Mostrando entradas con la etiqueta gobiernu d'Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobiernu d'Aragón. Mostrar todas las entradas

27/5/17

La llingua aragonesa, nueva asignatura de Bachilleratu

El Gobiernu d`Aragón aprueba un plan d`estudios que incorpora esta asignatura nel norte del país
La Fabla nel Bachilleratu aragonés
 El Gobiernu autonómicu, conformáu por una coalición del PSOE y de la Chunta, impulsa un avance mui importante anque insuficiente, por mor de l`ausencia d`oficialidá y el calter namás comarcal de la midida, na normalización llingüística del aragonés nos valles pirenaicos onde pervive con mayor fuercia.
 Nel nuevu plan d`estudios de Bachilleratu ye detallada la metodoloxía que se tien que aplicar nel so enseñu dende`l viniente cursu, marcando una serie d`instrucciones a los profesores pa que impartan l`asignatura.
José Ignacio López Susín, direutor xeneral de Política Llingüística del Gobiernu aragonés

 Va tar estructurada en cuatro bloques didácticos: enseñu oral de la llingua, enseñu escritu, conocencia de la llingua ya educación lliteraria. Amás se plantega que nun debe ser una asignatura estanca, sinon que hai que promover l`usu del aragonés nes clases d`otres asignatures, como puen ser les matemátiques.                                Fonte: infoasturies.com

27/2/17

Aragón promocionará sus lenguas propias a través de una página web


Con motivo del Día de la Lengua Materna, la dirección general de Política Lingüística de Aragón ha presentado y puesto en marcha la nueva página web para actuar decididamente en la protección, promoción y difusión de las lenguas propias de Aragón: el aragonés y el catalán de Aragón.
El director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, Ignacio López Susín, ha presentado hoy esta página (www.lenguasdearagon.org) en la que se puede encontrar un amplio repertorio de materiales para la investigación, la docencia y el conocimiento de la realidad lingüística de la comunidad aragonesa.
Además, ha dado a conocer el programa con más de un centenar de actividades que han organizado unas cincuenta entidades con motivo del Día de la Lengua Materna que se celebra mañana, 21 de febrero, que ya comenzaron el pasado mes de enero y se prolongarán hasta el próximo 23 de abril.
Al respecto de la página web, López Susín ha destacado que debe servir como "un instrumento de difusión" de las lenguas aragonesas con amplia información y con la que se cumple la legislación y la obligación del Gobierno de Aragón de promover su correcto conocimiento.
Aunque con el paso de tiempo se ampliarán sus contenidos, de hecho en estos momentos sólo se puede consultar en español, ya cuenta con 732 recursos de audio y vídeo de tradición oral de 119 localidades distintas, además de 60 biografías, 200 publicaciones descargables y 70 vídeos, la mayoría de carácter didáctico.
Asimismo, destacan las alrededor de dos millones de entradas de toponimia en todo Aragón, o la información que contiene sobre las actividades y proyectos que se desarrollan desde la dirección general y desde otras administraciones, instituciones y entidades relacionadas con las lenguas propias aragonesas.
"Estamos convencidos de que nuestras tres lenguas son un patrimonio de todos, de los que las hablan, pero también de los que las escuchan, las sienten y las aman", ha dicho.
Al respecto del programa de actividades, ha destacado el acto oficial que se celebrará mañana, a partir de las 18.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza que por segundo año consecutivo, a pesar de que este Día fue instituido por la Conferencia General de la Unesco en 1999, tiene carácter institucional y contará con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el rector de la UZ, José Antonio Mayoral.
El programa incluye muestras de teatro infantil, conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de libros, tertulias, cómics, cuentacuentos, conciertos, concursos de fotografía, sesiones de cine, jornadas de poesía y documentales web, entre otras actividades.
López Susín ha subrayado que al igual que sucede en Aragón con el español, el aragonés y el catalán, en las diferentes comunidades autónomas la situación "no es de monolingüismo" porque en el mundo existen más de seis mil lenguas que se encuentran repartidas en unos 200 estados por lo que "lo normal es el plurilingüismo".
Además, ha recordado que en España, además del español, hay cuatro lenguas oficiales (aranés, catalán, gallego y vasco), dos más reconocidas pero que no son oficiales (asturiano y aragonés), así como varias más que no están reconocidas.
Fonte: el periódico de Aragón

15/6/16

Una aplicación móvil d'ociu de Zaragoza incorpora actividaes nes llingües propies d'Aragón

  La Dirección Cheneral de Politica Lingüistica d'Aragón y l'aplicación móvil 'Encuéntralo Zgz' roblaron un conveniu pa qu'esta popular ferramienta sobre ociu centrada en Zaragoza incorpore actividaes nes llingües propies del país. L'alcuerdu tien un vigor d'un añu.
  D'esta forma'l Gobiernu d'Aragón pretende dar difusión a toles actividaes nes llingües propies d'Aragón que se celebren na capital del país entamaes por entidaes ensin ánimu d'arriquecimientu. Los usuarios sólo han de descargar l'aplicación, disponible de baldre p'Android y iOS, y tar sollertes a les notificaciones.
  Amás d'ufierta cultural, 'Encuéntralo Zgz' aporta informaciones sobre too tipu d'ociu que se desendolca na ciudá, asina como sobre restoranes, comercios o chigres. El conveniu robláu tien el llargor d'un añu, según informa'l diariu dixital n'aragonés 'Arredol', y nun supón costu nengún pal Gobiernu aragonés.                                                                Fonte: asturies.com

6/11/15

Un programa pilotu fadrá vehicular la fabla aragonesa en primaria ya infantil


Un programa pilotu fadrá vehicular la fabla aragonesa en primaria ya infantil. 
El Gobiernu d’Aragón y l’Universidá de Zaragoza van fomentar la investigación del aragonés al traviés d’un programa pilotu que lu va incorporar a la enseñanza obligatoria como llingua vehicular en Primaria ya Infantil.
El Conseyu de Gobiernu aprobó na so cabera xunta d’ochobre un conveniu col campus zaragozanu de la Universidá col que pretende favorecese l’usu de la llingua materna del alumnáu nel ámbitu escolar cola cuenta de contribuyir al so “revitalización”.
El proyectu va desenvolvese en tres cursos escolares (2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018) ya inclúi dos fases. La primera va llevar a cabu esti cursu y va estudiar los distintos centros docentes susceptibles d’introducir esti proyeutu. Nuna segunda fase, va enseñase la materia escoyida n’aragonés y va midise la evolución de les actitúes y la motivación de la comunidá educativa.
La noticia fizo calentase esti día les redes sociales y entamó a facer xurdir nos medios públicos que controla’l gobiernu del Estáu diatribes a la escontra d’un proyeutu que tien coste ceru, por emplegar namás que voluntarios (tantu ente profesores como ente comunidaes educatives).
Fonte: Asturnews