Mostrando entradas con la etiqueta enseñu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñu. Mostrar todas las entradas

24/3/15

L'Academia amuesa la so "perxustificada alarma" pola situación de la enseñanza del asturianu nes estremaes estayes educatives


 
L’Academia de la Llingua Asturiana asoleyó esti día, nuna rueda de prensa, la so esmolición depués de venir siguiendo "con perxustificada alarma les noticies qu’estos caberos meses y díes arrodien la enseñanza de la Llingua Asturiana nes estremaes estayes educatives". L’Academia entiende que nel tresfondu de toa esta llamentable situación ta la testona realidá de que l’asturianu ye la única llingua del estáu español non oficial.
Les esmoliciones de l'Academia recueyen "la negativa del Ministeriu d’Educación a inxerir nel Decretu d’Especialidaes Docentes la posibilidá de que la materia «Llingua Asturiana» pudiere ser una de les especialidaes pal profesoráu d’Educación Primaria y Secundaria. Y ello magar cuente con una enmienda del propiu Conseyu Escolar del Estáu que reclama tal posibilidá. Esta negativa ye, lóxicamente, responsabilidá del Ministeriu, pero tamién de la Conseyería d’Educación y Cultura d’Asturies que nun fexo por negociar al máximu nivel les condiciones de la petición".
Pero eses esmoliciones tamién s'empobinen a "la inxustificable y allegal propuesta de la Conseyería d’Educación del Gobiernu d’Asturies p’allugar l’asignatura «Llingua Asturiana» dientro de la Educación Secundaria nunes condiciones d’optatividá –y competencia desigual– con 4 materies: Segunda Llingua Estranxera, Cultura Clásica, Aniciu a l’Actividá Entamadora y Empresarial y Materia Propuesta pol centru docente. Persabe’l Gobiernu d’Asturies qu’esto incumple dafechu l’artículu 10 de la Llei d’Usu del Asturianu, xustamente’l dedicáu al currículu, que diz: La escoyeta del estudiu o del emplegu del bable/asturianu como asignatura del currículu en nengún casu podrá servir de motivu de discriminación de los alumnos. Pa los que lo escueyan, el so aprendimientu o usu nun podrá torgar que reciban la mesma formación y conocimientos n’igualdá de condiciones que’l restu del alumnáu".
Pala Academia, "la risible ya insultante decisión, tamién de l’alministración educativa n’Asturies, de camentar que l’asturianu pue deprendese nel Bachilleratu rebaxando de 4 a 1 hora selmanal la so docencia nunes condiciones d’axuste, amás, práuticamente imposibles pal alumnáu".
L’Academia entiende que nel tresfondu de toa esta llamentable situación ta la testona realidá de que l’asturianu ye la única llingua del estáu español non oficial: "Esto nun almite duldes. De fechu, cuando’l Ministeriu refuga la especialidá pon como xida que l’asturianu nun ye oficial; y asina mesmo cuando la Conseyería nun ye a alcontrar el llugar qu’a la Llingua Asturiana-y correspondería nun currículu normal pa una comunidá billingüe, el problema, na práutica, vien a ser exautamente’l mesmu".
Y ye qu’equí, n’Asturies, "intenta facese daqué imposible, xurídica y socialmente: caltener una llingua y una cultura al marxe del marcu constitucional de referencia que ye la oficialización. Esti ye’l camín lóxicu que siguieron los gallegos, los vascos, los navarros, los catalanes, los baleares y los araneses". Lo que camienta la institución ye que "la hestoria de más de 3 décades amuesa que cualquier pasu llegal que represente un encontu oxetivu pal caltenimientu del asturianu como llingua de cultura n’Asturies esfrónase de contino escontra’l fechu de que l’idioma de los asturianos nun ye oficial. Y esto han sabelo los partíos políticos asitiaos n’Asturies, de mou qu’agora que tamos en plenu periodu pre-ellectoral tienen que ser conscientes de que si nun planteguen y negocien la co-oficialidá de la llingua asturiana tán condenándola conscientemente a la so desapaición. Yá nun valen más vueltes nin más ambigüedaes: o se ta cola llingua y la cultura d’Asturies o se ta por facela desapaecer".
En tou casu, la sociedá asturiana ha saber que l’Academia de la Llingua Asturiana "siempres tará alliniada con aquelles persones ya instituciones que defenden el derechu a usar l’asturianu n’igualdá de condiciones que’l restu de les llingües oficiales del Estáu".

Fonte: Asturnews

11/12/13

Marcha'l día 18 n'Iruñea na defensa del enseñu n'eusquera

TRAS LOS "ATAQUES" RECIBIDOS La federación de apymas Sortzen y los sindicatos LAB, Stee-Eilas, ELA e Ikasle Abertzaleak han convocado el próximo miércoles, 18 de diciembre, una manifestación en Iruñea/Pamplona en defensa del modelo D ante los "ataques" que a su juicio ha recibido por el informe de la Guardia Civil sobre Batasuna y la educación en Navarra. La marcha, que se desarrollará bajo el lema 'En educación, todos los colores' y que partirá a las 18 horas del parque de Antoniutti de la capital navarra, ha sido presentada este lunes en rueda de prensa por representantes de las apymas y sindicatos convocantes, que han llamado al resto de la comunidad educativa a sumarse a esta movilización. Con esta protesta, ha explicado en representación de los convocantes Garikoitz Torregrosa, de Sortzen, quieren rechazar que "se haya investigado a 1.600 trabajadores de la educación navarra", así como criticar que el Gobierno foral y el PP "hayan dado por bueno el informe de la Guardia Civil y lo hayan utilizado para atacar a la educación en euskera". Para los convocantes de la marcha, los "ataques" que ha recibido el modelo D "no han sido por casualidad", ya que se han dado "en un momento en el que la debilidad y la soledad del Ejecutivo de UPN es notable" y el Gobierno foral "ha utilizado el informe para desviar la atención de sus fracasos políticos y sociales". Además, han subrayado, la polémica sobre el documento de la Guardia Civil en relación a la educación navarra coincide con que "pronto comenzará la campaña de prematriculación", después de que "UPN hiciera hace tiempo su apuesta por la imposición del PAI (Programa de Aprendizaje en Inglés), obstaculizando la enseñanza en euskera". "Veremos las consecuencias que trae esta polémica que no ha sucedido por casualidad, UPN se ha dedicado a agitar los fantasmas que tanto rédito les ha dado en otras ocasiones mezclando el euskera con ETA", han sostenido, para criticar que la formación regionalista "apueste por una educación unicolor, cuando lo que queremos es una escuela plurilingüe llena de colores". PIDEN QUE IRIBAS RESPALDE PÚBLICAMENTE EL MODELO D Por todo esto, y después de que, según han señalado, "el buen nombre de la educación y de los profesionales que en ella trabajan no hayan recibido el apoyo del Gobierno foral", Sortzen, LAB, Stee-Eilas, ELA e Ikasle Abertzaleak han reclamado al consejero de Educación, José Iribas, que "comparezca públicamente respaldando explícitamente a las personas que trabajan en el modelo D". También han demandado que se "depuren responsabilidades en la Delegación del Gobierno en Navarra" alegando que "en democracia no se pueden admitir listas negras como las que se hacían en el Franquismo". Igualmente, han solicitado que el Departamento de Educación, "responsable de todos los centros públicos de navarra, emprenda acciones legales contra los medios de comunicación Intereconomía y El Mundo por difundir mentiras y utilizar imágenes de menores de edad". Al margen de la manifestación que han convocado para el próximo 18 de diciembre, LAB, Stee-Eilas, ELA, Ikasle Abertzaleak y la federación de apymas Sortzen se concentrarán este martes a las 16 horas frente al Parlamento foral, coincidiendo con la comparecencia en el Legislativo del consejero de Educación, José Iribas, para hablar sobre el informe de la Guardia Civil. Asimismo, el miércoles, a las 17 horas, profesores del modelo D de distintos centros educativos navarros acudirán a la Delegación del Gobierno para presentar instancias, a título individual, "preguntando si han sido espiados y pidiendo que, si ha sido así, se les remita la información que dispone la Guardia Civil". Fonte: Europa Press

14/10/13

Fuelga d'enseñantes en Baleares

Xulio Llaneza "¿Preferimos que la xuventú balear tea dividío en dos bandos: los catalanoparlantes, per un llau, y los castellanohablantes, per otru?". Los fechos rellacionaos cola llarga fuelga de la enseñanza non universitario nes Illes Balears, a entamos del presente cursu escolar, resultaron noticia de primer orde que perpasó enseguida les llendes del archípielagu pa llegar y ocupar espaciu destacáu nos diversos medios de comunicación d’ámbitu estatal. La manifestación del últimu domingu de setiembre peles calles de Palma foi hestórica, nunca vista. Les causes d’esta movilización son fundamentalmente l’intentu d’aplicación, por parte del govern de les Illes, d’una reforma profunda del tratamientu de les llingües na enseñanza de los centros públicos y privaos. El llamáu TIL (Tratamientu Integráu de Llingües). Pal gobiernu, trátase de conseguir un meyor depredizaxe de tres idiomes: catalán y castellanu, oficiales na comunidá, ya inglés. Pa ello, la propuesta plantegada ye apurrir más hores a la enseñanza n’ inglés, que diben a resultar, na práutica, en detrimentu de les que fasta esi momentu se vienen dando na llingua propia, el catalán. El gobiernu llevaba esta promesa eleutoral nes caberes eleiciones autonómiques de 2011, persabiendo el rechazu que dellos sectores minoritarios de la población, veníen amosando a la situación actual d’inmersión en catalán, onde esti idioma ye la llingua vehicular predominante de la enseñanza (evidentemenete l’asignatura de castellanu impártese en castellanu; y l’asignatura d’inglés, n'inglés). Pela contra, los que s’oponen a esti decretu, ven nes intenciones, que consideren ocultes, de la conseyería d’educación, non tanto un enfotu en meyorar el deprendizaxe del inglés, como un intentu de frenar y dar marcha atrás a la catalanización de la educación, un esfuerzu por destruyir esa normalidá educativa que supón que la enseñanza, la educación, d’un país, d’un territoriu, seya impartida na llingua propia del mesmu. Remedando al nuestru popular Wert, los mandatarios homólogos del PP balear taríen intentando, con esto, españolizar a los alumnos mallorquinos, menorquinos y pitiusos. La realidá de la educación nestes islles ye, cenciellamente, la d’una total normalidá, onde los alumnos que terminen la escolaridá obligatoria, son a mandase con naturalidá, nes sos rellaciones sociales, tanto de la llengua catalana como de la lengua castellana. Ye una xeneración plenamente integrada, onde nun esisten divisiones grupales por mor del idioma maternu de caún. Los que falen castellanu en casa tamién saben espresase normalmente en catalán, y los que tienen por idioma maternu el catalán, saben usar, con normalidá, el idioma de Castiella. Cualquier bon observador, podría dar fe de la facilidá cola que pasen d’un códigu a otru los chavales d’ente 16 y ventipicu años. Y eso ye un impagable llogru educativu pa una comunidá billingüe que se tenga por culta. En cuanto al inglés, puede dicise que salen estos rapazos baleares con unos conocimientos totalmente homologables a los que poseen los xóvenes de cualquier otra comunidá autónoma, cola ventaxa añadida de que, a aquellos, nun-yos resulta estraño, pa nada de nada, esti idioma “común” européu, dáu’l gran númberu de turistes británicos que disfruten de les sos vacaciones nel archipiélagu. Si esta ye la situación, nun somos quien a resistimos a la entruga: ¿Por qué hai que camudar esti sistema educativu, si ta demostrando unos bonos resultaos, non solamente no que cinca a los conocimientos idiomáticos de la mocedá islleño, sinón tamién, y lo que nun ye menos importante, nel algame d’una saludable integración de les xeneraciones más moces? ¿Preferimos que la xuventú balear tea dividío en dos bandos: los catalanoparlantes, per un llau, y los castellanohablantes, per otru? Analicemos y saquemos conclusiones. Si la xunión fai la fuerza, la división trai debilidá. ¿Será que les autoridades del PP quieren una Comunidá Autónoma débil y, poro, fácil de gobernar dende Madrid? Y mentestanto, na nuesa querida y amada Asturies, ¿qué ye lo que tenemos? Sinceramente, la nuesa situación ye la d’un arrequexamientu y una cuasi persecución de la llingua propia, de tal calibre que resulta difícil atopar casos asemeyaos nes democracies occidentales. Na enseñanza d’Asturies, la llingua vehicular ye’l castellanu, apaeciendo, nel currículu, un idioma estranxeru que siempre ye, obligatoriamente, l’inglés. Hai un proyetu de la Conseyería d’Educación de nome “Programa Bilingüe” pel cual intenta impartise dalguna hora más d’esti idioma emplegándolu como vehicular en delles materies (Artística, por casu) y garrando alguna hora selmanal más nel área de Conocimientu del Mediu. Too col enfotu de meyorar el nivel d’esti idioma ente los alumnos. ¿Y la llingua tradicional d’Asturies? (Sí, sí, tradicional, y non sólo nel sen etimolóxicu o semánticu, sinón tamién nel tarrénde lo xurídico, qu’asina ye lliteralmente designada na Llei d’Usu, de 1998, en plena vixencia). Esti idioma milenariu nun forma parte normal del currículu, solamente figura como materia voluntaria o optativa a escoyer polos interesaos. Pero esta citada posibilidá, que supón realmente una perprobe promoción del idioma, nun se da, nin siquiera, en tolos centros educativos asturianos. Solamente s’ofrez naquellos onde la demanda ye obvia ya inocultable y, sinón, onde al equipu direutivu-y da por ello. Por llei ye obligatorio que lo faigan tolos centros sosteníos con fondos públicos, pero a los munchos que nun cumplen esta norma, sobre too nel ámbitu de la enseñanza concertao, nun los persiguen nin los afala al cumplimiento delguna autoridá educativa del Principáu. Visto esto, yá mos podemos dar una idea de la bultable diferencia ente les Islles Baleares y Asturies. Aquel, un país onde predomina la xente que cultiva, ama y defende lo d’ellos, lo propio, lo llariego. Esti, un país onde solamente una exigua minoría ye consciente d’esos mesmos valores. Guapo sería que’l gobiernu asturianu se punxera en contautu col gobiernu balear, y previa petición de los derechos de copia, yá que per aquelles tierres nun lu quieren, mos faigan como regalu, a nosotros, aquel polémicu TIL . Fonte: Infoasturies

25/9/13

Cinco asociaciones soliciten a les Cortes de Castiella y Lleón proteición pal idioma y presencia na escuela

Pablo R. Guardado Coleutivos de defensa del asturlleonés reclamaron a les Cortes de Castiella y Lleón, al traviés d’un escritu, el cumplimientu del artículu 5.2 del Estatutu d’Autonomía. Piden proteición pal idioma y la so presencia na escuela. Faceira (Lleón), Furmientu (Zamora), El Teixu (Asturies, Lleón, Zamora y Bergancia) Documentación y Estudio de El Rebollar (Salamanca) y La Caleya (Estorga) son les cinco asociaciones que realicen esti pidimientu a les Cortes pa que cumpla col estatutu, “desenvolviendo una llei y una política llingüística que garantan la protección del llionés y la súa enseñanza”. “Por más que l’Estatutu d’Autonomía de Castiella y Llión disponga que’l ‘llionés va ser obxectu de protección específica’ y que la súa ‘protección, usu y promoción van ser obxectu de regulación’, las instituciones de la comunidá autónoma mantuvienon una inactividá absoluta en materia llingüística”, denuncien estos coleutivos, que recuerden que la situación actual con respeuto al idioma “vulnera la Constitución, l’Estatutu y la Carta Europea de las Llinguas Rexonales ou Minoritarias del Conseyu d’Europa”. Nel testu entregáu, les cinco asociaciones espliquen de manera detallada los continuos incumplimientos que fai’l Gobiernu de Castiella y Lleón no que respeuta al idioma y recuerda-y la política discriminatoria que desendolca, promocionando’l gallegu y l’eusquera –llingua non protexida nel Estatutu d’Autonomía– mientres escaez la llingua propia d’una gran parte del territoriu autonómicu. Fonte: Asturies.com

24/9/13

L'enseñu públicu de Baleares apara pa defender el catalán de l'amenaza del PP col so modelu trillingüe

Una fuelga inédita qu'entró esti llunes na so segunda selmana tien bloquiáu l'empiezu del cursu escolar en Baleares y les clases nun s'imparten con normalidá na mayor parte de los 300 centros públicos, magar que les aules abrieron el pasáu día 13 de setiembre. La comunidá educativa protesta contra'l modelu trillingüe impuestu pol Gobiernu de José Ramón Bauzá (PP) que resta pesu horariu al catalán en favor del inglés. El sofitu social a los profesores ye tan incontestable que ya se llograren xuntar más de 100.000 euros pa sofitar la fuelga y collaboraciones solidaries como la del pintor Miquel Barceló qu'apurrió un grabáu pa la so vienta en puya, nun actu cómpliz cola causa de los güelguistes. El paru representa un episodiu ensin precedentes pola resistencia de los docentes (magar la sangría nes sos nómines, de cásique 600 euro) y, tamién por esa complicidá ciudadana, anque hai tamién sectores disonantes, movimientos críticos de families pola duración del conflictu. N'Eivissa y Formentera el Gobiernu reconoz un impactu del 27% ente'l profesoráu ente que los sindicatos alzar al 90%. En Mallorca, l'Alministración fala del 9,5% y los güelguistes del 55%. En Menorca la protesta baxó la so intensidá. El paru nun tien visos de solución inmediata anque'l Gobiernu llamó a los sindicatos a una mesa de negociación colos mesmos puntos d'otres cites, pero nun plantega, primeramente, un diálogu concretu pa encarar el fin de la fuelga. Los padres nun van unviar a los sos fíos el vienres a la escuela y el domingu preparase una movilización ciudadana en Palma, Mahón, Eivissa y Formentera; esti martes ante'l Parlamentu los güelguistes quieren espresar, de nuevu, el so refugu al refrendo de normes llingüístiques y educatives aprobaes por decretu. El PP actuó por sorpresa nesti conflictu, xustamente en víspores del entamu del cursu pa tornar una sentencia adversa de los tribunales. El Tribunal Superior de Baleares paralizara cautelarmente la implantación del decretu de trillingüismu por defectos de forma a la espera de pronunciase sobre'l fondu del asuntu. Fonte: Asturnews

5/3/13

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana llama a la concentración pol enseñu del asturianu




   La  Xunta pola defensa de la Llingua Asturiana llamó esti martes a la participación na concentración convocada pol profesoráu d'asturianu, na plaza de la Escandalera d'Uviéu pa esti xueves 7 de marzu, a les 18.30 hores, en defensa d'esta asignatura, ante la entrada en vigor de la nueva llei d'educación, conocida como 'Llei Wert'.
   Al través d'una nota de prensa, la Xunta espresó qu'esta nueva normativa tien que valir "d'oportunidá p'ameyorar la situación de la llingua asturiana na enseñanza, aprovechando al máximo les posibilidaes d'esta llei nueva y de la Llei d'Usu y Promoción del asturianu". "La normativa curricular autonómica que s'apruebe tien que garantizar que la ufierta del asturianu seya universal en tolos centros y tolos niveles educativos que regula la LOMCE: infantil, primaria, secundaria obligatoria y enseñances secundaries postobligatories, en condiciones de llibertá d'elección, y non d'optatividá compitiendo con otres asignatures como hasta agora", señala la nota.
   Más pide que la llei "desanicie les práctiques discriminatories pa la llingua asturiana nos centros educativos de cualquier titularidá", y que prevea "la promoción real del asturianu nel sistema educativu, regulando tamién la posibilidá d'usalo como llingua vehicular p'aprender otres materies". "Pa eso ye fundamental qu'haya un serviciu de normalización llingüística na Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte", añade la Xunta.
   La organización critica que "l'asignatura d'asturianu nun ye universal nos centros educativos d'Asturies". Amás, llamenta que  "tovía se dan práctiques illegales pa impedir la llibertá a la hora d'escoyela; l'alumnáu de secundaria obligatoria qu'escueye l'asignatura tien qu'optar ente estudiar asturianu o otra materia: ye optativa en cuenta de voluntaria; la so presencia nes enseñances postobligatories ye anecdótica; tampoco nun se pue usar como llingua vehicular pa la enseñanza d'otros conocimientos".
   Critica, igualmente que'l "profesoráu nun tien reconocida la especialidá pa la que se prepara, nun pue opositar pola especialidá d'asturianu nin algamar destín en places definitives". "Nun hai nel organigrama de la Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte nengún departamentu que se dedique a la promoción de la enseñanza del asturianu, y nin siquiera'l conocimientu de la llingua se reconoz como requisitu o méritu pa trabayar en puestos docentes o alministrativos de la propia Conseyería", afirma'l comunicáu.

Fonte: Europa Press

21/1/13

Iniciativa pol Asturianu súmase a les campañes de los docentes d'asturianu





  • Iniciativa pol Asturianu anunció la so suma a les campañes de los docentes d'asturianu
Iniciativa pol Asturianu
La so Vocalía d'Enseñu va a participar nes movilizaciones del profesoráu de llingua asturiana escontra la desapaición del idioma del sistema educativu.
Dende l'asociación comunicaron que "La Vocalía d’Enseñu d’Iniciativa pol Asturianu súmase a les movilizaciones organizaes  polos docentes de llingua asturiana pa lluchar contra la desapaición de l’asignatura del sistema educativu. La cabezalera de la vocalía, María Díaz Suárez, participó na xunta de docentes organizada por SUATEA’l martes pasáu, onde se dedició poner en marcha delles acciones".
Dende Iniciativa pol Asturianu despliquen que "La primera va facese’l 31 de xineru a les 17:30 nel Rexistru Xeneral del Gobiernu d’Asturies, dende’l que se mandarán cartes de los escolinos de toa Asturies a la conseyera amosando’l so esmolecimientu pola desapaición de la llingua asturiana na escuela y exerciendo’l so derechu a estudiala. Va a ser un actu reivindicativu con presencia de prensa nel que se pretende dexar clara la preocupación social pola desapaición de la llingua asturiana".
Amás, remembren que "na plataforma dixital Change tan recoyéndose firmes que dirán dirixies a la Conseyera d’Educación y al Gobiernu d’Asturies pidiendo’l caltenimientu de la llingua asturiana dentro del sistema educativu". Dicha campaña ta raspiando les 2.000 firmes en pocos díes na rede.

Fonte: Infoasturies

21/12/12

IAS llama a movilizase pola presencia de la llingua asturiana nel enseñu



La formación soberanista encamienta a la comunidá educativa, y al conxuntu de la sociedá asturiana, a movilizase en defensa de la presencia de la llingua asturiana na enseñanza.

Izquierda Asturiana considera que "L'actual anteproyectu de llei d'educación (LOMCE) dexa fuera la posibilidá de que l'asturianu tea presente como materia a impartir". Nesi sen, afiten que "La condición de llingua non oficial del asturianu va facer imposible, col nuevu marcu, la so inclusión nel currículum", fechu que yá denunció díes atrás l'Academia de la Llingua Asturiana.

N'opinión d'IAS, "Una vez más pagamos les consecuencies de que'l asturianu nun seya oficial", al tiempu que denuncien que "esti pue ser l'asaltu final a un idioma milenariu que muerre adulces ente la desidia y la hipocresía de la clase política asturiana". Como consecuencia, anuncien que "vamos entamar aiciones lo más xunitaries posibles pa valtar esta agresión".

Fonte: Infoasturies

25/11/12

O TSXG invalida a pregunta aos pais para determinar a lingua materna en Educación Infantil


Tamén anula o artigo que permite ao alumnado empregar a lingua oficial da súa preferencia nas comunicacións oral e escrita

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia invalidou o artigo da norma 79/2010, máis coñecida como decreto do plurilingüismo, que establece que a lingua materna predominante do alumnado en Educación Infantil será determinada polo centro educativo de acordo co resultado dunha pregunta que se efectuará os pais, nais, ou titores legais.

Segundo recolle o texto da sentenza, ao que tivo acceso Europa Press, o TSXG decidiu "estimar parcialmente" o recurso presentado por A Mesa pola Normalización Lingüística contra o decreto do plurilingüismo e anular os artigos 5.2 e 12.3 por ser "contrarios a dereito".

O artigo 5.2 establece que a lingua materna predominante do alumnado será determinada polo centro educativo de acordo co resultado dunha pregunta que se efectuará os pais, nais, titores/as ou representantes legais do alumno/a antes do comezo do curso escolar acerca da lingua materna do seu fillo ou filla.

En concreto o TSXG recorda que os poderes públicos "teñen encomendada a programación xeral do ensino" da potestade dos cales a Administración "non pode abdicar, sometendo a votación un aspecto tan fundamental como a lingua a empregar na etapa de educación infantil".

Neste sentido, sinala a Lei de Normalización Lingüística dedícalle especialmente o artigo 13.1 establecendo que "os nenos teñen dereito a recibir o seu primeiro ensino na súa lingua materna", encomendando o Goberno galego á adopción das medidas necesarias "para facer efectivo ese dereito, sen posibilidade de intermediación ningunha dos familiares".

"Non cabe dúbida de que a devandita abdicación da potestade de ordenación xeral do ensino ten lugar cando se establece que o profesorado usará na aula a lingua materna predominante entre o alumnado, reputando decisivo para determinala o resultado dunha pregunta que se lles efectuará aos pais, nais, titores ou representantes legais dos alumnos antes do comezo do curso".

Así mesmo, sinala que a LO 2/2006 sitúa a sede da participación e corresponsabilidade das familias en ao educación dos seus fillos nos centros educativos, garantindo e establecendo mediante o mecanismo de participación a súa participación nos órganos de goberno destes.

"Mais isto non pode dar pé a que a consulta aos familiares dos alumnos determine, con carácter vinculante, a lingua que se empregará na aula".

USO DA LINGUA NA AULA
Pola súa banda, o artigo 12.3 establece que "en todas as áreas, materias ou módulos" o alumnado "poderá utilizar nas manifestacións oral e escrita a lingua oficial da súa preferencia", aínda que se buscará que "utilice a lingua" na que se imparte a materia.

O TSXG considera que dende o momento en que, segundo a LNL e a doutrina do Tribunal Constitucional, a lingua galega será con carácter xeral o vehículo de comunicación no ensino non universitario, o mencionado artigo "é ilegal", ao deixar liberdade ao alumno a utilizar unha lingua diferente á que se imparta na materia.

Así mesmo, e aínda que o artigo 12.3 engade que se buscará a coincidencia entre a lingua de uso do alumno e a da materia ou módulo, esta afirmación "nada garante de cara a que finalmente se logre, porque aquela expresión non é imperativa, senón meramente indicativa ou de tendencia". "O que se traduce na incoherencia interna do precepto".

Por outra parte, tanto a doutrina do Tribunal Supremo como ao do TC móstranse "contrarias" a que a lingua do ensino estea condicionada pola liberdade de opción dos interesados, polo que "non resulta lóxico que se outorgue a devandita liberdade ao alumnado".

Outro argumento que conduce á "ilegalidade" do artigo é que "resulta contrario ao fomento do uso progresivo do galego no ensino que, como mandato imperativo, se contén no artigo 12.3 da LNL".

"Non facilita a adquisición da destreza esixida ao alumno na lingua propia desta Comunidade Autónoma dende o momento en que se lle permite que non fale ou escriba na lingua galega cando é esta ao propia da área, materia ou módulo".

A MESA
En declaracións a Europa Press o presidente de A Mesa, Carlos Callón, destacou que a sentenza é "contundente" e "tomba a consulta as familias", xa que a Consellería de Educación "non pode abdicar das súas responsabilidades" e a elección de lingua do ensino non lle corresponde aos pais. "O galego terá que regresar á educación infantil", proclama.

Fonte: Europa Press

21/11/12

Llengua catalana i identitat balear


Joan Carles Rodríguez

La llengua catalana, sense dubte, és una de les marques identitàries més notables que tenim a Balears. Hi ha qui no entén que la llengua catalana és la llengua pròpia. Hi ha qui es nega a reconèixer que parla català i diu que el seu idioma és l´evissenc o el mallorquí. L´eivissenc i el mallorquí són subdialectes de la llengua catalana emprats a Eivissa i Mallorca respectivament. L´únic fet que pot destruir la identitat d´un terrirori i fer-lo més pobre és l´atac a la llengua i a la cultura. Això és el que ha fet Rafel Bosch. Fins ara els alumnes sortíem del nostre ensenyament amb un nivell igualat entre la llengua catalana i la castellana, àdhuc els resultats de la segona són lleument superiors. És a dir, es complia el bilingüisme en el que el conseller i els seus homòlegs estan obsessionats.

Malauradament, s´ha presentat un esborrany d´un decret que regula el model lingüístic. En aquest decret hi podem observar com es fomenta la llengua castellana, tot i ser del tot innecessari ja que no es troba en una situació d´inferioritat. No n´han tengut suficient amb el fracàs rotund de la lliure elecció de llengua a infantil, sinó que ara volen extendre les seves pretensions fins a ESO i Batxillerat. Amb aquest decret que permet escollir que es faci una matèria no lingüística en castellà, només s´aconseguirà un desordre en l´ensenyament totalment perjudicial per als alumnes. És veritat que la llengua castellana és llengua oficial a les Illes, però aquesta no necessita cap incentiu per mantenir-se viva i activa, en canvi, la catalana requereix d´aquests actes per sobreviure. Si algú se´n va a viure a un territori on tenen una llengua pròpia determinada el que s´ha d´adaptar és el foraster al que es troba, i no a l´inversa, és a dir, no han de ser els locals els que s´adaptin a les necessitats d´aquell que vé de fora (en matèria educativa i lingüística).

En definitiva, la llengua catalana vivia moments de riquesa i creixement, fins que les urpes de Bosch han pres la conselleria. Ha fet vestir de dol a la nostra llengua i a tots els que estimam la nostra terra i per tant la nostra cultura.

Fonte: Diario de Ibiza

20/11/12

Acord entre Generalitat i Ajuntament de Perpinyà per ensenyar català al personal municipal



BREUS. El govern de Catalunya oferirà suport per fer cursos a través del web Parla.cat

El Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) i l'Ajuntament de Perpinyà han signat un acord per estendre el coneixement del català entre el personal del consistori de la capital nord-catalana. L'acord, anunciat abans-d'ahir per la Generalitat, inclourà "suport logístic i metodològic per realitzar cursos de català a través de l'entorn virtual Parla.cat", alhora que inclourà la formació pedagògica "del professorat de l'Ajuntament de Perpinyà i expedirà els certificats d'assoliment dels cursos".

El consistori perpinyanès va aprovar el 2010 una carta del català en què atorgava reconeixement oficial a la llengua a escala municipal. L'alcalde de la vila és Jean-Marc Pujol, de la conservadora UMP.

Fonte: Nationalia

19/11/12

Emigrantes piden l'enseñu del asturianu al Gobiernu



Los emigraos asturianos piden al Gobiernu que se fomente l’enseñu del asturianu.

El II Congresu d'Emigración Moza Asturiana n'Europa celebróse esta fin de selmana n’Alcobendas (Madrid), organizáu pol Conseyu Comunidáes Asturianes, l’Axencia d'Emigración y FICA con representantes d'emigrantes de tol estáu, Suiza y Bélxica.

Nél alcordóse solicitar a la Conseyería de Presidencia’l fomentu de los cursos de formación en llingua asturiana mesmo en llínia, que presenciales, pasando a formar parte del Plan Estratéxicu d'Emigración 2013.

Fonte: Asturnews

29/10/12

El Conseyu d'Europa alerta del amenorgamientu del gallegu nel enseñu


Un informe de un Comité de Expertos del Consejo de Europa alerta de la reducción del gallego en la enseñanza.


Europa Press

Un nuevo informe elaborado por el Comité de Expertos del Consejo de Europa, relativo a la aplicación en Galicia de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, advierte de la reducción de la enseñanza en gallego en todos los niveles educativos.

El presidente de A Mesa, Carlos Callón, ha denunciado que este organismo internacional critica la "reducción gradual" de la lengua gallega en la educación, y que recuerda que la obligación de los poderes públicos es la de garantizar "líneas educativas nucleadas en el idioma propio de Galicia".

Asimismo, apuntan que el llamado 'decreto del plurilingüismo' no debe afectar a la media de presencia del gallego en la escuela, como sí está haciendo.

Callón ha señalado, además, que el mismo informe lamenta la desaparición del último diario que existía en gallego o la vulneración de derechos en el sector de la Justicia.

En esta línea, la Coordinadora Galega de EDNL ha apuntado al respecto que la Xunta debe "rectificar su política lingüística", ya que no ha demostrado ante el Comité de Expertos que pueda garantizar la plena competencia lingüística en gallego.

Fonte: ecodiario

18/5/12

Escolinos de Tinéu protagonicen una campaña promocional de l'asignatura d'asturianu

El CRA Eugenia Astur de Tinéu presenta Y tú… ¿por qué t’apuntes a llingua? Una iniciativa pa que los escolinos d’Asturies s’apunten a Llingua Asturiana y Gallego-Asturianu. L’anunciu ta fechu por neños de la Preda: Esteban, Antonio, Tania, Pelayo, Iván; El Pedregal: Tania, Jose Antonio, Aida, David, Melanie, Noemí, Damián, Carlos, Jimena, Ana, Víctor, Miguel, Óscar; y Tuña: Eva, Rocío, Alba, Fran, Jose, Llucía, Zaira, María, Aroa, Sergio, Raúl, Sheila, Carmen, Estela, coordinaos por profesor y realizador Pablo A. Quiroga Prendes.


Fonte: asturnews

13/5/12

València marxa pel català



Convocatòria multitudinaria de l'Escola Valenciana en defensa del català, i aquest any també com a protesta per les retallades i els ajustos en ensenyament. Va participar gent vinguda de tot el domini lingüístic del català.

Fonte: tv3, tv3 a la carta

El catalán yá nun ye llingua vehicular nes Illes Balears


El regreso al colegio en septiembre traerá consigo el nuevo criterio de elección de lengua vehicular

El conseller Rafael Bosch y los delegados territoriales presentan hoy en Palma el proceso de admisión y matrícula en centros públicos y concertados

Educación llanta la elleición de llingua n'Infantil y Primaria

El conseller balear de Educación, Cultura y Universidades, Rafael Bosch, presentará hoy en Palma los detalles del proceso de escolarización para el curso 2012-2013, regulado mediante una orden del 3 de mayo que ya ha sido publicada en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB). Dicha orden establece los criterios de admisión en centros públicos y concertados y recoge el compromiso del PP de libertad de elección, por parte de los padres, de la lengua en la que recibirán las clases sus hijos.
El artículo 5 de la orden de la Conselleria establece la elección de lengua de la primera enseñanza; así, señala que los centros docentes deberán compatibilizar el número de solicitudes recibidas en relación a la lengua vehicular, y en las solicitudes de escolarización los padres deberán marcar en qué lengua desean que se enseñe a sus hijos, catalán o castellano, solo para el segundo ciclo de Educación Infantil y el primer curso de Educación Primaria.
Para presentar los criterios de admisión y matriculación del nuevo curso el conseller balear de Educación estará acompañado por los delegados territoriales de la Conselleria en Menorca y Eivissa, Julián Hernández, y Belén Torres respectivamente, así como la directora general de Planificación, Inspección e Infraestructuras Educativas, Mercedes Celeste.
La orden regula asimismo la oferta de plazas en los centros y su distribución; señala que se podrá autorizar el incremento del número de alumnos por clase para acoger a aquellos que se incorporan tardíamente y garantiza la reserva de plazas para alumnos con necesidades educativas especiales siempre que éstos no superen el 30 por ciento del alumnado.
En cuanto a la admisión de los alumnos, la normativa recoge los criterios prioritarios a la hora de elaborar los baremos de puntuación, entre los que se incluyen la existencia de hermanos ya matriculados en el centro, o de padres, madres o tutores que trabajen en el mismo; la proximidad del domicilio del alumno o el lugar de trabajo de los padres o tutores al centro; o la renta de la unidad familiar. La orden publicada incluye en uno de sus anexos la adscripción de los colegios de Educación Primaria a los institutos de Secundaria. En Menorca hay 19 colegios adscritos a un total de siete institutos.
El proceso de admisión de alumnos de Infantil (primer ciclo y segundo ciclo), Primaria y ESO comenzará el próximo día 14.
Fonte: menorca.es
más info: la vanguardia

5/5/12

El Tribunal Supremu afita la sentencia contra’l cupu mínimu d’8 alumnos pa les clases d’asturianu



La Selmana de les Lletres Asturianes vien con una bona noticia pal enseñu del asturianu. El Tribunal Supremu vien de confirmar, en sentencia del 24 d’abril de 2012, l’anulación del cupu mínimu de 8 persones pa poder recibir clases d’asturianu na Educación Secundaria Obligatoria, dempués d’un procesu entamáu por CCOO y que yá se ganara en primer instancia, llevándolu’l gobiernu d’Areces al Supremu, qu’agora da la razón a los demandantes.
La decisión foi calificada pol sindicatu SUATEA como “una gran noticia pal avance firme na normalización llingüística del nuestru idioma y un frenu a les actuaciones contraries al so desarrollu realizaes pol gobiernu anterior y el d’anguaño”. Dende SUATEA declaren que’l gobiernu actual “magar qu’en declaraciones na prensa se manifiesta favoratible a l’aplicación de la llei d’Usu, na práctica incúmplela dafechu”, pues “caltuvo’l recursu de casación que perdió con esta sentencia por “llealtá institucional” col gobiernu anterior (según xustificaron dellos altos cargos cuando SUATEA-yos pidió la retirada del recursu), cuando nun atendió la demanda de más de 30 alumn@s de les escueles de Bual y Grandas de Salime plantegada dende primeros de cursu y testonamente reivindicada por SUATEA énte’ Xefe de Personal Docente,cCuando solo s’escolariza nesta aria al 12 % del alumnáu d’Educación Infantil y se niega esti derechu a los pas, mas y centros educativos que solicitaron, y cuando se caltién la optatividá d’elección ente Llingua-Asturiana y otres aries como segunda llingua estranxera, aniciu profesional, proyectos…, contra’l criteriu de voluntariedá recoyíu nel artículu 4 l’Estatutu Autonomía d’Astsuries y la mesma Llei d’Usu”, espliquen.
Dende SUATEA esixen la inmediata execución de la sentencia y la so aplicación amplia en tolos niveles educativos pal cursu que vien, la ellaboración per parte de la Conseyería d’Educación d’unes instrucciones clares d’inscripción y matriculación nesta aria pa tolos centros y niveles educativos respetando esta sentencia y la Llei d’Usu.
Xuristes pol Asturianu calificó la decisión del tribunal como “otra sentencia más escontra la represión del gobiernu d’Areces al asturianu” énte una decisión política que pa Xuristes “nun tenía defensa nin xacíu dalgunu (y penriba, conderguen a l’Alministración al pagu d’unes costes de 3.000 euros)”.

Fonte: asturnews

14/3/12

El catalán, llingua vehicular



Hem guanyat (?) una batalla, però la guerra encara no s'ha acabat. No tinc cap confiança en els polítics. Hem de fer molta pressió, si volem donar-ho per exhaurit d'una vegada i poder ser estrictes amb la immersió lingüística com ja la teníem. No hem d'acatar cap sentència que hi vagi en contra. El model establert fins ara és temporal, puix que en aquest moment encara no s'ha pronunciat el Tribunal Suprem espanyol.

Sigui a favor o sigui en contra la decisió o sentència d'aquest tribunal, la immersió lingüística restarà sense efecte. En el millor del casos, s'haurà creat un precedent en haver adoptat una posició salomònica per fer content a tothom (TSJC). Poden venir altres famílies que vulguin el mateix tracte que les tres denunciants, i haurem de donar-los la raó. No deixa de ser caòtic i inoperant.... No hem de sacrificar un model que ha funcionat en aquest país, respectat per tothom, per l'oposició de només tres famílies que volen suprimir-lo. Això és intolerable en qualsevol poble que es consideri democràtic, com també és una aberració per a la intel·ligència humana acceptar aquesta sentència. Vist això, ni les lleis ni les estructures establertes per qualsevol col·lectivitat tenen cap credibilitat, si és dona la raó a qualsevol que vol canviar-ho tot i formular unes noves normes adaptades al seu criteri. L'opinió personal prevaldrà sobre la de la totalitat? Al meu entendre, si jo vull integrar-me en una societat i no comparteixo el que està establert, només tinc dues opcions: o bé marxar, o bé acceptar el que vol la majoria. Per tant, tenim molt de camí al davant perquè es reconegui el català com a única llengua vehicular de l'ensenyament. Per tot això, hem de donar suport a la comunitat educativa amb mobilitzacions i signatures i blindar el sistema per llei.

Fonte: Avui

9/3/12

El Tribunal Superior de Xusticia de Cataluña caltién el modelu educativu d’inmersión llingüística


El catalán va continuar siendo llingua vehicular nes escueles de Catalunya. El Tribunal Superior de Xusticia del país mediterraneu salva’l modelu catalán d’inmersión llingüística, anque con dellos matices.

Asina, la resolución del TSXC recueye que la Generalitat tien qu'ofrecer atención llingüística individualizada a les trés families demandantes que queríen clases en castellanu. Según l'autu de los maxistraos, nel que s'estima parcialmente'l recursu de la Generalitat, "nun se pue facer un pronunciamientu xeneral sobre l'usu del castellanu como llingua vehicular pola llectura descontestualizada y lliteral d'una frase del fallu del Supremu" sobre'l pidimientu d'estes trés families. Agora, el TSXC dexa ensin efeutu la so resolución de setiembre del 2011, polo que "caltién el modelu que nesti momentu ta desarrollándose" y qu'implica que les escueles de Catalunya van caltener el catalán como llingua vehicular de la enseñanza.

La sentencia del Tribunal Supremu, emitida n'avientu del 2010, obligaba a la Generalitat a incorporar el castellanu como llingua vehicular de la enseñanza, alegando la so cooficialidá nel territoriu. Les families alegaron entós al TSXC pa reclamar el cumplimientu del fallu del Supremu y l'altu tribunal catalán allinióse con él, obligando a la Generalitat a incluyir al castellanu como llingua vehicular, lo que'l Govern recurrió. Agora’l, TSXC da parcialmente la razón a la Generalitat, anque esclaria que "tien la obligación d'adoptar les midíes que menta l'autu en rellación a la enseñanza que s'imparte a los fíos del recurrente, reconociéndose en tal sentíu la so situación xurídica individualizada", que ye la introducción del castellanu como llingua vehicular nesos casos.

D'ente los 22 xueces del Plenu, 21 votaron a favor d'estimar parcialmente'l recursu, mentes que la maxistrada Núria Cleries anotó'l so votu particular pidiendo la estimación na totalidá del mesmu. La xuez defendió que'l catalán ta nuna situación minoritaria nes escueles y que les families demandantes yá recibieron esta atención individualizada en castellanu, con circulares del centru nesti idioma. La Generalitat yá tien un serviciu p'atender a les families que piden más atención en castellanu, anque les families recurrentes considérenlu insuficiente. Pela so parte, l'abogáu de Convivencia Cívica Catalana (CCC), Ángel Escolano, avanzó que va recurrir la decisión del TSXC nun plazu de 10 díes.

Fonte: Asturies.com