5/1/13

Doblaxe al asturianu de la película checa "Inventu Diabólicu"

Preparen el doblaxe al asturianu de la película checa Inventu Diábolicu


Gonzali Producciones tien yá programao pal segundu trimestre de 2013 el primer doblaxe al asturianu d’un filme checu, Inventu Diábolicu (Vynález zkázy), del añu 1958, obra del xeniu de l’animación mundial Karel Zeman (Oströmer, 1910 – Praga, 1989), onde cobra vida’l mundu creativu de Xuliu Verne. La película baraxa conceptos ya idegues apaecíos en delles noveles del autor francés, masque sigui la llinia argumental d'“Ante la bandera”, novela espublizada en 1896 ya ilustrada por Léon Benett, un dibuxante amigu de Verne que bien de veces facía los sos dibuxos baxo la supervisión del escritor.

Karel Zeman taba, cuando se punxo a treslladar al cine l’universu vernianu, influenciáu pola fuerte tradición marionetista de Checoslovaquia y pol so apegu a la obra de George Méliès. Asina, per aciu del trucaxe, la sobreimpresión y el collage, y con un sentíu dafechamente lúdicu y artesanal, dió-yos movimientu a los grabaos creando una suxestiva dómina del vapor enllena de prodixos mecánicos imposibles, somarinos y estremaos globos aerostáticos. Poro, esta cinta ye visualmente portentosa.

El director usó la técnica del esgrafiáu en tolos elementos d’esti trabayu cinematográficu (decoraos, traxes, ambientación…) consiguiendo un acabáu en pantalla perasemeyáu al d’una plancha d’aceru grabao. El filme combina a actores reales con marionetes y animación, y tamién decoraos planos con perspectiva distorsionao. Los personaxes allugólos nel planu como marionetes pa nun romper l’armonía del conxuntu. Esa síntesis, entamada en blanco y negro, da una mestura homoxéneo ente tolos elementos que tien un resultáu impactante.

La hestoria xira alredor de Thomas Roch, inventor francés que fai un esplosivu devastador. A Roch secuéstralu’l conde Artigas, y tres d’un llargu viaxe en barcu y submarín, llévenlu a una base secreta que s’afaya nuna islla volcánica metanes l’océanu. Ellí, con engañu, llogra convencer al profesor pa que trabaye col envís de facer un arma que-y permita gobernar el mundu. Pero Simon Hart, el so asistente, tamién reteníu na islla, fará tolo posible pa torgar los planes del conde. Cola ayuda de Jana, una moza náufraga, manda un mensaxe d’alvertencia dientro d’una botella aventada al mar, pero’l conde yá terminara la creación d’un enorme cañón potenciáu pol inventu de Roch.

Inventu Diábolicu ta narrada en pasáu, per aciu de les páxines del diariu de Simon Hart,y ye una metáfora sobre l’empléu de la enerxía atómica y sobre cómo l’home utiliza la ciencia pa oxetivos destructivos. La trama alviértenos de los peligros de la tecnoloxía y, la invención que da nome al filme, ta considerada como un anticipu a la bomba atómica.

FICHA TÉCNICA

Títuli orixinal: Vynález zkázy
Idioma: Checu
Xéneru: Aventura. Fantasía. Animación
País: Checoslovaquia
Duración: 83 minutos
Añu: 1958
Director: Karel Zeman
Repartu: Lubor Tokos, Arnost Navrátil, Miroslav Holub, Frantisek Slégr,Václav Kyzlink,Jana Zatloukalová, Frantisek
Cerný, Otto Simánek, Václav Trégl
Productora: Ceskoslovenský Státní Film

Fonte.  Asturnews.

4/1/13

Inaciu Galán y González incorpora una terminoloxía de Turismu TermAst

Galán y González incorpora una terminoloxía de Turismu en TermAst


   TermAst yá cuenta cola so novena propuesta, nesta ocasión nel ámbitu del Turismu. Inaciu Galán y González ye’l responsable d’esta terminoloxía compuesta por cerca de 900 entraes cola so correspondiente definición.

   ‘Abellugu de monte’, esto ye, un “edificiu construyíu en monte altu pa que los escursionistes puedan facer nueche en casu de necesidá” ye la primer definición que s’atopa nesti llistáu estensu ellaboráu por Galán, diplomáu en Turismu pola Universidá d’Uviéu. Tres esti términu siguen otros 900 que tán rellacionaos colos viaxes, hoteles, profesiones o instalaciones del sector, ente otros. Asina, apaecen nesti trabayu términos como ‘portaequipaxes’, ‘ficha d’equipaxes’, ‘declaración d’aduanes’, ‘tresbordu’, ‘indemnización por embarcu denegáu’, ‘númberu de cuartu’, ‘pasaxeru’ o ‘zoolóxicu’. Caúna d’ellas vien acompañada, amás de cola so definición, cola so torna en castellanu o inglés, según el casu.

   TermAst trátase d’una iniciativa conxunta de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), el Colexu Oficial d’Inxenieros n’Informática del Principáu d’Asturies y el coleutivu Softastur, qu’espubliza propuestes terminolóxiques feches por especialistes col oxetivu de dar solución a los problemes qu’atopa l’asturianu n’estayes del ámbitu científicu o de les nueves teunoloxíes, ente otros. D’esta forma, los usuarios pueden familiarizase con este pallabres y aceptales o refugales pal so usu. De momento, yá tan espublizaes propuestes sobre términos básicos d’Economía y Empresa, Xurídicos y Alministrativos, Matemáticos, Médicos, Postales, Físicos, Educativos y de Teoría de la Lliteratura, a los que se sumen agora los de Terminoloxía de Turismu de Galán.

Fonte:  Asturies.com

3/1/13

Convocatoria pa representante d'Asturies nel Liet International 2013

Ábrese la convocatoria pa buscar al representante d'Asturies nel Liet International 2013

   El miércoles día 2 de xineru publicóse nel Boletín Oficial del Principáu d'Asturies (BOPA) la convocatoria del "Premiu al Meyor Cantar" en llingua asturiana o gallego-asturianu, un galardón qu'algama nel presente añu 2013 la so sétima edición. El Gobiernu d'Asturies instituyó esti Premiu nel añu 2007 col oxetivu de consolidar, arriquecer y prestixar la creación musical asturiana. A esta convocatoria van poder presentase los músicos, a títulu individual o dientro de grupos, que comercializaran dalgún cantar orixinal de cualesquier xéneru demientres l'añu 2012, quedando escluyíes les pieces tradicionales yá esistentes, les versiones o adaptaciones d'obres de creación publicaes orixinalmente n'otra llingua, y les canciones que nun fueran editaes y grabaes la primer vez nel periodu referíu.

   Hasta'l día 19 de xineru ta abiertu'l plazu pa que los interpretes o grupos interesaos soliciten la so participación, indicando'l cantar qu'escueyen pa concurrir al premiu. Un xuráu formáu por espertos en música y llingua asturiana escoyerá d'ente los presentaos a los finalistes, qu'actuarán en directo na Gala d'Entrega del Premiu, en fecha aproximada al día 21 de febreru (Día de la Llingua Materna).

   El grupu o intérprete ganador na presente edición representará internacionalmente a Asturies nel Festival de la Canción en Llingues Minoritaries (Liet International), organizáu col apoyu del Conseyu d'Europa.

   Más información: Bases completes.

   Fonte:  Asturnews.

1/1/13

Pablo Rodríguez Medina gana'l XI Concursu de Narraciones Curties Conceyu Llaviana

Rodríguez Medina gana’l XI Concursu de Narraciones Curties Conceyu de Llaviana




   L’escritor entreguín Pablo Rodríguez Medina resultó ganador del XI Concursu de Narraciones Curties Conceyu de Llaviana pol so trabayu ‘L’alemán’.

   El segundu puestu foi pa Paula Pulgar Alves pol rellatu ‘Asia Box’.

   Tres conformase col segundu premiu l’añu pasáu, Rodríguez Medina pudo desquitase nesta ocasión col trunfu nel concursu lliterariu llavianés y llevase una recompensa de 400 euros. El xuráu, formáu por María García Fernández, Constantino Manuel Blanco González, Pablo Xuan Manzano Rodríguez y Mónica Rodríguez Riesgo, escoyó a ‘L’alemán’ como la meyor obra d’ente toes les presentaes. Mentes, Pulgar Alves llevó los 150 euros col que ta dotáu’l segundu premiu.

   El XI Concursu de Narraciones Curties Conceyu de Llaviana entamólu la Oficina de Normalización Llingüistica y contó con una ayuda económica de la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte.

   Fonte:  Asturies.com

31/12/12

Bon añu 2013


Bon Nadal y Bayurosu 2013

Bon Nadal i Feliç 2013

Bom Natal e Feliz 2013

Zorionak eta Urte Berri On 2013

Bon Nadau e Erós 2013

Merry Christmas and Happy 2013

Joyeux Noël et Bon Anné 2013

Fröliche Weihnachten und ein gutes neues Jahr 2013

Feliz Navidad y Próspero 2013


30/12/12

L'humor n'asturianu: Efrén d'Andrés.

Humor n'asturianu, coles viñetes d'Efrén d'Andrés.

Feliz y venturosu añu nuevu 2013


Feliz añu nuevu a tolos siguidores del blogue Falar y Lleer.

Fonte: Asturies.com

29/12/12

Premiu Teodoro Cuesta de poesía 2012: Ángeles Carbajal

Ángeles Carbajal conviértese en Premiu Teodoro Cuesta de poesía 2012

Ángeles Carbajal

    El Conceyu de Mieres anunció que'l xuráu del Premiu Teodoro Cuesta, integráu por Esther Prieto, María Antonio Pedregal, Vicente García Oliva, Ismael González Arias y Xuan Bello, y actuando como presidente Manuel Ángel Álvarez y secretariu Jesús Fernández, dambos ensin voz nin votu, aconceyó estos díes, decidiendo por unanimidá conceder el premiu d'esti añu al poemariu "En campu abiertu", presentáu baxu'l seudónimu Lescar. Abierta la plica correspondiente resultó ser la so autora Ángeles Carbajal. El premiu ta dotáu con 3000 € y ta patrocináu pol Conceyu de Mieres y la Conceyalía d'Educación, Cultura y Deporte del Gobiernu d'Asturies.

   Ángeles Carbajal (Argüelles, Siero, 1959) Ye Llicenciada n'Hestoria del Arte pola Universidá d'Uviéu. Collaboró en revistes Lliteraries como Reloj de Arena y Clarín.Pertenez a l'asociación lliteraria "Voces del Chamamé" y en delles ocasiones foi xuráu de concursos lliterarios y d'artes plástiques.

   Realizó ilustraciones pa publicaciones, participó en publicaciones colectives y espublizó'l llibru La Caligrafía de la Distancia, colección Cuaderno del Bandolero - Xixón 1993 y La sombra de otros días, Editorial López y Malgor - Uviéu 2002.

   Dende va dellos años dirixe talleres de llectura y creación lliteraria p'adultos promovidos pola Obra Social y Cultural de Caxastur y tamién pol Conceyu d'Uviéu.

   Fonte:  Asturnews.

Compromisu y la XDLLA desixen una rempuesta “contundente” na tema toponímica


Pablo R. Guardado

Compromisu por Asturies y la organización cívica Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) coinciden en reclamar al Gobiernu una respuesta “contundente” pol tema de la toponimia. Ven la oficialidá como solución única.
La federación de partíos calificó de “demencial qu'un ministeriu dea una respuesta que ye un auténticu insultu a la intelixencia, a la llexislación y al autogobiernu d'Asturies”, en referencia a la negativa de Madrid d’utilizar los tóponimos tradicionales del país, oficializaos pol Gobiernu, argumentando que “el único idioma oficial del Principado de Asturias es el idioma castellano”. Compromisu ve necesario “axustar los topónimos de les carreteres a les formes aprobaes pol gobiernu asturianu” y apunta que cola respuesta de Fomentu “lo único que queda nidio ye la fobia escluyente del gobiernu del PP a tolo que s'asemeye a la capacidá d'autogobiernu y al respetu a les decisiones de les instituciones asturianes”.
Los nacionalistes, que tamién faen referencia a la Llei Wert, creen que los populares pretenden “rematar el llabor de desaniciu de la llingua asturiana que yá entamaron gobiernos de tendencies distintes nes anteriores llexislatures, echando p'atrás mesmamente lo poco que se fixo nel procesu de normalización del idioma”. Por último, Compromisu reclama al Gobiernu d’Asturies “una respuesta contundente y digna de les instituciones asturianes” y recuerda “que'l marcu llegal que quitaría les escuses pa la marxinación de la llingua ye la oficialidá”,  polo que pide al conxuntu de la sociedá asturiana y a los partíos politicos presentes na Xunta Xeneral “que se reabra la reforma del estatutu d'autonomía pa recoyer, ente otres reformes necesaries, la declaración d'oficialidá”.

“Muestra la situación anómala del asturianu”
Pa la XDLA, la postura de Fomentu sirve pa mostrar “lo anómala que ye la situación llegal de la llingua asturiana, onde la falta d’oficialidá fai que l’aplicación de la Llei d’Usu dependa del interés de l’Alministración de turnu”, y califica la postura de Madrid como “un ataque a la llexislación propia y al autogobiernu del país”. “Ye chocante que’l mesmu Gobiernu central sía’l qu’afirme que nun va cumplir cola llei porque, al paecer, nun-y debe prestar que'l Gobiernu asturianu llegalice la toponimia tradicional”, añade nun comunicáu l’organización cívica.
Sobre l’anuncia de la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte de que solicitará al ministeriu’l respetu de la toponimia oficial d’Asturies, la XDLA afirma que, al igual qu’asocedió cola Llei Wert, “la petición ye siempre cola boca pequeña y nunca ye contundente y digna de les instituciones asturianes, que se supón que tendríen que defender lo qu’elles mesmes alcordaron, como la introducción del idioma nes escueles nel 1983 y la recuperación de la toponimia nel 1998 cola aprobación de la Llei d’Usu –anque’l procesu nun principiaría hasta’l 2002–”. Al respeuto, asegura qu’esa defensa del idioma “ye una obligación llegal y moral, porque ye'l Gobiernu d’Asturies l’encargáu de defender el nuestru patrimoniu llingüísticu”.
“Nun dexa de llamar l'atención que tanto nel debate sobre la Llei Wert como nel de l'aplicación de la toponimia asturiana podemos ver cómo dende Asturies la conseyera d’Educación y Cultura pide que se tenga en cuenta l’estatus especial de la llingua asturiana, una llingua reconocida nel Estatutu d'Autonomía pero non oficial. Paez ser qu’Ana González escaez qu’esa condición especial del idioma –tamién de los sos falantes– ye la consecuencia del desdexamientu de los distintos gobiernos d’Asturies, de los qu’ella ye heriede y cómpliz, y que nun quixeron regularizar la situación de la llingua, dalgo que provocó una situación insólita y única nel Estáu: una reclamación ciudadana non atendida que yá dura dende la Transición”, argumenta la XDLA. Por último, esti coleutivu quier treslladar al Partido Popular d’Asturies, que nel so programa políticu recoyía’l compromisu de siguir col procesu de revisión de la toponimia, “cuála ye la so opinión sobre tolo que ta pasando: si ta del llau de la llexislación y l’autogobiernu d’Asturies, del llau del programa col que se presentó a les elecciones autonómiques, o ta del llau de la postura de marxinar y facer de menos a la llingua y cultura asturiana, a los sos falantes y, en xeneral, a tola sociedá asturiana”.

Fonte: Asturies.com

28/12/12

Recuperen un villancicu asturianu de 1721

García de la Cuesta recupera un villancicu asturianu del 1721



   L’investigador y músicu tradicional Dani García de la Cuesta va interpretar esti xueves en Colunga, xunto con Pedro P. Sanjurjo y Laura Fernández, una pieza musical del 1721. Trátase d’un villancicu asturianu que’l tríu va tocar per primer vegada.

   La tresmisión oral y el trabayu de recuperación de la cultura inmaterial permitieron recuperar esta pieza cola que García de la Cuesta dio al traviés d’un trabayu de Xuan Carlos Busto entituláu ‘Villancicos asturianos de los sieglos XVII y XVIII, editáu por Trabe en dos tomos. Esti llibru esbilla una serie de cantares d’esti xéneru que se desendolcó venceyáu a la corte de Madrid, en concreto na Capiella Real y los conventos de la Encarnación y les Descalces, de los que gran parte, unos 5.000, caltiénense na Biblioteca Nacional de Madrid. Según esplica García de la Cuesta, naquella dómina solíen representase los villancicos al estilu “d’una opereta o zarzuela, con orquesta y actores y cantantes, y nellos participaben, o teníen de salir, dellos personaxes ‘típicos’, que podíen ser un gallegu, un francés, un catalán, un asturianu, un guinéu, etc... El cantar facíase d’alcuerdu cola llingua del personaxe, o coles sos carauterístiques, polo qu’ente la estrapallada de villancicos pueden topase dalgunos en delles llingues, y ente elles l’asturianu; casi un cientu”.

   La mayor parte d’estos cantares fixéronse nel conventu madrilanu de les Encarnaciones y interpretábense pa Navidá o pa Reis, con munchu ésitu de públicu, lo que llevaba a los cures, en muchas ocasiones, a quexase porque “nesos díes diba xente que nun apaecía en tol añu. Un conciertu yera un conciertu, y amás gratis”, bromia De la Cuesta. Al músicu tradicional, lleendo’l llibru de Busto, llamó-y l’atención un villanciu compuestu pa la Nueche de Reis del 1722 con un estribillu que correspondía dafechu “con un cantar vivu nel folclor de Cuideiru que yá recoyere Torner nel so trabayu y qu’Elvira Bravo tovía conocío y tresmitió, el ‘Perlindangu de Cuideiru’”; un tema que se “conservó como una danza de corru de muyeres, onde se cantaben lletres atrevíes”. D’esta pieza “hai una versión grabada nel trabayu de Muyeres y nel llibru de ‘Cuideiru máxicu’ vienen más lletres”, esplica García de la Cuesta.

L’estribillu del villancicu ye’l siguiente:
    Y aora tudus juntus
    Han de dezir cumigu
    Birlindangu, andangu
    Birlindangu, lindu
    Que este birlindangu, y andangu
    Cumpusu Dumingu

Mentes,  una de les coples pixuetes que recueye Torner diz:
     Probes mariñeirus
     Tristes y aflixíus
     Las vuestras muyeres
     Con otros maridus
     Perlindango, dango
     Perlindango, dango, dingo
     Esi Perlindango, dango
    Tráxolo’l mio Mingo

  “La comparanza ye evidente, y amás, les particularidaes de la estructura musical y melódica fain que lletra y música seyan pareyes. Ye más, camiento que pa qu’esta lletra, y probablemente la melodía, llegara al Conventu les Encarnaciones tuvo de ser porque tuviere ellí dalguna persona cercana a Cuideiru que lu adaptó pal villancicu. Hai que dase cuenta de que’l villancicu ta n’asturianu y la persona que lu fizo yera conocedora de la nuesa llingua, y probablemente, pola comparanza métrica, de la música. La semeyenza ente versos nun pue ser casual: ‘Birlindangu, andangu’ y ‘Perlindango, dango’ o ‘Tráxolo’l mio Mingo’ y ‘Cumpusu Domingu’”, destaca García de la Cuesta, qu’apunta que tanto Mingo como Domingu yeren los nomes asturianos usaos davezu nestos villancicos de la dómina. Tres dase cuenta d’esti asemeyanza, l’investigador faló con Busto p’afitar bien l’añu de la so creación y estudió la lletra d’otru compuestu pa la Nueche de Navidá del 1721, decatándose de que’l testu da anuncia d’un fechu históricu asocedíu ente 1721 y 1722: “la visita del francés Duque de Saint Simon, que vieno a negociar los aberrantes casorios entre María Victoria de Borbón, de 4 años, con Luis XV, que tinía once años; y de Luis I, Principe d’Asturies, de 14 años, con Luisa Isabel de Orleáns, de 12 años, por poderes. Depués el casoriu fuere en Lerma, el 20 de xineru del 1722, asina que yá se sabía too na nuechi de Navidá del 1721, y na nuechi de Reis del 1722, y asina pudi dátalo too”.

  Conciertu de villancicos, aguilandos y cantares navidiegos na colunguesa Sala Loreto. Esta pieza del 1721 y una esbilla d’otros villancicos, aguilandos y cantares navidiedos van poder sentise esta tarde, a partir de les 20 hores, na Sala Loreto de Colunga. García de la Cuesta, Sanjurjo y Fernández, acompangaos con instrumentos como panderos, gaita, vigulín, bandurria, gaita rabil, sonaxes, xiblates y voces, van protagonizar esti conciertu. L’actuación va tener como complementu una proyeición d’imaxes de dalgunes mazcaraes d’iviernu.

Fonte:  Asturies.com

Toli Morilla quince años de música y poesía n'asturianu

                                   Toli Morilla celebra quince años de música y poesía n’asturianu


    Estándar & Probes. 15 Años de Folk, Rock y Poesía n’Asturianu ye’l discu recopilatoriu col que’l cantautor Toli Morilla fai un repasu al conxuntu de la so obra nesti tiempu. El so oxetivu ye facer memoria del trabayu y la bayura del repertoriu asoleyáu en seis discos dende 1997 a 2012 onde apaecen, en formatu de canción, una perbona riestra de testos de los meyores autores de la lliteratura poética n’asturianu de finales del sieglu XX; anque tamién alcontramos traducciones, del inglés a la llingua asturiana, del más que conocíu intérprete norteamericanu Bob Dylan.

   Esta edición val p’acercar al públicu una esbilla de los cantares con más sonadía, bien dellos en versiones nueves de calter acústicu, y festexar estos quince años de trabayu continuu d’esti músicu, que quier volver a poner d’actualidá y d’un xeitu renováu delles de les sos interpretaciones que más éxitu-y dieron. Pente’l repertoriu incluyíu nesti trabayu atopamos a autores como Xulio Vixil, Mª Teresa González, Antón García, Mánfer de la Llera, Marta Mori, Aurora García Rivas o Pablo Texón, amás de Bob Dylan en versión asturiana.

   La discográfica L’Aguañaz, integrada agora en Goxe Producciones, ta acabante de facer llegar al mercáu ésta y otres dos referencies nueves del so yá ampliu catálogu, colos que quier enllenar de sones n’asturianu esti iviernu.

Fonte:  Asturnews.

27/12/12

Asturies va pidir al Ministeriu de Fomentu que replantegue la so postura al respective de la toponimia asturiana



L'Estatutu d'Autonomía del Principáu d'Asturies garantiza una protección especial pal asturianu que se desenvuelve na Llei d'Usu de 1998

La Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte del Gobiernu del Principáu d’Asturies va poner en contactu col Ministeriu de Fomentu pa pidi-y que replantegue la so postura al respective de la toponimia oficial “teniendo en cuenta les particularidaes llingüístiques de la comunidá autónoma”, acordies cola nota unviada a los medios esti miércoles y dempués de la denuncia fecha por Iniciativa pol Asturianu pola respuesta dada por Fomentu sobre la cuestión. EL senador Jesús Iglesias ficiere una entruga per escrito a la que Fomentu respondió xustificando que nun usen la toponimia asturiana oficializada “por nun ser oficial l’asturianu”.

El Principáu quier que'l Gobiernu d'España tenga en cuenta que l'Estatutu d'Autonomía establez un réxime de protección pa la llingua asturiana, y que la Llei d'Usu y Promoción, publicada nel Boletín Oficial del Principáu d'Asturies el 28 de marzu de 1998, indica que “los topónimos de la comunidá autónoma del Principáu d'Asturies van tener la denominación oficial na so forma tradicional. Cuando un topónimu tenga usu xeneralizáu na so forma tradicional y en castellán, la denominación va poder ser billingüe”.

La conseyería decidió treslladar esti pidimientu al ministeriu tres l'anunciu del Gobiernu de nun usar la toponimia tradicional “nos indicadores de carreteres y autopistes nacionales al so pasu pola comunidá por nun ser l'asturianu una llingua oficial”, sigue la nota gubernamental.

D'esta miente, la Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte entiende que la presencia de los topónimos tradicionales que yá fueren oficializaos nos indicadores de les autopistes y les carreteres asturianes “namás obedez al cumplimientu estrictu de la llei”. Coles mesmes, el Gobiernu destaca que la midida respuende a la necesidá de señalizar cada llugar col so correspondiente topónimu oficial.

Fonte: Asturnews

26/12/12

Los llibros de Berta Piñán tamién trunfen n'alemán

   Los llibros de Berta Piñán trunfen tamién n’alemán

Edición n'alemán

   El pasáu mes de xunu la editorial Pintar-Pintar daba anuncia de que’l llibru La mio hermana ye una mofeta qu’editaren n’asturianu y darréu en castellán, con testu de Berta Piñán ya ilustraciones de Francesca Asirelli, diba asoleyase n’alemán pola Editorial Ellerman. Nel mesmu la mofeta conviértese nuna “stinktier”, y la señorita Luisi pasa a ser “Frau Luisi”, pero lo que nun camuda ye l’ésitu del llibru. N’asturianu recibiera’lPremiu Críticu de les Lletres Asturianes na categoría de lliteratura infantil y n'alemán yá ta nes llibreríes.

   Según espliquen na editorial, la venta de llibros a Iberoamérica y Estaos Xuníos y la venta de drechos a países con otros idiomes, como ye esti casu, “ye la salida que nos queda a pequeñes editoriales como Pintar-Pintar pa poder sobrevivir nestos tiempos nos que les llibreríes españoles tán vacíes y les biblioteques nun cuenten con dotación pa mercar les nueses novedaes”.

 Edición n'asturianu

   Aprovechen esta bona noticia “pa reclamar mayor atención por parte de les instituciones culturales asturianes, públiques y privaes, porque en circunstancies adverses como les actuales, bono sedría que s’entendiera la importancia, tanto cultural como económica, de valorar “lo d’equí, lo nueso”, entá más, cuando fuera yá lo tán faciendo”.

   Entrúguense cuántos conceyos asturianos regalen anguaño llibros infantiles por cuenta de les fiestes navidiegues, y cuántos d’esos llibros son llibros editaos n’Asturies.

Fonte:  Asturnews.

El Ministeriu de Fomentu refuga usar la toponimia tradicional d’Asturies pola falta d’oficialidá del idioma asturianu


El Ministeriu de Fomentu refuga usar la toponimia tradicional d’Asturies pola falta d’oficialidá del idioma


por Pablo R. Guardado

El Ministeriu de Fomentu va caltener los nomes de llugar castellanos nes nueses carreteres. Que l’idioma nun sía cooficial ye, otra vuelta, l’argumentu utilizáu pa nun usar la toponimia tradicional y despreciar asina a los asturfalantes.

Según informa’l diariu El Comercio esi miércoles, pa Fomentu “el único idioma oficial del Principado de Asturias es el idioma castellano” y, por esti motivu, nun va cumplir cola toponimia oficial, aprobada pol Gobiernu d’Asturies. Les carreteres de titularidá estatal n’Asturies de construcción nueva yá veníen despreciando la toponimia asturiana al utilizar namái la castellana, lo que llevó a Gaspar Llamazares a entrugar por esta situación nel Senáu, a lo que Fomentu respondió qu’esta forma d’actuar va continuar nel futuru. La falta d’oficialidá del idioma, como asocede cola Llei Wert, supón un pilancu difícil de superar y conderga a los asturfalantes al despreciu más absolutu.

Los pocos cartelos cola toponimia oficial que se ven n’Asturies son aquellos colocaos por autoridaes municipales y pola Alministración asturiana nes carreteres de titularidá nacional, como l’autovía nueva Uviéu-Xixón o l’Autovía Minera que xune Xixón con Mieres. El restu de víes del país, de titularidá estatal, mantendrán los nomes de llugar castellanos non oficiales en 50 conceyos tres l’aprobación por parte del Conseyu de Gobiernu de los espedientes toponímicos que recuperen los nomes de llugar tradicionales.

“Manipulen la llexislación al so favor”

Iniciativa pol Asturianu, tres conocer la noticia, aseguró que Fomentu tien que tar obligáu a utilizar la toponimia asturiana porque “sí ye oficial”. El coleutivu ciudadanu denuncia que’l ministeriu “manipula la llexislación al so favor” porque “si bien l'asturianu nun ye tovía oficial, la toponimia tradicional recuperada y aprobada pol Gobiernu d'Asturies sí que tien esi rangu y ye d'usu obligáu pa tolos estamentos públicos, incluyíu'l ministeriu que xestiona les carreteres estatales”. Los responsables de l’asociación van solicitar un conceyu col delegáu del Gobiernu estatal n’Asturies, Gabino de Lorenzo, pa tratar esti asuntu y otres cuestiones d’importancia pal idioma que dependen de Madrid.

Fonte: Asturies.com

El català, la dinovena llengua més utilitzada a Twitter



Té gairebé 100.000 usuaris, segons un estudi de la Universitat Cornell que indica també que, a Catalunya, per cada tuit en català n'hi ha 1,7 en castellà

ACN, Barcelona

En un rànquing de les llengües més utilitzades a Twitter, el català ocupa la dinovena posició. Així es desprèn de l'estudi 'El Twitter de Babel: mapa de les llengües del món a través de plataformes de microblogging' a càrrec la Universitat Cornell (Nova York) i que recull dades de gairebé dos anys a través de tuits geolocalitzats. És a dir, els investigadors han desglossat una mitjana de 650.000 piulades diàries que contenen informació d'almenys sis milions d'usuaris per desgranar la pauta lingüística de les 78 llengües que han trobat a més de cent països diferents.

El català frega els 100.000 usuaris a Twitter i això la converteix, segons un estudi que publiquen cinc investigadors de les universitats de Boston, Marsella, Cambridge i Torí, en la dinovena llengua més utilitzada a aquesta xarxa social. La primera llengua a la xarxa social més ràpida és, sense dubte, l'anglès. En segona posició, i molt per sota, la segueixen el castellà, l'indonesi i el malai, mentre que el japonès, el coreà, el portuguès, l'alemany, el tailandès i el turc completen el 'top ten' de les llengües més utilitzades a Twitter.

Catalunya barreja, Bèlgica separa

L'estudi desglossa els tuits per territoris i separa les llengües i les piulades de cada zona per estats, regions o ciutats que presenten una composició lingüística peculiar. Així, els investigadors prenen Catalunya i Bèlgica com a exemple per comparar dues realitats socials diferents. Segons les figures que presenta l'estudi, al nord belga hi predomina el flamenc, mentre que el sud és marcadament való.

En canvi, a Catalunya, els investigadors defensen que la distribució lingüística està "clarament barrejada (particularment a Barcelona)". Segons el text, el castellà és més pouplar en una ràtio d'1,7 respecte el català –l'utilitzen un 49% dels usuaris mentre que només un 28,2% s'hi expressa en català–. Els analistes consideren "interessant" que la ràtio a Twitter sigui més alta que la ràtio de cens que tenia l'Institut d'Estadística de Catalunya el 2008: 1,25 de castellà per sobre del català.

L'estudi conclou que hi ha matisos que cal fer: primer, que les dades del cens no inclouen els turistes –Twitter, en canvi computa tothom–; en segon lloc, que els usuaris de la xarxa "poden estar esbiaixats cap a les llengües més comunes, per tal d'ampliar públic" –en aquesta línia argumenten que, per exemple, l'anglès a Catalunya el parla menys del 0,01% de la població segons l'Institut, però suposa un 15,2% dels tuits dels usuaris–. L'estudi també evidencia que el català és més utilitzat al centre i al nord del país que a l'àrea de Barcelona i la costa de Tarragona.

Fonte: Ara

25/12/12

Alfonso Zapico dibuxa'l cartelu del XIV Congresu de Periodismu Dixital de Huesca

Alfonso Zapico dibuxa'l cartelu del XIV Congresu de Periodismu Dixital de Huesca


   L'historietista asturianu Alfonso Zapico, premiu nacional recién de Cómic 2102, ye l'autor de la obra que va sirvir d'imaxe pa la decimocuarta edición del Congresu de Periodismu Dixital, que se va desenvolver nel Palaciu de Congresos d'Huesca ente los díes 14 y 15 de marzu de 2013. El Congresu de Periodismu Dixital ta entamáu l'Asociación de Periodistes d'Aragón y el Conceyu d'Huesca y cuenta cola collaboración de Gobiernu d'Aragón, Ibercaja, Diputación Provincial d'Huesca, Telefónica y Conceyu d'Huesca.

   La previsión de losorganizadores ye qu'asistan más de 300 periodistes a un eventu que se convirtió nuna cita clásica onde s'axunten los meyores especialistes de medios dixitales d'España y Llatinoamérica. Como n'ediciones anteriores, el día 13 de marzu, víspora del congresu, van axuntase na ciudá los responsables d'alredor de 50 medios dixitales nun ‘workshop' a puerta zarrada. Los comenenciudos en participar na edición de 2013 van poder facer la inscripción a partir del día 15 de xineru na páxina web del congresu.

   Alfonso Zapico (Blimea, Samartín del Rei Aurelio, 1981) ye un historietista y ilustrador asturianu que trabaya fundamentalmente pal mercáu francu-belga y qu'esti añu 2012 algamó cola so novela gráfica Dublinés el Premiu Nacional de Cómic.

   En faciendo los estudios d'ilustración y diseñu na escuela d'arte d'Uviéu, los sos primeros trabayos profesionales nel mundu del cómic vieron la lluz en Francia: La guerre du professeur Bertenev (Editions Paquet, 2006), ambientada na guerra de Crimea y que recibió'l Prix BD Romanesque nel FestiBD Ville de Moulins nel 2007, y el volume colectivo Un jour de mai.Nel 2008 publicó Café Budapest, qu'enceta'l conflictu árabe-israelín y que foi editáu n'España por Astiberri y en Polonia (Timof). En xunu de 2008 algamaría'l Premiu Haxtur al meyor guion. Amás de cómic, realiza trabayos gráficos pa diverses editoriales. Collabora coles mesmes col diariu La Nueva España y otros periódicos rexonales, y facer cola revista de cómic n'asturianu El Gomeru.

   A partir del mes d'ochobre de 2008 empezó a collaborar col selmanariu Les Notícies con una tira titulada Les Pites de Grau, que sustituyó al espaciu qu'ocupaba otru dibuxante asturianu pernomáu, Ruma Barberu. N'agostu de 2008 llogró una beca otorgada pol Festival de la historieta de Angulema que-y dexó morar nel so célebre Maison deas auteurs hasta 2011.

   En 2010, llogró'l Premiu Josep Toutain al Autor Revelación nel Salón del Cómic de Barcelona por La guerra del profesor Bertenev, editáu n'España por Dolmen.

   Fonte:  Asturnews.

L'alumnáu d'eusquera sacó meyor nota en selectividá de llingua y lliteratura castellana


Quienes hicieron esta prueba en castellano sacaron una nota media de 5,8 y el euskaldun un 5,95

Idoia Alonso

Bilbao. Los resultados del alumnado vasco devuelven la dimensión académica a la deriva ideológica que alimenta la reforma educativa del ministro Wert que, empeñado en "españolizar" a los niños como antídoto al fracaso escolar del Estado, quiere convertir Lengua castellana en la única troncal, relegando al resto de lenguas cooficiales al bloque de materias de especialidad. Todas las evaluaciones internas y externas demuestran que en Euskadi no hay ningún chaval que salga del sistema sin saber español -está en la media de España- aunque no todos alcanzan un nivel intermedio de euskera (el 24,5% en D, el 41,7% en B y el 85,7% en A tienen un nivel mínimo). El último Informe de Resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2012 da un paso más allá y desvela que los estudiantes que hicieron la última Selectividad en euskera fueron mejores que los de la rama de castellano en el examen de Lengua castellana y Literatura.

Este documento, publicado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), expone que el alumnado euskaldun no solo sacó una nota media en Lengua y Literatura castellana por encima de la media de los 8.440 estudiantes que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la Selectividad en junio, sino que obtuvieron una calificación superior a la de los compañeros que usaron el castellano. En concreto, el alumnado euskaldun sacó una nota media en esta prueba de 5,96 por 5,80 que logró el alumnado castellanoparlante. El porcentaje de estudiantes que aprobó el examen también fue tres puntos superior entre los euskaldunes (el 77,04% de aprobados frente al 74,71% de la rama de castellano). Las notas atendiendo al resto de los parámetros (sexo, titularidad del centro) se comportaron como suele ser habitual: las chicas sacaron mejor nota en Lengua castellana que los chicos y los estudiantes de la red concertada respecto a los de la pública.

En el examen de Lengua y Literatura vasca de la última Selectividad no se rompió la tónica de las últimas tres ediciones de las que existen resultados. Como cabría esperar, el alumnado euskaldun fue muy superior a sus compañeros de castellano. En concreto los de la rama de euskera sacaron una nota de 8,03 puntos de media frente al 6,01 logrado por los castellanoparlantes, por debajo de la media, que se situó en una nota de 7,29. Aquí, los bachilleres de los centros públicos fueron superiores a los de los concertados, y las chicas a los chicos.

Aunque no está relacionada, la destreza demostrada por el alumnado euskaldun en Lengua castellana está en la línea de las conclusiones de la investigación realizada por el ISEI-IVEI sobre la influencia de la lengua de las prueba en las evaluaciones internacionales, en base a los resultados obtenidos por el alumnado del modelo B (bilingüe) y D (de inmersión euskera). Este estudio pretendía corroborar la hipótesis de que cuando la lengua familiar coincide con la de la prueba, el alumnado es capaz de demostrar más plenamente sus aprendizajes. Por un lado, el experimento confirmó que el alumnado del modelo D cuya lengua familiar es el euskara "es capaz de demostrar las competencias adquiridas por igual en euskara y en castellano". Y además, que el alumnado castellanoparlante del modelo D obtiene una puntuación significativamente más alta cuando realiza la prueba en castellano.

Los datos apuntan a "la conveniencia de realizar la prueba en la lengua familiar", especialmente en el caso del alumnado de lengua familiar castellano de modelo D, que a pesar de que adquiere adecuadamente los conocimientos en una segunda lengua "logra mejores resultados cuando puede mostrarlos en castellano". El ISEI-IVEI subraya que el alumnado de lengua familiar castellano ha demostrado que cuando ha realizado la prueba en esta lengua se deriva que la adquisición de conocimientos en la segunda lengua (euskara) está garantizada. "Su nivel competencial es equivalente al de sus compañeros y compañeras en los que coincide la lengua familiar y la de instrucción (euskara)", afirma el ISEI-IVEI. Las conclusiones de este estudio son claves ya que con la Lomce, el Ministerio de Educación establecerá para todo el sistema los criterios y las características -está por ver si el idioma también- de las evaluaciones externas en Primaria, ESO y Bachillerato.

Puerta abierta a la negociación Tras la última reunión con las Comunidades Autónomas, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, se mostró abierto a que las lenguas cooficiales tengan idéntico trato en horas que las troncales (Lengua y Literatura castellana), pero no estatus de troncal, como le solicitó la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte. En la comparecencia posterior a esa última Conferencia Sectorial de Educación, Wert aseguró que las lenguas cooficiales van a tener el mismo tratamiento que el castellano y el resto de asignaturas troncales en carga lectiva en la Lomce, de manera que se va a aclarar de "forma satisfactoria" la controversia generada en Catalunya o Euskadi.

Según Wert, "ha habido una mala interpretación de los bloques de asignaturas" e insistió en que troncalidad no significa que la asignatura tenga una mayor importancia que el resto, sino que la define el Estado. "Se hace difícil que la lengua cooficial se integre entre las troncales, pero sí que vamos a recoger en el texto que éstas tengan el mismo tratamiento", afirmó el ministro.

La idea que baraja es intentar encontrar una denominación diferente a la de 'especialidad' para las lenguas cooficiales que "dé respuesta a la inquietud de las comunidades autónomas" y que girará en torno a su "carácter autonómico". En este sentido, aseguró que si se quiere considerar el carácter troncal de estas materias, al final sería el Estado el que evaluaría y definiría el currículo, algo que está, a su juicio, "en las antípodas de lo que pueden desear las comunidades autónomas".

Fonte. Deia

24/12/12

L'humor n'asturianu d'Efrén d'Andrés: los retayos.

L'humor n'asturianu d'Efrén d'Andrés.

Los retayos na navidá habelos hailos. Viñetes d'humor cítricu.

Fonte: Asturies.com

El Rei dexa fuera al asturianu de la torna del so discursu a los idiomes del Reinu



Iniciativa pol Asturianu denuncia que’l Rei marxina al asturianu ente les llingües del Estáu. Y ye que Casa Real anunció qu’esta nueche’l discursu del Rei Xuan Carlos va traducise a catalán, gallegu y vascu, pero non al asturianu. Por ello, Iniciativa pol Asturianu fizo llegar a la Casa Real la so quexa porque la institución "nun usa l’asturianu xunto al restu de les llingües del Estáu". Un fechu qu’Iniciativa pol Asturianu ve como “una nueva marxinación de la llingua asturiana frente al restu de llingües del Reinu per parte de la Casa Real y el Rei”, como yá denunció la organización va unos meses, al estrenase páxina web de la Casa Real con versión nes llingües oficiales, pero escaeciendo al asturianu.

Como yá espresó entós la organización pol tema de la páxina web real, dende Iniciativa pol Asturianu recuerden qu'“el fechu anómalu de que la llingua asturiana nun seya entá oficial nun quita pa que la Casa Real use l’asturianu, yá que la normativa actual obliga a les instituciones a protexer y fomentar el so usu”.

Por ello Iniciativa pol Asturianu solicita a Casa Real que "rectifique y ponga a disposición de los ciudadanos una versión n’asturianu del discursu que van emitir esta nueche les televisiones, si ye qu’esta institución quier siguir diciéndose representantes de tolos ciudadanos del estáu", lo qu’entendienden "tien qu’incluyir tamién a los asturianos".

Fonte: Asturnews

El seutor cultural gallegu demanda más pesu d’esta estaya na nueva Xunta



Representantes de actores, escritores o trabajadores de las artes escénicas de Galicia han demandado que se dote a la cultura gallega de un mayor peso en esta nueva legislatura, además de que este nuevo Gobierno apueste por circuitos para los creadores y por la producción autóctona.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, Toño Casáis, ha considerado que el nombramiento de Jesús Vázquez como titular de Cultura "es más de lo mismo", aunque confía en que se produzca "un cambio de rumbo en las políticas aplicadas hasta ahora".

"No supone sorpresa para nosotros, pero vamos, no estamos como para celebraciones, porque no están dando pasos que nosotros creemos que pueden dar", afirma, tras recordar que están "seriamente perjudicados".

Ante esta nueva legislatura, Casáis considera prioritario "activar la Rede Galega de Teatros e Auditorios, dado que si no se saca adelante "el número de funciones va a caer, sobre todo en teatro". Entre otros puntos, considera que deben "dejarse de atrasos y tomarse en serio las políticas culturales". "Hacer todo lo contrario que estuvieron haciendo", ironiza.

Desde la Asociación de Ilusionistas, Rafael Pereira ha avanzado que trataran de reunirse con Jesús Vázquez para ver "que se va a hacer a partir de ahora", dado que considera "bastante pobre" la política emprendida hasta el momento en este ámbito.

"En general y de la magia en particular", ha matizado. Por ello, Pereira considera que "lo ideal" sería "volver a sacar los circuitos que estaban en su momento", como 'vai de camiño' o 'vai de verán', modalidades que han desaparecido.

"Que apoyen un poco más a la cultura de aquí, que creen circuitos para que los artistas gallegos puedan trabajar. Los ayuntamientos están sin un duro. Facilitar las cosas para que los artistas puedan trabajar y se mantengan circuitos estables de cultura".

"MENGUÓ MUCHO EL DINERO DESTINADO AL LIBRO"

Además de las artes escénicas, el sector de la creación literaria opina de debería producirse un mayor impulso en este ámbito. Cesáreo Sánchez, presidente de la Asociación de Escritores en Lingua Galega, considera "muy importante" el desarrollo de la Ley do libro para que esta se convierta en "una industria estratégica", dado que cada vez "es más problemática la publicación".

"Menguó mucho el dinero destinado al libro", lamenta. Asimismo, ha apostado porque la normalización lingüística "sea una de las prioridades", de modo que se lleve a cabo "una recuperación" de las políticas en este ámbito, una búsqueda "del consenso" y "que se concrete en una mayor dotación económica al libro".

A pesar de ello, confían en "seguir manteniendo la colaboración" de la pasada legislatura, y que esta sea "fructífera", para lo que pedirán una entrevista "en breve" con Vázquez de cara a conocer si la Consellería decide "colaborar" en las actividades que se desarrollarán desde la asociación.

Por su parte, Víctor Freixanes, de Galaxia, ve "una continuidad de Gobierno" en la designación de Vázquez y, "por tanto, reafirma la política que está en desarrollo". En este sentido, confía en que se facilite una "reflexión" para revisar alguna política que podría ser "más conciliadora".

Finalmente, el escritor Suso de Toro ha criticado que Vázquez tendría que empezar reparando "el daño que se le hizo a la lengua gallega", algo que afecta "directamente al trabajo de los creadores, escritores, cantantes o actores". "Toda creación de nuestro país que fundamentalmente se hace en nuestra lengua", ha señalado.

En este sentido, considera que el nombramiento de Vázquez "indica lo que le importa la cultura a Núñez Feijóo", unido a que "no hay presupuesto" en este área. Así, ha reiterado que "habría que deshacer la política contra la lengua", anular el decreto del plurilingüismo y "volver al consenso" para desarrollar la Ley de Normalización. "Sin eso, todo lo que se diga a favor de la cultura gallega es mentira".

Fonte: Europa Press

23/12/12

Lliuren 145.000 signatures al Ministeri d'Educació contra la llei Wert



La campanya, impulsada per un estudiant català, reclama al ministre que retiri l'esborrany de la Lomce

Els firmants recorden que el text del titular d'Educació “fa mal” a la llengua i al model d'escola catalana

- MADRID - ACN

El registre del Ministeri d'Educació ha rebut aquest dimecres les 145.000 signatures contra l'esborrany de la nova Llei de qualitat de l'educació (LOMCE) que un estudiant català ha aconseguit reunir mitjançant Internet en només dues setmanes. L'impulsor de la iniciativa, Oriol Franch, ha explicat a les portes del Ministeri que l'objectiu de la campanya és que el ministre d'Educació, José Ignacio Wert, “reconsideri l'esborrany” perquè el projecte “fa mal” a la llengua catalana després de 30 anys de funcionament d'un sistema d'immersió “d'èxit” que està “avalat per la Unió Europea”.

Franch ha recollit les signatures mitjançant la plataforma Exchange.org. la seva campanya demanava suport a un text que expressa la “total disconformitat” dels signants amb l'esborrany de la Lomce i recorda al ministre que el seu projecte “posa en perill la llengua catalana” que és “un bé cultural del país”.

El text proposa al ministre que abans de procedir a aquesta llei “visqués de prop la realitat a Catalunya”, que és “una nació on la convivència d'idiomes no suposa cap conflicte per molt que els mitjans de comunicació i polítics s'entestin a vegades a demostrar el contrari”.

Franch i tres persones més han desplegat una pancarta a la porta del Ministeri coincidint amb l'inici de la Sectorial d'Educació que reuneix a Madrid representants de totes les comunitats autònomes i el Ministre wert. L'objectiu de la reunió d'aquest dimecres és donar el vist i plau a l'esborrany.

Fonte: Avui