Mostrando entradas con la etiqueta Iruñea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iruñea. Mostrar todas las entradas

10/4/17

Una Korrika histórica y masiva llega a su fin en Iruñea


Miles de personas acompañaron los últimos kilómetros de la carrera con gran apoyo institucional
Sarrionandia aboga por mantener un “tesoro universal” como el euskera
AMAIA RODRÍGUEZ OROZ  
IRUÑEA - Multitudinaria y con más apoyo institucional que nunca, la vigésima edición de la Korrika llegó ayer a su fin tras 11 días y 2.535 kilómetros. El ambiente de ayer no pudo ser mejor. Entre música, risas, alguna cerveza y mucho euskera, la Korrika terminó en una Iruñea repleta de miles de personas con muchas ganas de celebrar un día por el euskera y en el que reivindicar una transformación fundamental en las políticas a favor de esta lengua.
El testigo o lekuko ha pasado durante estos días de mano en mano desde que la carrera comenzara el 30 de marzo en Otxandio con un homenaje a quien fuera uno de sus fundadores en 1980, Joseba Kanpo, fallecido en 2013. Ayer fue el turno de Iruñerria y durante 94 kilómetros Iruñea y su comarca portaron el mensaje secreto desde primeras horas de la madrugada, que más tarde sería leído en el paseo de Sarasate. La carrera pasó por el centro de la capital, en concreto, por la plaza Consistorial, donde contó con la participación, por primera vez, de su alcalde, Joseba Asiron, quien sostuvo que “cualquier esfuerzo” que se haga “en favor del euskera es bienvenido”. “Este es un año especial, es el año del cambio y viene a Pamplona, la capital histórica del euskera, por lo que es una grandísima noticia”, añadió.
Sobre las 12.30 horas, entre aplausos y gritos a favor de la Korrika y lemas como Hemen gaude, euskararen alde (Estamos aquí a favor del euskera), la carrera llegó a su fin, de la mano de Xabi Gartzia, miembro del consejo rector de AEK, quien señaló que “ha pasado a la historia el periodo negro” y ya se empieza a ver “el cambio”. “Seguiremos adelante, hasta que los amantes de nuestra lengua certifiquemos una transformación de carácter permanente”, anunció, y añadió que “el cambio histórico” se debe alcanzar en “el Parlamento del cambio y las administraciones del conjunto del territorio de Euskal Herria: que el euskera sea lengua oficial, sin relegar a un segundo plano, ni zonificar, los derechos de sus hablantes”.
EUSKERA, TESORO UNIVERSAL Asimismo, se desveló el secreto mejor guardado durante todos estos días: el mensaje introducido en el testigo. Al de hace dos años sobre el empoderamiento de la periodista y antropóloga Lorea Aguirre siguió un mensaje grabado del escritor Joseba Sarrionandia, en el que hizo hincapié en que las lenguas son un tesoro y que es una pena que se pierda un tesoro universal como lo es el euskera. “Se dice que el movimiento en favor del euskera se ha estabilizado, tras la regeneración llevada a cabo durante los últimos cuarenta años mediante la alfabetización, la euskaldunización, las ikastolas, el euskera unificado, la literatura, la prensa escrita, la radio, la televisión y abundantes ediciones de Korrika; es decir, que tras haber dado grandes pasos en el camino hacia la normalización, el deseo colectivo de poder vivir en euskera se ha estancado en una especie de normalidad”, dijo el es0critor, quien lamentó que “actuar a favor del euskera sigue siendo actuar en contra de la normalidad”.
Asimismo, mencionó que “cuando un idioma desaparece, todo el mundo pierde una forma singular de ver y explicar la vida” y apuntó que “en esta época en la que todo se privatiza, nuestra lengua nos pertenece a todos y a todas”, por lo que instó a no mantenerlo oculto “como si fuera un tesoro robado”.
La actuación del bertsolari Julio Soto o la interpretación de la canción de esta edición de la Korrika dieron por concluido el acto, si bien la fiesta continuó durante toda la jornada. Según miembros de la organización, “en esta edición se ha visto más gente que nunca y más fuerza en la carrera”. “Hace diez años -recordaron- acabó en la plaza del Castillo con lluvia, a veces con cambio de recorrido por parte del Ayuntamiento y trabas del Gobierno y ahora llega la vigésima edición coincidiendo con un cambio histórico e institucional; es como para estar muy contentos”.
Fonte: Diario de Gipuzkoa

11/1/17

La demanda n'eusquera nes escueles infantiles d'Iruñea supera a la ufierta



La oferta en euskara en las escuelas infantiles de Iruñea queda por debajo de la demanda potencial. Así, un 38,5% de las familias hubiera preferido poder matricular a sus hijos en esta lengua, y sólo lo ha podido hacer un 26,6%. Esta es una de las conclusiones de una encuesta presentada esta mañana por el Ayuntamiento.
IÑAKI VIGOR
Escuelasinfantiles
La encuesta arroja el dato de que un 38,5% quería matricular a sus hijos en euskara en las escuelas infantiles y solo pudieron hacerlo el 26,6%. (AYUNTAMIENTO DE IRUÑEA)

La encuesta ha sido realizada en los seis últimos meses por el Taller de Sociología SL, y la muestra ha incluido 1.012 familias empadronadas en Iruñea que tuvieran entre sus miembros, al menos, un menor de tres años. Los resultados han sido dados a conocer por la concejala Maider Beloki y por Arturo Ferrer, director del Área de Gobierno Transparente.

Beloki ha explicado que el objetivo era disponer de una información «real e imparcial» sobre las escuelas infantiles, para poder adaptar la oferta a la demanda. A la vista de los resultados obtenidos, ha dicho que los cambios realizados por el Ayuntamiento el pasado año «iban en la dirección correcta», y ha recordado que en los últimos 30 años no se había atendido la demanda en euskara.

En este sentido, ha criticado el «sectarismo» de anteriores ayuntamientos, que «tomaban decisiones sin datos que las avalaran».

Preguntada sobre si se van a realizar más cambios lingüísticos en las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Iruñea, la concejala delegada de Cultura, Educación, Política Lingüística y Deporte ha dicho que «de momento, no vamos a tocar nada», y ha precisado que la escuela infantil existente en Alde Zaharra no depende del Ayuntamiento sino del Gobierno de Nafarroa.

Por su parte, Arturo Ferrer ha explicado con detalle los resultados de la encuesta, destacando que el 52,8% de los usuarios de las escuelas infantiles municipales están satisfechos con la actual oferta lingüística.

En la actualidad existen 12 centros, de los que cuatro son en euskara. En el caso de este último idioma, ha señalado que los padres y madres encuestados valoran más que la media el idioma que la proximidad.

El coste de la encuesta ha sido de 17.545 euros, IVA incluido.

Fonte: Gara

12/10/14

Cientos de persones manifiéstense n'Iruñea p'amosar el so refugu a la implantación de la LOMCE

Manifestación contra la implantación de la LOMCE.
Foto: EUROPA PRESS
IRUÑEA/PAMPLONA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -
   Cientos de personas se han manifestado este sábado en Pamplona para mostrar su rechazo a la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y para pedir la dimisión del consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas, al entender que "va a implantar sí o sí" la norma.
   Los asistentes a la marcha, 3.000 personas según los organizadores y 600 según la Policía Municipal de Pamplona, han sido convocados por los sindicatos ELA, LAB, y STEE-EILAS, y varias organizaciones, como Sortzen o Ikasle Abertzaleak.
   La manifestación ha partido sobre las 17.30 horas del parque de Antoniutti, tras la pancarta 'Euskal Herria gure hezkuntza eraiki. LOMCEri ez, inposaketei ez' ('Construir nuestra educación en Euskal Herria. No a la LOMCE, no a las imposiciones').
   Antes del inicio de la marcha, el representante de Ikasle Abertzaleak Antxon Barbería ha defendido "un modelo educativo propio para Euskal Herria frente a las ofensivas del Estado español a los intereses del sistema educativo".
   Además, ha censurado que la "postura" de Iribas es "implantar sí o sí la LOMCE y continuar con su caza de brujas a todo el sistema educativo del modelo D, que es criminalizar el euskera y no aceptar el mapa de Euskal Herria, y no dejar que la propia comunidad educativa de cada centro elija las materias y los libros con los que quiera trabajar". "No cesa en sus ataques a toda la comunidad educativa", ha añadido.
   Barbería ha explicado que estos sindicatos y organizaciones publicaron el pasado mes de mayo una guía para llevar a cabo una "no implantación de la LOMCE en los centros e institutos".
   "No vamos a dejar implantar la LOMCE", ha asegurado Barbería, que ha señalado que la guía se está distribuyendo por los centros educativos navarros. Esta publicación, según ha indicado, "es una base para desarrollar diferentes planteamientos, es una herramienta que cada centro y cada comunidad educativa podrá desarrollar a su manera".
   Además, ha afirmado que "las medidas de la guía que se vayan a tomar van a quedar en manos de los profesores, padres y alumnos que estén en los centros", ya que "dependerá de ellos los compromisos que quieran adquirir". "Nosotros hemos ofrecido una herramienta para no implantar la LOMCE, una base que podrán desarrollar las escuelas y los institutos", ha añadido.

Fonte: Europa Press

10/10/14

Atxaga afita que l'allugamientu l'eusquera en Navarra debería meyorar "muncho"


IRUÑEA. El escritor vasco Bernardo Atxaga ha subrayado que, de lo que conoce, el euskera no está en Navarra "en la mejor situación", sino que "debería mejorar muchísimo".

Antes de participar en una conferencia celebrada en la Escuela de Idiomas de Pamplona en el Día Europeo de las Lenguas 2014, el escritor ha comentado que Navarra "debe considerar que se trata de una lengua de todos".

Al respecto, se ha mostrado sorprendido de que, a estas alturas, en el siglo XXI, se pueda pensar "que hay una especie de adscripción ideológica concreta en torno a la lengua" ya que, aún reconociendo que "puede ocurrir", ha dicho que sería "en circunstancias muy especiales".

"Ahora no hay, me parece, un motivo, salvo el que se quiera utilizar, más que como lengua de unión, como lengua de desunión", ha reflexionado.

A su entender, las autoridades navarras "deberían pensárselo, más que nada por su imagen ante la historia". "No sea que vayan a ser los últimos en Europa en marcar un estigma a una lengua", ha advertido.

El escritor, quien este miércoles recibió el Premio Euskadi de Literatura con su obra "Nevadako egunak", ha pronunciado la conferencia bajo el título "Robinson y Viernes", elegido para hacer una reflexión sobre las lenguas a partir del libro de Daniel Defoe, y en la Escuela de Idiomas, "un lugar en el que se aprenden diferentes lenguas de diferentes lugares del mundo".

Atxaga ha elegido esta alegoría para, partiendo de la relación deRobinson Crusoe con Viernes, reflexionar "sobre esa relación entre poderoso-esclavo y el uso imperfecto de la lengua del amo".

"Es el lenguaje el que nos hace a los seres humanos, humanos", ha sostenido el escritor, para quien "el uso de la lengua y la representación de la lengua es señal de la relación de poder que existe en una sociedad o entre unas personas", además de haber sido también, a lo largo del tiempo, "una cuestión de clasismo".

Tras confesarse como "una persona empática con otras lenguas", ha señalado que hay "mucha gente" como él, pero ha advertido de que también hay personas que muestran "su agresividad y hacen burla a gente de otros tipo de cultura a través de la lengua".

Fonte: Diario de Navarra

23/3/14

Miles de persones se manifiesten n'Iruñea escontra "los ataques del Gobiernu de Navarra al eusquera"

Miles de personas se han manifestado este sábado en Iruñea/Pamplona para mostrar su rechazo a los "ataques" que, a su juicio, "está llevando a cabo el Gobierno de Navarra al euskera" y para defender su voluntad de "vivir" en esta lengua. Los asistentes a la marcha, unos 10.000 según los organizadores y unos 6.000 según la Policía Municipal de Iruñea/Pamplona, han partido a las 17.30 horas del parque de Antoniutti tras la pancarta 'Gurea, lingua navarrorum-a. Euskaraz bizi nahi dugu' ('La nuestra, la lengua de los navarros. Queremos vivir en euskera'). Entre las más de 60 entidades que han manifestado su apoyo a la marcha, se encuentran AEK, IKA, Sortzen, y Kontseilua. Además, se han unido a esta manifestación, entre otras formaciones, EH Bildu, Geroa Bai, y Sortu, así como los sindicatos STEE-EILAS, ELA, LAB, ESK, e Ikasle Abertzaleak. Durante la marcha, que ha concluido en la plaza del Castillo, los asistentes han coreado gritos en defensa del euskera, como 'Hemen gaude euskararen alde' ('Aquí estamos a favor del euskera') y también han gritado frases en contra de UPN. Antes del inicio de la marcha, el miembro de AEK Helios Del Santo ha calificado de "impresionante" el número de apoyos de la ciudadanía que han recibido los impulsores de la manifestación desde que el pasado 22 de febrero anunciaran su intención de realizar la movilización. Del Santo ha criticado que el Gobierno de Navarra no les quiere, pero ha asegurado que "los ataques no apagan las ganas que tiene el mundo euskaldun de vivir en euskera". En concreto, el miembro de AEK ha asegurado que el Ejecutivo foral "tiene una política muy organizada y muy definida para acabar con la comunidad euskaldun, para que no sea posible vivir en euskera en Navarra, una política histórica y ya totalmente repetitiva". Además, Del Santo ha censurado que "durante 2013 los ataques se han incrementado". "Están apagando la euskaldunización, tanto en las ikastolas, como en el mundo de los adultos. Está el problema de Euskalerria Irratia, y han desaparecido las ayudas a los servicios de euskera municipales y a los euskalteguis", ha destacado. Por ello, ha añadido, "vemos que sigue incrementándose esa política definida para acabar con la comunidad euskaldun". "No nos quieren, nos quieren mudos, y vamos a demostrar que estamos aquí. A pesar de esos ataques, hay una comunidad euskaldun que vive diariamente en euskera", ha concluido. "POR UNA POLÍTICA LINGÜÍSTICA REAL" Para poner fin a la movilización, se ha dado lectura a un manifiesto en la plaza del Castillo en el que han reivindicado "una política lingüística real y efectiva que tenga como objetivo la normalización del euskera y que garantice la posibilidad real de vivir en euskera". "Las personas que aquí, en Navarra, queremos vivir en euskera, nos encontramos cada vez con más obstáculos por parte del Gobierno de Navarra. El Gobierno nos trata como si fuéramos personas ajenas a esta tierra y pretende hacernos desaparecer, echarnos de nuestro pueblo. Según parece, olvidan que el euskera es la lingua navarrorum", han destacado. Por su parte, el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, ha defendido que "Navarra necesita un gran cambio" que, para él, "tiene un añadido". "En Navarra no habrá un verdadero cambio si no se pone en marcha una política lingüística que nos tenga en cuenta a todos nosotros", ha explicado. Según ha criticado, "el Gobierno utiliza tempestades y huracanes para arrinconarnos". "Nos quiere fríos, mojados, congelados. Aun y todo, con la demostración de hoy hemos vuelto a demostrar que nuestra pasión de vivir en euskera una vez más sigue intacta", ha valorado. Fonte: Europa Press

3/3/14

Crítica al "intentu del Gobiernu de dexar mudos" a los euskaldunes

Llaman a participar en una manifestación en defensa del euskera el 22 de marzo en la capital navarra
Decenas de personas de diferentes ámbitos sociales se han reunido este sábado en la plaza del Castillo de Pamplona y han escenificado, tapando sus bocas, "el intento del Gobierno de Navarra de dejar muda a la comunidad euskaldun". Así han querido representar que el Ejecutivo foral les quiere "sin" su "personalidad". Así lo han indicado en un manifiesto que han repartido durante el acto, en el que también han llamado a participar en una manifestación que han convocado para el 22 de marzo en Pamplona en defensa del euskera. La marcha partirá a las 17.30 horas del parque de Antoniutti. Entre las personas adheridas a la manifestación del 22 de marzo en la capital navarra, se encuentran, entre otros, miembros de IKA, AEK, Sortzen, Kontseilua, y Euskara Kultur Elkargoa. En el manifiesto repartido, los asistentes señalan que "las personas que quieren vivir en euskera en Navarra se encuentran cada vez con más obstáculos por parte del Gobierno foral". "El Ejecutivo nos trata como si fuéramos personas ajenas a esta tierra y pretende hacernos desaparecer, echarnos de nuestro pueblo. Según parece, olvidan que el euskera es la lingua navarrorum", afirman. Según añaden, "la aversión del Gobierno de Navarra hacia el euskara se palpa aquí y allá: en las decisiones que adopta, en las declaraciones que hace y en su política lingüística". "Sirva como ejemplo la larga lista de injusticias que ha cometido, como utilizar la zonificación que impone la ley del Vascuence contra la difusión de la educación en euskera, y el intento de ensuciar el trabajo del modelo D, con el dossier de la Guardia Civil", critican. Además, entre otras cuestiones, censuran "el deseo de hacer funcionar en castellano el modelo D utilizando la convivencia como excusa, la prohibición y las multas por ver ETB en la red digital, y las vergonzosas triquiñuelas para no dar licencia de emisión a Euskalerria Irratia". "Las personas que hablamos euskera estamos aquí y aquí seguiremos y exigimos al Gobierno de Navarra que ponga fin a la larga lista de ataques a la lengua de los navarros. Reivindicamos, asimismo, una política lingüística real y efectiva, una política que tenga como objetivo la normalización del euskera y que garantice la posibilidad real de vivir en nuestra lengua, ya que el deseo de vivir en euskera está cada vez más arraigado a lo largo y ancho de toda Navarra", concluyen. Fonte: Europa Press

11/12/13

Marcha'l día 18 n'Iruñea na defensa del enseñu n'eusquera

TRAS LOS "ATAQUES" RECIBIDOS La federación de apymas Sortzen y los sindicatos LAB, Stee-Eilas, ELA e Ikasle Abertzaleak han convocado el próximo miércoles, 18 de diciembre, una manifestación en Iruñea/Pamplona en defensa del modelo D ante los "ataques" que a su juicio ha recibido por el informe de la Guardia Civil sobre Batasuna y la educación en Navarra. La marcha, que se desarrollará bajo el lema 'En educación, todos los colores' y que partirá a las 18 horas del parque de Antoniutti de la capital navarra, ha sido presentada este lunes en rueda de prensa por representantes de las apymas y sindicatos convocantes, que han llamado al resto de la comunidad educativa a sumarse a esta movilización. Con esta protesta, ha explicado en representación de los convocantes Garikoitz Torregrosa, de Sortzen, quieren rechazar que "se haya investigado a 1.600 trabajadores de la educación navarra", así como criticar que el Gobierno foral y el PP "hayan dado por bueno el informe de la Guardia Civil y lo hayan utilizado para atacar a la educación en euskera". Para los convocantes de la marcha, los "ataques" que ha recibido el modelo D "no han sido por casualidad", ya que se han dado "en un momento en el que la debilidad y la soledad del Ejecutivo de UPN es notable" y el Gobierno foral "ha utilizado el informe para desviar la atención de sus fracasos políticos y sociales". Además, han subrayado, la polémica sobre el documento de la Guardia Civil en relación a la educación navarra coincide con que "pronto comenzará la campaña de prematriculación", después de que "UPN hiciera hace tiempo su apuesta por la imposición del PAI (Programa de Aprendizaje en Inglés), obstaculizando la enseñanza en euskera". "Veremos las consecuencias que trae esta polémica que no ha sucedido por casualidad, UPN se ha dedicado a agitar los fantasmas que tanto rédito les ha dado en otras ocasiones mezclando el euskera con ETA", han sostenido, para criticar que la formación regionalista "apueste por una educación unicolor, cuando lo que queremos es una escuela plurilingüe llena de colores". PIDEN QUE IRIBAS RESPALDE PÚBLICAMENTE EL MODELO D Por todo esto, y después de que, según han señalado, "el buen nombre de la educación y de los profesionales que en ella trabajan no hayan recibido el apoyo del Gobierno foral", Sortzen, LAB, Stee-Eilas, ELA e Ikasle Abertzaleak han reclamado al consejero de Educación, José Iribas, que "comparezca públicamente respaldando explícitamente a las personas que trabajan en el modelo D". También han demandado que se "depuren responsabilidades en la Delegación del Gobierno en Navarra" alegando que "en democracia no se pueden admitir listas negras como las que se hacían en el Franquismo". Igualmente, han solicitado que el Departamento de Educación, "responsable de todos los centros públicos de navarra, emprenda acciones legales contra los medios de comunicación Intereconomía y El Mundo por difundir mentiras y utilizar imágenes de menores de edad". Al margen de la manifestación que han convocado para el próximo 18 de diciembre, LAB, Stee-Eilas, ELA, Ikasle Abertzaleak y la federación de apymas Sortzen se concentrarán este martes a las 16 horas frente al Parlamento foral, coincidiendo con la comparecencia en el Legislativo del consejero de Educación, José Iribas, para hablar sobre el informe de la Guardia Civil. Asimismo, el miércoles, a las 17 horas, profesores del modelo D de distintos centros educativos navarros acudirán a la Delegación del Gobierno para presentar instancias, a título individual, "preguntando si han sido espiados y pidiendo que, si ha sido así, se les remita la información que dispone la Guardia Civil". Fonte: Europa Press