Mostrando entradas con la etiqueta Música tradicional asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música tradicional asturiana. Mostrar todas las entradas

28/5/14

Llega una edición nueva de TRADIS, iniciativa que busca dignificar la música tradicional asturiana

   Esti sábadu, na Casa Cultura de La Pola Llaviana, va celebrase la edición 2014 de TRADIS. El Grupo AMansalva, que presenta un cartelu espectacular, busca con esta iniciativa dignificar l'entamu d’eventos venceyaos a la música tradicional del país.

Música tradicional asturiana

   Tres l’ésitu de TRADIS 2013, que se diseñó como un espectáculu d’humor y música tradicional que percorrió dellos conceyos del país nel mes d’avientu, la organización decidió da-y continuidá con una xornada única más enfocada a lo musical y una partipación cuantitativa más importante d’artistes. Asina, escoyóse la Casa Cultura de La Pola Llaviana pal eventu y el sábadu, a les 19 hores, como fecha. “El primer oxetivu ye dignificar la organización d’esti tipu d’eventos”, esplica Pablo Carrera, gaiteru y responsable d’AMansalva, compañía qu’entama esta actividá de manera profesional, con medios téunicos y una propuesta diferente, lo qu’obliga a cobrar entrada, dalgo que nun afeuta a la participación de públicu. De fechu, queden poques entraes nel CIDAN, onde se venden de manera anticipada por 6 euros. “Ye una suerte nestos tiempos que cuerren esta respuesta de la xente, yá que na música tradicional nun se suel dir a taquilla”, añade.
   Esta demanda importante d’entraes débese ensin dulda al cartelu espectacular de TRADIS 2014. Nomes como Mari Luz Cristóbal, Omar Martínez, Marisa Valle Roso, Thalía Noriega y El Che de Cabaños van xuntase sobre l’escenariu con músicos de la talla de Lisardo Prieto (violín), David Varela (acordión), Xuacu Amieva (gaita y bandurria), Estefanía Moro y Luis Ángel Fernández (pandereta) y el propiu Carrera (gaita). “La idea ye dar un aire diferente a los cantares de tradición asturiana. Éstos suelen dir siempre acompañaos de la gaita, pero nós pretendemos incorporar tamién otros instrumentos tradicionales amás de la propia gaita, que tamién va tener espaciu en TRADIS”, comenta Carrera. La propuesta d’esti espectáculu, que va poder vese nel espaciu ‘Sones’ de TPA en xunu, complétase con una pareya de baille formada por Moro y Fernández, y una actuación d’humor protagonizada por ‘Más que dos’.
   Ensin dulda, una actividá que da un saltu con respeuto al TRADIS 2013 y que, vista la respuesta del públicu, pretende siguir medrando n’años próximos. “Una posibilidá ye ampliar más l’abanicu y traer músiques de toda Europa pa fusionales cola asturiana”, valora’l llavianés. De momento, toca disfrutar esti sábadu de la edición del 2014.     Fonte:  Asturies.com

31/7/13

Conciertu didáuticu na Punta Lequerica de Xixón nel Arcu Atlánticu


Conciertu didáuticu de Dani Cuesta nel Escenariu Atlánticu de Xixón

El prósimu xueves día 1 d’agostu, a les 7 la tarde, voi dar un conciertu didáuticu nel Escenariu Atlánticu, la carpa qu’hai na punta Lequerica. Tá programáu pola UP de Xixón pal Festival Arcu Atlánticu.
Nel conciertu podrán vese y sentise en direutu más de venti instrumentos musicales usaos na tradición musical d’Asturies y d’otros países del Arcu Atlánticu. Acompáñase l’actividá cola proyección d’imáxenes. Tá invitao tol mundiu.

   Fonte:  Asturnews.

8/2/12

Añaes tradicionales asturlleoneses nel Antiguu Institutu



El centro cultural ofrece un taller de mantenimiento para guitarras y bajos

El Centro de Cultura Antiguu Institutu Xovellanos de Xixón ofrece en la parte central de la semana diversos encuentros con la música que comenzarán hoy, miércoles (sala de conferencias, 20 horas) con la charla coloquio «Las guitarras no muerden». Ovidio García, en el «Guitar doc tour» permite a los asistentes a esta actividad llevar su propia guitarra o bajo para enseñarles a conocer y mantener su instrumento de manera práctica con demostraciones y proyecciones. El jueves (salón de actos, 20 horas) el músico leonés Francisco Pozuelo Alegre («Fran Allegre»), de Villareyo d'Órbigu, presentará su disco «Nel Briezu». Fran Allegre también es luthier de gaitas leonesas, pitos, panderos, arpas, zanfonas y chifles, entre otros instrumentos. De sus trabajos de campo y composiciones propias extrae un repertorio tradicional que ya compartió con la agrupación «La Barbacana». Su obra se encuentra en los discos «Son de Ribera» o «Nel caminu», y en el documental israelita realizado en Lleón «Caminos del Sefarad». Es autor de varios artículos sobre patrimonio etnográfico y del poemario «Poemes pa nun ser lleídos». Protagonizó la apertura del Festival Intercélticu d'Esbardu en Avilés el pasado verano y este jueves estrenará en Xixón «Nel Briezu», cantares tradicionales («añaes») para dormir y acunar a los niños recogidos en su mayoría por este músico o del archivo sonoro del asturiano Xosé Ambás. Estas añadas están cantadas en asturiano, asturleonés o gallego.

Fonte: lne

2/2/12

Asturies va protagonizar el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña



Asturias protagoniza el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña

La localidad de Pleskob acogerá en febrero las actuaciones de «DRD», «Tuenda», «La Bandina» y «Menaxatruá Cuartetu», además de múltiples actividades

La localidad bretona de Pleskob (Morbihan), cercana a Vannes, dedicará la decimosexta edición de su Festival Roue Waroch, promovido por la Asociación Petra Neue, a la música tradicional, cultura y lengua asturianas. Habrá un espacio especial dedicado a Asturias, donde los visitantes bretones y demás asistentes se encontrarán con productos gastronómicos típicos.

Entre los días 17 y 19 de febrero, «L'année des Asturies» contará con la presencia de los grupos «Tuenda», «La Bandina», «DRD» y «Menaxatruá Cuartetu», formación de pandereteras y voces que ha participado recientemente en la muestra de «Cantares de chigre de Gascona», además de la pareja de baile formada por Paulino García y María Vázquez. Estos representantes asturianos compartirán cartel con prestigiosos y reconocidos nombres del folk, jazz o folk-rock bretón, como Barou, Guichen, Delahaye, Ronan Robert, Frères Keravec, IMG, MoTa, Imosima, Hamon Martin, Kanerior Bro Boïo, Timothée Le Net Trío, Tremplin o «Vieux Farka Touré» (Malí).

Durante la primer jornada, el viernes 17 de febrero, «Menaxatruá Cuartetu» actuará en horario de tarde y el trío «Tuenda» con el grupo «DRD» lo harán en los conciertos de la noche. Xosé Ambás, Elías García y Pepín de Muñalén ofrecerán también durante esa primera jornada unos cursos de acercamiento a la música tradicional asturiana.

En la jornada del sábado 18 serán la danza y otras tradiciones asturianas las que protagonizarán los correspondientes cursos y clases que impartirá la reconocida y premiada pareja de baile María Vázquez Álvarez y Paulino García Santirso, que también forman parte del espectáculo de Muyeres y Factoría Norte «Inda suenen». Volverá a actuar «Tuenda», compartiendo escenario con el aclamado grupo «Vieux Farka Touré», de Malí, en horario de tarde. El gran concierto del festival, reservado para la noche de esta segunda jornada del Festival Roue Waroch, estará protagonizado por el grupo «La Bandina» y por «DRD», que compartirán escenario con el grueso del cartel bretón presente en el evento. «La Bandina» también estará acompañado en escena por «su propia banda bretona», compuesta por músicos de las magistrales Bagadous «Rose Mor-Local Mendon» y «Kevren Alre».

El domingo 19 la actividad de los asturianos se iniciará con la animación de la «xinta» tradicional que realizará «Menaxatruá Cuartetu», y por la tarde se celebrará la conferencia con participación sobre el tema «Breizh-Asturies», donde se hará comparación sobre el estado actual y evolución de las lenguas de estos dos países hermanados del Arco Atlántico.

Recientemente, la presencia del sonido tradicional asturiano por tierra bretonas, fuera de la gran cita de festivales como Lorient, Quimper o Saint Chartiér, fue protagonizada por el grupo «La Bandina», invitado a participar a finales del pasado año en homenajes y eventos. Allí grabaron para el último trabajo del dúo «Ciapolino-Roland Conq», titulado «Én Arbenn de....», la pieza «La rumba d'embarques Ciapolino & Associés», disco donde el gaitero Santi Caleya y la zanfonista Merce Santos comparten protagonismo con los también bretones Ronan Pinc, Nolwenn Runigo, Youenn Le Cam y el escocés Alasdair White, del grupo «Battlefield Band».

El Festival Roue Waroch también contará con actividades para niños, intercambios culturales «Nord-Sud», trofeo «Lancelot» para baile o parejas de biniou-kozh, las tradicionales Fest-Noz bretonas o talleres de fabricación de instrumentos.
Fonte: lne