Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas

9/7/17

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües

Festival Arcu Atlánticu 2017. Un mar de llingües. Xixón

Gijón/Xixón, del 25 al 30 de julio
  El Festival Arcu Atlánticu de Gijón/Xixón es un evento cultural que nace en 2012. Tras cinco ediciones celebradas, puede afirmarse que su aceptación entre el público general y los colectivos de creadores, artistas y empresas culturales es altamente valorada.
La apertura al mar es una singularidad del Festival Arcu Atlánticu que, hasta la fecha, ningún otro evento local ha subrayado de manera tan apropiada. Gijón/Xixón mira al mar y abre a él su potencial. El festival aspira a ser un proyecto integrador y polifacético que aúne las diferentes áreas culturales y creativas. Su finalidad es establecer una cooperación estable y sostenible con otros territorios del Arco Atlántico, a fin de potenciar sinergias y fomentar el intercambio de experiencias.

  El eje temático elegido para el Festival Arcu Atlánticu 2017 es: Lenguas minoritarias, de donde surge el título “Un mar de llingües”. Pese a siglos de homogeneización cultural y lingüística consecuencia del desarrollo de los viejos estados nacionales, Europa continúa siendo hoy una realidad plurilingüe y culturalmente diversa. A la sombra de grandes lenguas de comunicación internacional como el francés, el inglés o el alemán, en las regiones del Arcu Atlánticu aún sobreviven lenguas de minorías sociales y geográficas. Lenguas como el bretón, el occitano o el vasco en Francia; lenguas como el frisón holandés, o el bajo sajón alemán; lenguas como el galés, el gaélico escocés o el gaélico irlandés del Reino Unido. No es diferente el caso de España, en cuya diversa geografía el idioma común español aún convive con ocho lenguas maternas, oficiales o no en sus respectivos territorios: gallego, asturiano, vasco, aragonés, aranés, catalán y árabe ceutí.
  Teniendo en cuenta la especificidad cultural de cada uno de los territorios que comprende el Arco Atlántico, cuyo elemento más destacado es precisamente la existencia de una lengua propia, la edición de 2017 tiene como objetivo visualizar su variado mapa lingüístico, dedicando cada día a una lengua minoritaria, o a varias en caso de que estas manifiesten una especial relación de parentesco, aunque estén reconocidas como distintas.                                                                                                                                        Fonte: cultura.gijon.es
Facebooktwitter instagram#ArcuAtlánticu17

25/7/15

Entama'l Festival Arcu Atlánticu 2015 na Plaza Mayor de Xixón

  Esti vienres 24 de xunetu, entamó la cuarta edición del Festival Arcu Atlánticu en Xixón, que va tener ente les ciudaes convidaes d'Europa, la francesa de Le Mans y les portugueses de Nazaré, Guimaraes, Braga y Mira, a los conceyos de Cabrales, Cangues d'Onís y Ribesella. Esta cita va ufiertar un añu más una amplia ufierta cultural y gastronómica rellacionada col folclor y les tradiciones de cada ciudá atlántica participante.

Les actividaes entamen esti día a les ocho y media na Plaza Mayor cola actuación de la Big Band del Conservatoriu y Coru femenín Aurum del León de Oro de Lluancu y a les diez de la nueche cola Dominic Graham School of Irish Dance.

  La redolada del Puertu Deportivu va convertise demientres nueve díes -del 24 de xunetu al 2 d'agostu- nel epicentru d'estes actividaes, con conciertos, danza, teatru, xuegos tradicionales, lliteratura, gastronomía, cine, esposiciones, conferencies y conxustes, amás d'amueses d'oficios tradicionales. Tamién ta preparáu un programa especial destináu pa los más pequenos, llamáu Arcu infantil, que va cuntar con manualidaes y talleres.

  Top eso ensin escaecer que'l programa va complementase con actividaes rellacionaes en diversos museos de la ciudá, nel Centru de Cultura Antiguu Institutu y nel Xardín Botánicu, nel que se van llevar a cabo rutes empuestes.

  Ente les actividaes gastronómiques, entamaes dende la área de Turismu Divertia, atópase l'III salón de agroalimentación y turismu, unu de los eventos, más importantes, porque dexa establecer alcuerdos comerciales ente productores asturianos y distribuidores de too l'ámbitu xeográficu del Arcu Atlánticu. Nel marcu gastronómicu tamién s'inclúi Arcochef 2015, un concursu pa los aficionaos amateur a los fogones que les sos fases eliminatories entamaron yá'l pasáu día 5.

  Nel apartáu cultural, la variedá va ser la nota dominante. No qu'a música se refier, el conciertu inaugural del próximu vienres va correr al cargu de la Big Band del Conservatorio de Música de Xixón y el coru femenín Aurum de Lluanco. A lo llargo de los díes posteriores van actuar, ente otros munchos grupos, Folk On Crest, La M.O.D.A. y l'Orquesta Céltica Asturiana. Tamién ta programáu un mercáu ástur-romanu y una mazcarada ibérica.

  Les ciudaes atlántiques invitaes nesta edición son la francesa de Le Mans y les portugueses de Nazaré, Guimaraes, Braga y Mira, caúna d'elles coles sos peculiaridaes y tradiciones.
Fonte: Asturnews

17/1/14

La XPLA critica la incapacidá de la direición de RTPA pa xestionar la programación

La XDLA critica la incapacidá de la direición de RTPA pa xestionar la programaciónDende la Xunta manifiesten que "los primeros programes estrenaos nel 2014 siguen la llinia marcada pol “arecismu” d'inorar la realidá llingüística asturiana, dalgo que fixo que los espectadores nun sigan la programación".
    Dende la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana critiquen la xestión de la programación del ente radiotelevisivu asturianu por parte de les socesives direutives, al tiempu qu'afita la necesidá d'apostar pola llingua y cultura propio, tanto pola so vertiente social, como polos bonos resultaos d'audiencia. Too esto queda desarrollao nel siguiente comunicáu:

Dende’l nacimientu de RTPA, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) vien denunciando una programación inspirada pol discursu oficial del arecismu: modernidá malentendida y distanciamientu de l’Asturies real. Asina, como si’l nuestru país fora una comunidá monollingüe, TPA llegó a les pantalles escondiendo la realidá al nun apaecer l’idioma propiu nes emisiones. Sicasí, la presión social fixo que, un añu depués de la primer emisión, la cadena estrenara los primeros programes n’asturianu que, como reconoció José Ramón Pérez Ornia, primer director del Ente, taben dellos puntos perriba de l’audiencia de los espacios en castellanu. Por eso, comprometióse a que la llingua tuviera «un valor nuevu», semando l’orixe «d’una industria audiovisual n’asturianu».
Años depués d’estes palabres y tres la llegada d’Antonio Virgili a la dirección, los programes n'asturianu siguen siendo mui pocos, anque paradóxicamente sían los más vistos. La canal nun emite dibuxos, series, deportes o informativos n’asturianu; tampoco la toponimia oficial tien un usu xeneralizáu na programación en castellanu. Y ye que la televisión que paguen tolos asturianos nun respeta lleis básiques como la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, l’Estatutu d’Autonomía o la Llei d’Usu. La prueba ta nos primeros programes estrenaos nel 2014, propios d’una cadena estatal o de TeleMadrid. Sicasí, pa poner “unes pingarates de casa”, en dalgún d’estos espacios nuevos trátase al nuestru idioma como una realidá ayena, rara, cómica. Pudimos ver un concursu onde se facía una encuesta sobre’l significáu d’una “palabra asturiana” na Plaza la Escandalera d’Uviéu, con un montaxe que busca la comicidá al ver que naide sabe qué significa. Depués, facíen una llamada a Castripol pa ver si topaben a daquién que la conociera, ensin reparar en que nesi conceyu nun se fala asturianu sinón gallego-asturianu. Too ello entemecío con collaboradores del espaciu que dicen que nun saben asturianu, como si d'una llingua remota se tratara, anque la llei de creación de la canal onde trabayen diz que RTPA tien que xugar un papel importante dientro del procesu de normalización.
Con too y con eso, parez que la sociedá dio’l llombu a estos espacios que, a pesar de contar con una promoción bien grande, tuvieron perbaxo de la media d’audiencia –Medicina tv.com salud y De hoy no pasa tuvieron un 2,5% na estrena, mentes que la media del día foi del 4%-. Otra manera, la reemisión del espaciu n’asturianu Día de mercáu, emitíu por sorpresa y en prime-time ensin nenguna promoción, tuvo un share del 5,2%, perriba de la media.
La promoción de los espacios n'asturianu nun tien nada que ver cola que se fai pa los espacios en castellanu: programes como Camín, espaciu que llegó a algamar un 30% de share, emitióse’l sábadu pela nueche ensin nenguna promoción, faciendo que l’espaciu quedara nun 0,7%, que, otra manera, ye la media d’audiencia que tien la TPA un sábadu pela nueche. ¿Por qué nun promocionó la cadena la emisión d’ún de los programes de más éxitu? ¿Nun quieren que Camín ayude a la cadena a xubir a l’audiencia media del mes? ¿O ye que la dirección de RTPA nun quier que los programes n’asturianu tengan éxitu y asina xustificar el pocu porcentaxe d’emisión nesti idioma? Lo mesmo pasó con Día de mercáu –anque nesti casu, sí que tuvo audiencia, anque non la avezada (10%) al tratase d’una reposición que s’emitió ensin promoción- o con El club musical, emitíu’l miércoles ensin anunciu previu.
Toa esta falta d’atención choca cola que-y tán dando a El Faro, serie gallega que por mor de los datos tan malos d'audiencia pasó a emitise peles mañanes. La serie tuvo’l primer día col horariu nuevu un 0% d’audiencia, pero la cadena sigue enfotada nella, mostrando un ciñu que nun tien hacia los espacios n’asturianu y anunciándola en cada pausa publicitaria. Otra manera, la estrena’l domingu pela nueche d’un programa nuevu en castellanu fixo que baxara hasta'l 4% l’audiencia que TPA tenía cola emisión de Güelos. Amás, tamién tuvo repercusión nel programa n'asturianu que vieno depués: Sones, que quedó nun 4,9%, cuando la media ye del 10% (¡y tovía quedó perriba de la media de TPA de tol día, 4,6%). Ún de los espacios más vistos d’esi domingu foi Territoriu sidreru, tamién n’asturianu y que tuvo un 7,1%.
A pesar de que l’audiencia ta mostrando que quier programes basaos na nuestra identidá cultural y llingüística, TPA anecia nuna programación fecha por productores que vienen de Madrid. Mentanto, mantién a les productores del país con programes de pocu presupuestu, dalgo que nun permite l’afitamientu del nuestru sector audiovisual y la so competitividá a nivel estatal. Les productores de fuera, qu’aparecieron n’Asturies col nacimientu de TPA, consumen unos 15 millones d’euros del presupuestu del Ente –23 millones-. La dirección de RTPA ta llevando a la cadena a la so desaparición, con un gastu de dineru escomanáu pa una programación que nun tien una respuesta de l’audiencia nin xenera beneficios nel país. Hai que preguntase qué capacidá tienen los xestores del Ente pa dirixir la nuestra televisión si les sos decisiones tán faciendo que la sociedá asturiana-y dea'l llombu y que cada vez tenga menos sentíu mantener una televisión con esi modelu de programación.
L'aparición de la TDT y l'aumentu na ufierta de canales esixe a la cadena una precisión mayor na so programación, que tien que basar na especificidá y nes espectatives de l’audiencia a la que se dirixen. TPA namás va tener sentíu y namás va contar col respaldu de la xente si va del llau de la nuestra realidá llingüística y del sector audiovisual asturianu. Ye fundamental que los asturianos vean los medios públicos como un serviciu que forma parte de la so identidá, dalgo fundamental p’asegurar el futuru de la cadena y la so aceptación social. Lo contrario va mostrar que la cadena namás respuende a los intereses políticos y empresariales de dalgunos, amás de dexar clara la incapacidá de la directiva de RTPA pa xestionar el seviciu públicu audiovisual de tolos asturianos. Fonte:  InfoAsturies.

20/9/13

Entama la Vagamar lliteraria de Xixón

La Vagamar lliteraria de Xixón entama na final d'esti mes y desendolcará sos actividaes hasta metanes Payares L'Asociación L'Arribada, la Vagamar Lliteraria xixonesa, asoleyó esti día dalgunos aspeutos del programa de La Vagamar 2013. Esta edición de L'Arribada, xornaes culturales que ñacieron en 2006 y vienen desenvolviéndose dende entós ininterrumpidamente, entama'l vienres 27 de setiembre con un homenaxe a Seamus Heaney, a les siete de la tarde, nel Centru de Cultura Antiguu Institutu de Xixón. Falaráse de Seamus Heaney y Asturies, habrá llectura cívica y piesllará con un conciertu de raviola astúrica por Mento Hevia y l'actuación de la Coral Asturiana de Xixón. L'actu instiutucional d'inauguración va ser el sábadu 28, nel mesmu llugar a les 18:30 hores, pa entregase media hora depués los Premios Timón 2013, colos gallardones a los escritores Miguel Rojo y Gonzalo Suárez y a l’Asociación Cultural Ensame Sidreru. >p>L'actuación de la la Coral Polifónica Anselmo Solar piesllará la entrega. La programación del día 28 piesllase les 20:00 hores cola representación de la obra Llazaro de Tormes por Carlos Alba 'Cellero'. Más información: Web cola programación de l'Arribada que dirá actualizándose Fonte: Asturnews