinguamón-Casa de les llengües. Pertenez a comités asesores y científicos de revistes d’investigación llingüística. Nel añu 2014 llogró’l Premi internacional Ramon Llull.
. Miércoles 26, 18.00 h: Conociendo les llingües atlántiques: ¿Pue una «civilización» salvar
una llingua?
, por Rosa María Medina Granda, na Plazoleta de Xovellanos (Cimavilla). Rosa María Medina Granda ye profesora titular de Llingüística románica de la Universidá d’Uviéu y presidenta de L'Associacion Internacionala d'Estudis Occitans. Doctoróse con una tesis sobre «La negación n’occitanu antiguu». Impartió en delles universidaes conferencies y seminarios d’intercomprensión románica sincrónica y sobre cuestiones medievales. La so investigación más reciente céntrase nes trovadores occitanes.
. Xueves 27, 18.00 h: Conociendo les llingües atlántiques: Mirandés, ¿fálase asturianu en Portugal?, por Alcides Meirinhos, na  Plaza de la Corrada (Cimavilla). Alcides Meirinhos (Circuiro, 1961) deprendió mirandés de neñu, nos años d’escuela. En 2008 redescubrió esta llingua, dedicándose dende entós al so estudiu, a la torna d’obres dende’l portugués, a facer copies de manuscritos y a publicar poemes y cuentos na Fuolha Mirandesa.
. Xueves 27, 18.45 h: Conociendo les llingües atlántiques: l’asturianu ente les llingües
del Arcu Atlánticu
, por Xandru Martino Ruz, Pablo Rodríguez Medina y Ramón d’Andrés, na  Plaza de la Corrada (Cimavilla). Los conferenciantes van repasar la evolución histórica del asturianu: dende’l vocabulariu propiu de la cultura tradicional hasta los neoloxismos y términos rellacionados coles nueves teunoloxíes de la comunicación, pasando per vocablos téunicos o adautación de cultismos y estranxerismos.
. Vienres 28, 18.00 h: Conociendo les llingües atlántiques: El milagru de la recuperación del eusquera, por Koldo Ulibarri Orueta, na Plaza de la Fábrica Tabacos (Cimavilla). Koldo Ulibarri Orueta, doctor en Filoloxía Vasca. Pon clases na UPV/ EHU. Ta especializáu na edición de documentos ya impresos antiguos y en llingüística histórica. Forma parte del grupu d’investigación Monumenta Linguae Vasconum.
. Sábadu 29, 18.00 h: Conociendo les llingües atlántiques: L’estáu actual de la llingua bretona, por Marie Le Cam, na Plazoleta de Xovellanos (Cimavilla). Maria Le Cam ye una música y gaitera bretona qu’estudió Filoloxía Española y vivió en Galicia y Asturies, onde conoció les sos realidaes llingüístiques. En volviendo a Bretaña, estudió en profundidá la llingua de la so tierra y enseñóla n’escueles d’educación primaria. Anguaño ta emplegada nel Conseil Régional de Bretagne, onde fai trabayos d’escritura, torna y normalización de la llingua bretona.                                                                                            Fonte: yexixon.com

9/7/17

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües. Xixón

Gijón/Xixón, del 25 al 30 de julio
  El Festival Arcu Atlánticu de Gijón/Xixón es un evento cultural que nace en 2012. Tras cinco ediciones celebradas, puede afirmarse que su aceptación entre el público general y los colectivos de creadores, artistas y empresas culturales es altamente valorada.
La apertura al mar es una singularidad del Festival Arcu Atlánticu que, hasta la fecha, ningún otro evento local ha subrayado de manera tan apropiada. Gijón/Xixón mira al mar y abre a él su potencial. El festival aspira a ser un proyecto integrador y polifacético que aúne las diferentes áreas culturales y creativas. Su finalidad es establecer una cooperación estable y sostenible con otros territorios del Arco Atlántico, a fin de potenciar sinergias y fomentar el intercambio de experiencias.

  El eje temático elegido para el Festival Arcu Atlánticu 2017 es: Lenguas minoritarias, de donde surge el título “Un mar de llingües”. Pese a siglos de homogeneización cultural y lingüística consecuencia del desarrollo de los viejos estados nacionales, Europa continúa siendo hoy una realidad plurilingüe y culturalmente diversa. A la sombra de grandes lenguas de comunicación internacional como el francés, el inglés o el alemán, en las regiones del Arcu Atlánticu aún sobreviven lenguas de minorías sociales y geográficas. Lenguas como el bretón, el occitano o el vasco en Francia; lenguas como el frisón holandés, o el bajo sajón alemán; lenguas como el galés, el gaélico escocés o el gaélico irlandés del Reino Unido. No es diferente el caso de España, en cuya diversa geografía el idioma común español aún convive con ocho lenguas maternas, oficiales o no en sus respectivos territorios: gallego, asturiano, vasco, aragonés, aranés, catalán y árabe ceutí.
  Teniendo en cuenta la especificidad cultural de cada uno de los territorios que comprende el Arco Atlántico, cuyo elemento más destacado es precisamente la existencia de una lengua propia, la edición de 2017 tiene como objetivo visualizar su variado mapa lingüístico, dedicando cada día a una lengua minoritaria, o a varias en caso de que estas manifiesten una especial relación de parentesco, aunque estén reconocidas como distintas.                                                                                                                                        Fonte: cultura.gijon.es
Facebooktwitter instagram#ArcuAtlánticu17