Mostrando entradas con la etiqueta seminariu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminariu. Mostrar todas las entradas

16/4/16

La Generalitat Valenciana convida a Asturies a participar nun seminariu de direiciones de política llingüística



La Generalitat Valenciana convida a Asturies a participar nun seminariu de direiciones de política llingüística
L'asturianu y l'aragonés participarán nel I Seminari de Direccions Generals de Política Lingüística xunto col restu de llingües oficiales del Estáu. La Generalitat Valenciana tramitó una invitación al Gobiernu pa tar presente nesti alcuentru nel que, ente otros asuntos, aldericaráse sobre l'impulsu d'una llei estatal de llingües propies.
Rubén Trenzano, direutor xeneral de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme, anunció esta convocatoria mientres la presentación del Arbre de les Llengües nel Centre del Carme de València, monumentu que simboliza los qu'utilicen los filólogos pa estructurar les families llingüístiques. Esti seminariu va celebrase'l 14 de mayu nesi mesmu llugar y el Gobiernu valencianu convidó a participar a los direutores de política llingüística de tolos territorios con llingua propia que cuenten con direición de política llingüística: Euskadi, Catalunya, Galicia, Asturies, Aragón, Navarra y Illes Balears.
La presencia de la llingua asturiana y l'aragonesa nesti conceyu ye bien importante, al frayar la dinámica de trabayu en bloque de los idiomes oficiales a la hora de defender aspeutos comunes. Y ye que l'oxetivu del Seminari de Direccions Generals de Política Lingüística ye'l de intercambiar puntos de vista y propuestes sobre diversidá llingüística y sobre el papel que ha d'asumir l'Estáu cola realidá multillingüe, cola propuesta d'impulsar ente toes estes alministraciones una llei estatal de llingües propies.
"La Carta Europea de les Llingües Rexonales reprocha al Estáu español la dexadez por nun velar pola diversidá llingüística que tenemos. Ye por eso qu'una de les llinies de trabayu del seminariu va ser desendolcar un borrador de llei orgánica pa desplegar l'artículu 3 de la Constitución", afirmó Trenzano.
#PrimaveraEducativa
El I Seminari de Direccions Generals de Política Lingüística va desendolcase nel marcu de la #PrimaveraEducativa, actividá que va tener llugar en València mientres el mes de mayu dedicada al multillingüismu con más de 1.500 actividaes pa la promoción del valencianu y la participación de 500 centros escolares. Asina, va celebrase una Fira de les Llengües y habrá espacios pal cine o la poesía.
Na imaxe, Trenzano, segundu pela izquierda, mientres la presentación del Arbre de les Llengües.
Fonte: Asturies.com

22/12/14

L'eusquera entra nel top 50 de les llingües más utilizaes n'internet

Los expertos aseguran que la salud digital del idioma es superior a la esperada
RUBÉN OLVEIRA ARAUJO

Foto: José Mari Martínez

BILBO - El euskera es una lengua que está a la altura de los tiempos. Esa fue una de las principales conclusiones a las que se llegó ayer en la primera edición del seminario sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en euskera, un evento que reunió en Bilbo a más de 180 participantes de la administración así como del mundo empresarial y de la educación. Según datos aportados por el Gobierno vasco, el idioma ocupa el puesto 44 entre las hablas más utilizadas en la Red, “una posición más que considerable”, en opinión de Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, teniendo en cuenta el peso demogrático del idioma con respecto al conjunto de las lenguas.
“Hoy la salud digital del euskera es superior a lo que podría haberse esperado”, aseguró ayer Baztarrika durante la presentación del seminario. Como argumentos, Baztarrika señaló que de los más de 6.000 idiomas recogidos por la Unesco, la lengua vasca se encuentra dentro de ese 5% de las que se utilizan en Internet. “A día de hoy no es posible medir la vitalidad del euskera sin tener en cuenta su fuerza digital” advirtió.
Un análisis del entorno digital lingüístico realizado por el Gobierno vasco indica que el euskera es una de las 33 lenguas que están presentes en Twitter y en la Wikipedia, con 204.000 artículos -el doble que en griego moderno-, ostenta la posición 34 entre las más utilizadas, por delante de lenguas estatales oficiales de la Unión Europea.
Por estos y otros datos, Baztarrika no dudó en afirmar que no es la supervivencia del idioma lo que está en juego, sino su vitalidad: “El reto es que el euskera esté integrado en estas tecnologías para que en el futuro sea una lengua viva”. Entretener, divertir, educar, comunicar. En definitiva: que sea un sistema de comunicación habitual en todos los ámbitos. “Eso a día de hoy es imposible al margen de las TIC”, declaró Baztarrika.
DAR A CONOCER Y TOMAR CONCIENCIA Según Araceli Díaz de Lezana, responsable de Planificación Lingüística de HPS, aunque se avanzado en la creación de herramientas digitales para la vida cotidiana, “todavía es necesaria la creación de más contenidos en euskera”. La clave: comunicarse unas organizaciones con otras y trabajar en equipo.
El seminario celebrado ayer se dividió en tres partes: una primera sobre software en euskera, tanto libre como propietario; otra dedicada a las herramientas y recursos educativos, en la que participaron Elhuyar Fundazioa Euskaltzaindia y HABE, entre otros; y una tercera sobre APPs y redes sociales. En total, fueron 26 ponentes que hablaron largo y tendido sobre la presencia del euskera en el entorno digital.
Fonte: Deia

20/12/12

Llingües minorizaes, nativos dixitales



La crisis pone en jaque la presencia de estas lenguas en los medios de comunicación tradicionales

Los expertos subrayan la importancia de ofrecer productos atractivos y el apoyo de las instituciones

I. Alonso - Bilbao.
¿Se puede evitar que se agrande la brecha digital entre lenguas minorizadas y hegemónicas? ¿Cómo se puede atraer a los hablantes de estas lenguas hacia el consumo de productos ofrecidos por ejemplo en euskera, catalán, gallego o asturiano? Una docena de expertos -lingüistas, profesionales de la comunicación, representantes del entorno euskaltzale- intentaron dar respuesta a estas y otras preguntas en el seminario Las lenguas minorizadas en la era de los nativos digitales, que tuvo lugar ayer en el hotel Carlton.

Y la conclusión es que no hay respuesta. Estamos en transición. Y la crisis económica, en un mundo tan dependiente de las ayudas institucionales, no aclara el camino. Según la última medición del CIES, de 2010 a 2012 la audiencia en televisión creció un 4,29% y en internet un 42,35% en castellano y en euskera bajó un 17,5% y un 10%, respectivamente.

El primero en abrir la jornada para dar su opinión sobre el espacio del euskera en televisión y radio fue el exviceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika. Según Baztarrika, tanto la Ley del Euskera como EITB fueron esenciales en la normalización del euskera en el país. Según Baztarrika, "la evolución del euskera en los medios ha sido magnífica" debido al incremento de profesionales que trabajan con normalidad en esta lengua dentro de las redacciones. Desde su punto de vista, el reto actual "consiste en que las personas que conocen la lengua den el salto a su uso efectivo, también en el entorno de las TIC", a las que consideró como una oportunidad y no una amenaza.

El experto en TICs, Iker Merodio, subrayó la importancia de estar presente en las redes sociales de manera "estudiada" puesto que no son "un juguete", dijo. Recordó que el 84% de los jóvenes se conecta a la red por el móvil y que el 59% de los usuarios de tabletas no estaría dispuesto a pagar por recibir información en este soporte. Se mostró optimista respecto a la extensión del euskera en las TIC, si bien consideró que no es una tarea fácil por lo que llamó "la tormenta perfecta": la combinación del cambio de modelo (cada vez son menos los lectores que acuden al kiosco a comprar el periódico y recurren a soportes digitales) y la merma de ingresos por publicidad.

Inaxio Arregi, administrador de Goiena, abordó la importancia de la I+D+i y el euskera. Presentó junto al director de la entidad el proyecto Irigoienazpikoa, un centro innovador para la promoción del euskera, que contaría con un laboratorio para el desarrollo de proyectos innovadores, software, servicios on line o streaming en euskera, un plató de televisión etc. Respecto al desarrollo del euskera en la red, Arregi señaló que cada vez hay más sitios web en euskera y que para atraer usuarios "se debe ser fiel y serio". Dentro de su ámbito, los medios locales, Arregi estimó que se deberán ofrecer tres tipos de servicios: de cercanía, de geolocalización y de participación (blogs, twitters....) Para él, la situación del euskera en los medios es "preocupante porque el que sabe euskera es bilingüe, y muchas veces otros idiomas, y frecuentemente no usa los contenidos en euskera sino que echa mano de lo que le sea más cómodo en función de la oferta".

La clave: productos atractivos Por su parte, Anton Ferret, representante de la Direcció de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, trazó una radiografía sobre su realidad. Así, destacó que las televisiones locales en catalán tan solo concentran un 0,8% de las audiencias, si bien el 74% consume canales de TV en español. El 25% restante de audiencia es de TV3.

Eider Cantón, directora general de Elhuyar Ciencia y Tecnología, abogó por "desdramatizar" las dificultades que rodean al euskera para ensalzar la importancia de ofrecer un producto de calidad y atractivo como enganche del público. "Creo que hay que olvidarse del factor euskera, en el sentido de que un medio cualquiera no va a atraer de una forma distinta a los euskaldunes que a los que hablan castellano, inglés o francés", comentó Cantón.

Héctor García, de la Academia de la Llingua asturiana, denunció la "precariedad" del asturiano por carecer del reconocimiento que le otorgaría el estatus de lengua oficial. Dijo que la televisión asturiana, que aunque posee dos canales, sólo emite el 4% de su programación en esta lengua. Según apuntó, el impulso del asturiano "es posible gracias al voluntarismo de diversos grupos y colectivos, que hacen un esfuerzo para que este idioma esté presente en los medios".

Fonte: Deia

2/11/12

Seminariu sobre llingua y sociedá asturiana en Corvera


Corvera entama un seminariu sobre llingua y sociedá asturiana


El Serviciu de Normalización Llingüística de Corvera va entamar el seminariu Llingua y sociedá asturiana, que busca introducir a la xente inscrito na historia y socioloxía de la llingua asturiana y los sos falantes, centrándose en cuestiones históriques, sociolóxiques y socioculturales del idioma, mirando pa temes como la identidá, el poder social, los prexuicios, los derechos llingüísticos, los nuevos espacios d'usu de la llingua o la última lliteratura asturiana. El cursu, que ye de baldre, va facese dende'l 5 de payares al 19 d'avientu, tolos llunes y miércoles dende les 18 a les 20 hores y los interesaos puen inscribise dende nel Centru Sociocultural de Les Vegues.

Ente los conteníos, va tratase la formación histórica de la llingua asturiana; l'espaciu simbólicu, material y territorial: l'aproximación sociolóxica a la población asturianofalante: idioma y poder social; la toponimia: orixe y importancia; ciencia n'asturianu: l'ámbitu desconocíu; la llingua na rede: recursos, diversidá y posibilidaes; y, p'acabar, lliteratura escrita y oral: una puesta al día.

Fonte: Les Noticies

20/11/11

XII Seminariu d'Estudios Asturianos de Belenos: les brañes


La Fundación Belenos dedica’l XII Seminariu d’Estudios Asturianos a les brañes y la cultura pastoril n'Asturies.
Pablo R. Guardado
‘Les Brañes. Un averamientu a la cultura pastoril n’Asturies’ ye la temática sobre la que va xirar el XII Seminariu d’Estudios Asturianos de La Fundación Belenos. Ésti va tener llugar en La Puela los díes 26 y 27 de payares.

L’actividá va principiar el sábado 26 a les 10.30 hores cola presentación y inauguración del Seminariu, a lo que siguirá una charra del antropólogu y profesor de la UNED, Adolfo García Martínez, sobre ‘Las brañas n’Asturias. La trashumancia interior y la trashumancia de los vaqueiros d’alzada’. Xulio Concepción Suárez, filólogu y profesor de Secundaria, va ser el siguiente n’invervenir, a les 12.30 hores, cola ponencia entitulada ‘Siempre de camín ente la casa y la cabana’. Pa les 14.30 hores ta prevista la xinta.

Pela tarde, a les 17 hores, el turnu va ser pal profesor de Filosofía Gonzalo Barrena Díez, que va tratar de los ‘Habitantes de la peñe. Pastores y mayadas en los Picos d’Europa’, pa depués dar pasu, a les 18.30 hores, al etnógrafu y miembru de la Fundación Belenos, Alberto Álvarez Peña, que va falar de ‘«El mal güeyu, l’aigla y la tona». El mundu de les mentalidaes na cultura les brañes’. La cena va celebrase a les 21.30 hores y, a les 23.30 hores, va tener llugar un filandón nel Café Centro.

El domingu, los participantes nel Seminariu van poder visitar la braña d’Allande a les 11.30 hores, onde va tratase en conceyu abiertu un alderique sobre’l tema ‘Les brañes güei: ¿El desaniciu d’una cultura milenaria?’. Tres esti actu, a les 14.30 hores, va pesllase’l programa d’estes xornaes con una xinta.

La inscripción pa participar nestes actividaes entamaes pola Fundación Belenos en collaboración con La Nueva Allandesa, el Conceyu d’Allande y la Conseyería de Cultura y Deporte, ye de 40 euros. Amás, tolos participantes tienen la opción d’agospiase en rexime de pensión completa en La Nueva Allandesa por 60 euros por persona. Los interesaos n’acudir al Seminariu d’Estudios Asturianos han d’ingresar les perres de la inscripción nel númberu de cuenta 2048 0000 26 0340123307 pa formalizar la matrícula. Pa más información, puen ponese en contautu cola organización nos teléfonos 985.24.48.11 y 616.242.319, o nes direiciones de corréu lletrónicu seminariudebelenos@gmail.com y fundacionbelenos@gmail.com.

Fonte: Asturies.com