2/8/13

Un llibre innovador a favor del mosaic lingüístic de la Unió Europea

RESSENYA. El professor de Filologia Catalana i Lingüística General de la UIB Jaume Corbera publica 'La Unió Europea, un mosaic lingüístic' · El llibre classifica les varietats "únicament" amb "criteris lingüístics" per "grups de 'parlars'" El títol de l'obra (La Unió Europea, un mosaic lingüistic. Palma, Edicions Documenta Balear, 2013) podria fer pensar que es tracta d'un de tants treballs sobre un tema que ja ha estat estudiat per diferents autors. En realitat, Jaume Corbera, amb un llarg currículum de publicacions sobre les llengües d'Europa, ens ofereix una novetat. En molts sentits. Ho podem deduir ja quan el mateix autor remarca que la intenció d'aquesta obra és mostrar la diversitat lingüística "sense prejudicis previs, sense partir de la distinció entre llengua i dialecte, sinó partint de la diferenciació únicament condicionada per criteris lingüístics (és a dir, científics [...]), i criteris històrico-socials. Per això els capítols se succeeixen per famílies lingüístiques, per branques d'aquestes famílies i per grups de 'parlars'" (pàg. 16). El llibre cobreix, doncs, l'ampli ventall d'expressions lingüístiques, en què el coneixement de les peces, petites i grans, que formen el mosaic lingüístic complet de la Unió Europea, porta el lector a entendre bé quina és la identitat plural que la fonamenta. Precisament, perquè la naturalesa d'aquest mosaic sigui ben entesa, l'autor posa de relleu com les llengües-parlars es relacionen mútuament, com constitueixen una mena de família en què les diferències la van articulant i definint. Aquesta manera de presentar el món lingüístic europeu és una de les aportacions més destacables d'aquesta obra. De fet, l'autor segueix una pedagogia que mostra com les llengües-parlars d'Europa constitueixen, paradoxalment, la llengua pròpia d'Europa. Consegüentment, el respecte a la pluralitat lingüística és l'antídot més eficaç per a poder defensar els drets lingüístics individuals i col·lectius, de tots els ciutadans i pobles europeus. És la millor crítica que es pot fer als intents d'homogeneïtzació o d'uniformització lingüística que, en nom de la globalització o d'una concepció esbiaixada de la igualtat que inclou la marginació de moltes llengües, la majoria d'Estats europeus practiquen. Encara una altra novetat -"important", subratlla el mateix professor Corbera- que ens brinda aquest llibre: "de cada grup de parlars en podeu sentir i llegir una mostra [...]. Sempre m'ha semblat que la millor manera de conèixer mínimament un parlar és sentir-lo i veure'l escrit, les dues coses. Per això he arreplegat cançons de cada grup [...] en què la veu destaca per damunt de l'acompanyament musical [...]. Totes les cançons duen el text escrit, la qual cosa també permet veure la diversitat de grafies (hi són representats 4 alfabets diferents), i la traducció en català" (pàgs. 17-18). Un CD que trobem dins de la solapa del llibre ens ho reprodueix. Estem, certament, davant d'una òptima guia que ens duu, amb bona mà, al món dels parlars-llengües d'Europa. En concret, gràcies al professor Jaume Corbera que és, a la vegada, un savi i un militant a favor dels drets lingüístics dels catalanoparlants i dels altres idiomes d'Europa. Aureli Argemí, president emèrit del CIEMEN Fonte: Nationalia

31/7/13

Conciertu didáuticu na Punta Lequerica de Xixón nel Arcu Atlánticu


Conciertu didáuticu de Dani Cuesta nel Escenariu Atlánticu de Xixón

El prósimu xueves día 1 d’agostu, a les 7 la tarde, voi dar un conciertu didáuticu nel Escenariu Atlánticu, la carpa qu’hai na punta Lequerica. Tá programáu pola UP de Xixón pal Festival Arcu Atlánticu.
Nel conciertu podrán vese y sentise en direutu más de venti instrumentos musicales usaos na tradición musical d’Asturies y d’otros países del Arcu Atlánticu. Acompáñase l’actividá cola proyección d’imáxenes. Tá invitao tol mundiu.

   Fonte:  Asturnews.

Iniciativa pol Asturianu entama delles actividaes na Universidá Asturiana de Branu

La Universidá Asturiana de Branu (UABRA) llega un añu más a Cangas del Narcea de la mano de l'Academia de la Llingua Asturiana, la Universidá d’Uviéu y el Conceyu de Cangas. Dientro d’estos cursos, Iniciativa pol Asturianu organiza un añu más delles actividaes. A lo llargo d'estos díes la organización va poner un puestu informativu con venta de llibros y otros productos nes instalaciones de la Universidá. Amás, van celebrase delles folixes, una col segundu concursu de karaoke n'asturianu, y otra con Dj Lluis y el micro abiertu a la participación d'escritores. Estos díes va facese amás la grabación con públicu del programa Iniciativa pol Asturianu nes ondes, cola participación d'alumnos y profesores. PROGRAMA COMPLETU D’ACTIVIDAES Xueves 1 d’agostu A les 14:15 hores. Comedor de la Escuela Llar de Cangas. Grabación de programa d'Iniciativa pol Asturianu nes ondes, con Samuel Gradín. A partir de la 1 la mañana. Chigre Bambú, en Cangas. Folixa con Dj Lluis y la participación d'escritores lleendo poemes y otres obres lliteraries. Xueves, 8 d'agostu Búscase una estrella. Canta pol asturianu. Segunda edición de la esitosia folixa con concursu de karaoke na Discoteca Zaycor. Los alumnos de la UABRA competirán cantando temes n’asturianu al karaoke nos qu’imitirán a los sos artistes preferíos. Celebraráse de magar les 22:30 hores. Del 29 de xunetu al 9 d'agostu Puestu informativu y con llibros a baxu costu, amás d'otros productos. Cola so venta van recaldase fondos pa la organización. Fonte: Asturnews

30/7/13

Compromisu por Asturies amuesa l'esmolecimientu pol retayu nes plantiyes docentes

Compromisu por Asturies amuesa’l so esmolecimientu pol recorte nes plantiyes docentes

   La Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte va facer efeutivos dellos recortes nes plantiyes docentes pal cursu 2013-2014. Compromisu por Asturies amuesa’l so esmolecimientu por esta situación qu’afeuta a alumnos y trabayadores.

   Según esplica la formación nacionalista, la nota remitida pola conseyería a los centros esti mesmu mes nel qu’apaez detallada la previsión de places de profesoráu en Secundaria “dexa bien a les clares la disminución de los recursos humanos”. Al respeuto, recuerden a la conseyera Ana González que tresformar les xornaes completes de los docentes a medies xornaes “supón un retayu encubiertu que ye vendíu a la opinión pública con unes cifres totales que nun son tales, en tantu que nun ye lo mesmo cuntar con ochenta docentes a xornada completa qu'a media xornada, anque teamos falando del mesmu númberu”.

   Estos recortes en plantiyes tamién afeutaríen a les escueles de 0 a 3 años, de titularidá municipal, según señalen dende Compromisu y dende’l Sindicatu Unitariu y Autónomu de Trabayadores de la Enseñanza d’Asturies (SUATEA). “La supresión d’educadores en toles escueles nun se basa na disminución de la demanda, sinón n’aforrar a costa de lo que sía: de la calidá del serviciu, de puestos de trabayu, etc. Porque con estos recortes, non sólo ta en peligru l’atención que reciben los usuarios de los mesmos, sinón tamién un bon númberu de puestos de trabayu que se van a suprimir; non modificar o treslladar, sinón a eliminar”, afirma’l sindicatu educativu, que recuerda que la función d'estos centros ye la de facilitar a les families nes que trabayen los dos miembros el dexar a los sos críos nun ambiente formativu.

   Fonte: Asturies.com

La Conseyera nun participó na inauguración de la UABRA

Esti llunes inauguróse en Cangas del Narcea una edición nueva de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA), entamada pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), la Universidá d'Uviéu y el Conceyu de Cangas. Na inauguración participaron, como ye vezu, nel actu tuvo presente'l direutor del cursu, Xosé Antón González Riaño, la presidenta de l'ALLA, Ana Cano, l'alcalde de Cangas y un represenante de la Estensión Universitaria. Sicási esti añu nun tuvo presente la Conseyera d'Educación y Cultura, Ana González, que l'añu pasáu comprometiérase nesti mesmu marcu a tener avanzada una solución que permitiera al profesoráu d'asturianu tener reconocida la especialidá, lo que permitiría convocar oposiciones con normalidá y evitar la eterna interinidá que viven anguaño. Nel so llugar tuvo Ana Fueyo, Directora Xeneral de Política Llingüística, que nun dio nenguna esplicación sobre l'ausencia de la Conseyera, anque si mandó un saludu nel so nome. Tampoco dio esplicación dala sobre la situación d'esti asuntu prometíu pola Conseyera l'añu pasáu. Ana Cano faló de la importancia d'estos cursos, nos qu'esti añu collabora CaxAstur y ALSA como patrocinadores y recordó l'ésitu de poder llevar alantre tolos cursos pa los que s'abrió matrícula, per primer vegada. En total participen nos cursos, que se celebren na Escuela Llar de Cangas, 170 persones ente alumnos y profesores, con cursos d'asturianu pero tamién d'otres cuestiones, como internet, la xestión cultural, la hestoria... siempres col asturianu como llingua vehicular. Dempués de la presentación, na Casa Cultura de Cangas, presentóse nesi mesmu llugar una esposición entamada por mor de la UABRA y dedicada a la ropa traidicional. Xandru Armesto, del Grupu San Félix de Candás, qu'entama esta amuesa, fizo de presentador con un paséu d'alumnos y autoridaes peles distintes partes de la mesma. Fonte. Asturnews

29/7/13

ANTÓN CAAMAÑO FALA DE LA ESCENA ASTURIANA

Antón Caamaño: “El Gobiernu ta mui lloñe d’amosar compromisu cola escena asturiana”


    Producciones Nun Tris, compañía que tien a Antón Caamaño y Inma Rodríguez como cabezaleros, ta acabante d’espublizar un llibru que rexistra los sos 15 primeros años de teatru asturianu. Caamaño (Xixón, 1966) faló con Asturies.com d’esti trabayu.

. ¿Por qué resumir estos primeros 15 años d’actividá de Nun Tris na estaya de teatru asturianu nun llibru?
    Delles coses. Lo primero que son númberos mui redondos; son venti espectáculos nesta estaya en quince años. Otra ye que mos pruyía facelo enantes de que la estaya del teatru profesional n’Asturies desapaeza, que ye de lo que tien traza. Y otra, porque pa nós ye una llinia de trabayu importante; el teatru ye cosa del presente de l’actuación, nun queda rastro dengunu, y abultábamos que d’esta forma quedaría al menos documentáu un trabayu nesta xera de teatru asturianu, que coles sos virtúes y defeutos, paeznos necesario que quedara rexistrao. Añadir que, por delles circunstancies, tamos nun intre de cambéu y replantegamientos dientro’l grupu, colo que podía venir bien pa marcar esi xiru.

. ¿Esperaben naquellos primeros años algamar tolo que reflexa esta espublización, de nome 'Quince años a la gueta les llendes del teatru asturianu'?
    Non. Son quince años, fueron perfilándose muncho los oxetivos, les metodoloxíes, la xente cola que trabayes va camudando y les sos aportaciones son distintes… Y tamién nós mesmos vamos creciendo ya investigando p’aportar otres coses al trabayu.

. ¿Cómo yera la situación del teatru asturianu naquel tiempu?
    Cuando nos ficimos definitivamente profesionales, que foi al pocu de que n’Asturies s’entamara a falar d’actores y actrices independientes, nel 1997, había munches menos compañíes; que yo m’alcuerde, debía haber como muncho diez. Polo demás, too igual: la desatención institucional en cuantes qu’a ayudes y canales d’espardimientu de los espeutáculos sigui siendo la mesma, más o menos, y en cuantes al teatru asturianu como xéneru o estaya, sigui venceyándose sobre too col teatru costumista.

. ¿Nun ameyoró nada col pasu los años?
    Yo creo qu’empeoró. Los socesivos gobiernos asturianos nunca camentaron que fuéremos parte d’una industria cultural. Quixeron imponer el so modelu, que nun ye cultural, ye industria del ociu, y agora vénse los resultaos; la pila perres, tiempu y enerxia marafundiada n’instalaciones como la Llaboral o’l Niemeyer, por casu, nes que les artes escéniques asturianes tienen mui poca o nula presencia, y toda una industria, con más de doscientes persones trabayando, arrequexada nel despreciu y l’escaecimientu.

. ¿Foron difíciles los primeros pasos de la compañía?
    Non más complicaos que cuando s’abre cualisquier negociu, supongo… Inma y yo ficimos primero una asociación cultural, que se nomaba Teatru de Trebolén, pa entamar la nuesa actividá; esto foi nel 1992, tábemos acabantes de salir de los cuatro cursos d’interpretación del ITAE y creo que foi cuando más actuamos… Una de les idegues fundamentales que teníemos como grupu yera la de facer una base de trabayu profesional pa trabayar n’Asturies, con especial atención a los y les alumnes titulaes n’arte dramáticu, y que la xente nun tuviera que facer lo que sigui faciendo, que ye colar pa Madrid a buscase la vida. Y pa ello había que perfacer una cadarma empresarial y artística dalgo estremada de les esistentes d’aquella, más dinámica na so xestión, y qu’atendiera, aparte de la escenificación d’espeutáculos, otros palos del trabayu d’artes escéniques, como la formación, organización d’eventos o l’animación. Tamién trabayábemos con otros profesionales de disciplines venceyaes, como malabaristes, músicos, cantantes… Too eso ye Nun Tris. Faise lo que seya, cuando seya, bien y rápido. Y por supuestu, tamién n’asturianu. Nuna primer dómina foi asina; una compañía d’actores y actrices. Cuntábemos delles vegaes con direutores d’escena de fuera d’Asturies, pa deprender tamién otros procesos de trabayu; nuna segunda época, en ciuantes Inma y yo, finaos los estudios de direición na ESAD, asumimos nós tamién la responsabilidá de la direición artística.

. ‘A la gueta l’ayalga’ foi la so primer obra y la que más vegaes representaron.
    Entamamos a investigar sobre la mitoloxía asturiana, que d’aquella nun había tanta información. Revisamos los llibros d’Aurelio del Llano, Constantino Cabal, ya eso; per otru llau dimos con una obrina que’escribiere Novo Mier, que se titulaba ‘La Xana, el pastor y el ríu’. La obrina en sí nun nos convencía pa lo que queríemos, que yera dalgo divertío y dinámico, colo que ficimos nós una dramaturxa aonde apaicíen dellos personaxes más, inxertábense intervenciones musicales con gaita y tambor, y canción asturiana. Fízose tamién en versión de cai. Y los númberos fueron ablucantes: ochenta y pico funciones en trés años.

. Depués llegaron otres de munchu ésitu como ‘Brenga’.
    ‘Brenga’ yera un poco el mesmu plantegamientu, pero en gran formatu y sólo pa cai. Xurdió como espectáculu pa rematar los mercaos tradicionales. Ficiéronse munches representaciones, ente les que se citen les del Festival de Lorient la última vegada que tuvo dedicáu a Asturies; la última función echámosla tovía en San Xuan del añu pasáu. Les dos ‘Vixigones’ tuvieron munchu ésitu, y ‘Los socedíos de Nelón’, nel casu del monólogu asturianu. Una esperiencia guapa pa escolinos foi tol ciclu de ‘De boca a oreya’ y la ‘Muestra de tradición oral’, que nun sé por qué se dexó de facer. Interesantes les propuestes en materia de teatru contemporaneu, colos poemes de Naciu Llope y la ‘Fábula de Píramo y Tisbe’; y pal mio gustu lo meyor solucionao artística y formalmente, por ser propuestes de munchu riesgu, fueron ‘El criáu de dos amos’, el clásicu de Goldoni, y ‘Los amorinos de Bastián y Bastiana’, de Mozart, la única vegada que se fizo una ópera n’asturianu.

. Son obres que toquen delles estayes. ¿Cuáles trabayaron nesti tiempu?
    A grandes rasgos, y ensin entrar en diferenciar los espectáculos por formatu o por mena públicu, podemos clasificalos digamos por disciplines. Hai dos conceutos qu’interesa solliñar: ún, teatru y lliteratura son materies qu’anque delles vergaes tean venceyaes, nun son lo mesmo y lleven procesos estremaos y, dos, que’l teatru asturianu ye munches más coses que teatru costumista. Asina, como estayes nes que tengamos trabayao, pueden citase el teatru ritual, la mitoloxía, tradición oral, la comedia del arte, el monólogu, testos lliterarios adautaos y el teatru contemporaneu.

. Nel llibru demanden la creación d’un Centru Dramáticu Asturianu. ¿Por qué sería importante?
    Los centros dramáticos son preseos que ponen en marcha los gobiernos pa cumplir cola so obligación de curiar del patromoniu escénicu, trabayando colos clásicos; pa potenciar el trabayu de los dramaturgos actuales y pa buscar nueves formes escéniques. Asturies, amás, ye una comunidá con llingua propia, cosa que nun ocurre en toles comunidaes que tienen centru dramáticu. Amás, créase emplegu pa direutores, actrices y actores, téunicos… Sicasí, el Gobiernu asturianu ta mui lloñe d’amosar compromisu cola escena asturiana, y en términos globales, cola cultura y la llingua propies del país. Crear un centru dramáticu supondría institucionalizar el teatru asturianu y la llingua asturiana, y nun tan pol llabor. Nun hai un mal archivu, nin centru de documentación. Nun esistimos, asina qu’esi trabayu débese agora mesmo a compañíes como la nuesa, que pensamos qu’esa estaya de trabayu ye dalgo imprescindible; y asina volvemos a la necesidá d’espublizar el llibru.
El Gobiernu apoya’l teatru en llingua asturiana como al que ta fechu en castellán; o seya, mui poco. Al respeuto del teatru fechu n’asturianu, namái qu’hai una incipiente llinia de programación que ye l’Axenda Didáutica, a la qu’habría de da-y una vuelta; atiende más disciplines que la escénica y nel so menú d’actividaes entra xente que nun ye profesional; hai compañíes que tornen espectáculos fechos en castellán pa vender dalguna función…

. ¿Qué opinión tien del teatru costumista?
    El teatru costumista ye bonu pa munches coses, ente elles l’emplegu del idioma, pero hai dalgo que nun mos presta que ye que contribúi a ver el teatru asturianu como dalgo folclórico; menor. Ye esa visión paternalista, como indiana, de la cultura y del idioma, poques gracies.

. Tornando a Nun Tris, ¿cuántos actores y actrices pasaron poles vueses files nestos más de 15 años?
    Actores y actrices, más de cien. Nun toes collaboraron igual, claro. Con tolos respetos a los demás, citaría a Arantxa Fenández y a Fernando Marrot como pegoyos fundamentales de la compañía, dende’l puntu de vista de la interpretación. Ana Gabriela Fernández foi fundamental tamién, non sólo como actriz, sinón porque llevó la xestión de la compañía de forma exemplar demientres el tiempu que tuvo n’Asturies; tamién, nesi sen, Lluz o Sandra desendoolcaron un llabor importante, más curtia nel tiempu. En cuantes a collaboraciones con xente d’otres disciplines, Berto Peña collaboró en ‘De boca a oreya’ como informante y en dellos montaxes como cartelista; Gloria Caamaño y Ruma Barbero tamién ficieron dellos trabayos de publicidá. Dramaturgos, aparte de lo que podamos facer Inma y yo, Adolfo Camilo, qu’escribió los monólogos de ‘Los socedíos de Nelón’, y más recientemente Lluis Portal, que fizo la torna de ‘El criáu de dos amos’ y agora la de ‘Xuanón namoráu’. Pasaron tamién artistes plásticos, como Pablo Maojo, que fizo la escenografía de ‘Los amorinos de Bastián y Bastiana’; Belen Novo, que participó y participa en dellos montaxes como baillarina y coreógrafa; cantantes llíricos, como Vanessa del Riego, Pablo Romero o Vanesa R. Touza; pianistes, como Mario Álvarez o Manuel Burgueras –al que nun-y presta que lo digan, pero ye’l pianista acompañante de Montserrat Caballé–; gaiteros y músicos tradicionales (Valiente, Rubén Arias, Nel Llera…); y direutores que salen de la ESAD cuando nós, como Anna Rita Fiaschetti o Lara Herrero.

. ¿Cómo ye la vuesa actividá anguaño?
    Too esto ye mui irregular. Un montaxe, na fase de preparación suel necesitar d’unos cuarenta ensayos enantes de la estrena; depués, con ún o dos enantes de cada función suel valir. Depués ta en repertoriu más o menos dos años, que ye cuando s’intenta esparder y vender. Va dos años ficimos cuatro estrenos, pero l’añu pasá dengún. Esti añu llevamos dos, ‘El pelegrín valiente’ y, agora, ‘Xuanón namoráu’.
Como pue ver, los componentes, amás d’Inma y yo, obviamente, camuden con cada montaxe, según repartu. Agora tenemos en cartel ‘Los amorinos de Bastián y Bastiana’, ‘El pelegrín Valiente’, ‘El criáu de dos amos’ y ‘La estrada’, ésta última en castellán;. Funciones comprometíes hai mui poques d’equí a la fin d’añu; posiblemente salga dalguna animación o similar.

. P’agostu tienen prevista la estrena de ‘Xuanón namoráu’.
    ‘Xuanón namoráu’ ye un trabayu que mos propunxo Lluis Portal. Ye un testu del 1900, orixinal de Federico Villoch, que se representaba nun teatru de variedaes de L’Habana, que se llamaba Teatru Alhambra. Vien a ser una comedia de xéneru bufu, a mediu camín ente la zarzuela, la revista y el Minstrel Show, con música cubana. El venceyamientu con Asturies vien de que’l protagonista, que lu representaba un actor asturianu, ye un emigrante asturianu en Cuba. Tamos falando entós d’un teatru fechu fuera d’Asturies, pero que trata asuntos asturianos. Queremos amás dá-y mayor pesu a la música, añadiendo dellos númberos musicales, y la torna al asturianu del personaxe de Xuanón aporta una meyor llectura del fenómenu sociolóxicu del papel de la emigración decimonónica. Actúen Vanesa R. Touza (sopranu), que fai’l papel un poco de namorada; Lara Herrero, que fai de criada mulata; Fernando Marrot, que fai de enamoráu –anque tol mundu tá namoráu nesti montaxe–; Carlos Rodríguez, del Dúu Los Jimaguas, fai de mulatu; y yo mesmu fadré de Xuanón. El montaxe diríxelu Inma Rodríguez y tamos agora ensayando gracies a una residencia que nos concede el Teatru de La Laboral/ Ciudá de la Cultura. La estrena sedrá’l 24 d‘Agostu nel Teatru Riera de Villaviciosa, n’horariu nocherniegu y la entrada vendrá a valir seis o siete euros.

. ¿Hai dalgún otru proyeutu en cartera?
    Proyeutos siempres hai, el casu ye ver la oprtunidá afayadiza pa ponese a ello. De mano, queremos facer dellos espectáculos de pequeñu formatu tantu de teatru como de llírica, pensando na siguiente edición de FETEN y na Axenda Didáctica. Y un montaxe grande, quiciabes ‘La muerte y la doncella de Dorfman’, en castellán.

. El llibru repártenlu de baldre. La xente interesao, ¿ónde se pue facer con él?
    La tirada ye curtía y tien un oxetivu sobre too comercial; de toes maneres entá queden, asina que poniéndose en contautu con nós direutamente. Tamién se va poder descargar de la nuesa web en formatu pdf dientro poco tiempu.
Na semeya, Caamaño –nel centru– col llibru na xornada de la presentación del trabayu, acompañáu por Lluis Portal Hevia y Inma Rodríguez.
   Fonte:  Asturies.com

La premsa generalista diària en català augmenta un 83% la seva difusió en dos anys

La premsa generalista diària en català ha augmentat la seva difusió en un 83,3% en els últims dos anys i ja representa al voltant d'un terç dels exemplars que es venen en territori català, segons revela la setena edició de l'Informe de la Comunicació a Catalunya de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que analitza l 'evolució del sector al llarg del 2011 i 2012. La coeditora de l'informe Marta Civil ha explicat en roda de premsa que aquest augment de la difusió de la premsa generalista en llengua catalana també s'ha produït en el consum de ràdio i televisió a Catalunya, amb més influència de les emissores i canals en català. Malgrat això, encara flaquegen a l'ús del català la premsa esportiva, les publicacions de periodicitat no diària, el cinema i els videojocs, ha afegit Civil, que ha destacat la "necessitat de les nacions sense Estat d'especialitzar-se en comunicació i cultura com via per a la seva supervivència a mitjà termini". Durant el període en el qual se centra l'informe els mitjans de comunicació han patit un empobriment de l'oferta, el que ha fet "perillar" la qualitat informativa i ha deixat en atur a centenars de professionals. El 2011 i 2012, el sector ha experimentat una caiguda de la inversió publicitària del 26%, després d'una "tímida" recuperació registrada el 2010, i en el mateix període la televisió ha deixat de ser el líder dels suports publicitaris per volum d'inversió, superada per la publicitat personalitzada. La reducció publicitària ha provocat la reestructuració interna dels grups de comunicació, que també han hagut d'afrontar deutes, el que ha tingut "conseqüències sobre el pluralisme i la independència del sector". L'estudi també percep una tendència dels mitjans de comunicació a incorporar el pagament per continguts, especialment en les edicions digitals dels principals mitjans impresos, i un augment del consum de continguts culturals gratuïts. QUALITAT ACADÈMICA El rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Ferran Sancho, ha exalçat la qualitat acadèmica de l'informe i ho ha valorat com una peça imprescindible perquè Catalunya "s'autoconstrueixi a poc a poc". "La informació social és una estructura d'Estat, tot i que jo prefereixo denominar-la estructura social", ha afirmat Sancho, que ha apostat per utilitzar l'anàlisi de l'informe per elaborar estratègies que permetin millorar el sector de la comunicació català. El secretari de Comunicació del Govern, Josep Martí, ha coincidit amb Sancho a l'ús pràctic de l'informe: "Es tracta d'una eina útil per planificar les polítiques de comunicació a Catalunya". De fet, l'informe assenyala la necessitat d'impulsar un "pla nacional de comunicació" que compti amb les aportacions del sector, l'administració pública, la societat civil i les universitats. Al marge de la valoració de l'informe, Martí ha constatat que es treballa "sota molta pressió" per poder donar subvencions als mitjans de comunicació privats, que aquest any rebran 6,5 milions d'euros davant dels nou del 2012, tot i que ha mostrat el seu desig de tornar a aquesta xifra el 2014. 30 INVESTIGADORS El director de l'Incom-UAB, José Luis Terrón, ha ressaltat el caràcter "interuniversitari" de l'informe, en l'elaboració del qual han participat un total de 30 investigadors --21 homes i 9 dones-- de nou universitats públiques i privades, set d'elles catalanes. El director general de Comunicació i gabinet de presidència de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, ha exalçat la col·laboració públic-privada en l'elaboració de l'informe, que ha permès constatar que "la maleïda crisi no fa excepcions i afecta a tots els sectors". També ha destacat que el document permet reflexionar sobre el sector en un moment de canvi en el qual "tot va molt ràpid", i ha apostat per aprofundir en el comportament dels mitjans de comunicació i el seu impacte social. Gas Natural Fenosa és el principal patrocinador privat de l'informe del sector, que també té el suport econòmic de la Generalitat. Fonte: Europa Press

28/7/13

EL PARQUE DE LA PREHESTORIA UFIERTA ACTIVIDAES LOS DOMINGOS DEL BRANU

   El Parque de la Prehestoria ufierta actividaes los domingos del branu

   El Parque de la Prehistoria de Teberga y l'Asociación Cultural La Ponte ufierten una nueva actividá na que'l públicu va poder averase a los Valles del Osu y esfrutar d'un entreteníu programa pa tolos públicos nuna redolada escepcional.

   Esta actividá va tener llugar tolos domingos de xunetu y agostu, y amás los díes 29 de setiembre, 27 d'ochobre y 24 de payares. Inclúi una ruta (de 10:30 a 13:30 hores). Mientres esta ruta de trés hores de duración, con entamu y final nel aparcaderu de Tuñón (Santo Adriano), visítense la Cueva del Conde y l'Abrigu de Santu Adrianu, dambos xacimientos con arte parietal. Amás, fadráse una visita y taller temáticu nel Parque de la Prehestoria (puede participase nesta actividá a lo llargo del día, nes distintes frecuencies que s'ufierten). Una entretenida manera de conocer el pasáu y entender la evolución, coles mesmes qu'afayar l'orixe del arte.


   Ye imprescindible acutar enantes nos teléfonos 985 76 14 03 y 637 06 16 10 o nel corréu lletrónicu info@laponte.org

  Fonte:  Asturnews.

27/7/13

Entrevista col activista de la llingua occitana y direutor de cine occitano Patrick Lavaud

L’occitanu ye una llingua románica que se fala en dalgunes rexones de: Francia, Italia, el Principáu de Mónacu o Era Val d’Aran. Foi la más importante n’Europa na dómina de la Edá Media, yera la llingua qu’emplegaben los trobadores. Dempués d’años de represión que la emburriaron prácticamente al escaezu, esiste un movimientu social importante qu’en dalgunos llugares va acompañao d’aiciones polítiques. A últimos del mes de xunu cellebróse la sesta Mòstra de Cinèma Occitan que foi inaugurada pel documental Lenga d’amor, del direutor de cine occitano Patrick Lavaud. Quedemos con él pa conocer más de la realidá occitana.
L’occitanu quedó reducíu a casa, falalu na escuela comportaba castigos y violencia física.
Que se faiga la Mòstra de Cinèma Occitan en Cataluña ayúdanos a progresar y convida a la reflexón.

La Direcció General de Política Lingüística del Departament de Cultura de la Generalitat entama dende va seyes años la Mòstra de Cinèma Occitan. La edición d’anguaño foi inaugurada pol documental Lenga d’amor del direutor occitanu Patrick Lavaud.


¿Cuál ye l’allugamientu del occitanu en Francia?

L’allugamientu del occitanu y d’otres llingües rexonales nun tien nada que ver col catalán n’España y nin tan siquiera col occitanu en Cataluña onde esfruta de la reconocencia n’Era Val d’Aran. L’occitanu en Francia foi una llingua escaecida, nun se tresmitió de xeneración en xeneración y ye perimportante que vuelva falase.

¿Hubo un tiempo de represión? ¿Por qué vusté la fala?

Dafechu. Nun ye pa nada la mio llingua materna. De fechu, na mio casa nun se falaba n’occitanu. Los mios güelos sí que falaben ente ellos n’occitanu, ye por eso que-y punxi’l títulu Lenga d’amor al mio film. Ye la llingua d’amor de los mios güelos. Ellos falaben occitanu al mio pá. Pero mio pá casóse con una muyer, mio ma, que solo falaba francés, entós la so llingua d’amor yera’l francés y ellos falabennos francés.

¿Los sos güelos nun-y falaben n’occitanu?

Non, porqué naquellos tiempos pensábase que l’occitanu nun ayudaba a progresar na vida, sinón que para eso yera necesario’l francés. Yera lo que se pensaba porque na escuela taba prohibio dafechu falar n’occitanu o bretón. Nos años 30 cuando dalgún falaba n’occitanu na escuela lu amarraben a un tueru que’l neñu había d’arrecostinar hores con solo siete años. Había violencia física contra l’occitanu, como en Cataluña pasó col catalán. Por esto solo se falaba en francés a los neños.

Choca que nel país de la llibertá nun se respete una identidá cultural

Francia permítese dir per dayures defendiendo la bayura cultural, pero a nivel internu nun lo aplica. Bien, eso ta camudando. Porqué ta recibiendo muncha presión d’Europa, la UNESCO y tol movimiento social favoratible del occitanu. L’añu pasáu escoyióse’l presidente Hollande y prometió firmar la Carta Europea de Llingües Rexonales y Minoritaries, espero que nun seya mentira.

¿Cuál ye esi movimientu social al que fai referencia?

Por exemplu, hai cinco años que se celebra en Francia un gran alcuentru de representantes de les llingües rexonales. Asisten tamién senadores y diputaos, militantes llingüísticos y profesores col envís de tratar el tema y la problemática de la política llingüística de Francia. Esti añu fíxose’l pasáu 22 de xunetu. Esti forum creóse l’añu 2009 porqué xusto l’añu anterior camudarase la Constitución Francesa, que dicía, nel artículu 75.1, que les llingües rexonales pertenecen al padrimoniu de Francia. Asina, por primer vegada faiase una referencia a les llingües non oficiales na constitución francesa.

Tamién, por primer vegada, hai una llei que nel so artículo 27 bis fala del enseñu billingüe en Francia. El forum trabaya sobre la necesidá de crear una llei que desendolque lo que diz la constitución.

¿Esiste l’enseñu billingüe?

Hai una llei, ye obligatorio, pero nun s’aplica aínda. Ye importante qu’haiga un movimientu social vindicativu y tamién actuaciones polítiques. Les dos partes son necesaries.

¿Cuándo decide recuperar l’occitanu y deprendelu?

De neñu nun atalantaba por qué nengún me falaba n’occitanu, pesie que sabia qu’esistia. Decidí investigar a los 18 y 20 años, axuntéme al movimientu occitanu asistiendo a escuelas occitanes de branu, yaeso. Y trés años depués coyí una grabadora y visité dellos pueblos rurales pa rexistrar la xente mayor falando n’occitanu. Eso foi como dir a la meyor universidá d’occitanu. Foi un viax popular a la llingua. Falé con ellos sobre la lliteratura y la vida n’occitanu. Podíemos decir que fixi un trabayu d’etnoloxía, y les entrevistes taben feches n’occitanu, non en francés.

¿Nun ye obviu que les entrevistes d’un documental occitanu se faigan n’occitanu?

Non. Ye una cosa que critico de los etnólogos franceses, si tuvieran que dir a otru país a trabayar deprenderien l’idioma, pero en Francia nun-yos pasa pel maxín deprender el bretón o’l vascu pa trabayar en fasteres onde se falen. Nunca falare n’occitanu colos mios güelos, pero pa les entrevistes pidí-yos que nun podien falar en francés, tuvi que dici-yoslo serio, pesie que-yos yera abegoso porqué la nuesa llingua d’amor yera’l francés.

¿Cuál ye l’envís col que fixo la película sobre l’occitanu “Lenga d’amor”?

Faer una película n’occitanu ye un actu políticu de vindicación magar que tamién podamos buscar el puntu de vista artísticu y estéticu. Nun ye un film sobre l’occitanu, Lenga d’amor prueba de dar una dimensión humana a la llingua, ye dicir, saco l’acentu de la parte llingüística de la gramática, el léxicu, yaeso, pa ponelu na importancia que tien l’occitanu a la hora de mantener una relación coles persones del nuesu entornu. Lo que tento cola película ye que la xente tome conciencia de la importancia social y humana de la llingua.

¿Cómo aiden muestres de cine como la Mòstra de Cinèma Occitan la causa cola que ta comprometíu?

Ye perimportante porque’l cine n’occitanu ye mui nuevo y esto danos visibilidá actuando tamién d’efeutu llamada. El primer film n’occitanu conocíu ye de 1980, llámase Histoire d’Adrien. El títulu punxeronlu en francés por cuestiones comerciales. Ganó la Camèra d’or en Cannes. Foi un espertar importante, pero anguaño nun hai muncha producción audiovisual.

L’occitanu fálase, amás de n’otres fasteres, n’Italia, Era Val d’Aran o nel Principáu de Mónacu. ¿Con tantes cultures y la distancia ente les fasteres, pue falase de trazos comunes nel cinema occitano?

Ainda nun ye posible sabelo. Nun hai una crítica cinematográfica que se dedicara a analizar les producciones audiovisuales. Quiciabes lo que sí que nos axunta ye l’aspeutu vindicativu.

Vusté ye tamién productor musical. ¿la causa tien el sofitu de la música occitano?

Creyo que pa faer reflexonar la xente furrula meyor el cine que la música magar que seyan cantares de protesta. Primero, porque la música empobínase más al corazón qu’a la cabeza y el cine, a la contra, va más a la cabeza qu’al corazón y lo que busco ye que la xente, al acabar de ver el film, piense en tolo que vió y qu’haya un alderique. Y segundo, porqué a los conciertos de música n’occitanu van los que yá tan convencíos de la causa y lo que fai falta ye axuntar más xente. Por eso subtitulamos les películas en francés o inglés. Nun ye obligatorio subtitular pero sí necesario pa poder llegar a cuanta más xente meyor.

Fonte: Revista Lectura suplementu diari Segre

Trés díes de llutu pol accidente ferroviariu asocedíu en Galiza

El gobiernu asturianu anunció trés díes de llutu pol accidente ferroviariu asocedíu en Galiza.


   El presidente del gobiernu asturianu, Javier Fernández, anunció un decretu pol qu'Asturies declara trés díes de llutu en solidaridá coles víctimes del accidente ferroviariu asocedíu por un tren Alvia en Galiza, qu'hasta'l momentu ta saldándose con 78 muertes y decenes de persones feríes. Asina, les instituciones asturianes amosen un xestu de solidaridá pa col país vecín, al tiempu qu'ufren los medios materiales y humanos que dende Galiza se necesiten p'ayudar a les persones afeutaes por unos fechos cuyes causes, ensin esclariar, sedrán investigaes.

   Fonte:  InfoAsturies.

26/7/13

Inaugúrense'l llunes los cursos de la UABRA en Cangas

Esti llunes inaugúrense los cursos de la UABRA en Cangas del Narcea 

Llar de la UABRA

    El próximu llunes 29 de xunetu, a les 13:00 hores, nel Salón d’Actos de la Casa de la Cultura «Palaciu d’Omaña» de Cangas del Narcea, entamen los Cursos y les Actividaes Abiertes de la Universidá Asturiana de Branu (uabra): proyeutu lleváu a cabu gracies a la collaboración ente l’Academia de la Llingua Asturiana, la Universidá d’Uviéu y el Conceyu de Cangas del Narcea.

   Nel actu intervendrán la Direutora Xeneral de Política Llingüística del Gobiernu del Principáu d’Asturies, Ana Mª Fueyo Llaneza, el Direutor de la Estaya d’Estensión Universitaria de la Universidá d’Uviéu, Leopoldo Sánchez Torre, la Presidenta de l’Academia, Ana Mª Cano González; l’Alcalde del Conceyu de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella Fernández y el Direutor de los Cursos, Xosé Antón González Riaño.

   Los Cursos y xeres complementaries desendolcaránse ente los díes 29 de xunetu y 9 d’agostu y nellos van participar al rodiu de 170 persones.

   Esti mesmu llunes, dientro de les Actividaes Abiertes d’esta edición de la UABRA, tendrá llugar la inauguración de la esposición «Asturies n’otra dómina. La ropa» na sala d’esposiciones de la Casa de Cultura de la villa canguesa.

   Fonrte:  Asturnews.

La Sidra ufre'l so númberu 115

La revista La Sidra asoleyó'l so númberu 115, correspondiente al mes de Xunetu, que yá puede consultase en PDF. Nesti númberu tornen a tratase eventos y noticies d'interés rellacionaos cola cultura sidrera. Descarga'l númberu 115 de La Sidra Fonte: Infoasturies

25/7/13

LOS MÚSICOS ÍGOR MEDIO Y CARLOS REDONDO N'ALCORDANZA

N’Alcordanza 2013 celebróse en Xixón con un mensaxe revindicativu el 28 y 29 de xunu



   Más de 20 grupos asturianos en 11 locales de Xixón recordaron a los desaparecíos músicos Ígor Medio y Carlos Redondo, con un festival de carácter reivindicativu llamando l’atención sobre la situación de la música asturiana al traviés d’un manifiestu

   N’Alcordanza ye’l nome del festival que representa’l recuerdu a los músicos Ígor Medio y Carlos Redondo, desaparecíos n’accidente de tráficu nel añu 2006. Dende entós p’acá, tolos meses de xunu celebrábase una xunta de grupos y amigos pa recordar a los compañeros desaparecíos. En 2013 esti alcuentru dio un saltu, y cola collaboración de les y los músicos asturianos, y un bon númberu de locales de la ciudá de Xixón, celebróse en dos díes de música en directu como forma d’alcordanza, pero tamién como llamada d’atención sobre la situación llaboral na que viven los profesionales de la música n’Asturies. Asina, antes de cada actuación, lleyóse un manifiestu que recueye delles de les reivindicaciones qu’esmolecen a les y los músicos.

   Ente los grupos que actuaron a lo llargo d’esos dos díes tán xente como Felpeyu, Nacho Vegas, Los Izquierdos, Mariluz Cristobal Caunedo, DRD, Toli Morilla, Pauline en la Playa, El Tamar, Carlos Pizarro...etc y un montón más, que enllenaron Xixón de música, alcordanza y reivindicación.

   Fonte:  Aruelu.com

MIGUEL ROJO GANA'L VII PREMIU TIMÓN

Miguel Rojo gana'l Premiu Timón

   L’escritor tinetense Miguel Rojo ye’l ganador del VII Premiu Timón, convocáu por L’Arribada p’autores en llingua asturiana y n’eonaviego, según alcuerdu d’un xuráu aconceyáu güei en Xixón y formáu por Xurde Morán, Roberto González-Quevedo, Antón García, Aurora García Rivas y Humberto Gonzali.

   Pa esta edición, optaron a los gallardones escritores que nacieren nel añu 1.963 o anteriormente. La distinción consiste nuna obra del escultor y ceramista xixonés Jesus Castañón, que s’entregará mientres la cellebración de L’Arribada 2013, el viniente sábadu 28 de setiembre.

   Miguel Rojo (Zarracín, Tinéu, 1957) ye un escritor qu'escribe n'asturianu y n'español. Afáyase ente los más destacaos representantes de la lliteratura del Surdimientu y tien obra publicao en cuasi tolos xéneros. Ye autor de Histories d'un seductor. Memories d'un babayu , novela que llogró ún de los mayores éxitos de ventes de la lliteratura asturiana. Doctor en bioloxía, dedícase a la enseñanza como profesor d'institutu.

   En 1988 consiguiera'l Premiu Xosefa Xovellanos de novela con Asina somos nós . El so llibru siguiente foi una colección de relatos titulada Tienes una tristura nos güeyos que me fai mal (1989). Tien escrito tamién lliteratura infantil y poesía. Ún de los sos relatos llevóse al cine nel curtiumetraxe Xicu’l topeiru, de Gonzalo Tapia.

   En 2005 y 2008 algamó'l Premiu de la Crítica d'Asturies en Poesía y Lliteratura Infantil respectivamente, polos llibros LLaberintos y El viaje de Tin y Ton.

   Obra n'asturianu Narrativa Asina somos nós. SPPA, 1989 (Premiu Xosefa Xovellanos); Tienes una tristura nos güeyos que me fai mal. Llibros del Pexe, 1989; Histories d'un seductor (memories d'un babayu). Trabe, 1993 (Premiu Narraciones Trabe); Prosa ya versu. Atenéu Obreru de Xixón,1999; Cuentos pa un turista blancu. Ámbitu, 2006; Dir pa escuela (coordinador). Ámbitu, 2008; La ponte y otros cuentos. Suburbia, 2009; Asina somos nós. Trabe, 2011 (2º Edición) Infantil Telva y los osos. Trabe, 1994; Telva y el fueu. Trabe, 1998; ¿De qué tará fecha la Lluna?. Editorial Pintar-Pintar, 2008; El viaxe de Tin y Ton. Editorial Pintar-Pintar, 2008; Raitán, el papu coloráu. Editorial Trabe, 2010; El dinosauriu, el príncipe, la nena y la so ma. Editorial Pointar-Pintar, 2010 Poesía Buscador d'estrel.las. Editora del Norte, 1996 (Premiu Fernán Coronas); Bilbao: estación terminal. Ambitu, 2001; Llaberintos. Trabe, 2006 (Premiu de la Crítica 2005); Territorios. Edición billingüe. Llibros del Pexe, 2007; El Paséu /El Paseo. (Edición bilingüe asturianu-español) Ediciones Seronda, 2011 Obra n'español Narrativa Historias del más acá. Trabe, 1999; Historias de un seductor (memorias de un gilipollas). Tal y Cual, 2002; La senda del cometa. Laria, 2007; La hoja del ginkgo biloba. Editorial Difácil, 2010 Infantil Raitán, el petirrojo. Everest, 2003; ¿De qué estará echa la Luna?. Editorial Pintar-Pintar, 2008; El viaje de Tin y Ton. Editorial Pintar-Pintar, 2008 (Premio de la Crítica 2008); El dinosaurio, el príncipe, la niña y su mamá. Editorial Pintar-Pintar,2010 Poesía Territorios. (Edición bilingüe asturianu-español). Llibros del Pexe, 2007; El Paséu /El Paseo. (Edición bilingüe asturianu-español) Ediciones Seronda, 2011 Los ganadores anteriores del Premiu Timón fueron Nené Losada Rico (2007), Xuan Xosé Sánchez Vicente (2008), Manuel García ‘El Galano’ (2009), Roberto González-Quevedo (2010), Vicente García Oliva (2011) y Antón García (2012).

   Fonte:  Asturnews.com

La Generalitat robla cinco alcuerdos pa que'l catalán seya llingua vehicular na Xusticia

Los juzgados emiten 32.000 sentencias en catalán y casi siete veces más en castellano BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS) El conseller de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, y el de Cultura, Ferran Mascarell, han firmado este martes cinco acuerdos marco con los principales colegios profesionales del mundo del derecho para fomentar que el catalán sea la lengua vehicular en la Administración de Justicia. Gordó lo ha defendido como uno de los "principales objetivos" de su Conselleria, después de haber advertido un descenso del 7,4% en el uso del catalán en las sentencias desde 2005: durante 2012 fueron el 12,7%, respecto al 20,1% de sentencias en catalán que se emitieron en 2005. También ha explicado que en 2012 se emitieron 32.479 sentencias y 2,2 millones de documentos a trámite en catalán, mientras que los librados en castellano fueron 222.849 sentencias --siete veces más-- y más de 15,4 millones de documentos, unas cifras que "hay que volver a remontar" y llegar al 50%. Mascarell ha remarcado la necesidad de conseguir que "el catalán sea la lengua habitual" de la Administración de Justicia, lo que engrosará las opciones lingüísticas de los ciudadanos y aportará máximas de calidad entre los profesionales. Por ello, ha explicado que la Generalitat ha reafirmado su compromiso para impulsar el uso del catalán en los ámbitos jurídico y judicial, mediante cinco acuerdos que facilitarán información, formación y herramientas lingüísticas a 20.000 profesionales de la abogacía, 1.000 procuradores, 440 notarios, 160 registradores y cerca de 4.000 graduados sociales. Según han coincidido el presidente del Consejo de la Abogacía Catalana (Cicac), Miquel Samper, y el decano del Colegio de Notarios de Catalunya, Joan Carles Ollé, es necesario seguir trabajando y realizando acuerdos que amplifiquen los firmados en 2000 y 2008 con los abogados, en 2010 con los procuradores, en 2009 y 2011 con los notarios y en 2010 con los registradores. Ollé ha afirmado que "poco a poco se van viendo resultados tangibles" en las notarías, gracias al trabajo constante que está haciendo todo el colectivo jurídico, aunque ha dicho que todavía hay que seguir avanzando hacia un uso más normalizado del catalán en las escrituras y en los despachos. Para el presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de Tribunales de Catalunya, Ignacio López, se trata de una asignatura pendiente de toda la sociedad: "Los procuradores haremos esfuerzos, pero también los deben hacer otros", con esfuerzo y compromiso. El decano del Decanato Autonómico de Resgistradores de la Propiedad Mercantil y Bienes Muebles de Catalunya, Anton Giner, y el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Catalunya, Vicenç Cardellach, también se han mostrado satisfechos con los acuerdos, y han remarcado la importancia de la unidad para seguir avanzando. PROPUESTA DE CIU Gordó ha recordado la proposición de ley que CiU ha registrado en el Congreso de los Diputados para modificar la ley del Poder Judicial, con el fin de que jueces y fiscales cuyo destino sea Catalunya conozcan el catalán: "Creo que es urgente y necesario que se pueda exigir a fiscales y jueces que conozcan el catalán". Para el conseller de Justicia, este requisito sería una "muestra de respeto" hacia los ciudadanos, hacia el catalán y hacia la Administración de Justicia, que en estos momentos es el segundo ámbito en el que la normalización está menos avanzada, después del cine. Según Samper, el principal problema es "el miedo" que tiene mucha gente hacia la figura del juez, que muchas veces viene de otras provincias españolas, y tiene dificultades para comprender la lengua autóctona de Catalunya. Fonte: La Vanguardia

24/7/13

VIENRES: II FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU EN XIXÓN PA TOLES EDADES

El Festival Arcu Atlánticu de Xixón principia’l vienres con un programa bayurosu abiertu a toles edaes

Presentaciónde la programación na Casa Conceyu de Xixón

   Per 10 díes, Xixón va tornar a virar la so mirada hacia’l mar. El segundu Festival Arcu Atlánticu va ufrir, dende’l vienres al 4 d’agostu, decenes d’actividaes pa tolos públicos que busquen potenciar la cultura atlántica común.
   El maxestuosu salón de recepciones de la Casa Conceyu de Xixón foi’l llugar escoyíu pa celebrar la presentación de la programación completa del certame, actu nel que’l castellanu tornó a ser llingua vehicular, coles esceiciones úniques de les intervenciones d’Humberto Gonzali y Pablo Canal. El conceyal d’Educación, Cultura, Mocedá y Fiestes, Carlos Rubiera, encargóse de dar la bienvenida a los representantes de los coleutivos diferentes que collaboren na programación del Festival Arcu Atlánticu, yá que l’Ayuntamientu xixonés decidió continuar cola acertada fórmula de trabayar con asociaciones y entidaes na ellaboración d’actividaes.

   Rubiera cedió en primer llugar la pallabra a Xosé Nel Riesgo, direutor de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular de Xixón –entidá encargada de coordinar tola programación–, que, en primer llugar, quixo emponderar el llabor fechu polos téunicos y trabayadores municipales na organización del Festival Arcu Atlánticu. Darréu, Riesgo mostróse mui críticu cola postura amosada por Izquierda Xunida-LV y el PSOE na xunta rectora de la Fundación celebrada ayeri, calificando de “indecente” la posición mostrada pola representante de la coalición nella, Natalia Tielve. La intención de Foro yera ampliar el presupuestu de la entidá mediante un remanente de Tesorería de 229.650 euros col qu’afrontar delles obres d’urxencia pa salvaguardar el patrimoniu cultural xixonés, pero los votos en contra de les dos formaciones d’izquierda y l’astención del PP impidió la so aprobación. IX-LV y PSOE, organización ésta última qu’amosó otra vuelta’l so refugu al Festival Arcu Atlánticu, considen qu’estes perres van destinaes al certame, pero, tres la presentación, Riesgo aseguró a los periodistes presentes que diben a actuaciones necesaries y urxentes, y acusó a la izquierda xixonesa de “poner en peligru’l patrimoniu cultural de la ciudá” cola so postura.

   Decenes d’actividaes previstes
María Álvarez, del área municipal de Cultura, enumeró una bona parte de les decenes d’actividaes previstes pa estos diez díes de festival, sobre manera les que se van desendolcare na nomada Avenía Atlántica, esto ye, nel tramu ente la punta Liquerique y los Xardinos de la Reina, ocupando tamién la Plaza’l Marqués. Nesti espaciu habrá güecu pa la llingua asturiana gracies a la Oficina Municipal de la Llingua, con cuentacuentos pa neños y neñes y una especie de ‘photocall’ pa que los asturianos s’averen un poco más al so idioma y los visitantes conozan la llingua del país. Na Avenía Atlántica tamién van tener espaciu grupos musicales de Xixón y corales, amás d’otres munches actividaes culturales.

   José Ramón González Sáiz, del Colectivo Interferencies, destacó’l fechu de sacar la cultura a la cai que consigue’l Festival Arcu Atlánticu, dexándola “al alcance de toos”, y señaló que con iniciatives como ésta, Xixón “adquier más que nunca la dimensión de ciudá de la cultura”. Amás, recordó qu’esti añu cúmplanse 150 años de la obra ‘Cinq semaines en ballon’ del bretón Jules Verne, escritor nacíu en Naunnt/Nantes, ciudá a la que se dedica esti añu’l certame, anque l’actividá que programa’l so coleutivu céntrase en ‘Vingt mille lieues sous les mers’ (1869). En concreto, trátase de la presencia del batiscafu del capitán Nemo, fondiáu na punta Liquerique y ellaboráu por La Casita del Cuco.

   Verne tamién va centrar gran parte de les actividaes entamaes pola Asociación Cultural L’Arribada. Éstes divídense en trés estayes, según espuso Gonzali, nes que la llingua asturiana tienen una posición predominante. La primera tien al escritor bretón como protagonista; la segunda, céntrase na lliteraturar francesa; y la tercera, n’otres tipos d’artes venceyaos a la lliteratura, como la música o’l cine. Una programación mui estensa, que va tener aniciu’l sábadu (18 hores) cola arribada de congresistes nel ‘Cimavilla I’ a El Muelle, un pasucais cola Banda Gaites Castrillón y la llectura coleutiva de ‘La vuelta al mundu n’ochenta díes’ de Verne na escalera 8 d’El Muro, que van tar colgada n’Asturies.com dende mañana. Por último, Gonzali anunción la creación de la Sociedá Verniana de Xixón, la cuarta d’esti tipu esistente nel Estáu.

   Bolos-playa en San Llorienzu
Una de les novedaes principales del certame va ser la instalación d’una bolera portátil ente les escaleres 14 y 15 de la playa de San Llorienzu, una iniciativa que tien orixe nuna idea del xugador asturarxentín Alfredo Fernández Vigón, de la Peña Hogar de Ciares, y que ye la primer vegada que se fai, según señaló Octavio Rodríguez, presidente de la Federación Asturiana de Bolos. Nella van desendolcase, dende’l llunes, partíes de cuatriada d’exhibición y el II Tornéu Festival Arcu Atlánticu, que va vivir la gran final el vienres. L’actividá na bolera va principiar toles xornaes a partir de les 19 hores.

   Tamién van tener un protagonismu especial nel Arcu Atlánticu les mazcaraes tradicional gracies a la collaboración de l’Asociación pa la Recuperación de Los Sidros y Les Comedies ‘El Cencerru’, de Valdesoto. Asina, agrupaciones procedentes de dellos puntos de la Península Ibérica van animar les cai de Xixón y de dalgunos de los cinco conceyos que participen nesta edición del certame, siendo l’actu principal el desfile previstu pal sábadu, a partir de les 20 hores, n0El Muro a asemeyanza de los que se celebren tolos años en Lisboa y Zamora. Les mazcaraes que van participar son l’Antruejo de Villanueva de Valrojo (Zamora), Folión y Boteiros de Vilariño de Conso (Ourense), Folión y Boteiros de Viana do Bolo (Ourense), Los Jurrus d’Alixa (Lleón), Toros y Guirrios de Velilla de la Reina (Lleón), Antruido de Riaño (Lleón), Antruido de Riello (Lleón), Los Guilanderos de Tinéu, Os Reises de Tormaleo y Los Sidros y La Comedia de Valdesoto. Los sierenses, amás, van amenizar el vienres el Paseú de Begoña, a partir de les 21 hores, xunto col Folión y Boteiros de Vilariño de Conso.

   Na so intervención, Canal destacó que con estes actividaes el públicu va poder ver “una representación de lo que ye cada fiesta”, animándolos a que se desplacen pa que les conozan nel so llugar d’orixe, con tola so esencia. Tamién señaló que la recuperación de les mazcaraes “ayuda a los pueblos a recuperar les sos tradiciones, a que los vecinos que tán fuera abran les sos cases y a que la población se meta un poco más na cultura tradicional”.

   Pa zarrar l’actu, Ramón García Ovide, presidente de l’Asociación de Amigos del Fado del Principado de Asturias, animó a los visitantes y portugueses residentes n’Asturies a disfrutar de la programación prevista alredor d’esti estilu tan propiu de Portugal, na que destaca l’actuación de los musicos Enmanuel Soares y Andréia Matias, nel Escenariu Atlánticu de l’Avenía Atlántica, el sábadu 3 d’agostu a les 19.30 hores. Tamién va haber espaciu pa la cultura y gastronomía portuguesa, centrada na ciudá de Lisboa, nel Campu Valdés mientres tol festival, otra vuelta de la mano de Progestur, entidá cultural que caltién una perbona rellación col Conceyu de Xixón.

Fonte:  Asturies.com

La FSA-PSOE espublizará noticies "en bable" na so web

La páxina web de la Federación Socialista Asturiana va convertise nuna "canal de promoción ya impulsu del bable". El portal de la formación quier faer "una reconocencia espreso" al fomentu de la llingua asturiana, "siguiendo los criterios recoyíos na so política llingüística". Asina, yá puede conocese la centenaria hestoria del PSOE n'Asturies pinchando na pestaña na que s'atopen estos conteníos, onde s'ufierta la posibilidá de consultar los testos n’'asturianu. Fonte: Qué ye ho!

23/7/13

HUMOR PRIETU: LES VIÑETES D'EFRÉN D'ANDRÉS

Les viñetes d'Efrén d'Andrés

Un poquinín d'humor siempres vien bien nesti mundu cruel p'allegranos les nueses penes diaries: muncha salú compañeros y compañeres siguidores del blogue Falar y Lleer.

L'humor prietu nuna oficina d'empléu asturiana y de munchos más llugares d'equí y de más llueñe.

Fonte:  Asturies.com

EL XVII FESTIVAL INTERCÉLTICU D'AVILÉS QUE MIRA HACIA ALBA N'ESCLUSIVA


El XVII Festival Intercélticu d'Avilés que mira hacia Alba n'esclusiva

   Esti martes principia’l Festival Intercélticu d’Avilés, que nesta decimosétima edición mira hacia Alba. La cultura escocesa va enllenar la villa hasta’l domingu con un programa d’actividaes que se centra n’esclusiva nesti país celta.

   Ésta ye la novedá principal del certame entamáu pola Asociación Cultural Esbardu, yá que n’ediciones anteriores la organización apostaba por trayer representanción de dellos países. Asina, lo escocés y lo asturiano van xunises per seis díes n’Avilés nun programa nel qu’habrá espaciu pa la música, les tradiciones y el güisqui. Ente les entidaes que participen destaca la la Scottish Tartans Authority, que va conceder al Intercélticu avilesín un tartán propiu colos collores de la bandera de la ciudá y d’Asturies, asina como colos del escudu d’armes del país. Otra manera, les actuaciones musicales van tornar a la plaza de Carlos Lobo.

   Les actividaes del XVII Festival Intercélticu d’Avilés principien a les 12.30 hores cola inauguración oficial nel Palaciu de Valdecarzana y l’apertura, a les 18 hores, d’una esposición dedicada a los tartanes escoceses y la so historia, asina como del Mercáu Celta del Parque del Muelle, a les 18.30 hores. La Isle of Cumbrae RBLS Pipe Band, de Port a' Mhuilinn, va encargase d’animar les cais de la villa dende mañana, mientres que Flung Aboot, Aceltica y Alan Beck van protagonizar les actuaciones musicales de la plaza Carlos Lobo. Ésta, amás, va acoyer mañana, a les 22.30 hores, un conciertu de tonada cola participación de Luis ‘El camionero’, Rubén Tamargo, Loyo de Ca Antonín, La Xanina d’Avilés, José Luis ‘El presi’ y Roberto Selgas.

   El sábadu, l’Intercélticu va desplazase a Corvera, con un pasucais a les 19 hores y una amuesa de folclor celta, media hora más tarde, nel Centru Social de Tresona. Nella van participar la Isle of Cumbrae RBLS Pipe Band, la Banda Gaites Corvera d’Asturies y el Grupu de Baille Tradicional de Corvera.
  Fonte:  Asturies.com

Seyes de cada diez vascos conoz l'eusquera

790.000 personas son euskaldunes y 542.000 cuasi-euskaldunes Vasco Press | Bilbao El 62,8% de la población vasca de más de dos años tenía algún conocimiento de euskera en 2011, incrementándose respecto a 2006 en 3,3 puntos porcentuales, según datos elaborados por Instituto vasco de estadística (Eustat). En concreto, 790.000 personas son euskaldunes –entienden y hablan bien euskera– y 542.000 cuasi-euskaldunes, con nivel de comprensión bueno o regular pero con dificultades para hablar. Los euskaldunes aumentan respecto a 2006 en algo más de 14.400 personas, mientras que los cuasi-euskaldunes se incrementan en casi 82.600. La investigación destaca que los nacimientos, las defunciones, la movilidad geográfica y la introducción del euskera en la enseñanza han hecho que se homogeneice y se difunda espacialmente el conocimiento del euskera. Por territorios, Gipuzkoa cuenta con un 53,3% de población euskaldun, seguido de Bizkaia, con un 31,2%, y Álava, con un 23,9%. Si se incluyen también los cuasi-euskaldunes, tres de cada cuatro personas de Gipuzkoa tienen conocimientos de euskera, tres de cada cinco de Bizkaia y una de cada dos de Álava. Con respecto a 2006, Bizkaia resulta ser el territorio con mayor crecimiento de euskaldunes y cuasi-euskaldunes, 3,9 puntos porcentuales, seguido de Gipuzkoa con 2,6 y de Álava con 2,3 puntos porcentuales. Por otro lado, uno de cada tres de los residentes en Gipuzkoa tiene el euskera como lengua materna y uno de cada cuatro habla sólo euskera en casa. Este porcentaje sube al 43% cuando se añaden los que hablan tanto castellano como euskera. En Bizkaia el euskera es la lengua materna del 13% y en Álava la del 4%. Respecto a la lengua hablada en casa, el euskera supone el 9% en Bizkaia y el 3% en Álava y asciende al 15% y al 7%, respectivamente, cuando se añaden los que utilizan indistintamente el euskera y el castellano. San Sebastián es la única capital con incremento porcentual de euskaldunes (0,2 puntos) y también de cuasi-euskaldunes (2 puntos). En Vitoria en cambio desciende el porcentaje de euskaldunes (2,2 puntos), aunque se incrementa el de cuasi-euskaldunes (3,4 puntos). Si en 2006 un 24,6% de los vitorianos era euskaldun y un 22,7% era cuasi-euskaldun, en 2011 los euskaldunes suponen un 22,5% de la población y los cuasi-euskaldunes un 26,1%. En una posición intermedia se sitúa Bilbao con un descenso de 1,3 puntos en los euskaldunes y un incremento de 4,3 puntos en los cuasi-euskaldunes. Esta evolución dispar se debe en gran medida al aporte desigual de inmigrantes recibidos en el período, muchos de los cuales eran extranjeros, sin conocimiento de euskera. Fonte: El Mundo