Mostrando entradas con la etiqueta Gijón/Xixón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gijón/Xixón. Mostrar todas las entradas

9/7/17

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües. Xixón

Gijón/Xixón, del 25 al 30 de julio
  El Festival Arcu Atlánticu de Gijón/Xixón es un evento cultural que nace en 2012. Tras cinco ediciones celebradas, puede afirmarse que su aceptación entre el público general y los colectivos de creadores, artistas y empresas culturales es altamente valorada.
La apertura al mar es una singularidad del Festival Arcu Atlánticu que, hasta la fecha, ningún otro evento local ha subrayado de manera tan apropiada. Gijón/Xixón mira al mar y abre a él su potencial. El festival aspira a ser un proyecto integrador y polifacético que aúne las diferentes áreas culturales y creativas. Su finalidad es establecer una cooperación estable y sostenible con otros territorios del Arco Atlántico, a fin de potenciar sinergias y fomentar el intercambio de experiencias.

  El eje temático elegido para el Festival Arcu Atlánticu 2017 es: Lenguas minoritarias, de donde surge el título “Un mar de llingües”. Pese a siglos de homogeneización cultural y lingüística consecuencia del desarrollo de los viejos estados nacionales, Europa continúa siendo hoy una realidad plurilingüe y culturalmente diversa. A la sombra de grandes lenguas de comunicación internacional como el francés, el inglés o el alemán, en las regiones del Arcu Atlánticu aún sobreviven lenguas de minorías sociales y geográficas. Lenguas como el bretón, el occitano o el vasco en Francia; lenguas como el frisón holandés, o el bajo sajón alemán; lenguas como el galés, el gaélico escocés o el gaélico irlandés del Reino Unido. No es diferente el caso de España, en cuya diversa geografía el idioma común español aún convive con ocho lenguas maternas, oficiales o no en sus respectivos territorios: gallego, asturiano, vasco, aragonés, aranés, catalán y árabe ceutí.
  Teniendo en cuenta la especificidad cultural de cada uno de los territorios que comprende el Arco Atlántico, cuyo elemento más destacado es precisamente la existencia de una lengua propia, la edición de 2017 tiene como objetivo visualizar su variado mapa lingüístico, dedicando cada día a una lengua minoritaria, o a varias en caso de que estas manifiesten una especial relación de parentesco, aunque estén reconocidas como distintas.                                                                                                                                        Fonte: cultura.gijon.es
Facebooktwitter instagram#ArcuAtlánticu17

22/7/16

Festival Arcu Atlánticu 2016, Xixón

ArcuAtlánticu16   Gijón/Xixón, del 22 de julio al 1 de agosto

  La Unión Europea impulsa y anima la realización de acciones para fortalecer su identidad unitaria, algo que resulta indispensable para seguir construyendo un espacio común de convivencia y desarrollo. Esa idea inspira la orientación del Festival Arcu Atlánticu en su edición de 2016. Queremos hacer visible el rico mosaico de valores que conforma la «cultura atlántica». Una identidad construida sobre expresiones y símbolos compartidos que se forja y perdura a lo largo del tiempo ligada a un sentimiento de pertenencia. En la construcción de esa identidad, la memoria colectiva no sólo actúa como vehículo de transmisión de su legado cultural; es también un elemento de cohesión social.
  Esta realidad, sin embargo, no es uniforme; se muestra a través de una gran variedad de prácticas y expresiones culturales. Tantas como los pueblos y regiones que la integran. Singularidad y pluralidad forman un conjunto igualmente reconocible e identificable. De ahí que en el Festival Arcu Atlánticu estén siempre representados otros concejos de nuestra comunidad autónoma y distintas ciudades atlánticas europeas. Y de ahí, también, la gran diversidad de sus contenidos y manifestaciones, en los que el peso de los elementos históricos se conjuga con expresiones innovadoras y actuales en gastronomía, naturaleza y paisaje, patrimonio cultural, música, producciones artísticas, creación literaria o tradiciones populares.
Semeya d'arquivu del Festival Arcu Atlánticu 2015
   Gijón/Xixón se convierte así de nuevo, durante estos días, en la plaza pública de la cultura atlántica. Un lugar para el encuentro y el intercambio de creadores, artistas, colectivos y asociaciones, emprendedores y entidades ligadas al sector del comercio y el turismo. Y plaza pública también para la ciudadanía, abierta a todos: a gijoneses y a quienes nos visitan, que podrán compartir y disfrutar conciertos, danza, teatro, artesanías, exposiciones, cine, conferencias, talleres y cursos, itinerarios naturales y patrimoniales, salón agroalimentario, juegos y deportes tradicionales y muchas cosas más.
  Bienvenidas, bienvenidos. Deseamos que disfruten mucho en este arraigado y renovado Festival Arcu Atlánticu.                                                           Fonte: cultura.gijon.es
Descarga el folleto aquí.
Descarga'l folletu equí.

12/5/16

“Llangréu” pide poer apaecer nel DNI


  La Policía Nacional sigue xustificando con disculpes informátiques la posibilidá d’emplegar los topónimos oficiales n’asturianu, como fizo hai tiempu con Gijón/Xixón, y la conceyalía d’Urbanismu del Ayuntamientu de LLangréu vieno acabante reclamar que se puea usar el topónimu oficial n’asturianu nel DNI.
  Los llangreanos son davezu usuarios del asturianu y l’altu grau d’escolarización amuesalo nidiamente. Por mor d’ello hai tiempu que son muchos los que reclamen que na so documentación, incluyíu’l Documentu Nacional d’Identidá (DNI), figure’l nome del so pueblu n’asturianu.
  El conceyu de Llangréu tien aprobada la so toponimia n’asturianu, pero la disculpa de la llimitación del programa informáticu de la Pôlicía pa non poer usase nos DNI sigue sintiéndose perdayuri. Por mor d’ello, va unos díes la conceyalía d’Urbanismu que xestiona’l conceyal d’IX Jonatan López unvió una carta oficial a la dirección de la Policía Nacional d’Asturies, departamentu encargáu d’expedir el DNI, solicitando que col Conceyu de Llangréu se respete so toponimia y que los vecinos qu’asina lo soliciten puedan poner tantu’l nome del so pueblu como’l del so conceyu n’asturianu.
  El conceyal recuerda que n’otros conceyos del Principáu sí puede escoyese como nel casu de Gijón/Xixón. «Llangréu esiste», recuerda l’equipu de gobiernu. López considera que ye «una clara discriminación pa los vecinos de Llangréu nun poder faer usu d’esti nome cuando se trata d’una de los sos dos denominaciones oficiales». Y precisa qu’asina se recueye tantu nel Boletín Oficial del Principáu d’Asturies como nel Boletín Oficial del Estáu.                                                                                    Fonte: asturnews.com