Mostrando entradas con la etiqueta Llibru Blancu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llibru Blancu. Mostrar todas las entradas

2/3/12

Idees pal Llibru Blancu la Llingua



Más oferta educativa y mayor dotación a los servicios de normalización, ideas para el Llibru Blancu de la Llingua

Ampliar ofrecimiento educativo de la lengua asturiana a todos los centros públicos, concertados y privados, dotar a los servicios de normalización y cambiar política de subvenciones a medios de comunicación, son algunas de las propuestas incluídas en el Llibru Blancu de la Llingua Asturiana.
Así lo ha trasmitido la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana este jueves, después de celebrarse ayer la última de las cuatro mesas redondas para aportar ideas en la revisión del Llibru Blancu de la lengua asturiana, a los 15 años de su edición por parte de este colectivo.
Según la explica la Xunta: en la mesa de educación se ha hablado, entre otras cosas, de la necesaria extensión de la oferta de asturiano a todos los centros públicos, concertados y privados, a los centros de 0 a 3 años, y a la Educación Infantil, del respeto a la sentencia de eliminación de ratios, de la urgencia de la creación de la Especialidad de lengua asturiana en primaria y secundaria, de que la lengua asturiana sea evaluable en las pruebas de la P.A.O., y de la puesta en marcha de experiencias y/o centros piloto de utilización vehicular del idioma.
En la mesa de medios de comunicación se han tratado cuestiones como los cambios significativos que tienen que tener políticas actuales de subvención, la necesidad de romper el arrinconamiento en los medios públicos y generalizar presencia del idioma, sin olvidar el objetivo de alcanzar unos medios públicos con el asturiano como lengua vehicular, y el cuidado especial que ha de tener para los medios en tanto que auténtica industria del entretenimiento (ficción, deportes, música, programación infantil...).
En la mesa de los servicios de normalización se ha hablado, entre otre cosas, de dotar y fortalecer red de SNL de los concejos, llenándola de contenido, favoreciendo así la extensión de los servicios a toda la población de Asturias; y de consolidar situación del personal normalizador, en cuando a medios, funciones y estabilidad.
NUEVAS MESAS
La Xunta no descartará celebrar nuevas mesas, u organizar nuevos ámbitos de debate para abrir "un periodo nuevo para ampliar el proceso de análisis del futuro de la normalización, en los temas mentados y en aquellos nuevos derivados de las transformaciones sociales y tecnológicas de los últimos años".
Algunos temas son la producción cultural en asturiano, los movimientos de reivindicación lingüística, el asturiano como lengua comunitaria, los movimientos de población y las proyecciones demográficas, y las tecnologías nuevas.

29/2/12

Piesllen les xornaes sobre’l "Llibru Blancu de la recuperación y normalización llingüística d'Asturies"



Esti miércoles 29 de febreru a les seis de la tarde, va cellebrase la cabera xornada de los alderiques entamaos pola Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) pa cellebrar los los 15 años de la espublización del “Llibru Blancu de la recuperación y normalización llingüística d’Asturies”. L’actu va centrase nesta ocasión na recuperación y normalización llingüística, cellebrándose nel Salón d’Actos del Departamentu de Filoloxía Española de la Universidá d’Uviéu.

Van participar nesta ocasión Carlos Pulgar, voceru de la XDLA; Ramón d’Andrés, profesor de Filoloxía Asturiana na Universidá d’Uviéu; y David Guardado, filólogu. Va moderar el debate Llucía Menéndez Suárez, miembru de la organización convocante.

Fonte: Asturnews

1/2/12

Periodistes alderiquen sobro l'usu la llingua asturiana nos medios de comunicación



REVISIÓN DEL LLIBRU BLANCU
Cuatro periodistes debatirán esti miércoles sobre l'usu de la llingua asturiana nos medios de comunicación. Trátase d'una de les meses redondes que la Xunta pola Defensa de la Llingua ta organizando estos díes col envís de revisar les propuestes del Llibru Blancu, a los 15 años del entamu d'esta iniciativa.
Na cita, que tien llugar dende les 18.00 hores nel salón d'actos de la Facultá d'Historia (Campus del Milán), en llugar del de Filoloxía, como taba previsto de primeres, participen los periodistes Naciu Varillas, Ana Vanessa Gutiérrez, Próspero Morán y Cristóbal Ruitiña, moderaos por Rubén Ardura.
Falaráse sobre la evolución del usu de la llingua nos medios nos últimos 15 años, l'entamu de los medios dixitales y la situación de precariedá del idioma nesti ámbitu.
Queden tovía otres dos meses redondes: 'Hacia la consolidación y espansión de los Servicios de Normalización Llingüística' (participen Penélope Miranda y María Xosé Rodríguez, trabayadores de servicios de normalización, Adolfo Camilo -xestor cultural- y Esteban Intrialgo -abogáu-, moderaos por Mónica Riesgo), el 15 de febreru, a les 18.00 hores nel salón d'actos del Departamentu de Filoloxía Española de la Universidá d'Uviéu; y 'Recuperación y normalización llingüística d'Asturies' (participen Carlos Pulgar -voceru de la Xunta pola Defensa de la Llingua-, Ramón d'Andrés -profesor de Filoloxía Asturiana na Universidá d'Uviéu-) el 29 de febreru, a les 18.00 hores, nel salón d'actos del Departamentu de Filoloxía Española.

4/1/12

La XDLLA quier revisar les propuestes del Llibru Blancu 15 años dempués


E.P. / Redaición
Cúmplense 15 años de la espublización de Llibru Blancu, documentu de propuestes pa la recuperación y normalización del idioma. Por esti motivu, la XDLLA cree necesario facer una revisión del mesmu, pa lo que pon en marcha unes xornaes.

Espertos y trabayadores de la llingua asturiana van ser los encargaos de repasar les reivindicaciones principales incluyíes nel Llibru Blancu, según anunciaron el martes de la selmana pasada Carlos Pulgar, Xosé Miguel Suárez y Llucía Menéndez, representantes de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLLA), organización qu'entama esti periodu de revisión y actualización. Suárez esplicó les necesidades d’entamar esti procesu basándose nos cambios que, en materia de llingua asturiana, tuvieron llugar dende 1996. Asina señaló que, nel sistema educativu, hubo una implantación importante, especialmente en Secundaria, y que la decisión de crear l'asignatura "yá nun ye del Conseyu Escolar, sinón de los padres", pero fixo referencia a les dificultaes que la llingua atopa en munchos centros o al debate sobre la situación d'optatividá de la materia.

Tamién se refirió a la mayor presencia de la llingua asturiana nos medios de comunicación, reflexada na existencia de dellos portales dixitales, una axencia de noticies o un periódicu. Pero tamién señaló la situación de "precariedá" nos medios públicos, qu'analizarán dellos especialistes. Pela so parte, Pulgar comentó la situación de los Servicios de Normalización. El voceru de la XDLA destacó que se crearon munchos, yá qu’un 60 por cientu del territoriu asturianu ta nesti momentu cubiertu, pero recordó que sobreviven nunes condiciones "d'inestabilidá" continues.

Con esti envís van facese cuatro meses redondes, formaes por espertos y trabayadores de dellos sectores venceyaos cola llingua asturiana, pero nes que podrán tomar parte cualquier ciudadanu que lo considere oportuno. La primera d’elles va celebrase’l día 9 nel Antiguu Institutu de Xixón baxo’l nome ‘Enseñanza: de la presencia a la normalización’. Ésta va tar moderada por Xosé Candel y va contar cola presencia de Xosé Antón González Riaño (profesor de Didáutica na Universidá d'Uviéu), Beatriz Quirós (presidenta de la Xunta de Personal Docente), Paz Fonticiella (profesora de llingua en Secundaria) y Iris Díaz (profesora en Primaria).

El departamentu de Filoloxía de la Universidá d’Uviéu, n’El Milán, va acoyer les trés restantes: 'Medios de Comunicación na sociedá de la información', cola participación de los periodistes Naciu Varillas, Ana Vanessa Gutiérrez, Próspero Morán y Cristóbal Ruitiña, cola moderación de Rubén Ardura, que va tener llugar el 1 de febreru, a les 18 hores; 'Hacia la consolidación y espansión de los Servicios de Normalización Llingüística', con Penélope Miranda y María Xosé Rodríguez (trabayadores de servicios de normalización), Adolfo Camilo (xestor cultural) y Esteban Intrialgo (abogáu), cola moderación de Mónica Riesgo, el 15 de febrero a les 18 hores; y 'Recuperación y normalización llingüística d'Asturies', con Carlos Pulgar, Ramón d'Andrés (profesor de Filoloxía Asturiana na Universidá d'Uviéu) y David Guardado (filólogu), cola moderación de Llucía Menéndez, el 29 de febreru a les 18 hores.

Fonte: Asturies.com