4/6/13

Unanimidá pa unes ordenances d'usu del asturianu nel plenu d'Uviéu


 

Casa Conceyu d'Uviéu
La organización Iniciativa pol Asturianu denunciare énte'l propiu Conceyu d'Uviéu y la Procuradora Xeneral d'Asturies el casu de discriminación vivíu por un miembru de la so directiva, que según esplicaron "foi obligáu a presentar un documentu en castellán nel rexistru del Conceyu, prohibiéndo-y presentalu n'asturianu". El casu, tresmitíu a les fuercies polítiques con representación nel plenu fizo surdir una propuesta d'Izquierda Xunida qu'esti vienres aprobaron por unanimidá PP, Foru, PSOE ya IX, y pola que se decidió redactar unes ordenances d'usu del asturianu qu'eviten más casos como esti y fomenten l'usu del asturianu nel conceyu que ye capital d'Asturies.

Dende Iniciativa pol Asturianu celebren "el consensu xeneráu alredor del asturianu", anque anuncien que tarán "sollertes al cumplimientu de lo aprobao nel plenu d'esti vienres pasáu". Recuerden que "la situación del asturianu nel conceyu d'Uviéu ye de nula presencia per parte de l'alministración municipal" y qu'Uviéu "ye unu de los conceyos asturianos onde menos pasos se dieron hasta agora, y qu'ente otres cuestiones, tien pendiente l'aprobación de la toponimia tradicional como oficial, como yá ficieron una gran mayoría de los conceyos asturianos, incluyendo cásique tolos más poblaos, como Xixón, Avilés, Llangréu, Mieres, Siero o Castrillón", espliquen.

Iniciativa pol Asturianu unvió una comunicación a tolos conceyales uvieínos felicitándolos pola so decisión del vienres pasáu y animándolos a siguir dando más pasos a favor del asturianu, asina como ufriéndose a asesor en cuestiones de normalización llingüística al equipu municipal y a la oposición.

Fonte: Asturnews

3/6/13

VII Concursu de Microrrellatos n'asturianu "L'Horru del Carbayedo"

 


Con motivu de les Fiestes de San Roque del Carbayedo, a facer n’Avilés del 16 al 19 d’agostu del 2013, y col aquel d’animar a la creación lliteraria en llingua asturiana, l’Asociación de Vecinos El Hórreo del Carbayedo, en collaboración cola Estaya de Normalización Llingüística del Conceyu d’Avilés, dependiende del Serviciu de Promoción Cultural de la Conceyalía de Cultura, y baxo’l patrociniu del Conceyu d’Avilés, entama’l VII Concursu de Microrrellatos n'asturianu "L'Horru del Carbayedo" pa testos en llingua asturiana d'hasta 500 pallabres. La temática ye llibre, pero la redaición tendrá que respetar les normes ortográfiques y gramaticales marcaes pola Academia de la Llingua Asturiana. El plazu pa presentalos piésllase a les 14 hores del día 1 d’agostu.

La presentación namás pue facese pel corréu lletrónicu, unviando los rellatos en formatu WORD a: avvelhorreo@yahoo.es. Los trabayos dirán encabezaos per un títulu y firmaos namás con un nomatu. Nel corréu lletrónicu axuntaráse un archivu aparte, que la organización (A. VV. El Hórreo) guardará en secretu, ensin que’l xuráu pueda conocelu enantes del fallu, colos datos siguientes: nome, teléfonu, señes, DNI, y títulu/os presentáu/os al concursu.

Daránse dos premios: primeru, de 400 euros y troféu; segundu, de 200 euros y placa. Los dos premios nun pueden recayer nel mesmu autor/a. El 5 d’agostu un xuráu formáu por reconocíes personalidaes de la cultura asturiana determinará los trabayos ganadores. El llunes, 19 d’agostu, los/les autores lleerán los rellatos premiaos y recoyerán los premios, a les 20:00 hores, nel Salón d’Actos de la AA. VV. El Hórreo (C/Dr. Marañón, 16, baxu).

Tolos rellatos presentaos, premiaos o non, van esponese al públicu al aire llibre, nel campu la fiesta (Parque del Carbayedo), los díes qu’éstes duren.

Fonte: Asturnews

2/6/13

Set de cada deu famílies a les Balears trien el català per a escolaritzar els fills



La llengua pròpia de les Illes és escollida encara per una clara majoria, malgrat els esforços del govern del PP per a castellanitzar la vida pública · Les associacions de professors diuen que només un sistema on el català tingui una posició hegemònica a l'escola pot garantir el ple coneixement de català i castellà

El 70% dels alumnes d'entre 3 i 8 anys tindran el català com a llengua d'escolarització a les Illes Balears, segons les dades publicades per la conselleria d'Educació. L'altre 30% tindrà el castellà. Les xifres reflecteixen les tries individuals dels pares dels alumnes, un sistema que va ser introduït a les Illes el 2012-2013.

Hi ha diferències significatives entre les illes. La tria pel català és al 74,5% a Mallorca, al 66,2% a Menorca, al 42,4% a Eivissa i al 61% a Formentera.

Però cal destacar que l'elecció del castellà està avançant: el darrer curs, aquesta llengua només va ser escollida pel 13% dels pares.

Així doncs, set de cada deu famílies han triat el català malgrat els esforços del govern balear per inclinar la balança a favor del castellà. El govern s'ha implicat en una campanya de castellanització de la vida pública illenca. D'una banda, l'executiu està actuant per tal d'evitar que el català mantingui un lloc hegemònic al sistema escolar balear. Les associacions de professors de les Balears argumenten que només un sistema en què el català sigui la llengua principal a l'escola pot actuar de contrapès a l'hegemonia social del castellà i, per tant, és l'única forma de garantir que els alumnes acabin l'escolarització coneixent els dos idiomes oficials.

Però la posició del català a l'escola encara ha rebut un altre cop després que la conselleria d'Educació hagi anunciat l'inici de la implementació del programa TIL, que busca un ús "equilibrat" de català, castellà i anglès com a llengües vehiculars a l'escola. Aquest ús "equilibrat" va, lògicament, contra la posició del català com a llengua principal de l'ensenyament.

Els professors oposats al pla diuen que l'ensenyament a través de l'anglès es farà d'una forma improvisada. Segons diuen, el professorat no està prou preparat per a poder impartir matèries en anglès de forma efectiva.

Tota aquesta campanya per a treure-li importància al català a les aules se suma a la recastellanització de la toponímia illenca. El 2011, l'Ajuntament de Palma va aprovar rebatejar la ciutat oficialment com a "Palma de Mallorca", la seva denominació castellana. I enguany, l'Ajuntament de Maó ha introduït el nom "Maó-Mahón".

Fonte: Nationalia

1/6/13

Xuanxo Mariño: ¿Pieslle a 27 años de Radio Sele?

Xuanxo Mariño: “Si en xunu nun tenemos el sofitu necesariu echaremos el pieslle a 27 años de Radio Sele”
Xuanxo Mariño

    Radio Sele lleva n’antena dende va 27 años como la única emisora dafechu n’asturianu.
    En 1999 recibía la llicencia comercial per parte del gobiernu de Sergio Marqués, lo que-y permitiría profesionalizase. Pero la llegada del socialista Vicente Álvarez Areces a la presidencia del Gobiernu d’Asturies torgó estos planes. L’executivu d’Areces quitába-yos la llicencia y más tarde echábalos del so dial emitiendo per él la emisora pública RPA. Dempués de toes estes torgues, a la que se suma la eliminación de les ayudes autonómiques que recibía, la emisora vive un momentu trescendental que podría llevala a desapaecer. Xuanxo Mariño, director de Radio Sele, fala con Asturnews de la situación que viven y de la campaña pa facer socios que tienen en marcha pa superala.

    -¿Qué momentu vive Radio Sele agora mesmo?
-Una situación complicada económicamente, esta ye una radio llibre y polo tanto necesita socios, bien persones faciendo programes o persones qu’ayuden la sostenibilidá de la radio n’otros llugares ta faciéndose dende va munchos años. Yo conozco radios como esta, n’Italia por exemplu, con 15.000 socios y con una programación en directu les 24 hores. Agora mesmo tán rodándose películes con aportación económica de persones independientes que quieren ayudar a qu’esi proyectu salga alantre.

    -¿La fin de les ayudes públiques ye la principal causante de que se tea afogando económicamente?
-En parte sí, esta radio tenía varies fontes de financiación por exemplu dende va 10 años una productora que se fizo pa poder financiar la radio pero baxó nun 80% el trabayu. Otres fontes como la publicidá, pero baxó muncho, otra de les torgues ye la baxada de persones faciendo programes, les emisores qu’emiten en castellán nun suelen tener esti problema porque tienen xente a esgaya

    -¿Cómo se pue collaborar pa qu'esto cambie?
-Pue collaborase faciendo un programa o bien faciéndose sociu de la radio a partir de 6 euros al mes.

    -¿Cómo ta siendo la respuesta de la xente, falta más militancia nel asturianismu?
-Hasta’l momentu nun mos quexamos pero espero que siga asina, porque falta tovía pa llegar a lo que necesitamos pa poder siguir.

    -Como esplicaba hai problemes tamién pa enllenar la parilla de programación n'asturianu, ¿cuáles son les causes?
-Facer radio n’asturianu nun ye fácil, requier un tiempu de preparación y una dedicación, pero bono tenemos persones que lo faen na so casa y mándenmos el programa grabáu, siempres damos facilidaes.

    -¿Qué posibilidaes hai de recuperar la llicencia retirada pol gobiernu d'Areces?
-Posibilidaes poques. Agora tenemos un recusu presentáu pero yá volvió a valorar y dio la llicencia al mesmu que la tenía, dixéronnos que teníen munches presiones de la otra parte.

-¿Podría profesionalizase Radio Sele entós y convertise nuna radio comercial?
-Si la tuviéramos claro que sí.

    -¿Camienta qu'entós podría ser una radio con viabilidá económica?
-Sí, sedría un proyectu rentable

    -Punxeron una fecha como llende pa echar el pieslle a la emisora, ¿qué otres soluciones podríen dase?
-A finales de xunu tendremos una xunta y fadremos recuentu , veremos si podemos siguir alantre o non, espero que sí porque ye un proyectu de 27 años qu’entamamos a emitir por interné dende Asturies en directu cuando nun lo facía naide, les emisores comerciales tampoco. La única solución ye algamar los socios necesarios pa un plan de futuru de nun ser asina nun podría ser, los gastos añales na emisora estimámoslos en 6.000 euros cuntando que nun tengamos averíes.

   Fonte:  Asturnews.

31/5/13

La Plataforma per la Llengua demana que la llei prevegi el 50% d'oferta en català


La Plataforma per la Llengua ha reclamat aquest dimecres que la futura Llei del Cinema de Catalunya mantingui l'objectiu del 50% de l'oferta en català, amb motiu del nou redactat que ultima la Conselleria de Cultura de la Generalitat després de l'ultimàtum de la Comissió Europea (CE).


Segons la plataforma, el nou redactat hauria d'establir, tal com preveu la norma vigent, l'"obligatorietat de l'augment del català en l'oferta cinematogràfica" i les garanties de compliments pertinents.

Segons el parer de la plataforma, el text hauria de mantenir l'objectiu de la paritat lingüística i, per tant, fixar l'objectiu d'arribar al 50% de l'oferta de cinema en català a començament de 2018.

En aquest, és molt important també l'"aprovació del reglament" que estableix la llei, on es garanteixin les condicions de distribució i exhibició d'aquesta oferta.

La CE va argüir l'any passat que l'actual text discrimina produccions europees, obligades a doblar o subtitular al català, davant de les rodades en castellà, exemptes d'aquesta obligació, i des d'inicis d'estiu de l'any passat la Generalitat treballa en una modificació de la normativa de manera consensuada.

Fonte. Europa Press

30/5/13

Bimenes: "Concursu de Cuentos pola Oficialidá del Asturianu"

Últimos díes pa presentase al Concursu de Cuentos pola Oficialidá de Bimenes
Conceyu de Bimenes

   El Conceyu Bimenes tien abiertu'l plazu pa presentase al XVI Concursu de Cuentos pola Oficialidá del Asturianu. Los cuentos que se presenten al certame han de tar redactaos n’asturianu y nun pasar de les diez fueyes, mecanografiaes a doble espaciu y per una sóla cara. El plazu de presentación de trabayos fina’l 31 de mayu. L’apertura pliques tendrá llugar el 3 de xunetu y la entrega premios fadráse’l 12 de xunetu, nel trescursu d’una xornada lliteraria. L’importe económicu de los premios ye: 600 € pal primeru, 450 € pal segundu y 300 € pal terceru.

   Los cuentos, de los qu’hai que presentar l’orixinal, trés copies y una copia más en versión informática, han d’unviase a la direición que vien darréu: Conceyu de Bimenes. Martimporra, s/n. 33527 – Bimenes.

   Dende la organización del concursu recuerden que "ye de destacar el compromisu del Conceyu Bimenes de caltener esti certame lliterariu, y l’esfuerzu qu’ello-y supón, magar qu’esti añu, a diferiencia de los anteriores, nun va cuntar col sofitu nin de la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte nin de la Obra Social y Cultural de Caxastur".

Fonte:  Asturnews.

El C. P. Monteana adopta la toponimia oficial: "Colexu Públicu Montiana"

El Colexu Públicu de Montiana adopta la toponimia oficial

Colexu Públicu Montiana, parroquia de Fresno, Xixón

De Monteana a Montiana.
   La escuela del barriu de la parroquia xixonesa de Fresno, que cuenta con 90 alumnos, ta acabante de camudar el nome p’adaptalu a la toponimia oficial. D’esta forma, sigue los pasos d’otros centros, como’l de Xove.

   “El topónimu ye Montiana; ye dalgo llóxico”, esplica Montserrat López Moro, direutora del centru, que principió a mover el cambiu de nome hai más d’un añu. Tres consiguir l’aprobación del claustru, treslladó l’asuntu al Conseyu Escolar –formáu por trés padres, trés profesores, representantes de la Casa Conceyu, una secretaria ensin voz nin votu y la propia direutora–, que dio lluz verde a la modificiación por unanimidá. Finalmente, y gracies a l’asesoramientu de la Direición Xeneral de Política Llingüística, esti mes procedióse a la oficialización del nome n’asturianu pal centru escolar públicu del barriu tres la espublización nel BOPA de la resolución de la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte.

   Con muncha tradición nel enseñu de la llingua asturiana, llegando a tener un 100 por cien d’alumnos matriculaos na materia, el colexu de Montiana cuenta con más del 90 por cientu de los escolinos y escolines dando clase d’asturianu. “Ye necesaria una estabilidá mayor pa los críos; nun se pue camudar de profesor cada añu”, esplica López Moro, que demanda “oposiciones pa profesores de Llingua Asturiana pa Primaria, como se fai col inglés”, dalgo que, apunta, depende namái de la voluntá de los responsables políticos. La direutora, que ta trabayando agora na ellaboración d’una circular pa los padres, tamién llamenta “la poca repercusión mediática” que tuvo’l cambiu de nome del centru.

Felicitaciones d’Iniciativa pol Asturianu
   Ún de los pocos mensaxes que recibió la direición del Colexu Públicu de Montiana vieno d’Iniciativa pol Asturianu, qu’unvió al centru una felicitación. Nella, aprovechó pa convidar a los sos responsables “a siguir dando pasos na visibilidá del asturianu nel centru, talos como siguir faciendo medrar la matriculación na asignatura, usar l'asturianu na páxina web y na rotulación del centru, etc.”. Según considera’l coleutivu cívicu, la decisión d’adoptar la toponimia oficial por parte de la escuela de Montiana “demuestra una vegada más que l'Alministración va mui per detrás de la ciudadanía nel usu de la toponimia tradicional y oficial d'Asturies”, como asocedió col casu de Xove, tamién en Xixón.

   “Iniciativa pol Asturiana aprovecha p'animar a otros centros educativos a dar pasos nesti camín hacia un usu normal del asturianu, que dea a los alumnos y a tola comunidá educativa una visión del asturianu como una llingua que nun s'usa namás nes actividaes de l'asignatura de Llingua Asturiana, sinón en tola ámbitos de l'actividá escolar; como una llingua d'usu normal”, esplica’l coleutivu nun comunicáu.

   Fonte:  Asturies.com

29/5/13

Foru denuncia la negativa de la Conseyería de Cultura a patrocinar la Fiesta de la Oficialidá en Bimenes


Ainara García: “La negativa de la Conseyería a patrocinar la Fiesta de la Oficialidá de la Llingua Asturiana pon en peligru la so celebración”

Pa Foru Asturies “ye vergoñoso ver cómo la Conseyera abellugándose na crisis y mientres caltién seis millones d'euros pa RECREA, dexa ensin financiamientu a la Fiesta de la Oficialidá". Y ye que como cada añu, el próximu 6 de xunetu, Bimenes va celebrar la Fiesta de la Oficialidá de la Llingua Asturiana, fiesta cola que, recuerden dende Foru "el conceyu conmemora la hestórica fecha del 5 de xunetu de 1997, día nel que'l Plenu municipal aprobó la oficialidá del asturianu nel conceyu yerbatu". Sicasí, “la negativa de la Conseyería a patrocinar esti actu, basándose en cuestiones económiques, pue poner en peligru la so celebración”, tal qu'alvirtió la vocera de Foru en Bimenes, Ainara García.

García apuntó que “resulta paradóxicu que nieguen esi sofitu a una fiesta que tien por finalidá poner en valir nuesa llingua como parte irrenunciable del nuesu patrimoniu cultural, cuando apocayá menos d'un mes el Viceconseyeru de Cultura y Deporte del Principáu, Alejandro Calvo, y la Direutora Xeneral de Política Llingüística, Ana María Fueyo, presentaron pa la celebración de la 34 Selmana de les Lletres Asturianes un programa d'actividaes llaráu d'actos institucionales, que como queda patente, nun son más qu'eso, meros actos institucionales que nada tienen que ver con un compromisu real cola llingua y la cultura asturiana”.

“Resulta vergoñoso ver como la Conseyería de Cultura encabezada pola Conseyera Ana González, s'abelluga na crisis pa nun sofitar la celebración de la Fiesta de la Oficialidá de la Llingua en Bimenes, mientres destina más de 6.000.000 d'euros del presupuestu de cultura a satisfaer les necesidaes de RECREA, sociedá xestora ente otros equipamientos del Centru Cultural Oscar Niemeyer, símbolu ya iconu del esbardie de dineru públicu”, llamentó la vocera de Foru.

“Ana González dexa asina claro una vegada más, cuál ye'l so conceptu de cultura, poniendo de manifiestu'l so despreciu absolutu y el del so partíu pola cultura polo xeneral, y l'asturiana en particular- añadió. Afortunadamente, Bimenes cunta con un bon númberu d'asociaciones y colectivos bien concenciaos cola importancia y valor de los nuesos raigaños y tradiciones, que nun van dexar que l'ausencia de financiamientu públicu, avafe la celebración d'una romería pionera que reivindica nuesa llingua como factor sustancial de la nuesa identidá como país y pilastra del nuesu patrimoniu cultural”.

Fonte: Asturnews

28/5/13

La represión llingüística denunciada por Iniciativa pol Asturianu n'Uviéu llega al plenu con una moción d'Izquierda Xunida


 


El Grupu Municipal d'Izquierda Xunida n'Uviéu ta acabante presentar una proposición urxente pal so alderique nel plenu próximu. Na mesma van solicitar a los xestores del Conceyu qu'adopten l'usu del asturianu con normalidá, dempués de qu'Iniciativa pol Asturianu denunciara que-y prohibieron presentar un documentu nesta llingua nel Rexistru de la institución. IX va solicitar nel plenu que'l Conceyu d'Uviéu se comprometa a tramitar escritos n'asturianu y que se forme a los funcionarios nel usu del idioma.

Pal voceru d'IX n'Uviéu, Roberto Sánchez Ramos, Rivi, "yá ye hora de que'l nuesu Conceyu entienda l'usu del asturianu como daqué normal", recordando qu'"hai munchos ciudadanos que quieren usar l'asturianu pa dirixise a la so institución más cercana y nun se-yos almiten los escritos". Pa Rivi, les midíes que proponen "democraticaréin la vida municipal y garantizaríen un drechu nun Conceyu que ye, amás, la capital del Principáu, y por eso tien tovía más obligación si cabe de respetar, protexer y promocionar l'asturianu".

Sánchez Ramos recordó tamién que "l'asturianu ye un valor cultural, social y políticu y que la so proteición namás conlleva beneficios políticos, cívicos, sociales y económicos".

Fonte: Asturnews

27/5/13

Cinc dies de cultura, llengua i identitat a Bao

Enguany, El Soler i Sant Feliu d'Amunt s'afegeixen a la festa Identi'CAT

Cartell de la manifestació.


A partir d'aquest dimecres i fins al diumenge, s'obren les diades Identi'CAT organitzades principalment per l'associació Aire Nou de Bao i, enguany, amb la participació del Soler i de Sant Feliu D'Amunt. Per la dotzena vegada consecutiva, aquestes trobades tenen com objectiu descobrir la diversitat de la cultura catalana però també representen una reivindicació dels drets per la llengua i la identitat.
Cada dia tindrà les seves activitats com el dimecres amb un concurs de cartes i presentació d'un llibre sobre els jocs de cartes tradicionals nord-catalans. El dijous, nit de cant a l'església amb corals de Bao, Perpinyà i Empúries. Divendres, teatre amb el grup Fontfreda a la sala polivalent. Dissabte, debat sobre el català als mitjans de comunicació amb nombrosos convidats, jocs per la mainada, castells, concerts de Pascal Comelade i Dekrèpits i correfocs. Finalment, diumenge, tindran lloc un esmorzar seguit d'un gran cercavila amb tres colles de gegants, un ball de banyetes i sardanes a la plaça. Un dinar de finals de festa acabarà el festival a la Vilbau.
Reservacions i informacions:
Casa de la Vila de Bao: 04.68.92.20.61
Llibreria Catalana dePerpinyà: 04.68.34.33.74
http://www.airenou.cat/

Fonte: Avui

26/5/13

Un cursu del Centro Montalés de Buenos Aires fala de la lliteratura asturiana

Un cursu del Centro Montalés de Buenos Aires fala de la lliteratura asturiana

   Un cursu celebráu estos meses atrás nel Centro Montañés de Buenos Aires), por Ugo José Rodino y baxo’l títulu ‘Curso Literatura, Región y Lengua, Bibliografía descriptiva’ tuvo espaciu pal estudiu de les lliteraturaes del norte de la Península Ibérica. Ente los conteníos lliteratures del catalán, gallegu, euskera, asturianu y aragonés, asina como la lliteratura cántabra en castellán y con variantes dialectales; y les lliteratures d’estos territorios en castellán.

   Nel cursu, hubo tiempu tamién pal estudiu de les lliteratures del restu de la península, asina como de dellos países llatinoamericanos.

Fonte.  Asturnews.

25/5/13

Un mínim de 120 campanars fan homenatge als "defensors" del català

Repicaran tots junts



Un total de 120 campanars d'ajuntaments i esglésies de Catalunya s'han sumat a la commemoració el pròxim 10 de juny del Dia de la Memòria, una iniciativa per recordar els "defensors de la llengua catalana" i que consistirà a fer repicar simultàniament les seves campanes.

Entre els adherits destaquen La Seu de Manresa, l'Església de Santa María del Mar de Barcelona, el Monestir de Ripoll i la Catedral de Vic, ha informat l'organització en un comunicat, en què recorda que el 10 de juny se celebra l'aniversari de la mort del poeta Jacint Verdaguer.

Més enllà del repicament de campanes, que es produirà a les 19.00 hores, algunes localitats acolliran lectures de poemes i interpretacions corals, així com la lliura fins ara de 70.000 exemplars d'una revista amb un compendi de "poemes patriòtics" d'autors com Joan Salvat-Papasseit, Josep Maria de Sagarra, Joan Maragall, Salvador Espriu i Vicent Andrés Estellés.

Fonte: Europa Press

24/5/13

Organicen una esposición colos cartelos de 25 años de Conciertu pola Oficialidá

La XDLA organiza una esposición colos cartelos de 25 años de Conciertu pola Oficialidá


   La selmana anterior a la del Conciertu pola Oficialidá, que va celebrase l'8 de xunu en Xixón, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana va entamar n'Uviéu, na Plaza'l Pescáu, una esposición onde van axuntar los cartelos y otros materiales de les 25 ediciones del Conciertu.

   La inauguración va ser el martes 4 de xunu, a les ocho de la tarde, y tán convidaes toles persones músiques de los cuasi 70 grupos que participaron nestos 25 años del Conciertu.

   Fonte: Asturnews.

23/5/13

Yá tán convocaos los Premios Lliterarios 2013 del Gobiernu d'Asturies

 Tán convocaos los Premios Lliterarios 2013 del Gobiernu d’Asturies

Conseyería d'Educación, Uviéu

   La Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte vien de convocar los premios lliterarios en llingua asturiana pal añu 2013: la 34.ª edición del Premiu "Xosefa Xovellanos" de novela; la 19.ª edición del Premiu "Xuan M.ª Acebal" de poesía; la 19.ª edición del Premiu "Máximo Fuertes Acevedo" d'ensayu; la sesta edición del Premiu "María Josefa Canellada" de lliteratura infantil/xuvenil; y la quinta edición del Premiu "Alfonso Iglesias" de cómic.

   Más información:  Bases completes
     Fonte:  Asturnews.

L'Atenéu Llibertariu d'Uviéu organiza la mesa redonda: "¿Qué pasa cola llingua?"


L'Atenéu Llibertariu d'Uviéu organiza la mesa redonda: "¿Qué pasa cola llingua?"
El vienres l'Atenéu Llibertariu d'Uviéu va a garrar como puntu d'alderique la llingua asturiana, la so situación y perspeutives.
Dende L'Atenéu Llibertariu d'Uviéu (Cai Ricardo Montes 37, Baxu) entamen esti vienres la mesa redonda "¿Qué pasa cola llingua?". Na mesma va a falase dende distintos puntos de vista alrodiu del movimientu de vindicación llingüística, la so trayeutoria a lo llargo de más de 30 años de llucha y les causes de que, pesie a tantos años de llucha, l'asturianu siga como llingua arrequexada y marxinada frente al castellán.
L'Atenéu Llibertariu d'Uviéu quier manifestar la so esmolición alrodiu del problema llingüísticu, hasta'l puntu de que la so primer actividá trató alrodiu d'esi tema. Amás, esclarien que "como organización antiautoritaria defendemos el derechu de los pueblos al so autodetermín y al llibre desarrollu de les sos particularidaes y usos culturales y d'espresión". Poro, con Inaciu Galán, Iris Díaz, Dolfu Camilo Díaz y Miguel Rodríguez como participantes, entamarán de magar les 19:30.

Fonte: Infoasturies

22/5/13

25 Conciertu pola Oficialidá en Xixón

El Conciertu pola Oficialidá va celebrar el cuartu de sieglu esti 8 de xunu en Xixón

Cartelu del Conciertu pola Oficialidá 2013

   El 25 aniversariu del Conciertu pola Oficialidá va celebrase esti sábadu, 8 de xunu, a les 19:30 hores, nel Parque Inglés de Xixón. Nel mesmu van participar esti añu N'arba, Felpeyu, La Tarrancha, La Bandina, Dixebra y Dani Stylo.

  La entrada tien un preciu d'8 euros anticipao y 10 na puerta.

Les entraes véndese anticipadamente en:

       . Uviéu:     L'Esperteyu Chigre Folk, Cervecería Malá Strana

       . Xixón:     Café Trisquel Chigre, Sidrería Canteli

       . Avilés:     El Cafetón, Bar Queen Maeve

      .  Candás:     La Gueta

       . La Pola (L.lena):     La Palmera

       . La Pola Siero:     Abre César

       . Mieres:     L'Abellugu

       . Grau:     Pub Piero's

       . L'Infiestu:     La Traviesa

       . L'Entregu:     La Semiente.

Fonte:  Asturnews.

Bilbo acoyó’l regresu del Día de les Lletres Asturianes na Emigración


Alejandro Salueña


El Conseyu de Comunidaes Asturianes recuperó esti sábadu, tres un añu d’ausencia, el Día de les Lletres Asturianes na Emigración. Al igual que na Selmana de les Lletres, recordóse la figura de la poeta valdesana Nené Losada Rico.
Estes xornaes celébrense dende l’añu 2001 col oxetivu d’averar a los asturianos fincaos nel estranxeru la so tierra natal, de manera fundamental al traviés de la llingua, la literatura y la cultura autóctona. Tres 11 años de vida, dexó de celebrae nel 2012 por decisión del Executivo anterior.
Nesta edición nueva rindióse homenaxe a la poeta Losada Rico, finada nel 2009, nun actu celebráu na sala de la Diputación Foral de Bizkaia na que los miembros propios de la Casa d’Asturies en Bilbo lleeron testos de la escritora. Amás, tamién se presentó’l volume recopilatoriu de  la so obra, ‘El ríu y la memoria’, editáu pola Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte, y hubo una actuación de gaiteros del centru asturianu na capital bizkaitarra.
El Día de les Lletres Asturianes na Emigración contó cola asistencia de personalidaes como la presidenta de la Casa d’Asturies de Bilbo, Ana Canteli Arias; la direutora xeneral d’Emigración, Begoña Serrano Ortega; la direutora xeneral de Política Llingüística, Ana Fueyo Llaneza; la presidenta del Conseyu de Comunidaes Asturianas, Paz Fernandez Felgueroso; y la presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, Ana María Cano. Dende que s’instaurase col oxetivu de divulgar y impulsar la llingua y la literatura n’asturianu ente los emigrantes, esta xornada celebróse tanto en centros del restu del Estáu (Las Palmas 2001, Logroño 2004, Madrid 2007, Castelló de la Plana y Barcelona 2010) como d’América Llatina (Montevideo 2002, Buenos Aires 2005, Santiago de Chile y Valparaíso 2008, y Rosario y Paraná 2011) y Europa (París 2003, Lîdje 2006 y Lausanne 2009). La Casa d’Asturias de Bilbo, encargada d’acoyer la edición d’esti añu, fundóse nel 1980 y desendolca delles actividaes sociales y culturales, ente les que s’atopen cursos de gaita.
Fonte. Asturies.com

20/5/13

La Conseyería d'Educación va convocar ayudes a la edición de llibros n'asturianu

Cultura convoca les ayudes a la edición de llibros n'asturianu

   La Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte va convocar nel presente añu 2013 tres llínies de sovención pa impulsar l'usu del asturianu y del gallego-asturianu, eliminando les partíes pa usu del asturianu pa empreses y p'asociaciones. Les sovenciones pa la edición de llibros acaben d'abrir convocatoria pa empreses editoriales y tienen como finalidá "ampliar el círculu de llectores y l'ámbitu d'espardimientu de la lliteratura asturiana". La partida d'esti añu ye de 100.000 euros. L'añu pasáu entregáronse 84.480 euros nesta llinia.

   Esti añu convocaránse ayudes tamién pa la edición musical a empreses dedicaes a la producción de la música n'asturianu y en gallego-asturianu, que se realice en diversos soportes físicos o dixitales; y pa la promoción del asturianu o'l gallego-asturianu nos medios de comunicación. Van poder solicitar estes subvenciones les empreses titulares de medios de comunicación d'ámbitu asturianu, yá seyan empreses periodístiques, radiofóniques, televisives o d'internet, que produzan espacios onde s'utilice l'asturianu o'l gallego-asturianu.

   Más información:  Convocatoria completa nel BOPA.

   Fonte:  Asturnews.

19/5/13

"La bayura de términos meteorolóxicos na llingua asturiana ye plasmante"

Rubén Fernández Martínez: “La bayura de términos meteorolóxicos na llingua asturiana ye plasmante”

El científicu Rubén Fernández Martínez y el proyeutu TermAst

   El proyeutu TermAst ta acabante d’incorporar la décima propuesta terminolóxica. Ésta centráse nel campu meteorolóxicu y ye obra de Rubén Fernández Martínez (Avilés, 1977), llicenciáu en Ciencies Físiques y meteorólogu amateur.

Ésta ye la tercer propuesta que presenta en TermAst.
   L’azar fizo que cuando l’Academia de la Llingua Asturiana asoleyó'l proyeutu de TermAst nunes xornaes d’estudiu yo taba ellí como comunicador d’una ponencia sobre los nomes que se-y dan a les distintes tribes d’aire n’Asturies –asoleyáu en ‘Lletres Asturianes 104’–. Foi Xose Antón González Riaño, miembru de l’Academia, el que m’encamentó, nuna conversación de pasiellu, a facer la primer propuesta, la de mates, ante les manifestaciones sobre les torgues qu’atopé a la hora d'escribir un testu sobre l’álxebra n’asturianu.
   La segunda propuesta, la de física, fízose praúticamente por inercia, siguiendo’l trabayu de la primer propuesta. Tanto nésta, como na de matemátiques, sofitóme téunicamente l’Academia de la Llingua, a los que toi peragradecíu poles acertaes igües que ficieron.

¿Qué lu llevó a collaborar con esti proyeutu?
   Como dixi antes, l’ánimu del señor Riaño y la so gabita postrera. Tamién el mio enfotu na llingua asturiana como vehículu de comunicación en tolos aspeutos de la vida. A lo primero yera un poco esceúticu, pero depués cayí na cuenta que ye posible y que'l so usu nes rames téuniques y científiques namás que tien una torga a la que-y dar brenga, la de los propios falantes y la comunidá académica de la que vienen.

Agora fai una dedicada a la Meteoroloxía, alloñada a les anteriores. ¿Por qué esti campu?
   Cuando entamé cola propuesta de términos meteorolóxicos, la mio idea yera facer una amiesta pa los términos físicos, pero los términos, munches vegaes, teníen una componente física y, amás, una componente cultural; por exemplu, l’aire del sur nómase polo xenerañ ‘ábrigu’ o ‘arcia’, pero dan-y otros nomes que tienen un componente etnográficu pergrande como el ‘aire de les castañes’, porque vien cuando les castañes, o’l ‘escuernacabres’, porque al ser calentono, les cabres –y les persones– anden rabiaes. La propuesta a la cabero fízose aparte y non como amiesta; por ésta razón y porque’l númberu de pallabres yera bastante como pa formar una propuesta por derechu propiu.

La llingua asturiana destaca polos sos numberosos términos venceyaos a los efeutos atmosféricos, sobre manera los que tienen que ver cola lluvia o la nieve.
   La verdá ye que la bayura de términos meteorolóxicos na llingua asturiana ye plasmante, y al facer la propuesta tuvi que bregar enforma pa definir los términos. Nos más téunicos, como ‘presión’, ‘tempetatura’, ‘circulación xeneral’ o ‘efeutu Coriolis’ nun foi más que treslladar los mios conocimientos de meteorólogu amateur; ésos depréndense nos llibros, pero definir términos tan asturianos como ‘orbayu’ ye más gafu. Na propuesta namás que representen el 40 por cientu más o menos, pero foi los que más tiempu me llevaron. El problema ye que nunes poques llinies tienes que resumir el significáu xeneral, pero, por exemplu, l’orbayu tien munches definiciones, cuasi tantes como xente qu'usa’l términu. Asina, en xeneral, sabemos que ye una lluvia finino, pero los meteorólogos miden el gordor de les gotes y el volume d’agua por metru cuadráu, dalgo que los paisanos nun faen. Son diferencies perpequeñes ente términos averaos y, a ellos, súmase la variedá llingüística y los llocalismos. Ye un mundiu imposible de reflexar nuna definición de dos o tres fileres.

Lo guapu del tema ye que da pa muncho.
   Los fenómenos atmosféricos foron, y son, perimportantes, pala vida diaria. Los paisanos plasmaron la diversidá de los fenómenos meteorolóxicos qu'apaecen n’Asturies nun sólo nel léxicu, sinón tamién nel refraneru, la cultura o la mitoloxía –pensemos nel Ñuberu, xenerador de truenes y xarazaes–. Un averamientu a esta visión múltiple ye l'artículu qu’asoleyé en ‘Lletres Asturianes 101’ sobre la meteoroloxía popular na rexón de Cabu Peñes. Teo que dicir, pa dicir verdá, qu'esta bayura nun ye propia sólo del asturianu. N’otres cultures, sobre manera les que tienen mal temperu, ye asemeyada, caún col tipu de tiempu que manda. Nós tenemos especial bayura nos nomes de lluvia y vientu, pero en rexones onde predomina la ñeve destremen ente delles tribes de ñeve y xelu, asina como nel sur d’España destremen les tribes de sol y calor.

¿Qué métodu de trabayu utilizó pa la ellaboración d’esta terminoloxía?
   Munchos de los términos qu'apaecen asoleyaos na propuesta del TermAst son frutu d’una esbilla de material meteorolóxicu popular que fici con mires a facer llibru del tema –nun asoleyó; la crisis ta faciendo muncho mal al mundiu la cultura asturiana–. Toos esos términos, o los más estendíos na xeografía asturiana, apaecen na propuesta; el restu son términos téunicos de meteroloxía física, sinóptica y climatoloxía, que tenía yo na tiesta o que busqué pente los mios llibros de meteoroloxía.

¿Llevó-y munchu tiempu la recopilación de pallabres?
   La verdá ye que nun teo contabilizáu'l tiempu que tardé na gueta del corpus, yá que muncho teníalo d’antes recopiláu y el trabayu fíxelo poquiñín a pocu. Si tuviera que lo facer a la trágala nun se lo que diba salir.

¿Atopó dalguna torga importante?
   Les mayores torgues qu’atopes al facer una coleición de términos téunicos ye’l tener que definir cola llingua común un términu propiu d’una llingua especial, d’una xíriga, y qu'amás seya comprensible al profanu. Nesta propuesta les coses foron más cencielles, yá que tres de mio dexo dos propuestes con términos pergafos, sobre manera la de matemátiques, que ta enllena de términos abstrautos, de definición pergafa en términos cenciellos.

¿Los términos meteorolóxicos tienen una vitalidá importante na fala oral?
   Cada vegada tienen menos peso los términos tradicionales en pos de los que nos vienen importaos. Tamos nun tris de que desanicie la bayura terminolóxica pola mor del efeutu negativu de los medios de comunicación, educadores, etc. N’asturianu, y hasta en castellanu, hai pallabres alternatives y tradicionales pa referise a los cuatros vientos, en vez de los derivaos del inglés norte, sur, este y oeste.

¿Qué supón una iniciativa como TermAst pa la llingua asturiana?
   Supón dar un galmu más a l'aceutación de la nuesa llingua como vehículu pa espresar cualesquier idea o conocimiento; pa refugar a toos esos que dicen que la llingua ye d'aldeanos –y perdón a la xente d’aldea–. Nun conozo a tolos que ficieron propuestes nel TermAst, pero al consultales vese que ye xente preparao, con conocimientos avanzaos del tema del que falen. Nun son los aldeanos que diz esi sector de la sociedá que-y tien rocea a la llibertá d’espresión.
   Poro, la verdá, de nada val que faigamos propuestes si non les vamos usar. Falten medios onde espresáse. El mediu propiu pa la terminoloxía científica y téunica, amás del usu diariu, ye la espublicación de llibros, artículos en revistes y demás. Salvo la revista ‘Ciencies’ qu'edita l’ALLA y cuatro o cinco llibros sobre ciencia asoleyaos, nun hai más. ¿Por qué nel ‘Boletín de Ciencias del Real Instituto de Estudios Asturianos’, por dicir un exemplu, nun s'asoleyen trabayos n’asturianu? ¿Cuál ye’l destín de daquién que defenda la so tesis doctoral n’asturianu? El TermAst ye’l preséu, agora hai que lo usar.

¿Cree qu’esti proyeutu cuenta colos sofitos suficientes?
   Nun se si’l proyeutu TermAst tien ayudes económiques de l'Alministración o non, pero nel casu que la tuviera, sofitu nun son perres namás. Hai más coses que facer. Por exemplu, y falando de meteoroloxía, encamentar a los medios asturianos pa qu'usen los términos tradicionales cuando dean la información meteorolóxica. L’Academia de la Llingua Asturiana y otros coleutivos que lluchen pol asturianu oficial faen lo que pueden pa que la llingua espoxigue, pero hasta que l'Alministración nun se llance, l’asturianu va siguir diendo dos pasinos p’alantre y un p’atrás. Ésa ye la mio impresión.

¿Piensa continuar collaborando con propuestes nueves pa TermAst?
   Con más propuestes non; trés paécenme munches. Si les fici foi porque traten temes polos que teo interés; facer más ye ser gorguerón. Lo que si veo ye facer nueves amiestes a les propuestes yá feches; daqué asina como una versión ‘2.0’.
     Fonte:  Asturnews

18/5/13

La Generalitat financiará la escolarización en castellano en centros privados

La escolarización en castellano, en los centros privados, de Cataluña la financiará la Generalitat


   El proyecto de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que ha aprobado el Consejo de Ministros, establece que el Ministerio de Educación avanzará del coste de la escolarización en centros privados para las familias en Catalunya que quieran que sus hijos sean escolarizados en castellano. Después, el Gobierno lo detraerá de las transferencias autonómicas que le corresponden a la Generalitat.

   Este nuevo cambio en el papel del castellano en las autonomías busca, según insisten desde el Gobierno central, "garantizar el uso del castellano como lengua vehicular en la escuela". El anterior mecanismo fijado por el departamento de José Ignacio Wert fue rechazado por el Consejo de Estado, aunque su dictamen no es vinculante.

   Educación ha decidido también que los alumnos puedan estudiar la asignatura de Religión y su alternativa, que hasta ahora eran excluyentes.

   Sobre la financiación de la reforma educativa, el Ministerio de Educación confía en captar ayudas del Fondo Social Europeo para cubrir hasta la mitad del desembolso que el gobierno central tiene previsto realizar para implantar la ley.

  Solución "excepcional y transitoria".   Con la solución que el Gobierno plantea en el borrador de la ley pretende sortear el toque de atención que hace unas semanas dio el Consejo de Estado al texto al 'vetar' que el coste de la escolarización en castellano en Catalunya deba correr a cargo de la administración catalana. El ministro ha asegurado que con esta solución "hacemos caso a lo que dice el TC en el sentido de velar por el derecho de los padres que quieren que el castellano también sea vehicular".

   Wert ha asegurado que el Gobierno adelantará 5 millones de euros por este concepto para atender las peticiones de familias que reclaman a la Generalitat la escolarización en castellano para sus hijos. Pero la 'generosidad' del Ejecutivo será "transitoria". El ministro ha anunciado que esta solución se mantendrá mientras la administración catalana no asuma la escolarización con el castellano como lengua vehicular en centros públicos. Así, la solución afectará "exclusivamente" a aquellos sistemas educativos en los que se plantea el uso de una sola lengua cooficial, en concreto la propia, y no se garantiza el derecho a estudiar en castellano. Para Wert, lo que se ha hecho con este remedio es "garantizar" que se hace efectivo el derecho que asiste a los padres a que el castellano pueda ser la lengua vehicular en la educación de sus hijos.

   De esta forma, el ministerio se ha reservado esta cantidad para atender a las familias que reclamen que sus hijos se escolaricen en castellano que inicialmente fueron un millar pero que el año pasado se redujeron a 17 "Se ha hecho una hipótesis" para fijar la cantidad, ha justificado el ministro.

   Wert ha zanjado la cuestión planteada sobre el Consejo de Estado al sostener que, "recogiendo las recomendaciones del Consejo de Estado, sólo se garantiza el derecho de los padres de que el castellano pueda ser utilizado como lengua vehicular". El titular de Educación ha reiterado que el Ejecutivo ha hecho caso al Consejo de Estado en la mayoría de cuestiones, sin embargo, este órgano pidió que se mantuviera la asignatura de Educación para la Ciudadanía, a lo que el Gobierno no ha hecho caso finalmente.

   Buscará consenso pero no renunciará a cambiar el modelo.   El ministro ha defendido la "legitimidad" de la reforma a pesar del amplio rechazo al proyecto y ha prometido que seguirá buscando el "más amplio consenso" durante la tramitación parlamentaria, aunque ha advertido de que no renunciará un cambio que considera imprescindible para reducir el abandono escolar temprano (24,9%) y los pobres resultados en las evaluaciones internacionales de los alumnos españoles.

   "Importancia educativa y económica".    Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Wert ha hecho una férrea defensa de la reforma y de la necesidad de cambiar un sistema que no ha conseguido luchar de forma eficaz contra el abandono escolar y el fracaso escolar. "La inmensa parte del abandono escolar es por fracaso escolar", ha advertido el ministro, que también ha tirado de cifras para insistir en la necesidad de introducir cambios, sobre todo en la Formación Profesional (FP) para "mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes".

   "Sólo el 15% de empleo de Europa estarán para personas de capacitación media o baja", ha advertido, por tanto el sistema debe "mejorar su eficiencia" si quiere acabar con la "abundantísima tasa de repetición". Wert ha relacionado este fracaso escolar con el elevado coste del sistema al asegurar que "el 49% de los alumnos ha repetido algún curso, lo que supone gran ineficiencia económica" porque "simplemente en la fase obligatoria, hay 50.000 alumnos repetidores que están costando 2.500 millones de euros".

   Además de la "importancia educativa y económica" que el Gobierno otorga a la norma, el ministro también ha destacado la necesidad de "disminuir la dispersión del sistema entre el territorio". Según el titular de Educación, "la UE nos llamó la atención por las diferencias entre autonomías", ha justificado.

   Sobre la FP, el Gobierno dice apostar por una nueva concepción de la que es "la mayor debilidad en la acreditación de la formación en España. Asegura que las medidas pretenden conseguir que la FP "no sea percibida como una carretera de segundo orden" y pretende ofrecer una FP "más digna y enfocada al mercado laboral"

   En general, el ministro fija como objetivos "mejorar el dominio de las lenguas", que el aprendizaje tenga un "sistema de señalización" y la promoción de "la autonomía de los centros" y "la autoridad de los docentes y directores".

   400 millones en tres años.  La financiación de la norma es una de las piedras fundamentales en su camino. Según ha informado el ministro, será necesaria la inversión de 400 millones de euros en tres años. El primero prevé la inversión de 22 millones, el segundo de 130 y el tercero de 250 millones.

   Para sufragar este montante, el Gobierno cuenta con los fondos europeos que están ligados a los resultados de abandono escolar temprano. En cualquier caso, el Ejecutivo cuenta con conseguir entre el 55% y el 60% del total.

   Fonte:  La Vanguardia