Mostrando entradas con la etiqueta promoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promoción. Mostrar todas las entradas

28/8/16

La TPA fai una estrena "clandestina" de Los Bolechas



La XDLA denuncia que la TPA emitió n'agostu una temporada nueva de "Los Bolechas" ensin nenguna promoción
TPA emitió a primeros d'agostu la segunda temporada de la serie infantil Los Bolechas ensin nenguna promoción, polo que la mayoría de neños asturianos nun s'enteraron y nun pudieron ver esta producción tan importante pa la normalización llingüística.
Según la Xunta "ai que reseñar la espectación que llevantó la emisión de la primer tanda de capítulos nel 2014, y más teniendo en cuenta les poques esperiencies de programación infantil nel nuestru idioma qu'hubo hasta la fecha".
Sicasí, depués d'acabar la primer temporada hubo qu'esperar dos años pa ver capítulos nuevos, lo que acordies cola organización de defensa de derechos llingüísticos "dexa a les clares el desinterés de Virgili y compañía por esti productu, pol públicu infantil y pol futuru del nuestru idioma" y convierte a la TPA "nuna televisión que nun promociona los sos propios espacios, ensin dulda, un casu únicu nel mundu".
La Xunta apunta 3 razones: "primero, que los directivos de la cadena nun conocen el mediu que dirixen y nun saben cómo funcionen les audiencies; segundo, que quieren que la serie sía un fracasu, porque nun quieren emitir más conteníos n'asturianu; o tercero, que nun-yos da más l'audiencia: ellos tán ehí pa cobrar el sueldu y poco-yos importa l'audiovisual, los neños y l'idioma".
Por llei, recuerda la organización "la TPA ta obligada a protexer l'asturianu y a los neños. Vese nos últimos tiempos cómo hai un desinterés en promocionar dellos productos que, chocantemente, siempre son n'asturianu. Parez que s'emiten con desgana, ensin facer ruíu. Otra manera, TPA sigue ensin involucrase n'iniciatives que surden del mesmu Gobiernu asturianu col enfotu de normalizar l'idioma y la so producción cultural".
Como contrapuntu "la cadena sí que patrocina, promociona y retresmite'l Concursu Internacional de Saltos de Xixón con un costu estimáu de 20.000€, una iniciativa privada que muestra qué ye lo qu'interesa a los actuales directivos de RTPA. Pa eso, y pa ellos, sí qu'hai perres".                       Fonte: Asturies.com 

26/2/11

Trés campañes de promoción del asturianu n'Avilés


Nestos momentos, la Estaya de la Llingua d’Avilés tien en marcha trés campañes de promoción del asturianu. Una d’elles, que comparte con otros siete conceyos, ta destinada a la mocedá col eslogan ‘Ruempi col machismu’. Esta campaña escontra’l machismu consiste nel repartu de camisetes, espetos y cartelos col llema ‘Na igualdá tas que ruempes: ¡Ruempi col machismu!’. Nel casu de los neños y neñes de Primaria, van repartise pegatines y un decálogu del xuguete non sexista col lema ‘Na igualdá nun quedes fuera xuegu’.

Tamién pa los más mozos ta destinada otra campaña de la Estaya de la Llingua d’Avilés: El mio primer vocabulariu. Trátase de la segunda parte de la iniciaiva del 2010, que consistió en 6 modelos de cartelos diferentes con vocabulariu básicu n'asturianu rellacionáu cola fauna, la flora, la ropa, la casería y les estaciones del añu. Agora complétase con unos perrinos de dios col vocabulariu la ropa y unos roscos colos nomes de dellos animales.

Otra manera, esti llunes pasáu, Día de la Llingua Materna, el serviciu de normalización llingüística avilesín repartió peles panaderíes del conceyu bolses pal pan en conmemoración de les dos feches más representatives pa la llingua del país. El 6 de mayu, Día de les Lletres Asturianes, va continuase cola entrega d’un total de 8.000 bolses.

Fonte: Asturies.com

12/1/11

Proyeutu editorial pa promocionar la llingua sarda, corsa y catalana


Lleida - Jesús García

Hay pocas cosas tan difíciles para un escritor como salir de su ámbito lingüístico y darse a conocer fuera de su tierra. Y aún lo es más si la lengua utilizada es una minoritaria en el país o, incluso, una que no es ni oficial. Por estas dificultades para algunos talentos literarios es por lo que nació el proyecto Medi Terra, una colaboración entre tres pequeñas editoriales de Córcega, Cerdeña y Catalunya (esta última, la editorial Fonoll, de Juneda) para acercar la literatura corsa, sarda y catalana publicando simultáneamente obras originales de cada lugar en las tres lenguas.
La primera de estas obras en salir a la luz ha sido Neuròtica Llengua (Duty Free, en su versión en catalán) del escritor del Alguer (Cerdeña) Antoni Arca. Estructurada en cuatro historias entrecruzadas y haciendo “un juego de espejos entre el ayer y el hoy”, Arca “sigue las huellas de los norcatalanes Joan-Lluís Lluís y Joan Daniel Bezsonoff y, desde la periferia de la cultura catalana, muestra unos personajes que viven buscando la propia identidad estirando los hilos de un pasado irrecuperable”.El proyecto, en el que además de la leridana Fonoll participan la corsa Albiana-CCU d’Ajaccio Corse y la sarda Condaghes de Càller, tiene ya previstos, para 2011, los dos próximos títulos de la colección. Uno de ellos será el corso Última Plana, de Georges de Zerby. Y el siguiente, el primero de manos catalanas, será El collidor de vesc, la primera obra del escritor de les Borges Blanques Pau Urgell.

El director literario del proyecto es el propio Antoni Arca, que intenta con Medi Terra no sólo dar a conocer a autores locales en otros lugares y otras lenguas, sino también dar a conocer la literatura en lengua corsa y sarda y reforzar culturalmente la identidad de las lenguas minoritarias.
Arca, que había trabajado con la editorial sarda Condaghes de Càller y que siempre ha escrito, indistintamente, en sardo o catalán, (pasó parte de su formación en Lleida), puso en contacto a las tres editoriales para llevar a cabo el proyecto Medi Terra.La editorial Fonoll se interesó en seguida en el proyecto, conscientes de que la lengua catalana, la más normalizada y con mayor grado de oficialidad, era la que más podía ayudar al proyecto dando un impulso a la literatura corsa y sarda y a su lengua.

Pese a que el primer autor que aporta la editoral leridana, Pau Urgell, es de la provincia, siguiendo el espíritu que la caracteriza, éste no será el criterio que marcará la elección de obras para el proyecto Medi Terra, primando la calidad de la obra por encima de todo.

Fonte: lamanyana.es

24/10/10

Bocaberta: gallegu pa xóvenes


Prevé llegar a más de medio millón de jóvenes de entre 3 y 18 años
La nueva edición del programa 'Bocaberta' 2010-2011 incluye más de 700 propuestas musicales, teatrales y literarias con el fin de promover el uso del gallego entre los más jóvenes y que tendrán lugar en los 315 municipios de Galicia.
En concreto, la iniciativa representa un despliegue de acciones de todo tipo tanto para niños como adolescentes --de 3 a 18 años-- impulsadas por la Secretaría Xeral de Política Lingüística y otras 14 entidades colaboradoras, entre las que se encuentran editoriales como Galaxia y OQO editora, compañías discográficas y artistas.
"Es un reflejo de lo que queremos conseguir en la sociedad", ha señalado el titular de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, durante la presentación del programa de actividades, tras abogar por el trabajo de colaboración "entre diferentes actores" en beneficio del gallego.
Según ha explicado, esta iniciativa responde al "objetivo estratégico" de incentivar el gallego entre la juventud, que representa "el futuro" del idioma gallego y responde a tres criterios incluidos en el Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega, como la búsqueda de espacios de uso en el tiempo de ocio, la propuesta de modelos de referencia y la creación de materiales que favorezcan su utilización.
El público adolescente podrá disfrutar de acciones que giran alrededor de la música pop, como los conciertos del grupo 'Azou', precedidos de talleres de hip hop. Asimismo, la propuesta 'detrás da canción' impulsada por 'Eme2' enseñará a los jóvenes a crear y grabar su propia música en gallego mediante los recursos de las tecnologías de la comunicación, además de contar con las actuaciones de la banda 'The Homens'.
Por otro lado, habrá iniciativas para los más pequeños, como los conciertos de Mamá Cabra --organizados por Galaxia-- y 'En clave de conto', de OQO Editora, que sacarán adelante un musical "de gran calidad" por las diferentes localidades gallegas, junto con talleres para niños y sus familias.

ESPACIOS PARA LA ORALIDAD
A este respecto, Lorenzo matizó que este plan de actividades está diseñado para crear "espacios para la participación activa del público", con talleres y actividades en los que primarán un componente "oral".
Así, a estas actividades se sumarán a las actuaciones de Paco Díaz en 'Canta música!' o las propuestas de creación de cómic 'Ti creas a historia', impartido por Anxo Fariña, y la revista 'Galimatías', con web asociada y talleres impartidos por Fran Bueno.
La magia estará presente en 'Atrapados na torre', de Everest; 'Contos de maxia', de Xerais, y 'Abrapalabra', de Galaxia. Asimismo, con el fin de promover la expresión en gallego, la editorial 'Kalandraka' celebrará diversos talleres de oralidad, escrita gráfica y creativa, además de emisiones radiofónicas sobre el trabajo realizado.
Otras actuaciones, en esta línea, serán el obradoiro de teatro y el recital de poesía de la editorial Tambre en 'Señor mundo, dígame?', o 'El-rei Artur e a abominable dama'.

CONTINUIDAD
Las actividades del programa 'Bocaberta' tendrán "continuidad" a través de diversas acciones en internet en una línea web especialmente creada para la ocasión, blogs y radios. En total, se prevé llegar a "más de medio millón de jóvenes" de los 315 municipios gallegos de las zonas urbanas y rurales.
Lorenzo ha incidido en la necesidad de "proyectar una imagen útil y positiva de la lengua gallega", de la mano de las diversas entidades locales que colaborarán en el desarrollo de las actuaciones.

Fonte: Europa Press

17/7/09

Promoción del catalán nes empreses


La Generalitat de Catalunya y la Plataforma per la Llengua promueven el catalán nes empreses.
La Plataforma per la Llengua y l'Agència Catalana del Consum punxeron en marcha una guía pa que les empreses catalanes incluyan nes polítiques de Responsabilidá Social Empresarial (RSE) criterios llingüísticos que permitan avanzar haza la "plena normalidá" del catalán.
El llibru 'Proposta per a l'establiment d'un codi de bones pràctiques a l'empresa en relació amb l'us del català en els productes i serveis que s'ofereix a les persones consumidores' inclúi una descripción del mercáu catalán y del marcu llegal, asina como propuestes de bones práutiques clasificaes n’ámbitos concretos.

Ente los conseyos, destaquen midíes que van acullá del estrictu cumplimientu de la llei actual y qu’afeuten a l’atención oral y escrita a los veceros, la publicidá, l’etiquetaxe, la megafonía, los contratos y les factures.

Amás, inxertóse un apartáu de bones práutiques en seutores consideraos especialmente "interesantes", como bares y restaurantes, entidaes financieres y de seguros, axencies de viaxes, empreses de tresporte, telecomunicaciones y productos informáticos.