28/8/16

La TPA fai una estrena "clandestina" de Los Bolechas



La XDLA denuncia que la TPA emitió n'agostu una temporada nueva de "Los Bolechas" ensin nenguna promoción
TPA emitió a primeros d'agostu la segunda temporada de la serie infantil Los Bolechas ensin nenguna promoción, polo que la mayoría de neños asturianos nun s'enteraron y nun pudieron ver esta producción tan importante pa la normalización llingüística.
Según la Xunta "ai que reseñar la espectación que llevantó la emisión de la primer tanda de capítulos nel 2014, y más teniendo en cuenta les poques esperiencies de programación infantil nel nuestru idioma qu'hubo hasta la fecha".
Sicasí, depués d'acabar la primer temporada hubo qu'esperar dos años pa ver capítulos nuevos, lo que acordies cola organización de defensa de derechos llingüísticos "dexa a les clares el desinterés de Virgili y compañía por esti productu, pol públicu infantil y pol futuru del nuestru idioma" y convierte a la TPA "nuna televisión que nun promociona los sos propios espacios, ensin dulda, un casu únicu nel mundu".
La Xunta apunta 3 razones: "primero, que los directivos de la cadena nun conocen el mediu que dirixen y nun saben cómo funcionen les audiencies; segundo, que quieren que la serie sía un fracasu, porque nun quieren emitir más conteníos n'asturianu; o tercero, que nun-yos da más l'audiencia: ellos tán ehí pa cobrar el sueldu y poco-yos importa l'audiovisual, los neños y l'idioma".
Por llei, recuerda la organización "la TPA ta obligada a protexer l'asturianu y a los neños. Vese nos últimos tiempos cómo hai un desinterés en promocionar dellos productos que, chocantemente, siempre son n'asturianu. Parez que s'emiten con desgana, ensin facer ruíu. Otra manera, TPA sigue ensin involucrase n'iniciatives que surden del mesmu Gobiernu asturianu col enfotu de normalizar l'idioma y la so producción cultural".
Como contrapuntu "la cadena sí que patrocina, promociona y retresmite'l Concursu Internacional de Saltos de Xixón con un costu estimáu de 20.000€, una iniciativa privada que muestra qué ye lo qu'interesa a los actuales directivos de RTPA. Pa eso, y pa ellos, sí qu'hai perres".                       Fonte: Asturies.com 

20/8/16

Iniciativa pol Asturianu va tar presente en Miranda nun alcuentru de blogueros

Baxo'l nome de 'Buolta al Praino' celébrase esta edición del alcuentru al qu'acude la organización asturiana col oxetivu de "siguir afondando nes rellaciones positives ente toles comunidaes de falantes del dominiu llingüíticu asturlleonés". D'esta forma van poder compartir esperiencies con blogueros de Miranda de l Douro y d'otros territorio de fala asturlleonesa.
Ente los coleutivos que tienen anunciada la so presencia tán Faceira, El Teixu o l' Associação de Língua Mirandesa. Les actividaes van principiar a les 9.30 hores y van allargase mientres tol día.
Fonte: Asturies.com

15/8/16

Softastur asoleya un 'Diccionariu' d'asturianu nuevu más completu p'Android


La consulta de pallabres asturianes al traviés de dispositivos móviles y tabletes tórnase más afayadiza gracies al 'Diccionariu' nuevu que ta acabante de presentar Softastur. Ésti amás inclúi correutor ortográficu, traductor en llinia y conxugador.
Softastur yá desendolcara hai años un 'Diccionariu', qu'agora vese sustituyíu por esta aplicación nueva de mesmu nome programada por Matthew Stuckwisch. La ferramienta usa les definiciones del Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana y ufre traducción gracies al proyeutu Apertium/Eslema.
Tamién tien capacidá de conxugación, pa lo que Softastur desendolcó un conxugador propiu tomando como referencia OSLIN. 'Diccionariu' permite d'igual forma usar el correutor ortográficu y amestar a favoritos les pallabres que más preste al usuariu pa revisales n'otru momentu o como recordatoriu.
Esta versión, que yá se pue descargar en Google Play, ta entovía en fase preliminar, anque funciona correutamente.                                                                                                                                 Fonte: Asturies.com

9/8/16

L'asturianu tuvo presente na ufrienda floral a Xovellanos


La estatua de Gaspar Melchor de Xovellanos acoyó esti sábadu, 6 d'agostu, la tradicional ufrienda floral al ilustráu xixonés coincidiendo col 125 aniversariu de la inauguración del monumentu. Como aquel día del 1891, l'asturianu tuvo presente nel actu a propuesta del Conseyu Asesor de la Llingua.
Naquella xornada del sieglu XIX, la ciudá amosaba los sos respetos a Xovellanos coincidiendo cola fecha na que tornara a Xixón tres diez años fuera depués del so periodu en prisión y representar a Asturies na Xunta Central, con unos Xuegos Florales nos qu'hubo un exemplu del plurillingüismu y de la tolerancia llingüística representada pol xixonés na so vida y obra. Asina, recitáronse poemes que lu emponderaben en llingua castellana, asturiana, vasca, gallega, catalana y alemana. Col pasu los años, el nuesu idioma quedo relegáu, siendo la so presencia nesti actu añal nula y desendolcándose en castellanu dafechu.
Esta dinámica camudó esti sábadu, yá que la llingua asturiana tuvo presencia na ufrienda floral, llegando a intervenir nel nuesu idioma la propia alcaldesa de la ciudá, Carmen Moriyón. Asina lleéronse discursos intercalaos en castellanu y n'asturianu. Amás, el Conseyu Asesor de la Llingua, que propunxo que l'actu se desendolcara nes dos llingües, foi una de les 26 entidaes que llevó ramu al eventu.
Fonte: Asturies.com

4/8/16

La llingua asturiana yá ta presente en CLDR como un idioma más

Tres cinco años de trámites col Proyeutu CLDR (Common Locale Data Repository), finalmente l'asturianu ta incluyíu nesta base de datos llingüísticu que naz d'un consorciu de les empreses con más pesu nel terrén informáticu y que ye "la infraestructura qu’usen Google, Libreoffice, Apple, Windows, IBM, Twitter, ente otres empreses, nel so software". Sicasí, esto nun significa que, por exemplu, Windows incorpore'l nuesu idioma nes sos versiones nueves, yá qu'esta decisión depende de Microsoft, anque sí facilita a la llingua asturiana tar presente en munchos productos, programes y aplicaciones.
"Nun ye fácil dar esti pasu, que ye tan importante como lo foi consiguir el locale 'ast', yá que los responsables del Proyeutu CLDR son mui esixentes", espliquen dende Softastur, que pon como exemplu'l problema que tuvieron hai cuatro años col alfabetu. "Mandamos-yos de l'A a la Z, incluyendo la h aspirada y la che vaqueira, y ellos respondiéronnos que nun esistíen tomando como referencia un llibru vieyu de Xuan Xosé Sánchez Vicente. Tuvimos que ponenos en contautu con elli pa que-yos unviara un escritu n'inglés nel que-yos esplicaba que la normativa cambiara nesti tiempu y que dambes lletres sí yeren correutes", espliquen.
Amás, el procesu pa incorporase a la base de datos ábrese cada seis meses, lo que ralentiza'l mesmu. Finalmente, ésti yá terminó y l'asturianu ye una llingua más nesta base de datos qu'incorpora'l nome de la llingua, del territoriu, los díes de la selmana, mes, añu, periodu del día completu y abreviáu, nomes de los fusos horarios, estayes xeográfiques, les divises, patrones de data y d’hora y conxuntos de caráuteres usaos pa la escritura de la llingua, ente otros. "Evidentemente, esto uniformiza una bayura de términos, como por exemplu los nomes de capitales, países, etc.", apunten dende Softastur.
Asturianizador de Windows
Ún de los próximos avances que podría tener el nuesu idioma gracies a esta incorporación al CLDR podría ser un 'Asturianizador' pa Windows gracies a la collaboración de Softastur con Softcatalà, coleutivu que tien desendolcáu un 'Catalanitzador'. Ésta ye una ferramienta mui cenciella que, nel casu de nun tener Windows en catalán, permite al usuariu cambiar el sistema operativu a esti idioma y tolos programes y aplicaciones esistentes en llingua catalana usando un asistente.
Semeya de Josep M, de Softcatalà.                                                                                                 Fonte: Asturies.com

31/7/16

Compromís proposa crear una Oficina de Drets Lingüístics

L'òrgan s'encarregaria del compliment de la normativa i legislació en temes d'ús i drets lingüístic

El diputat de Compromís, Josep Nadal, ha presentat una iniciativa parlamentària a les Corts per a instar al Consell a crear una Oficina de Drets Lingüístics (ODL) que garantisca al País Valencià la possibilitat de qualsevol persona a dirigir-se en les dues llengües oficials en qualsevol àmbit. Segons la proposta de Nadal, l’Oficina de Drets Lingüístics s’encarregaria del compliment de la normativa i legislació en temes d’ús i drets lingüístics, resolent qüestions d’ús de les dues llengües oficials al territori valencià que puga plantejar la ciutadania i de facilitar l’accés a la informació i serveis relacionats amb la llengua, com ja ocorre a altres territoris.
‘Crear una oficina d’aquestes característiques és una necessitat perquè totes les persones al País Valencià puguen exercir els seus drets lingüístics sense por a ser menystingudes’, explica Nadal.
L’ODL seguiria la línia de la Carta Europea de les Llengües Regionals i Minoritàries, aprovada com a convenció internacional pel Consell d’Europa l’any 1992 i ratificada per l’estat espanyol i en vigor des del 2001.
En aquest sentit, Nadal diu que ‘al cap i a la fi amb aquesta iniciativa no estem fent més que complir convencions europees, manaments de la constitució espanyola, l’estatut d’autonomia i la llei d’ús i ensenyament del valencià; totes, coses que ja s’haurien d’haver fet’.
‘Creguem que en la línia de l’actual Conselleria d’Educació i Cultura pel que fa al multilingüisme, hem aportat una iniciativa interessant per a garantir els drets de les persones valencianoparlants i, també, dels castellanoparlants, encara que la realitat demostra que els casos per discriminació lingüística estan recaient en el valencià. La legislació garanteix la protecció de tothom i el respecte a totes les opcions personals, incloent-hi la llengua en què cadascú s’expressa i es relaciona amb l’administració i per descomptat també dels castellanoparlants’.
Des de Compromís es recorda que l’estatut d’autonomia estableix que la Generalitat garantirà l’ús normal i oficial de les dues llengües, i adoptarà les mesures necessàries per a assegurar el seu coneixement, així mateix la LUEV diu que l’administració adoptarà les mesures que calguen per a impedir la discriminació de ciutadans o activitats pel fet d’usar qualsevol de les dues llengües oficials, així com per a garantir l’ús normal, la promoció i el coneixement del valencià.
En aquest sentit Nadal explica que ‘no ens interessen les disputes en què ens volen fer caure sobre si valencià o castellà, el cas és que tenim l’obligació legal de garantir les dues llengües i la moral de protegir la llengua pròpia, davant d’aquesta tessitura treballem per a garantir els drets de les persones, de totes’.
Fonte: Vilaweb.cat

24/7/16

Concentración: Stop llingüicidiu


El delegáu del Gobiernu en funciones del PP vuelve atacar los derechos llingüísticos d’Asturies. Igual que nes últimes vegaes, l’oxetivu del so ataque son los fundamentos mesmos de la esistencia del idioma: l’usu llibre de la llingua d’unos vecinos y vecines cola so Alministración más averada decidíu democráticamente.

Gabino de Lorenzo requier al Conceyu de Noreña pa qu’anule la ordenanza d’usu del asturianu, aprobada recién. Nuna argumentación tautolóxica y falsera niega que l’asturianu pueda usase con normalidá pol Conceyu y los sos ciudadanos y ciudadanes por nun ser oficial, cuando otres veces afirma que nun pue ser oficial hasta que nun s’use con normalidá. Esti círculu viciosu ye un intentu claru y desesperáu d’acabar cola llingua tarazando los pocos pero firmes avances que tán faciéndose nos conceyos nel camín hacia la normalización y hacia la oficialidá.

Pa denunciar esti esterminiu planificáu del nuesu idioma, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana convoca una

CONCENTRACIÓN

EL LLUNES 25 DE XUNETU A LES 12:00

DELANTRE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNU D’ESPAÑA
(Plaza España, Uviéu)

Llamamos a tolos asturianos y asturianes, a toles organizaciones polítiques y sindicales, a representantes na Xunta Xeneral y nos conceyos a xuntase con nós esi día pa dici-yos lo más enérxicamante que séamos quién que queremos la nuesa llingua reconocida llegalmente cola OFICIALIDÁ, queremos poder usar la nuesa llingua con LLIBERTÁ y NORMALIDÁ. En definitiva QUEREMOS PODER VIVIR N’ASTURIANU.


Fonte: XDLA

Énte l’anulación pol gobiernu español de les Ordenances del asturianu de Noreña


La responsabilidá d’esti nueu actu de represión llingüística nun ye solo del PP-PSOE. Los collaboracionistes son tan responsables comu los represores.
Cuandu yá mos falten pallabres pa responder a la represión sistemática que se vive nel nuesu país, N’AST quier denunciar que les responsabilidaes nun son namás de los qu’exercen la represión direutamente, sinon de toos aquellos que collaboren con ellos, concretamente IU que tuvo nes sos manes el gobiernu del “Principado” y cambió la Oficialidá de la nuesa llingua por puestinos y perres, pero tamién de un Foro que diz ser favoratible a la oficialidá y nun fain un res, o un Podemos que non solo nun fai ná, sinon qu’usa’l tema llingüísticu comu argumentu propagandísticu.
La represión de la nuesa llingua nacional nun finará metantu nun-yos suponga un costu políticu a los represores. Les carencies democrátiques del Estáu español, especialmente nuna Asturies con una istitución, el “Principado”, y un Estatutu autonómicu impuestos dende Madrid, permiten la continuidá d’esta situación represiva, polo que se frai preciso un cambiu nes táutiques emplegaes fasta agora por un movimientu llingüísticu domeñáu en bona midía poles llinies polítiques marcaes dende los mesmos partíos collaboracionistes, esculpiando les sos responsabilidaes y tracamundiando l’oxetivu básicu, la reconocencia de los drechos llingüísticos de los asturianos, por oxetivos secundarios que nun van acullá de discretes meyores na situación d’asimilación colonialista que carez el nuesu país.
Tamos fartos de posturéu, de que s’use la defensa de la llingua asturiana y de los drechos de los asturianos cenciellamente comu material publicitariu y qu’a la hora de la verdá nun se reconozan drechos ellí onde los que dicen defender la Oficialidá cunten col poder políticu (Ayuntamientos onde IU, Podemos ya Foro tan nel gobiernu). Desiximos el fin de la collaboración colos partíos antidemocráticos que nun respeten p’Asturies los drechos humanos internacionalmente reconocíos, y denunciamos a tolos que collaboren d’una forma o otra con ellos, comu responsables del caltenimientu d’esta situción.

Ello asina, N’AST fai un llamamientu a la reactivación de la llucha en defensa de los drechos llingüísticos, de denuncia de los responsables direutos de la represión de la nuesa llingua, y de toos aquellos que collaboren colos mesmos.                              
Fonte: N’AST

23/7/16

Delegación de Gobiernu requier l'anulación de les ordenaces del asturianu en Noreña


Gabino De Lorenzo, el Delegáu del Gobiernu n'Asturies, mandó al Conceyu de Noreña un requerimientu d'anulación del alcuerdu pol que s'aprobaron les ordenances d'usu del asturianu nel conceyu.
El consistoriu recibió un requerimientu d'anulación del alcuerdu plenariu pol que s'aprobaron les Ordenances d'Usu de la Llingua Asturiana nel Conceyu de Noreña. Nel escritu de Delegación de Gobiernu consideren qu'entrepasa les competencies del conceyu según la llexislación vixente ya que según la so opinión nun se pue dicir que l'asturianu ye la llingua propia de Noreña (art.1.1), que les comunicaciones orales o escrites n'asturianu de los y les ciudadanes col Ayuntamientu nun puen ser válides llegalmente (art.4.1) y que nun se puen redactar actes n'asturianu, amás d'en castellanu (art.8).
Los grupos municipales que nel so día aprobaron les ordenances (IPÑ, CA NOREÑA, IU-IX y FORO) consideren qu'esti requerimientu nun se sostién xuridicamente per dengún llau, indiquen que precisamente eses trés cuestiones tan avalaes de recién por un informe xurídicu del Principáu ante un casu perasemeyáu nel Conceyu de Carreño y califiquen esta actuación como un ataque políticu contra l'asturianu y los derechos llingüísticos dientro de la so estratexa asturfóbica y etnocida.
Conocíu el requerimientu, consideren que va contra la voluntá democrática del Conceyu Noreña surdía del Plenu y en contra de les competencies propies. Nes Comisiones d'ayeri pidióse que'l Conceyu Noreña solicitare un informe sobre la llegalidá d'eses trés cuestiones a la Dirección Xeneral de Planificación Llingüística y Normalización de la Conseyería d'Educación y Cultura, amás de comunicar el requerimientu a l'Academia de la Llingua Asturiana, institución del Principáu que tien ente les sos finalidaes "velar polos drechos llingüísticos asturianos" por si fuera en contra d'estos.
El conceyal Toño Martínez (Conceyu Abiertu por Noreña) considera qu'el requerimientu nun tien base llegal y que una vez recibíu l'informe dende Planificación Llingüistica, que suponen siguirá la mesma llínia favoratible que'l fechu pal Carreño, decidiran nun anular la ordenaza y esperar a ver si dende Delegación presenten un contenciosu alministrativu. Martínez quixo destacar que les ordenances nun tuvieron alegaciones nel so plazu y que funcionen con normalidá.
Conocíu esti requerimientu dende l'Academia de la Llingua Asturiana  (ALLA) fixeron un comunicáu onde califiquen esta petición como "nuevu allugamientu anti-asturianu"  del Delegáu de Gobiernu. L'ALLA considera que "la igua d’estes situaciones namái pasa pol reconocimientu de la oficialidá de la llingua histórica del pueblu asturianu" y pide a los grupos parllamentarios que "sofiten esti procesu de reconocimientu xurídicu del asturianu y qu'actuen afalando calces de dignificación y de planificación llingüística que, acordies col marcu normativu vixente enconten l’usu del asturianu en tolos ámbitos."
Tamíen dende Iniciativa pol Asturianu quixeron "condergar esti ataque a l'autonomía de los conceyos pa establecer midíes de normalización del asturianu", consideren que con esta mediá "oculta cola apariencia d'una decisión xurídica lo que nun ye más qu'un nuevu intentu de da-y un güelpe más al asturianu" y piden al  Conceyu de Noreña que "se nieguen a acatar esta sentencia y que sigan la llucha nos tribunales hasta acabar toles posibilidaes." Fonte: Asturies.com

22/7/16

Durruti noveláu. Trabayu de campu.

Autor: Vicente García Oliva


 Nun sé, llóxicamente, el nivel que teníen el restu noveles que se presentaron al Premiu Xosefa Xovellanos, pero toi cuasi seguru de que Lluvia d’agostu, del amigu Francisco Álvarez, ganólu merecidamente. Reservé la so llectura pal periodu vacacional de descansu (yá se sabe que los xubilaos tenemos munches y diverses xeres) y acerté, pues ye una novela mui entretenida.
 Nun ye fácil encadarmala, dientro de la forma novelística, nun o otru xéneru pues participa de varios d’ellos: la novela histórica, la biografía, el periodismu, inclusive la novela negra, como la parte de la preparación y l’asaltu al Bancu d’España de Xixón, pero si yo tuviera que definila según la llectura que yo fici, diría d’ella que ye una novela épica. Esiste, a lo llargo de tola historia que sigui al personaxe de Buenaventura Durruti, una esaltación, un aliendu, en definitiva, una épica qu’algama nun sólo al propiu personaxe  protagonista, sinón a los sos compañeros d’aventures/desventures (Ascaso, Jover, García Oliver…) y, más en xeneral, a tolos llibertarios y a la propia idega del anarquismu como sistema. Hai un engrandamientu, yo creo que consciente, de los valores del mésmu y escuéyense dalgunos de los momentos más “trunfales” del movimientu nos años prebélicos y, depués, na propia Guerra Civil española.
 Durruti fue un personaxe mui controvertíu, nun sólo polos sos enemigos, sinón inclusive polos del so propiu bandu. El mesmu autor recueye la conversación de Durruti y García Oliver colos anarcosindicalistes Ánxel Pestaña y Joan Peyró, onde estos últimos reprochen los sos métodos d’actuación diciendo qu’ellos son como “la lluvia d’agostu que trai falses promeses de frescor cuando más abrasa l’aire”. Ensin embargu, Francisco Álvarez nun se detién -y fai bien- nestes disputes que socavaron y muncho al movimientu anarquista, pa siguir poniendo l’acentu no  qu’a él-y interesa: la trayeutoria vital del líder y la so relación cola so compañera, los sos amigos y correlixonarios, hasta llegar a un final que yá conocemos, lo cuál nun-y quita nenguna fuercia a la narración que Paco lleva con una maestría impropia d’una primer novela, como ye’l casu.
 Podría discutise por qué l’autor escoyó éstes, en llugar d’aquelles otres anéudotes al rodiu de la vida de Durruti, o por qué se cuenta la historia con tantos dires y venires temporales, en llugar de facelo cronolóxicamente y con más orde, pero eses son decisiones del propiu autor qu’hai que respetar y que, amás, nun-y quiten valir nin méritu nengún a la so obra. Sicasí, por dicir dalgo y que nun se piense que l’amistá intervién nesti pequeñu comentariu, abúltame qu’hai dalgunos capítulos nos que l’aición se detién en demasía en coses poco importantes pal desarrollu de la novela, como la conversación ente l’Inspector Xefe y el Comisariu, de magar l’asaltu al Bancu d’España de Xixón que, anque ta ocurrente, creo que s’allarga demasiao. O el capítulu de la so intervención nel barcu que lleva a los prisioneros a África, anque sirva p’amosanos el carauter de líder de Durruti.
 Norabona, pues, a Francisco Álvarez por ufiertanos esta guapa y bien escrita novela que lu coloca, ya dende agora, dientro de los más importantes novelistes asturianos. Pa ser una primera obra nun ta mal ¿non?                    Fonte: trabayudecampu.com

Festival Arcu Atlánticu 2016, Xixón

ArcuAtlánticu16   Gijón/Xixón, del 22 de julio al 1 de agosto

  La Unión Europea impulsa y anima la realización de acciones para fortalecer su identidad unitaria, algo que resulta indispensable para seguir construyendo un espacio común de convivencia y desarrollo. Esa idea inspira la orientación del Festival Arcu Atlánticu en su edición de 2016. Queremos hacer visible el rico mosaico de valores que conforma la «cultura atlántica». Una identidad construida sobre expresiones y símbolos compartidos que se forja y perdura a lo largo del tiempo ligada a un sentimiento de pertenencia. En la construcción de esa identidad, la memoria colectiva no sólo actúa como vehículo de transmisión de su legado cultural; es también un elemento de cohesión social.
  Esta realidad, sin embargo, no es uniforme; se muestra a través de una gran variedad de prácticas y expresiones culturales. Tantas como los pueblos y regiones que la integran. Singularidad y pluralidad forman un conjunto igualmente reconocible e identificable. De ahí que en el Festival Arcu Atlánticu estén siempre representados otros concejos de nuestra comunidad autónoma y distintas ciudades atlánticas europeas. Y de ahí, también, la gran diversidad de sus contenidos y manifestaciones, en los que el peso de los elementos históricos se conjuga con expresiones innovadoras y actuales en gastronomía, naturaleza y paisaje, patrimonio cultural, música, producciones artísticas, creación literaria o tradiciones populares.
Semeya d'arquivu del Festival Arcu Atlánticu 2015
   Gijón/Xixón se convierte así de nuevo, durante estos días, en la plaza pública de la cultura atlántica. Un lugar para el encuentro y el intercambio de creadores, artistas, colectivos y asociaciones, emprendedores y entidades ligadas al sector del comercio y el turismo. Y plaza pública también para la ciudadanía, abierta a todos: a gijoneses y a quienes nos visitan, que podrán compartir y disfrutar conciertos, danza, teatro, artesanías, exposiciones, cine, conferencias, talleres y cursos, itinerarios naturales y patrimoniales, salón agroalimentario, juegos y deportes tradicionales y muchas cosas más.
  Bienvenidas, bienvenidos. Deseamos que disfruten mucho en este arraigado y renovado Festival Arcu Atlánticu.                                                           Fonte: cultura.gijon.es
Descarga el folleto aquí.
Descarga'l folletu equí.

Furmientu, Zamora

(En Castellano)
El trabajo en favor de las hablas tradicionales zamoranas. 
Nuestras lenguas son fundamentales en nuestro patrimonio cultural.
------
(En asturlleonés)
El trabayu en favor de las falas tradicionales zamoranas. 
Las nuesas llenguas son fundamentales nel nuesu patrimoniu cultural.
------
(En Gallego)
traballo en favor das falas tradicionais zamoranas. 
As nosas linguas son fundamentais no noso patrimonio cultural.
    Dende l'Asociación Cultural Zamorana FURMIENTU, una asociación que lleva yá dellos años lluchando pola dignificación” del patrimoniu llingüísticu de la nuesa tierra, queremos espertar nes xentes de Zamora l'interés polo que ye so, pola so cultura y los sos raigaños, pero sobretou per una parte d'esti legáu a la que mientres décades dimos el llombu: Les nueses fales.

  FURMIENTU nació ante l'ausencia d'iniciatives per parte de les instituciones zamoranes a favor del patrimoniu llingüísticu propiu de les nueses contornes. De los trés llingües falaes nel territoriu provincial: Castellán, Gallego-portugués y Asturlleonés, ye esta postrera la que s'atopa nun estáu de mayor abandonu, postergación ya indiferencia. Por ello, el nuesu esfuerzu empónse principalmente al caltenimientu, dignificación y desenvolvimientu de les variedaes locales del asturlleonés usaes nes contornes del occidente provincial: sanabrés, alistanu...
 
Asociación Cultural Zamorana Furmientu
  Xunimos asina a les iniciatives que nesti sentíu empecipiáronse fai yá tiempu n'otros territorios: Asturies, Llión, y la nuesa vecina Tierra de Miranda do Douro, onde la variedá comarcal del asturlleonés ellí falada (mirandés) algamó fai yá dellos años una reconocencia oficial. Nun ye una xera fácil, sobremanera debíu al desprestixu que sufrieron estes fales mientres sieglos, según al eleváu nivel de castellanización que se repara ente los falantes tradicionales.

  Los tan diversos graos de pervivencia llingüística, según la pasividá de les Alministraciones públiques, que nun torgar la so paulatina desapaición, asítiennos nuna situación que namá vamos poder salvar cola decidida participación de tolos zamoranos qu'amen la so cultura.

  Esta páxina quier tar en continua construcción. Animamos a tods a participar nella. 
Fonte: fumientu.org
Telf. 695515386

21/7/16

Valero acusa al PSOE de ser cómpliz de la desapaición de les D.O. asturianes cola so postura al TTIP


   La diputada Paula Valero reclamó al Executivu asturianu que tenga una visión de país por que “aquello de pensar no local, nun s'escaeza más allá de El Negrón”
  “Esiximos al Gobiernu autonómicu que seya valiente y tenga una visión de país. Pa ello ye imprescindible trazar un camín que vaya dende les polítiques llocales, hasta les europees”. Nestos términos refirióse la diputada de Podemos Asturies Paula Valero, al Executivu socialista nun actu esti martes sobre soberanía alimentaria que se celebró na Plaza d’El Fontán, n'Uviéu. Nel mesmu participaron la eurodiputada Estefanía Torres y el exsecretario de la FAO y exdirector de la cátedra Fame y Probeza, José Esquinas.
 Valero reclamó a la conseyera de Desenvolvimientu Rural, María Jesús Álvarez, que protexa los intereses de los productores asturianos “por qu'aquello de pensar no local, nun s'escaeza más allá d'El Negrón”. De siguío, la representante de Podemos Asturies acusó al Gobiernu socialista de “ser cómpliz de la desapaición de les denominaciones d'orixe asturianes”, en relación a la postura del PSOE en cuanto al TTIP, de la que va tiempu que vien sollertando Podemos.
  “Hai que saber coordinar los distintos ámbitos políticos y nun contradicise, como lo ta faciendo la FSA. Pos mientres promueven la vienta de productos asturianos nuna importante cadena comercial, miren pa otru llau y voten a favor de los trataos de llibre comerciu n'Europa qu'acabarán per soterrar les denominaciones d'orixe de Asturies”, sollertó.
  Per otru llau, Valero defendió la soberanía alimentaria como la exa conductora de les iniciatives que Podemos Asturies llevó no que va de llexislatura al Parllamentu autonómicu en materia d'empoderamientu del mundu rural asturianu. Según la diputada, para Podemos la soberanía alimentaria siempres tuvo amestada a la participación ciudadana na ellaboración de les propuestes, que tuvo como resultáu l'aprobación de midíes concretes sobre'l tema de la participación ciudadana nes planificaciones territorial y forestal y midíes rellacionaes con el empoderamiento del sector agroganaderu y cola concienciación y divulgación en materia de consumu responsable.
  De siguío, Valero numberó les iniciatives que la formación morada tien llevao a plenu nesta materia, como por casu, la Proposición non de Llei sobre criterios sociales, ambientales y de cercanía pa la compra pública d'alimentos -con l'oxetivu de dar estabilidá y desenvolvimientu al sector agroganadero como sector estratéxicu pa la recuperación del mundu rural asturianu-, o la Proposición non de Llei tocantes a revalorizar los mercaos locales por aciu polítiques que refuercen la so promoción y proyección pública.
  A lo último, criticó al Executivu por “desoyer al poder soberanu del Parlamentu asturianu” al nun cumplir con una moción qu'esixía una auditoría y un plan estratéxicu pal Serida, como-y propunxo Podemos Asturies. “D'esta manera, Asturies podría cuntar con un serviciu d'investigación agroalimentaria realmente empobináu a el productores y non como agora que ye pocu tresparente, de desconocíos criterios elección de temes d'investigación y que nun llega con claridá a tol sector”.                                                                     Fonte: asturies.com