Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

8/4/15

La XDLA va protestar en Candás pola situación del procesu de recuperación toponímica


Cúmplense diez años de l’aprobación de los trés primeros decretos de recuperación toponímica –Carreño, El Franco y Llanes–, un procesu que nesta llexislatura sufrió un frenu importante y pasos atrás como la modificación de dellos nomes de llugar en Carreño y Bual. Por esti motivu, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) entama una protesta esti sábadu en Candás dientro de la so campaña ‘#Oficialidá: con toles lletres’.
“Va poco publicóse nel BOPA'l decretu que modifica la toponimia del conceyu de Bual, nome tradicional que dende febreru del añu pasáu yera la única oficial. Sicasí, según el decretu nuevu, esta villa del occidente asturianu pasa a llamase oficialmente Boal/Bual. Asina, y por mor de les presiones y la campaña de manipulación d'un mediu de comunicación, dase un pasu p'atrás na recuperación de los nomes populares depués de que se diera un pasu alantre”, espresen dende’l coleutivu cívicu. Nesi sen, recuerden que’l trabayu desendolcáu pola Xunta de Toponimia ye científicu y rigurosu, con consultes a los vecinos del llugar, dalgo que s’inora y desprecia “namás que se crea una polémica mediática: la presión del Gobiernu llega a la Xunta de Toponimia y ésta acepta cambiar lo que primero aprobara d'otra manera”. Asina pasó recién en Bual y l’añu pasáu en Carreño con Quimarán, El Pieloro y El Riistru, que pasaron a denominase Quimarán/Guimarán, El Pieloro/Piedeloro y El Riestru, de manera respeutiva.
A estos pasos atrás na recuperación toponímica hai que sumar el pocu enfotu en dar avance a los espedientes d’otros conceyos, dándose’l casu de que nesta llexislatura namái se modificaron los nomes de llugar de trés conceyos: Bual, Valdés y Santu Adrianu. La XDLA amuésase crítica cola Conseyería d’Educación, Cultura y Deportes, y con Política Llingüística pola so “dexadez de funciones” que provoca “un parón nun procesu d'años que, anque hasta'l momentu diba despacio, parecía dir hacia alantre con pasu firme”. Hasta la fecha, 53 de los 78 conceyos del país oficializaron la toponimia tradicional, mentes qu’otros 12 tán en procesu: Ayande, Cabrales, Caravia, Castropol, Ibias, Llanera, Uviéu, Peñamellera Alta, Salas, Somiedu, Tapia y Tinéu.
“Por too esto, y concidiendo colos diez años desque s'aprobaren los trés primeros decretos de recuperación de la toponimia tradicional”, la XDLA convoca una aición nueva dientro de la campaña ‘#Oficialidá: con toles lletres’ que va tener llugar el sábadu, a les 11 hores, nel puertu de Candás. Enantes, el coleutivu cívicu aconceyara frente a la Delegación del Gobiernu d’España n’Asturies pola situación del idioma na educación, y énte la sede de la RTPA pola probe presencia de la llingua asturiana na programación.
Dixebra y Alienda, nel XXVII Conciertu pola Oficialidá
La XDLA yá adelantó dos de los grupos que van tar presentes nel XXVII Conciertu pola Oficialidá, qu'esti añu adelanta fecha y cambia la carpa por una sala. Son Alienda y Dixebra, a los que se sumarán en díes próximes otres munches bandes que van reclamar cola so música la oficialidá del idioma'l 2 de mayu na Acapulco (Xixón).
Na semeya, miembros de la XDLA antroxaos como personaxes de dibuxos animaos frente a la sede de la RTPA, na so protesta última de la campaña ‘#Oficialidá: con toles lletres’, demandando una programación infantil n’asturianu.
Fonte: Asturies.com

21/2/13

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana desendolcó una aición de protesta delantre la Xunta Xeneral


La Pita de la Xunta, na protesta

   La organización realizó una concentración coincidiendo coles comparecencies polítiques rellacionaes col Casu Marea.

   Güei persones de rellevancia nel ámbitu políticu asturianu de los caberos años -Álvarez Areces o Ana Rosa Migoya, ente otros-, comparecieron na Xunta Xeneral en rellación col episodiu de corrupción conocíu como "Casu Marea". La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana aprovechó la ocasión, concentrándose a les puertes de la institución un grupu d'activistes con cartelos como "Les perres de la oficialidá, nos bolsos de la F$A", o "La mio llingua tampoco se corta".

   Nel actu reapareció la "Pita de la xunta", el conocíu personaxe de vindicación llingüística qu'acompañó a Areces durante numberosos actos del so gobiernu. Nesta ocasión, les personalidaes polítiques implicaes nel casu de corrupción evitaron la entrada pela puerta principal, evitando asina topase coles vindicaciones de los activistes llingüísticos de la Xunta

   Fonte: Infoasturies

24/12/12

El seutor cultural gallegu demanda más pesu d’esta estaya na nueva Xunta



Representantes de actores, escritores o trabajadores de las artes escénicas de Galicia han demandado que se dote a la cultura gallega de un mayor peso en esta nueva legislatura, además de que este nuevo Gobierno apueste por circuitos para los creadores y por la producción autóctona.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, Toño Casáis, ha considerado que el nombramiento de Jesús Vázquez como titular de Cultura "es más de lo mismo", aunque confía en que se produzca "un cambio de rumbo en las políticas aplicadas hasta ahora".

"No supone sorpresa para nosotros, pero vamos, no estamos como para celebraciones, porque no están dando pasos que nosotros creemos que pueden dar", afirma, tras recordar que están "seriamente perjudicados".

Ante esta nueva legislatura, Casáis considera prioritario "activar la Rede Galega de Teatros e Auditorios, dado que si no se saca adelante "el número de funciones va a caer, sobre todo en teatro". Entre otros puntos, considera que deben "dejarse de atrasos y tomarse en serio las políticas culturales". "Hacer todo lo contrario que estuvieron haciendo", ironiza.

Desde la Asociación de Ilusionistas, Rafael Pereira ha avanzado que trataran de reunirse con Jesús Vázquez para ver "que se va a hacer a partir de ahora", dado que considera "bastante pobre" la política emprendida hasta el momento en este ámbito.

"En general y de la magia en particular", ha matizado. Por ello, Pereira considera que "lo ideal" sería "volver a sacar los circuitos que estaban en su momento", como 'vai de camiño' o 'vai de verán', modalidades que han desaparecido.

"Que apoyen un poco más a la cultura de aquí, que creen circuitos para que los artistas gallegos puedan trabajar. Los ayuntamientos están sin un duro. Facilitar las cosas para que los artistas puedan trabajar y se mantengan circuitos estables de cultura".

"MENGUÓ MUCHO EL DINERO DESTINADO AL LIBRO"

Además de las artes escénicas, el sector de la creación literaria opina de debería producirse un mayor impulso en este ámbito. Cesáreo Sánchez, presidente de la Asociación de Escritores en Lingua Galega, considera "muy importante" el desarrollo de la Ley do libro para que esta se convierta en "una industria estratégica", dado que cada vez "es más problemática la publicación".

"Menguó mucho el dinero destinado al libro", lamenta. Asimismo, ha apostado porque la normalización lingüística "sea una de las prioridades", de modo que se lleve a cabo "una recuperación" de las políticas en este ámbito, una búsqueda "del consenso" y "que se concrete en una mayor dotación económica al libro".

A pesar de ello, confían en "seguir manteniendo la colaboración" de la pasada legislatura, y que esta sea "fructífera", para lo que pedirán una entrevista "en breve" con Vázquez de cara a conocer si la Consellería decide "colaborar" en las actividades que se desarrollarán desde la asociación.

Por su parte, Víctor Freixanes, de Galaxia, ve "una continuidad de Gobierno" en la designación de Vázquez y, "por tanto, reafirma la política que está en desarrollo". En este sentido, confía en que se facilite una "reflexión" para revisar alguna política que podría ser "más conciliadora".

Finalmente, el escritor Suso de Toro ha criticado que Vázquez tendría que empezar reparando "el daño que se le hizo a la lengua gallega", algo que afecta "directamente al trabajo de los creadores, escritores, cantantes o actores". "Toda creación de nuestro país que fundamentalmente se hace en nuestra lengua", ha señalado.

En este sentido, considera que el nombramiento de Vázquez "indica lo que le importa la cultura a Núñez Feijóo", unido a que "no hay presupuesto" en este área. Así, ha reiterado que "habría que deshacer la política contra la lengua", anular el decreto del plurilingüismo y "volver al consenso" para desarrollar la Ley de Normalización. "Sin eso, todo lo que se diga a favor de la cultura gallega es mentira".

Fonte: Europa Press

21/12/12

IAS llama a movilizase pola presencia de la llingua asturiana nel enseñu



La formación soberanista encamienta a la comunidá educativa, y al conxuntu de la sociedá asturiana, a movilizase en defensa de la presencia de la llingua asturiana na enseñanza.

Izquierda Asturiana considera que "L'actual anteproyectu de llei d'educación (LOMCE) dexa fuera la posibilidá de que l'asturianu tea presente como materia a impartir". Nesi sen, afiten que "La condición de llingua non oficial del asturianu va facer imposible, col nuevu marcu, la so inclusión nel currículum", fechu que yá denunció díes atrás l'Academia de la Llingua Asturiana.

N'opinión d'IAS, "Una vez más pagamos les consecuencies de que'l asturianu nun seya oficial", al tiempu que denuncien que "esti pue ser l'asaltu final a un idioma milenariu que muerre adulces ente la desidia y la hipocresía de la clase política asturiana". Como consecuencia, anuncien que "vamos entamar aiciones lo más xunitaries posibles pa valtar esta agresión".

Fonte: Infoasturies

10/11/12

Soliciten que la Biblioteca del Natahoyo esponga al públicu la seición asturiana



El portavoz de Compromisu por Xixón Daniel Fernández, fexo público que la organización solicitó al Ayuntamientu Xixón que la Biblioteca del Natahoyo dexe l’accesu llibre a la seición asturiana, qu’anguaño atópase en depósitu y obliga a los usuarios a solicitar les sos obres y nun dexa conocer los fondos de la mesma.

________________________________________

Dende Compromisu por Xixón punxéronse en contactu cola biblioteca del Natahoyo ante les informaciones d’usuarios de que la sección asturiana nun taba a llibre disposición, pa solicitar que tales obres tean abiertes al públicu. La respuesta de la biblioteca foi negativa alegando falta d’espaciu y que se deriva a la biblioteca de La Calzada a aquelles persones que quieran aportar a una sección asturiana llibremente.

Pa Compromisu por Xixón “si esiste bona voluntá per parte de la Biblioteca del Natahoyo tamos convencíos que van atopar espaciu pa dexar accesu abiertu a la sección asturiana” ya que’l portavoz de Xixón afirma que “muncha xente va a les biblioteques ensin una idea preconcebia y escueyen la so llectura acordies con lo que tienen en llibre accesu, lo que dexa a la lliteratura asturiana y n’asturianu nun segundu planu”.

Compromisu por Xixón tamién recuerda que les Alministraciones Públiques “tienen la obligación de fomentar l’usu del asturianu, y nun creemos que tener en depósitu la sección asturiana na Biblioteca del Natahoyo vaya nesa dirección precisamente”.

Por tou lo dicho “solicitamos l’accesu llibre a la sección asturiana al Conceyu de Xixón ante la negativa de la biblioteca del Natahoyo de atender nuesu pidimientu” y esperamos “tener una respuesta positiva a la nuesa demanda per parte del gobiernu municipal de Foru, tantu por sensibilidá escontra la nuesa cultura como por cumplir la obligación llegal de fomentu del usu del asturianu” concluyó Daniel Fernández.

Fonte: Infoasturies

18/9/12

"La fin de la industria cultural n'asturianu" polos retayos



La XDLA anuncia “la fin de la industria cultural n’asturianu” polos recortes del Gobiernu d’Asturies

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) afirma que la reducción de la cuantía nes sovenciones a la normalización social del asturianu y el gallego-asturianu “va acarriar destrucción d'empléu na industria cultural n'asturianu”. El recorte publicóse nel BOPA del 13 de setiembre y supón 60.771,37 euros menos de sovención que lo previsto na convocatoria de mayu del 2012.

Pero ye qu’amás, respecto a la convocatoria del 2011, el recorte ye d’un 61,53% menos. La organización afirma que’l sector cultural n’asturianu “ye una industria grande que da trabayu a cientos de persones de manera directa o indirecta y que, en tiempos de crisis, necesita de l'apoyu de l'Alministración”. Por eso, pa la XDLA ye “llamentable y contradictorio que'l Gobiernu autonómicu anuncie planes pa crear empléu por un montante de 10 millones d'euros y, per otru llau, apruebe recortes nun sector como'l de la industria cultural n'asturianu, que yá ta mui mermáu pola crisis y pal qu'esta mengua pue suponer la reducción de puestos de trabayu, sía por despidos o porque ciarren empreses”.

Otra manera, recuerda que’l gran apueste cultural del Gobiernu asturianu ye’l Centru Internacional Oscar Niemeyer, cuando tien una deuda acumulada de más d’un millón d’euros. Una cifra que queda mui lloñe de les partíes destinaes a la promoción del sector editorial n’asturianu y gallego-asturianu, que van pasar de contar con una cuantía de 105.600 euros –según taba afitao na convocatoria de mayu del 2012– a tener namás que 84.480 euros, lo que supón una mengua del 55,30% en comparanza col 2011.

2

La organización afirma qu’este recorte “pon en peligru la viabilidá d’empreses qu’apuesten pol sector editorial na nuestra llingua”. Empreses que creen puestos de trabayu y que tienen el valor añadíu de da-y futuru al idioma, pero que tamién tienen qu’encarar la falta d’oficialidá y lo que supón trabayar pa una sociedá que nun ta mayoritariamente alfabetizada. Amás, recuerden la falta de visibilidá que tien el llibru n’asturianu nes llibreríes y, dalgo que ye más sangrín, nes mesmes biblioteques publiques.

La XDLA señala qu’esti añu, la crisis llevó per delantre’l selmanariu Les Noticies, l’únicu mediu impresu dafechu n’asturianu y con 16 años de trabayu al llombu. Sicasí, la respuesta de l’Alminsitración énte esta grave perdida ye dexar les ayudes a los medios de comunicación pol usu del asturianu en 127.759,63 euros, cuasi un terciu de la cuantía cola que contaron nel 2011, que foi de 373.500 euros. Otra manera, la organización recuerda que’l Gobiernu siempre premió a los medios en castellanu, otorgándo-yos les mayores partíes per riba de los que namás faen usu del asturianu, colo qu’esti recorte podría tar poniendo en peligru la existencia de medios de comunicación nel nuestru idioma, un espaciu que güei ta llindáu namás al sector dixital.

L’asociación recuerda tamién que la promoción del idioma propiu ye dalgo obligáu pola llexislación asturiana –Estatutu d’Autonomía y Llei d’Usu-, polo qu’en tiempos de crisis estes partíes habríen de ser prioritaries. Otra manera, los datos del déficit autonómicu que publicó'l xueves 13 de xunetu'l Ministeriu de Facienda asitien el saldu negativu asturianu nun 0,53% nel primer semestre del añu, lloñe tovía del 1,5% qu'hai de tope pal 2012, polo que xustificar la midida na aplicación de los alcuerdos del Conseyu de Política Fiscal y Financiera encaminaos al cumplimientu del oxetivu d'estabilidá del 2011 ye dalgo illóxico pa la XDLA.

Fonte. Asturnews

17/9/12

Critiquen los retayos a la normalización llingüística



Iniciativa pol Asturianu califica d’ataque inxustificáu los recortes nes ayudes a la normalización

Énte l'aprobación per parte la Conseyeria d'Educación, Cultura y Deporte d'Asturies de la mengua nes sovenciones a la llingua asturiana nun 61,53% con respeutu al 2011, Iniciativa pol Asturianu amosó’l so refugu a esti xestu del executivu asturianu y reclama un inmediatu cambiu nesta midida.

Anque dende la organización entienden “les perdifíciles circunstancies económiques peles que ta pasando'l Gobiernu asturianu”, consideren “inxustificable” un recorte qu'algame los dos tercios “de la yá percurtia partida de 2011”.

D'igual mena, Iniciativa pol Asturianu quixo recordar al Gobiernu asturianu que “ye tamién responsabilidá de so garantizar que la situación que vive anguaño l'Academia de la Llingua Asturiana, qu'a diferencia d'otres instituciones del mesmu calter del Estáu como la Real Academia Espanola, l'Institut d’Estudis Catalans, l'academia de la llingua vasca o la gallega, seya iguada nel tiempu más curtiu posible”, yá que la institución asturiana sigue ensin recibir denguna aportación per parte l'Estáu español de la partida correspondiente a academies de les estremaes llingües del Estáu.

Fonte: Asturnews



27/7/12

Namái'l 6% los productos de los supermercaos catalanes tán etiquetaos en catalán


Sólo un 6% de los productos vendidos en supermercados catalanes están etiquetados en catalán

Tan sólo el 6% de los productos vendidos en supermercados y grandes superficies de distribución de Catalunya etiquetan siguiendo la legislación del Código de Consumo aprobada en 2010, que obliga a etiquetar también en catalán los datos obligatorios de los productos.

Este 6% corresponde a una valoración aproximativa realizada por Plataforma per la Llengua a través de la observación aleatoria de 1.772 productos en 28 supermercados visitados de las principales cadenas de distribución de Catalunya.

No obstante, en el caso de los productos de marca blanca el grado de cumplimiento de la ley es muy superior, pues alcanza el 40%, el doble que hace ocho años.

"Esto va ligado con que también ha subido mucho el consumo de este tipo de productos. Se trata de productos de proximidad que tienen la necesidad de adaptarse al consumidor", ha explicado en rueda de prensa el responsable del área de Empresa y Consumo de la plataforma, Bernat Gasull.

Según la entidad, etiquetan en catalán cadenas como Eroski, Condis, Bon Preu y Sorli Discau, mientras que no cumplen la legislación Grupo Carrefour, Mercadona, Schlecker y Lidl, entre otras.

Gasull ha lamentado la lenta aplicación que se está realizando de esta legislación, pues, según ha dicho, una vez acabadas las existencias, muchas empresas no han tenido en cuenta la normativa para etiquetar también en catalán los productos de nueva producción.

Entre las empresas que ha citado como cumplidoras del código destacan Moritz, Cacaolat, Taurus, Fagor, Hewlett Packard, Lacoste y Armand Basi, entre otras, mientras que entre las no cumplidoras ha citado a Danone, Casa Tarradellas, Henkel, Gillette, Philips y Aspirina, que, sin embargo, etiqueta en lenguas menos habladas que el catalán, como el danés, el lituano o el leton.

MULTAS

Ha criticado que existen 202 disposiciones que obligan a etiquetar diferentes productos en castellano en Catalunya, si bien sólo hay dos que fijan el catalán como obligatorio.

Así, mientras el incumplimiento de la ley, según la plataforma, es del 94% en el caso del catalán, tan sólo alcanza el 1% en el caso del castellano, y en 2011 la Agencia Catalana de Consumo impuso 12 multas por 15.500 euros por no etiquetar en castellano, aunque en el caso del catalán aún no se ha impuesto ninguna sanción.

Gasull ha indicado que Plataforma per la Llengua y la asociación Consum Català recibieron el año pasado 328 quejas de consumidores sobre productos que no estaban correctamente etiquetados en catalán.

El director general de Cervezas Moritz, Albert Castellón, ha defendido el etiquetaje en catalán y, ha sostenido, que en el caso de su compañía, esta medida ayuda a que el cliente sepa de dónde viene y a dónde va Moritz, que quiere ser la cerveza 'premium' de Barcelona y Catalunya.

Fonte: La Vanguardia



25/7/12

La XDLA critica la “inconcrección” de les midíes de política llingüística


La XDLA critica la “inconcrección” de les midíes de política llingüística anunciaes pola Conseyera d’Educación y Cultura.


Esti martes pasáu, la conseyera Ana González, adelantó lo que van ser les sos llinies polítiques d'actuación no que queda de llexislatura. Y, no referente a la política llingüística y enseñanza, dependiente del so departamentu, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) denuncia que “nun pudieron ser más inconcretes les sos afirmaciones”, yá que según esta organización de reivindicación llingüística “en cuanto a política llingüística, solo fizo referencies a una supuesta promoción del usu del asturianu per parte de l'Alministración y al posible cambiu d'estructura na celebración de la Selmana de les Lletres”.

Dos anuncios que dende la XDLA consideren “de lo más secundario y con un grau d'ellaboración, ciertamente, pa llamentar”. Pa la Xunta “ye d'esperar que los nuestros representantes públicos, se presenten nes instituciones representatives a contar realmente lo que van facer y non a facer un corta-apega de los sos mediocres programes políticos”. La XDLA espera tamién que “les polítiques que se van desarrollar tengan como un mínimu imprescindible'l cumplimientu de la llexislación vixente na materia, y nun supongan, per elles mesmes, una rebaxa constante de los derechos que la ciudadanía yá tien reconocíos”.

Sicasí, denuncien que “tolo anterior nun foi lo peor y más grave”, pa la organización asturiana “lo realmente plasmante foi la absoluta falta de referencies a la situación de la enseñanza del asturianu nel sistema educativu”, yá que “nada se dixo de la creación de la Especialidá de Llingua Asturiana pal profesoráu y, tovía más, nada se dixo del cumplimientu de les sentencies d'abolición de la ratio que gobiernos anteriores insistieron en vulnerar”. Recuerden dende la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana que “agora ye obligación el recordar a tolos centros educativos d'Asturies que tienen qu'ufiertar la asignatura a toles persones que lo soliciten”.

“Por eso –espliquen dende la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA)-, instamos a la Conseyería y a la Dirección Xeneral de Política Llíngüistica a preparar unes actuaciones sistemátiques de normalización que nun reduzan el so llabor a simples declaraciones d'intenciones y al sordu continuismu burocráticu”.

Fonte: Asturnews



16/8/11

L'ALLA conderga la marxinación del asturianu en Noreña


L’Academia de la Llingua Asturiana llamenta y conderga la marxinación al asturianu del conceyu de Noreña.

L’Academia de la Llingua Asturiana, enterada de la decisión del alcalde de Noreña, D. César Movilla, de refugar y retirar del orde del día del Plenu de güei una moción del grupu políticu “Conceyu Abiertu”, sobro la ponte ferroviaria de Rebalde (patrimoniu industrial asturianu de mediaos del sieglu XIX) por “tar redactada n’asturianu”, quier treslladar a la opinión pública asturiana la so más fonda esmolición énte la falta de respetu qu’amuesa’l rexidor noreñense hacia la llingua y la cultura asturiana ya, inda más, hacia’l propiu drechu de los ciudadanos del conceyu a usar la llingua d’Asturies.

N’efeutu, refugar la mentada moción cola xida de problemes “reglamentarios” da cuenta perfeutamente del allugamientu, oxetivamente anti-asturianu, del Sr. Alcalde y tresllada a la sociedá asturiana, una vegada más, la necesidá de d’atayar situaciones como les descrites pente medies del reconocimientu del asturianu como llingua oficial n’igualdá de condiciones que’l restu de llingües del Estáu.

L’Academia de la Llingua Asturiana ye sabedora que l’afitamientu de la oficialidá requier del consensu mayoritariu na Xunta Xeneral del Principáu y, darréu d’ello, de la reforma del Estatutu d’Autonomía d’Asturies. Poro, píde-y al Gobiernu del Principáu que llidere esi procesu de reconocimientu xurídicu del asturianu y qu’actúe (mentantu esa figura llegal nun seya plenamente efeutiva) afalando calces de dignificación y de planificación llingüística que, acordies col marcu alministrativu vixente, enconten l’usu del asturianu en toles instituciones del País.

Fonte: www.academiadelallingua.com