Mostrando entradas con la etiqueta congresu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresu. Mostrar todas las entradas

10/4/16

"El complexu d'inferioridá vien de cuando los mayestros del franquismu emplegaben la violencia por usar l'asturianu", afirma Galán



"El complexu d'inferioridá vien de cuando los maestros del franquismu emplegaben la violencia por usar l'asturianu", afirma Galán
Ésta yera "verbal, y inclusive física en dalgunos casos", apunta l'escritor y periodista, que punxo la conferencia 'Una güeyada a los discursos llingüísticos na Asturies del franquismu' nun congresu sobre la llingua española que se celebra en Xixón. Inaciu Galán ta preparando la so tesis, que dedica a la situación del idioma mientres la dictadura.
La Universidá Llaboral acueye dende'l miércoles el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, que fina güei y que dedicó ayeri una serie de comunicaciones a la sociollingüística, con charres sobre la situación del xudeoespañol en Turquía, el bereber nel norte de Marruecos y el llinguaxe inclusivu. Nesa estaya, la organización convidó a Galán –qu'emplegó l'asturianu na so intervención– pa falar sobre la temática de la so tesis, na que lleva un añu y mediu trabayando y qu'espera tener finada pal 2018: la situación de la llingua asturiana nel franquismu.
Na charra l'escritor fixo un adelantu de lo que va ser la tesis al públicu presente, mayoritariamente de fuera d'Asturies, empezando por repasar los años previos a la Guerra Civil, época na que "hebo bastantes iniciatives interesantes" y que cuenta como fechu más destacáu la creación, nel 1919, de la Real Academia Asturiana de les Artes y les Lletres, institución que "tenía mui claro" la normativización del idioma y la ellaboración d'un diccionariu y una gramática, anque la falta d'apoyos impidió qu'estos oxetivos salieren alantre.
L'asturianu tamién tuvo pesu nesti tiempu nel teatru asturianu, no que sería los anicios del teatru costumista, y na zarzuela. D'igual forma, contó con autores lliterarios del pesu de Fernán Coronas, "que reivindicó cola so obra una llingua pal futuru". Sicasí, esti periodu viose frenáu pola guerra, que llevó a la muerte o al esiliu a munchos de los sos protagonistes.
Primeros tiempos del franquismu
La creación nel 1945 del Instituto de Estudios Asturianos, actual RIDEA, permitió reconstruyir lo perdío por mor del periodu bélicu, institución dende la que trabayaron persones como Constantino Cabal o Antonio García Oliveros. Nestos primeros años entamáronse dende'l RIDEA actividaes como'l Día de la Poesía Bable, nel 1948, amás de dellos concursos de poesía.
García Oliveros tamién espubliza nel 1947 el 'Diccionariu bable de la rima', llibru empobináu a "facilitar vocabulariu pa da-y usu na ellaboración de poesía", pero nos años siguientes "s'empieza a pensar d'otra manera. A tener una visión dialectizante del idioma". Son tiempos nos qu'esiste una prohibición xeneral por parte del franquismu de les llingües llariegues, que n'Asturies ye menos intensa pola falta de "un movimientu encadarmáu" como l'esistente n'otros territorios con idioma propiu.
Onde sí hai un represión verdadera ye na escuela. "Nesti tiempu tol mundu vivió situaciones onde los mayestros del franquismu emplegaben violencia verbal, y inclusive física en dalgunos casos, por usar l'asturianu. D'ehí vien el complexu d'inferioridá que tienen les persones que vivieron los años del franquismu", señala Galán. Esti puntu va centrar bona parte de la tesis del escritor, que va facer entrevistes nos próximos meses pa conocer casos acontecíos nesa dómina qu'ayuden a contestualizar la época.
Asociación de Amigos del Bable
Enantes de los comienzos de Conceyu Bable, allá pol 1974, Galán considera mui destacada la creación de l'Asociación de Amigos del Bable nel 1969, dos años depués de la muerte de Cabal. "Yeren franquistes convencíos, pero supón un pasu alantre importante nesti tiempu", afirma l'investigador, que señala la so reivindicación de la poesía bable, la ellaboración de discos nos que periodistes destacaos de la época, como Menchu Álvarez del Valle, recitaben n'asturianu, o l'entamu del Día d'Andecha del Bable, una especie de gala col idioma como protagonista.
Un periodu, poro, mui interesante nel que Galán va afondar na so tesis, que previsiblemente va terminar nun periodu cercanu al añu y mediu, según les previsiones del autor.
Fonte: Asturies.com

27/8/15

Iniciativa reclama una partida pala ALLA nos Presupuestos del Estáu


  Iniciativa pol Asturianu saca a la lluz otra vuelta lo que vien proponiendo dende 2013 a los grupos políticos con representación por Asturies nel Congresu: la presentación d’enmiedes a los Presupuestos Xenerales pa que l’Academia de la Llingua Asturiana cunte con una partida, como tienen la española, catalana, vasca y gallega, amás d’otres instituciones académiques.
  La propuesta cuntó con un gran alcuerdu nel parllamentu nos últimos dos años, colos votos favorables de tolos grupos, menos el PP y UPyD. Y esti añu Inicitiva volvió solicita-yos a los grupos nel Congresu la presentación d’una enmieda parcial a los Presupuestos Xenerales del Estáu que reclame una partida pa l’Academia de la Llingua Asturiana, qu’acabe con esti agraviu y lo que consideramos una inxusticia pa la llingua asturiana.
  Nesta ocasión, y col envís de da-y visiblidá al consensu alredor d’esti tema, Iniciativa pol Asturianu solicita a los diputaos que la enmieda seya conxunta ente tolos diputaos asturianos nel Congresu, “esperando y volviendo a pidir al PP que se sume a esta moción y desbloquie esta partida pa l’ALLA, que nun ye más que la busca d’igualdá ente les academies que representen y curien les llingües del Estáu”.
  Nos Presupuestos de 2015 la Real Academia Española tuvo una partida de 1.618.910 €, l’Institut d’Estudis Catalans de 273.070 €, la Real Academia Galega de 273.070 € y l’Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) de 143.180 €, amás, la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española tien un prespuestu asignáu de 74.560 euros.
  Los diputaos represenantes d’Asturies nel Congresu formen parte del PP, PSOE, Izquierda Xunida y Foro Asturies.                                                        Fonte: asturnews.com

22/10/14

La propuesta de crear una partida nos Presupuestos pa l'Academia de la Llingua Asturiana volverá a discutise nel Congresu


   Iniciativa pol Asturianu propunxo en 2013 a los grupos políticos con representación asturiana nel Congresu la presentación d'una enmienda a los Presupuestos Xenerales pa que l'Academia de la Llingua Asturiana cuntara con una partida, como tienen la española, catalana, vasca y gallega. La propuesta cuntó colos votos favorables de tolos grupos, menos PP y UPyD, y por ello nun pudo aprobase. 
   Esti añu la organización torna a solicita-yos a los grupos nel Congresu la presentación d'una enmieda parcial a los Presupuestos Xenerales del Estáu que reclame una partida pa l'Academia de la Llingua Asturiana.
   Según Iniciativa pol Asturianu, a día de güei sabe qu'Izquierda Xunida tien presentada la propuesta y dende la organización tan trabayando pa consiguir el sofitu del restu de les fuercies polítiques, pa que, como l'añu pasáu, haya una importante mayoría a favor. Los diputaos represenantes d'Asturies nel Congresu formen parte del PP, PSOE, Izquierda Xunida y Foru Asturies, pero ensin el votu a favor del PP ye imposible sacar alantre esta propuesta. La formación esplicó l'añu pasáu que nun podíen crear partíes nueves, porque yera un presupuestu pa reducir.
   Dáu el cambiu de situación pa esti añu, la organización espera esti añu poder cuntar col votu favorable del PP.                          Fonte: asturies.com

17/6/14

El futur de l'occità, a debat

Lleida acull del 16 al 21 de juny l'onzè congrés de l'Associació Internacional d'Estudis Occitans



Indicadors de carretera escrits en occità, imatge del congrés
   Més de 200 especialistes en llengua, literatura i cultura occitanes provinents de 13 països i més de seixanta universitats d'arreu del món es donaran cita a la Universitat de Lleida (UdL) del 16 al 21 de juny, en el marc de l'onzè congrés internacional de l'Associació Internacional d'Estudis Occitans (AIEO), que per primera vegada se celebra a Catalunya.

   Aquesta trobada d'especialistes, on per primer cop l'occità serà la llengua majoritària de les més de 130 comunicacions que s'hi presentaran (un 32%), se centrarà especialment en el futur d'aquest idioma a Catalunya, on és oficial en tots els sentits segons l'article 6.5 de l'Estatut de Catalunya del 2006. Així, alguns dels temes que es debatran serà la promoció de la llengua i els drets dels seus parlants fora de la Vall d'Aran, i el tipus de política lingüística per l'occità a Catalunya.

   Altres ponències tractaran de l'occità modern, occità antic, literatura occitana medieval, literatura occitana moderna i contemporània, les polítiques lingüístiques de l’Occitània, la Catalunya occitana i l’Occitània catalana, i la cultura occitana.
   A més, la conferència inaugural abordarà la problemàtica de les llengües sense Estat. La impartirà el catedràtic de Filologia Romànica a la Universitat de Viena i expresident de l'AIEO, Georg Kremnitz, que parlarà dels problemes particulars de les normativitzacions i els paral·lelismes i diferències entre occità i català. L'ensenyament de la llengua, la dialectologia i la literatura són altres temes que es posaran sobre la taula en aquesta trobada en la què participaran experts de l'Estat espanyol, França, Itàlia, Alemanya, Àustria, el Regne Unit, Bèlgica, els Països Baixos, Rússia, els Estats Units, Canadà, Brasil i el Japó.

Lliurament del Premi Robèrt Lafont
    El programa del congrés inclou diferents conferències plenàries, taules rodones i comunicacions; així com l'assemblea general de l'AIEO, prevista per dissabte 21. També inclou diferents homenatges i el lliurament del tercer Premi Robèrt Lafont, que la Generalitat lliura de forma bianual com a reconeixement a persones i organismes que han contribuït a la projecció o promoció de la llengua occitana.
   Així mateix hi haurà un ampli ventall d'activitats paral·leles, des de la inauguració de la Mostra de Cinema Occità, amb la projecció del documental 'Fréderic Mistral' (Alain Glasberg, 2004), fins a un concert de la cantant aranesa Alidé Sans, una representació de teatre en occità a càrrec del grup amateur Era Cabana de Les o  un ball popular amb Kaj Tiel Plu, grup que versiona música popular catalana, occitana, sefardita i d'altres orígens traduïda a l'esperanto. El programa també inclou una visita a la Vall d'Aran el dia 18 de juny. 

   La inauguració del congrés, que tindrà lloc el 16 de juny, comptarà amb la presència del conseller de Cultura, Ferran Mascarell; el rector de la UdL, Roberto Fernandez Díaz; el president de l’associació Internacional d’estudis Occitans, Walter Meliga. També hi seran preents la directora general de Política Lingüística, Ester Franques, i el coordinador del congrés i titular de la càtedra d’occità  a la UdL, Aitor Carrera.                                                         Fonte: Nació Digital

15/10/13

El Congresu de Cultura Asturiana Mozo avanza'l so programa

Esti dia ufríase l'avance del programa definitivu del CONGRESU DE CULTURA ASTURIANA MOZO que va cellebrase'l viniente 19 d'ochobre nel Auditoriu Príncipe felipe d'Uviéu, col enfotu d'axuntar "a persones que, nel ámbitu la cultura asturiana, dedíquense a la creación cultural y trabayen nella". Ente los so oxetivos tán proyectar a la nuesa sociedá la idea de qu'hai bien de xente creando y trabayando nel mundu la cultura asturiana y face-y visible esa realidá que, n'últimu términu, xenera empléu y riqueza; treslladar a la ciudadanía la evidencia de que la cultura asturiana ta arreyada a la modernidá y a les nueves tecnoloxíes (páxines web, facebook, twitter, radio, cine, televisión, productores, periódicos dixitales, mundu la escena...); motrar los cambeos enormes que se dieren nel mundu de la cultura más tradicional; evaluar l'estáu d'ánimu y les perspectives de los creadores y trabayadores mozos y la so visión de futuru; facer un repasu a la situación del empléu y la economía, de la situación de los trabayadores y de les empreses de la cultura; evaluar les relaciones económiques cola Alministración y el resultáu d'esa relación nos últimos años, asina como les perspectives de futuru. Según l’avance del programa que se diera a conocer esti día na web y nel Facebook de la organización del Congresu, con ponencies entá provisionales porque s'espera la incorporación de nuevos conferenciantes, el Congresu entamará a les 10.30 hores, dao que la inauguración ta prevista pa les 11 hores, con actu que va contar cola presencia de Xuan Xosé Sánches Vicente, en nome de la organizadora Fundación Nueva Asturies y de representantes políticos ente los que tan invitaos l’alcalde d’Uviéu, Agustín Iglesias Caunedo, y a la conseyera d’Educación, Cultura y Deporte, Ana González. Los medios de comunicación van ser los primeros protagonistes del Congresu con ponencies sobre radio con Nacio Varillas (Radio Langreo-RPA), Xurde Morán (Cadena SER) y Kike Carballeira (Onda Cero), los nuevos realizadores y la ufierta audiovisual con Illán Gonzali, y IInternet con Fernando de la Fuente. El direutor d'Asturies.com va tar acompañáu por David Melendi, profesor del departamentu d'Informática de la Universidá d'Uviéu que va falar d'Eslema, y Xesús González, de Softastur. La siguiente ponencia va dedicasea la música y la llingua, con ponencies de Bras Rodrigo (Banda Gaites Corvera), Aitor García (La Flor del Pumar) y Javier Pellico (Agrupación Folclórica Los Picos d'Europa). Pablo A. Quiroga falará sobre’l modelu de la productora que dirixe, Algamar, ya Inaciu Galán, va dar una conferencia sobre organizaciones de defensa de la llingua y dinamización cultural. Tres un descansu, a les 13.30 hores va principiar la serie última de conferencies con Lluis Antón González (teatru), Rafa R. Valdés (investigación y revistes) y Sofía Castañón (lliteratura). A les 14.15 hores ta previsto un alderique xeneral col que se va zarrar esti I Congresu de Cultura Asturiana Mozo. Más información: Programa completu del COngresu de Cultura Asturiana Mozo Fonte: Asturnews

13/3/13

Organizaciones en defensa del catalán, vascu y gallegu piden a los grupos parllamentarios aída pa frenar la Llei Wert


Representantes d'organizaciones en defensa del catalán, vasco y gallegu

   Les organizaciones Ciemen-Enllaçats per la Llengua, Kontseilua y A Mesa, de defensa del catalán, el vascu y el gallegu, respectivamente, consideren que l'anteproyectu de la Llei Orgánica pa la Meyora de la Calidá Educativa (Lomce) presentáu pol ministru d'Educación, José Ignacio Wert, supón un "ataque directu" a les comunidaes llingüístiques que representen, y por ello pidieron ayuda a los grupos parlamentarios pa tratar de frenar la implementación de la reforma.
   "Vinimos al Congresu pa denunciar el borrador presentáu por Wert, que lo que va facer ye arrequexar más a les nueses llingües y a los sos falantes. Nes últimes décades trabayamos pa normalizar les nueses llingües y creemos qu'esti borrador va ser un retrocesu", esplicó'l representante de Kontseilua, Paul Bilbao, antes de participar na primer xunta colos diputaos, p'añadir que'l so oxetivu ye llograr que los grupos tornen nel so "altavoz" nel Congresu.
   D'esta manera, pretenden consiguir que Wert "escuche la opinión de la sociedá civil entamada" que, al so xuiciu, ye "contraria dafechu" a la propuesta que fizo'l ministru. "El nuesu final oxetivu ye que tolos grupos o polo menos aquéllos que seyan favorables a la normalización de les llingües minorizaes tengan en cuenta la nuesa opinión, y qu'esa opinión se tresllade al órganu pertinente", detalló.

"LLEI DE LA 'WERTGÜENZA'"

   Asina lo manifestó tamién el representante d'A Mesa, Carlos Manuel Callón, que denominó l'anteproyectu como "Llei de la 'wertgüenza'" porque trata al gallegu, al catalán y al vascu como si fueren llingües "tóxiques" que tienen que caltenese, "como les melecines, alloñaos de los neños".
   Amás, el representante de l'asociación en defensa del gallegu alvirtió de que l'aplicación va crear una situación como "nunca la hubo en trenta años de democracia". "Tenemos que retrotrayemos al franquismu. Paez que Wert quier ser el Vesubiu pa les nueses llingües y que namás seyan elementos folclóricos pa colocar nos museos, pero nós queremos llingües vives", manifestó.
   Coles mesmes, denunció que cola nueva llei va agravase la situación que yá existe en Galicia, onde nestos momentos, según esplicó Callón, yá "ta prohibío que s'impartan determinaes asignatures en gallegu" y la Xunta ordenó "destruyir 190.000 llibros de testu pol fechu de que taben en gallegu". "Paez que Galicia foi'l bancu de pruebes p'aplicar la Lomce", manifestó.
   Pela so parte, el representante del Centre Internacional Escarré per a Les Minories Ètniques i Les Nacions (Ciemen), que forma parte de la plataforma 'Enllaçats per la Llengua', Joaquim Arenas, defendió'l modelu llingüísticu educativu catalán y la inmersión como métodu "aplicáu en munchos países, que Cataluña fizo suyu, pa poder realizar la escuela catalana pa tolos neños".
   "La llei de Wert ye una llei qu'ataya tol esfuerzu que se fizo mientres tol sieglu XX y qu'entama de bien lloñe", alertó, pa insistir en que la reforma amenaza la mentalidá pedagóxica que cuayó en Cataluña", y la so aplicación supondría "traicionar" a los neños catalanes porque se dexaría de dar a tolos alumnos los mesmos instrumentos.
   Coles mesmes, la representante de les entidaes de les Isles Baleares incluyíes na citada plataforma en defensa del catalán, Maria Antonia Font, defendió que Wert tien que retirar l'anteproyectu porque ye "recentralizador" y "poco democráticu". "Les llingües son los pegoyos de la ecuación y de los nuesos sistemes educativos", señaló.
   Nesta mesma llinia, la representante de les entidaes valencianes de 'Enllaçats per la Llengua', Amanda Gascó, manifestó que la llei "ye un ataque a la llingua dende'l mesmu sistema educativu", p'añadir que dichu ataque súmase al fechu de que na Comunidá valenciana "namás el 33% del alumnáu pue escoyer poder estudiar en programes d'enseñanza en valencianu". "La nuesa llingua ta minorizada, nun tien la condición de normalidá como tien el castellán", denunció.

Fonte: Europa Press

12/2/13

Iniciativa pol Asturianu lleva les temes llingüístiques d'Asturies al Congresu de los Diputaos


 
Nos conceyos va falase de la reforma educativa, al respective de la situación del asturianu, asina como d’otres cuestiones sobre l’idioma nel ámbitu estatal

Congresu de los Diputaos, en Madrid
El presidente d'Iniciativa pol Asturianu, Inaciu Galán, va a tar nel Congresu de los Diputaos, en Madrid, na tarde d’esti martes 12 de febreru, p’aconceyar colos diputaos de la circunscripción asturiana que dempués de convidar tanto a senadores como diputaos, quixeron recibir a la organización pa tratar cuestiones "como la situación del asturianu cola nueva reforma educativa, l’usu de la toponimia oficial asturiana nes carreteres estatales y otres cuestiones qu’afecten a la llingua asturiana nel ámbitu estatal", espliquen dende la organización. Tán confirmaos conceyos con Antonio Trevín, diputáu de la FSA-PSOE, Carmen Maniega, diputa del PP d’Asturies, y Enrique Álvarez-Sostres, de Foru Asturies, anque dende la organización anuncien qu'entá "pueden confirmase conceyos con otres fuercies".

Los conceyos, que van celebrase nos despachos del Congresu de los Diputaos, "van servir como primer contactu colos diputaos asturianos en Madrid", a los qu'Iniciativa pol Asturianu va pidir "que tengan una postura activa na defensa de la llingua asturiana nel ámbitu estatal, onde l'asturianu ta siempres marxináu por nun cuntar col estatus d'oficialidá", recuerden. La idea del conceyu ye según anuncien dende la organización "la d'informar de les cuestiones más importantes nestos momentos pal idioma, como la so presencia na reforma educativa, pero al mesmu tiempu ufrir unes llinies de trabayu de cara a facer una defensa continuada del idioma, y dir buscando solucionar problemes del idioma que provienen de la xestión del gobiernu central".

Entrega de cartes nel Ministeriu de Fomentu y nel d’Educación
Ayeri llunes 11 entregáronse nes sedes del Ministeriu de Fomentu y Ministeriu d’Educación, cartes dirixíes a los respectivos ministros, "cola fin d’amosar el refugu de la organización a la situación na quedaría la llingua asturiana d’aprobase la nueva reforma educativa" , solicitando una solución que permita que l’asignatura "tea pelo menos nes mesmes condiciones nes que ta agora, que yá son bastantes males", espliquen.
La carta dirixida al Ministru de Fomentu reclama que’l Gobiernu d’España "cumpla col usu de la toponimia oficial nel territoriu asturianu, y anima a esti departamentu a usar l’asturianu con normalidá nes infraestructures, instalaciones estatales de tresportes, dependientes del mesmu y presentes n’Asturies: carreteres, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, etc."
En dambos casos solicitaráse tamién a los ministerios qu'usen l'asturianu na so páxina web, "como faen col restu de llingües del estáu ya inclusive col inglés, que nun ye llingua oficial".

Fonte: Asturnews

11/12/12

El Congresu estrena Twitter marxinando l'asturianu


El Congresu de los Diputaos estrenóse na rede social Twitter con un primer mensaxe nel que'l so presidente, Jesús Posada, felicita la Navidá en castellanu y les llingües cooficiales d'ámbitu autonómicu: catalán, vascu y gallegu. «Os doy la bienvenida a este nuevo canal. Feliz Navidad, Zorionak, Bon Nadal, Bo Nadal. Jesús Posada, Presidente», ye'l primer mensaxe que pue lleese na cuenta del Congresu, qu'añade una imaxe cola felicitación oficial de la Cámara pa estes navidaes. Queden fuera asturianu y aragonés, que magar nun ser oficiales tán reconocíes como llingües y protexíes por delles lleis autonómiques.


L'apaición del Congresu en Twitter taba programada pa les once de la mañana del día 11, una hora y una fecha condicionada pola axenda de la Mesa del Congresu, que foi la qu'autorizó l'apertura de la cuenta hai una selmana. La cuenta nueva @Congresu_ES, qu'a la espera del primer mensaxe yá tien apuntaos más un millar de siguidores, nun va tener costu adicional pa la Cámara porque va ser xestionada pol Departamentu de Comunicación de la institución.

Fonte: Les Noticies

19/11/12

Emigrantes piden l'enseñu del asturianu al Gobiernu



Los emigraos asturianos piden al Gobiernu que se fomente l’enseñu del asturianu.

El II Congresu d'Emigración Moza Asturiana n'Europa celebróse esta fin de selmana n’Alcobendas (Madrid), organizáu pol Conseyu Comunidáes Asturianes, l’Axencia d'Emigración y FICA con representantes d'emigrantes de tol estáu, Suiza y Bélxica.

Nél alcordóse solicitar a la Conseyería de Presidencia’l fomentu de los cursos de formación en llingua asturiana mesmo en llínia, que presenciales, pasando a formar parte del Plan Estratéxicu d'Emigración 2013.

Fonte: Asturnews

7/3/12

L'asturianu va tar presente esti xueves nun congresu en Portugal



Según informó la organización, la conferencia se centrará en repasar los riesgos de la globalización y las posibilidades que las nuevas tecnologías han abierto para la lengua asturiana, con la aparición de medios de comunicación digitales, programas de software libre, blogs, traductores, aplicaciones para móvil y otras muchas herramientas tecnológicas

El periodista y presidente de Iniciativa pol Asturianu, Inaciu Galán y González, leerá este jueves en un congreso internacional que se va celebrar en Aveiro (Portugal) a la conferencia "Una güeyada a la situación del asturianu nes TIC" -Un vistazo a la situación del asturiano en las TIC-, dentro de las actividades en las que participan periodistas y expertos en medios en lenguas minorizadas catalanas, gallegos, portugueses, araneses y aragoneses.
Según informó la organización, la conferencia se centrará en repasar los riesgos de la globalización y las posibilidades que las nuevas tecnologías han abierto para la lengua asturiana, con la aparición de medios de comunicación digitales, programas de software libre, blogs, traductores, aplicaciones para móvil y otras muchas herramientas tecnológicas.
Inaciu Galán y González (Xixón, 1986) ha trabajado en medios como la Cadena SER, Asturnews y la TPA (Televisión pública de Asturies), donde presenta el programa Al Aldu desde el año 2007. Dirige la revista literaria Formientu y desde hace pocas semanas es el presidente de Iniciativa pol Asturianu, una organización de reivindicación lingüística.



13/2/12

Asturies nun Congresu Internacional sobre les TIC


El Congresu Internacional “Les llingües non estatales y les nueves teunoloxíes de la información y la comunicación” que va celebrase na llocalidá portuguesa d’Aveiro'l 8 de marzu, va cuntar con presencia asturiana y mirandesa, amás de representantes de les llingües catalana, aranesa, aragonesa y gallega. Un espaciu pa compartir la situación de les llingües minorizaes de la península nel campu de les TIC.

Nesti conceyu Inaciu Galán, periodista asturianu, va dar llectura a la conferencia “Una güeyada a la situación del asturianu nes TIC”. Esi mesmu día, pela tarde y xunto al restu los congresistes, participará nuna mesa redonda d'alderique alredor del tema central de congresu, comentando la situación asturiana, baxo la moderación d’Alberto Gómez Bautista, de la Universidá d’Aveiro.

Amás de Galán, van participar nel congresu, falando de la situación de les sos llingües nesti campu, Amadeu Ferreira, Alcides Meirinhos, Xavier Frías Conde, Francisco Castro, Anna Cortils y Sebastià Bennasar.

El Congresu organícenlu la Universidá d’Aveiro, la UNED y l’Associaçon de Lhéngua Mirandesa, pudiendo inscribise los interesaos nesti corréu cunceilho@gmail.com

Más información: Blogue del Congresu

Fonte: Asturnews

31/1/12

IU pide al ministru d'Educación que se pronuncie sobre la demanda d'una especialidá docente de Llingua Asturiana

FAILO, LA PRIMER VEZ, N'ASTURIANU

El diputáu d'Izquierda Unida por Asturies nel Congresu, Gaspar Llamazares, presentó esti llunes cuatro preguntes a la Mesa de la Cámara, con cuenta de que'l ministru d'Educación, José Ignacio Wert, se pronuncie sobre la demanda "de prácticamente tola comunidá educativa" de qu'exista una especialidá docente de Llingua Asturiana. La primer vez na historia de la cámara, les interpelaciones redactáronse n'asturianu y en castellán.
Asina lo señala na segunda de los cuatro preguntes, na que se requier al Ministeriu sobre "la demanda de la especialidá docente d'asturianu pal profesoráu d'Educación Primaria y Secundaria de prácticamente tola comunidá educativa asturiana, del parlamentu asturianu, de la Xunta de Personal Docente Non Universitaria del Principáu, y hasta, del Conseyu Escolar del Estáu".
Llamazares tamién pregunta pol nivel de conocimientu que tien el Ministeriu d'Educación de la realidá educativa de la "Llingua Asturiana", asina como polo que "tien pensao faer, dende'l puntu de vista políticu y de regulación alministrativa, pa facer efectiva esta demanda".
A lo último, pregunta al Ministeriu si consideró les ventayes educatives, curriculares y de planificación que representa pa la educación n'Asturies la reconocencia "d'esta especialidá docente".
Antes, la pregunta del diputáu asturianu acompaña una estensa esposición, na qu'esplica que la llingua asturiana "ye un área d'enseñanza-deprendimientu curricular dafechu, contemplada na ordenación del sistema educativu n'Asturies, y que tien una implantación bien xeneralizada, pese al so calter voluntariu, nos centros públicos d'Educación Primaria y Secundaria.
Calca amás nel so "carácter regláu" nos estudios universitarios, col Minor nos graos de Filoloxía, la Mención nel Grau de Maestru en Primaria, y la Especialidá d'Asturianos nel Máster de Formación del Profesoráu de Secundaria.
Asina, señala los "graves problemes organizativos, económicos y funcionales pa la enseñanza del asturianu y una evidente desigualdá de tratu al so profesoráu que, por cuenta del so provisionalidá, nun pue exercer les sos funciones nes mesmes condiciones que'l restu de docentes d'otres especialidaes", precisamente pola ausencia de la especialidá.

20/1/12

Llamazares entrugará nel Congresu n'asturianu pola Especialidá de Llingua Asturiana


Llamazares preguntará en el Congreso en asturiano por la especialidad docente de 'llingua'.

El parlamentario de IU por Asturias en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, formulará una batería de preguntas en el Comisión de Educación de la Cámara Baja sobre el reconocimiento de la especialidad docente de Llingua Asturiana, recomendada por el Consejo Escolar del Estado al Ministerio de Educación. Además, lo hará de forma bilingüe, es decir, utilizando el castellano y el asturiano.

El parlamentario de IU por Asturias en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, formulará una batería de preguntas en el Comisión de Educación de la Cámara Baja sobre el reconocimiento de la especialidad docente de Llingua Asturiana, recomendada por el Consejo Escolar del Estado al Ministerio de Educación. Además, lo hará de forma bilingüe, es decir, utilizando el castellano y el asturiano.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa, tras la celebración de una reunión con los responsables de la Academia de la Llingua Asturiana. Junto con él, comparecieron la presidenta de esta Institución, Ana Cano, la diputada de IU en la Junta General, Emilia Vázquez, y el académico Xosé Antón González Riaño.

Llamazares explicó que su intención es también "la normalización y visibilidad del asturiano en el Congreso de los Diputados, mediante una serie de preguntas vamos a presentar sobre el tema de la especialidad docente del asturiano". Recordó que en estos momentos, hay "264 profesores en primaria y secundaria que tienen la especialidad y la formación, bien la mención para primaria, o el máster para la secundaria, y no tienen el reconocimiento de especialidad docente que depende del Ministerio de Educación".

Recuerda en este punto que el Consejo Escolar recomendó este reconocimiento al Gobierno en 2008, y desde entonces nada se ha sabido al respecto. "Vamos a preguntar al Gobierno qué va hacer con esta recomendación, y para cuándo piensa reconocer la especialidad docente en asturiano", ha señalado.

No obstante ha incidido en la "forma" de la pregunta, que será bilingüe. Preguntado por si el reglamento del Congreso prevé esta posibilidad, reconoció que no, pero también explicó que está "normalizado" que se usen otras lenguas diferentes del castellano para formular "incluso párrafos y preguntas enteras".

"No cabe descartar la posibilidad de que la Mesa del Congreso haga lo mismo que con las preguntas sobre Urdangarín (que se retiren)", señaló Llamazares, quien no obstante mantiene su intención y asegura que posteriormente IU también presentará una proposición en este sentido. También lo hará en asturiano.

Ana Cano agradeció por su parte el compromiso de IU, que cumple así con lo expuesto en esta materia en su programa electoral. Recalcó además en la situación en la que se encuentran los docentes, y la "incoherencia" que a su juicio supone el hecho de que exista esta profesión, pero no esté reconocida oficialmente.

Fonte: Que.es

14/9/11

Alcuerdu nel Congresu pa sofitar l'actual modelu llingüísticu catalán nes escueles


Toos grupos parllamentarios, nun siendo'l PP, alcordaron sofitar el vixente modelu llingüísticu nel sistema educativu catalán, "como garantía de cohesión social y de la plena igualdá d'oportunidaes, lo mesmo que de la plena competencia llingüística y aprovechamientu escolar de tol alumnáu, tanto en catalán como en castellán, a nivel oral y escritu, a lo último de la etapa educativa obligatoria (ESO), como demuestren los estudios comparativos qu'evalúen la calidá del sistema educativu catalán".

Trátase d'un alcuerdu algamáu ente tolos grupos parllamentarios, salvo'l PP, al traviés d'una enmienda transaccional, a la que tuvo accesu Europa Press, promovida por ERC na moción que va defender esta tarde sobre les midíes de reconocencia de la identidá y llingua catalana.

Nel testu de la enmienda los grupos parllamentarios sofitaron igualmente "el drechu a recibir la educación en catalán, acordies colo que dispón l'Estatut de Cataluña y les lleis, y a que s'utilice de normal el catalán como llingua vehicular y de deprendimientu".

APOYÁU POLA XURISPRUDENCIA
"Tal como establez la xurisprudencia constitucional, asina como la inmersión llingüística como recursu pedagóxicu nel ciclu inicial, como garantía de la conocencia con suficiencia oral y escrita del catalán y el castellán al acabar la ESO, en tou casu como quier la llingua habitual al incorporase al sistema educativu", reza'l testu pautáu.

Ye más, manifiesten el drechu del alumnáu catalán a que nun lu segreguen en centros nin en grupos distintos por razón de la so llingua habitual, acordies col modelu de conxunción llingüística, y a aquellos alumnos, que la so llingua habitual seya'l castellán, y que s'incorporen tardíamente al sistema educativu, gocien del drechu a recibir l'apoyu especial si asina lo requieren.

De la mesma manera, el testu pautáu puntualiza que'l drechu a la educación en Cataluña exércese nel marcu que los poderes públicos determinen nos currículos de los distintos niveles, ciclos y graos d'enseñanza, les enseñances mínimes y les árees o materies oxetu d'aprendizaxe, entamando coles mesmes el so desendolcu nos distintos centros docentes acordies cola so realidá sociollingüística.

Eso sí, sorraya que, acordies con lo dicho "reiteradamente" pol Tribunal Constitucional, ye "llexítimu dafechu que'l catalán seya'l centru de gravedá na escuela catalana, ensin esclusión del castellán, de forma que se garantice'l so conocimientu y usu en Cataluña".

Por tolo espuesto antes, los grupos del Congresu encamienten al Gobiernu defender el modelu llingüísticu vixente nel sistema educativu catalán, nel marcu de la lexislación vixente.

APOYU DE LOS GRUPOS
En rueda de prensa nel Congresu, tres la reunión de la Xunta de Voceros, el promotor de la iniciativa y voceru d'ERC nel Congresu, Joan Ridao, señaló que se trata d'un "alcuerdu hestóricu" porque, na so opinión, lleva l'apoyu "del conxuntu del catalanismu".

Asina, indicó que'l modelu catalán na escuela garantiza la igualdá d'oportunidaes, "penriba de la voluntá de dalgunos de dixebrar el país por razón de llingua".

Al so xuiciu, l'actual conflictu d'inmersión llingüística representa una agresión de "primer orde" amás d'un conflictu onde ta en xuegu una conceición supremacista de la "llingua" y "un intentu innoble" d'atacar la convivencia y la paz social de los catalanes. "Hasta agora foi un modelu d'éxitu compartíu cola XE y garantía de que cualquier neñu al términu de la ESO conoz dambes llingües", destacó.

Pela so parte, el voceru del PSOE nel Congresu, José Antonio Alonso, recordó la "posición tradicional" del partíu sobre un sistema d'inmersión llingüística que ta demostrando que funciona y que produz la igualdá ente'l castellán y el catalán. "Les midíes xudiciales tienen que cumplise y ye un mandatu de la Constitución", puntualizó.

Fonte: Europa Press

3/7/11

El Congresu sofita que'l catalán seya llingua vehicular en Valencia y Baleares


Nel “Debate de la Nación”, el Congresu sofita que’l catalán seya llingua vehicular nel enseñu en Valencia y Baleares.

El Congreso de los Diputados ha aprobado una propuesta de resolución presentada por ERC en las que se instaba al Gobierno a garantizar que el catalán será lengua vehicular en la enseñanza en las comunidades autónomas de Valencia y Baleares.

El texto resultó aprobado por 192 votos a favor, de los socialistas y todos los grupos minoritarios de la Cámara Baja, y se opusieron los 154 diputados del PP.

ERC muestra su "preocupación" por el anuncio de los nuevos gobiernos valenciano y balear de "introducir modificaciones en el sistema educativo en relación al uso vehicular de sus lenguas propias que intensificarían su minorización".

En concreto, Esquerra insta al Gobierno a "difundir la labor cultural y pedagógica de los sistemas educativos que introducen como lengua vehicular en la enseñanza la propia y oficial del territorio autonómico".

Fonte: Diario Siglo XXI

22/3/11

Piden iguar el reglamentu'l congresu pa usar les llingües cooficiales


Diputados de CiU, PNV, ERC, ICV y el Grupo Mixto defenderán el martes, dia 22, en el Pleno del Congreso una reforma del Reglamento de la Cámara Baja que permita el uso de las lenguas cooficiales, tanto en escritos como en intervenciones parlamentarias.
La iniciativa se articuló como una proposición no de ley que firmaron todos los grupos minoritarios del Congreso y que pretende garantizar el derecho a la presentación de escritos en el Congreso en las distintas lenguas del Estado. Estos grupos contemplan que las iniciativas se publiquen en la lengua en que hayan sido presentadas y, en su caso, vayan acompañadas de su traducción al castellano. Además, quieren que también quede establecido el uso de las distintas lenguas cooficiales en las intervenciones que se produzcan en las sesiones del Pleno, la Diputación Permanente y las Comisiones.En su defensa argumentan que la Constitución española proclama la voluntad de proteger "el castellano" y "las demás lenguas españolas", que deben ser objeto "de especial respeto y protección". Insisten en que la Carta Magna, "no impide" que puedan regularse usos oficiales de las lenguas distintas al castellano para actividades de naturaleza pública correspondientes a las instituciones centrales del Estado, como puede ser el Congreso de los Diputados.
Precisamente en esta interpretación se ampara la decisión del Senado que faculta para utilizar cualquiera de las lenguas oficiales distintas al castellano, en las intervenciones de las sesiones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Estado. Los proponentes explican que el Reglamento del Congreso no menciona cuáles son las lenguas que se pueden utilizar en las sesiones parlamentarias y en el conjunto de su actividad. De hecho, recoge la iniciativa, en los artículos 69 a 77 se regula la forma de proceder en los debates y en los turnos de palabra sin que en ninguno de ellos se haga mención a la lengua de uso. Finalmente, insisten en que el debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja se enmarca en el contexto de los compromisos asumidos por España con la ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que ha sido incorporada al ordenamiento español como derecho interno.
También recuerdan el compromiso del Gobierno de Rodríguez Zapatero de proceder a impulsar el reconocimiento y normalización de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas.

Fonte: lainformación.com

16/2/11

El Congresu apreba'l cambéu oficial al eusquera del nome de les provincies del País Vascu


El Congreso aprueba cambiar al euskera los nombres de los territorios.
El Congreso aprueba que se tramite el cambio al euskera de los nombres de los territorios de la CAV.


Leire Gondra

A veces hay que pelear por lo que parece obvio. Ayer, el Congreso de los Diputados votó a favor de iniciar el trámite parlamentario para cambiar la nomenclatura de los Territorios Históricos de la CAV por su nombre en euskera. El PNV ha tenido que presentar en la Cámara Baja hasta seis iniciativas parlamentarias hasta lograr por fin que se inicie este trámite para oficializar la grafía vasca de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, algo que, por otro lado, ya aprobaron las respectivas Juntas Generales de cada territorio en los años 1986, 1985 y 1989, respectivamente. Pero ha sido necesario que el PNV llevara a cabo la negociación presupuestaria con el Gobierno español para que el PSOE se comprometiera a avalar esta iniciativa de los jeltzales.
Aitor Esteban, diputado del Grupo Vasco, que ayer fue el encargado de defender esta toma en consideración, antes de comenzar la sesión aseguró confiar en que en esta ocasión la votación les sería favorable. "Pero va a salir bien porque dentro del acuerdo presupuestario, uno de los puntos compromete al partido socialista a apoyar esta normativa. Pero confío por eso, porque sino, estoy absolutamente seguro de que se volvería a reproducir la votación negativa que ya ha ocurrido en ocasiones anteriores", resaltó. Esteban planteó la paradoja de que otras provincias del Estado hayan obtenido el reconocimiento de su nomenclatura en catalán o en gallego. "Hay determinada prevención hacia lo vasco y ni siquiera estos temas que son simbólicos se permite que vayan adelante como en el caso catalán, valenciano o gallego que sí han seguido su trámite sin problema", subrayó.

Así, PSOE, y los partidos nacionalistas y de izquierda apoyaron esta iniciativa del PNV, que sin embargo obtuvo la frontal oposición del PP y de UPyD, cuyos diputados Alfonso Alonso y Rosa Díez respectivamente argumentaron vehementemente en contra de tramitar esta norma.
En su intervención, Aitor Esteban, resaltó que "ha habido una completa falta de respeto por parte de los grupos mayoritarios para aceptar lo que habían dicho alaveses, vizcainos y guipuzcoanos en la cámara las últimas décadas".

El jeltzale mencionó el caso del presidente de las JJ.GG. de Araba que, contradiciendo la normativa foral, hace que en los textos oficiales los nombres de los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa se escriban con grafía castellana, alegando que es el Congreso quien debe decidir sobre esta cuestión. "Ahora le he oído también clamar por el respeto a lo que decida su institución. Eso es lo que vamos a intentar nosotros: respeto a lo que dice su institución y además le vamos a dar satisfacción: se va a aprobar aquí", subrayó Esteban. "Si esto se aprueba, ni él ni otros van a tener la excusa para incumplir la voluntad de sus propios ciudadanos", añadió, y solicitó que se aceptara "con naturalidad" esta iniciativa. El diputado vasco anunció que su grupo iba a presentar una enmienda para que la nomenclatura bilingüe de Araba-Álava, pase a ser Araba/Álava, con barra en lugar de con guion, ya que el guion no es adecuado porque sirve para unir dos entidades que forman una nueva.

Alfonso Alonso también anunció que su grupo presentaría enmiendas y reprochó al PSOE que abandonara su postura "para pagar un precio por los Presupuestos". Alonso explicó que lo que es "normal" es "la convivencia de dos lenguas que son propias del País Vasco: el euskera y el castellano". "Erradicar una de las dos no es apostar por la normalización, es apostar por la imposición", añadió. El popular le recordó a Esteban que cuando las JJ.GG. de Araba aprobaron por unanimidad usar el nombre del territorio en castellano cuando se hablara en castellano, y en euskera cuando se hablara euskera, era Juan José Ibarretxe quien presidía la institución.

Fonte: deia.com

11/1/11

Piden otra vegada les llingües cooficiales nel Congresu


ERC ha vuelto a resucitar su iniciativa para reformar el Reglamento del Congreso y garantizar "cuanto antes" el uso de catalán, euskera y gallego.
El grupo que dirige Joan Ridao registró la semana pasada una proposición de ley con la firma de los nacionalistas de CiU, PNV y BNG, así como de IU-ICV y Nafarroa-Bai.
La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, persigue modificar el artículo 6 del Reglamento del Congreso para permitir que los diputados gallegos, catalanes y vascos utilicen cualquiera de las lenguas oficiales en su actividad.

USO ORAL Y ESCRITO
En concreto, usarlas para escritos e iniciativas parlamentarias cuya publicación se reproducirá en las versiones en que hubieran sido presentados adjuntándose su traducción al castellano y en las intervenciones en el Pleno, la Diputación Permanente y las comisiones.
En la pasada legislatura, el presidente del Congreso, Manuel Marín, intentó que sus señorías pudieran al menos usar las lenguas cooficiales ante el Pleno, aunque fuera de forma limitada y facilitando la traducción a los servicios de la Cámara.
El texto también pide que ciudadanos e instituciones puedan usar en los escritos que dirijan al Congreso cualquiera de las lenguas oficiales en algunas comunidades.
En abril, ERC ya invitó a los demás grupos a suscribir una iniciativa similar pero no llegó a registrarse. Ahora, perfeccionada, ha cosechado el apoyo del diversos fuerzas.

Se da por hecho que, cuando la iniciativa se discuta, no la respalden PP, UPyD y UPN. ERC sí espera que el PSOE cambie de criterio pese a que su portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, defiende que la única lengua que ha de hablarse en la Cámara es el castellano.
Los socialistas apoyaron en julio el uso del catalán, el gallego y el euskera en el Senado argumentando entonces que su utilización en la Cámara Alta tiene sentido por tratarse de un órgano legislativo territorial.

En virtud de esa reforma del Reglamento de la Cámara Alta, que apoyaron todos menos PP y UPN, los senadores podrán usar todas las lenguas oficiales del Estado en los plenos a partir de este año, pero sólo en el debate de las mociones, y no en las sesiones de control al Gobierno ni el debate de iniciativas legislativas

Fonte: Europa Press

3/11/10

El Congresu valorará les desconexones n'asturianu de TVE


La comisión de control de RTVE en el Congreso considerará una solicitud para que las desconexiones en Asturias de las cadenas públicas se realicen en lengua asturiana. La petición fue presentada por el abogado Xosé María Estrada, presidente de Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu.

La solicitud fue valorada por la comisión de peticiones del Congreso de los Diputados, que decidió seguir adelante con su tramitación y trasladarla a los portavoces de la comisión mixta de control parlamentario de la radiotelevisión pública. Estrada reclama, concretamente, que «se adopten las medidas oportunas para que el centro territorial de la TVE en Asturias realice sus desconexiones en bable/asturiano, lengua tradicional y propia de la comunidad autónoma del Principado de Asturias».

El letrado apela, para defender su petición, a la ley de uso del asturiano y a las normativas de la Unesco y la Unión Europea sobre la protección de las lenguas minoritarias.

Fonte: La Nueva España

16/3/10

El Congresu votará regularizar emisores de radio "n'involuntaria irregularidá"

El Pleno Congreso de los Diputados debatirá y votará mañana una iniciativa de Nafarroa Bai en la que se solicita al Gobierno que, en el marco de sus competencias, regularice "aquellos casos reconocidos por instancia judicial de emisoras radiofónicas en situación de involuntaria irregularidad".

En concreto, NaBai se refiere al caso de la emisora Euskalerria Irratia, la única radio que emite en euskera en Pamplona y que a su juicio sufre una campaña de "acoso" del Gobierno foral para que deje de emitir. La moción de la coalición es consecuencia de la interpelación que la semana pasada formuló la diputada Uxúe Barkos sobre este tema al ministro de Industria, Miguel Sebastián.

La plataforma nacionalista vasca por Navarra quiere que Euskalerria Irratia, que lleva más de 20 años emitiendo, consiga por fin tener licencia, sobre todo desde que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra dejase sin efecto el reparto de licencias que realizó en 2006 el Gobierno navarro.

Además, en la moción, Barkos insta al Gobierno central a dar traslado al Gabinete de Miguel Sanz de los "compromisos suscritos con la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, subrayando el incumplimiento reiterado de dichos compromisos en lo referido a medios de comunicación por parte del actual Gobierno foral".

Fonte: DiariodeNavarra.com