12/1/14

Les llengües, riquesa universal

- JOAN BORONAT LLECHA / BLANES (SELVA) Les llengües tendeixen a evolucionar o a deteriorar-se amb l'ús. El castellà no n'és l'excepció, i, considerant que diverses maniobres polítiques i militars, la van enlairar a ocupar el lloc privilegiat que ostenta, com a llengua “franca” de tots els espanyols, és lògic i comprensible que es posi zel a la seva ensenyança, perquè tots arribem a parlar-la amb un accent neutre i elegant. Però s'hauria de començar per les regions on la tenen com a llengua mare, ja que molts castellanoparlants, se suposa que cultes, confonen la, le i lo (leísmo i laísmo), a més de pronunciar malament la d al final de paraula, i practiquen el vici d'abreviar alguns participis (pasao, terminao, etc.), a banda de confondre la y amb el dígraf ll (poyo i pollo), o usar el pretèrit indefinit quan correspon el perfecte, per posar alguns exemples. Segons fonts fidedignes, un 60% dels traductors del castellà a altres llengües són catalans, i els d'aquesta comunitat són també els que es dediquen, més i millor, al doblatge de pel·lícules estrangeres al castellà. Aquests fets demostren que a Catalunya no necessitem la intromissió d'energúmens que, tot demostrant prepotència, ignorància i poca vergonya, tenen l'obsessió d'imposar el castellà a costa de les altres llengües autòctones d'Espanya, en comptes de dedicar-se a polir i protegir la puresa del castellà al seu propi territori. Fonte: Avui

11/1/14

La Fundación Gustavo Bueno, arrodiada poles irregularidaes na xestión de sovenciones


Sede de la Fundación,
                                                                Sede de la FundaciónLa Fundación Gustavo Bueno tendría que devolver al Ayuntamientu d'Uviéu 172.324 euros más intereses, por una axudicación a deu pa familiares.


  L'Ayuntamientu d'Uviéu vien de conocer un informe de fiscalización desendolcáu por Intervención, y pol que s'encamienta que la Fundación Gustavo Bueno tenga que devolver a les arques conceyiles 172.234 euros más intereses. El motivu, les numberoses irregularidaes detectaes na xestión de los 800.000 euros de sovención apurríos pol Ayuntamientu pa la esposición "Oviedo XII Siglos", desendolcada a lo llargo del añu 2008. Nesi sen, la Fundación ye bien conocía poles xeneroses aportaciones económiques facilitaes pol Ayuntamientu d'Uviéu -y otres instituciones públiques- pa les sos actividaes.

   La Intervención considera qu'hebo "responsabilidá contable" de la Fundación Gustavo Bueno na xestión de dicha sovención, debío l'alxudicación a deu de trabayos de subcontratación a la empresa "Ingeniaqed", que como foi conocío posteriormente, ta controlada pola hermana y la fía de los dos patronos de la entidá. El contratu algamó un valor de 540.000 euros, alcontrándose actuaciones como un "gastu de personal" de más de 170.000 euros pa una única persona contratada.

   Poro, la Fundación incumplió, como mínimo, la obligación de pidir 3 ufiertes enantes d'axudicar los trabayos a una empresa, cuestión que nun se dio énte un evidente enchufismu na actuación de la entidá qu'algama'l nome del polémicu -y belixerante pa cola cultura asturiana y el movimientu nacionalista- filósofu. Sicasí, nun ye la primer vegada que la Fundación Gustavo Bueno atópase nel puntu mira mediáticu, pola so escura xestión de fondos públicos.       Fonte.  Infoasturies.

Norabona a la TPA

- J. I. Ares González (Uviéu) No deseo cansar a nadie con esta carta de agradecimiento. Tan sólo quiero dejar patente mi satisfacción por la emisión en TPA el pasado viernes 27 de diciembre de la película "El rostro impenetrable" de Marlon Brando doblada al asturiano. TPA ha recibido en los años que lleva críticas de todo tipo. Unas buenas y otras no tanto. Lógico, por otra parte, teniendo en cuenta que es un ente público y como tal sujeto a las apreciaciones de todos los ciudadanos. En este caso, quiero, que desde este medio de comunicación, llegue mi aplauso para los rectores de la televisión asturiana por la difusión de esta cinta, por la enorme calidad del doblaje realizado y por haber demostrado que normalizar la utilización de la Llingua es posible y creo que necesario. Para finalizar, me gustaría que los rectores de la TPA tuviesen en consideración la posibilidad de repetir de nuevo la emisión de "El rostru impenetrable", en fecha próxima para todos aquellos que por diferentes razones, muchas de ellas relacionadas con las fiestas de Navidad, no pudieron disfrutar de la misma. Gracias TPA. Gracias, a quienes hicieron posible ver un excelente Brando en asturiano. Fonte: La Nueva España

10/1/14

N'Ast denuncia que'l Principáu torga la participación popular nel alderique sobre'l Reglamentu de Patrimoniu Cultural



   L’Asociación Cultural N’AST quier denunciar públicamente que’l Gobiernu’l “Principáu” ta acabante de sacar a esposición pública y periodu d’altriques el Reglamentu de Patrimoniu Cultural con doce años de retrasu –la Llei de Patrimoniu foi aprobada en 2001– y qu’amás fízolo en plenes feches navidiegues col enfotu de torgar lo más posible la participación de la xente dificultando asina’l drechu a alegar.

   Pa N’AST, la tramitación del Reglamentu de Patrimoniu Cultural ye un exemplu más del pocu respetu y nulu interés del Gobiernu’l “Principáu” en que los asturianos puedan participar na tramitación de les lleis y documentos que-yos afecten, nesti casu un reglamentu básicu pa la defensa de los elementos culturales d’Asturies, anque tamién ye verdá que tampoco da munchu más, viendo la “dilixencia” cola que se vien aplicando la Llei de Patrimoniu dende 2001 y el procuru que los socesivos gobiernos del PSOE tuvieron pa cola cultura asturiana, en xeneral, y el patrimoniu, en particular.

   Por último, N’AST quier remembrar que nin siquiera se va poder conocer pronunciamientu dalgún d’Ana González, Conseyera d’Educación, Cultura y Deporte, sobre’l mentáu reglamentu nin sobre’l retrasu de doce años en sacalu a esposición pública enantes de qu’acabe’l periodu d’altriques gracies al alcuerdu algamáu ente PSOE, PP, IU ya UPyD pa que nun heba plenos cada selmana nesti mes de xineru.
   Fonte:  Asturnews.

La mazcarada de Valdesoto celebra'l "Domingu de Sidros y Comedies"

Domingo de Sidros y Comedies,   Valdesoto 12 xineru2014 na Plaza la Iglesia

    Valdesoto cuenta les hores pa disfrutar de la so mazcarada d’iviernu. El ‘Domingu de Sidros y Comedies’ va atrayer a xente de toda Asturies y de fuera de les nueses llendes a la población sierense pa presenciar esta tradición.
    L’ Asociación pola Recuperación de los Sidros y les Comedies ‘El Cencerru’ de Valdesoto tien remataes toles actividaes pa esta cita, que va principiar a les 12.45 hores nel campu la Ilesia tres la salida de misa. Vecinos y visitantes van poder disfrutar de los sidros y de les comedies, cola representación de ‘Valdesoto XX OO 2024’, de Pergentino Martínez, por parte de los escolinos de Faes, y de ‘Si nun quies taza, taza y comedia’, de José Ramón Oliva, a cargu de la comedia d’El Cencerru
    La de Valdesoto ye una de les principales mazcaraes d’iviernu, tradición que nos años últimos vien recuperándose en delles poblaciones asturianes. Asina, en Añu Nuevu el Guirria tornó a les cais de San Xuan y, el 4 de xineru, Os Reises de Tormaleo percorrieron la parroquia asitiada n’Ibias –asina como los pueblos de la vecina Taladriz– pa pidir l’aguilando, al igual qu’Os Reises del Valledor nesta zona d’Ayande.            Fonte:   Asturies.com

Formientu presenta'l so númberu 12 esti sábadu en La Manzorga de Xixón

El recital que va celebrase nel actu de presentación del númberu 12 de la revista Formientu va cuntar con dellos autores y la música a la viola de Naomi Suárez. Nesta publicación fundada en 2006 asoleyense testos lliterarios n'asturianu d'autores de menos de trenta años. La revista, dirixida por Inaciu Galán dende la so fundación en 2006, sigue apostando por ser cantera de nuevos autores en llingua asturiana, dándolos a conocer y apurriendo un espaciu pa los sos testos. El viniente sábadu 11 de xineru va presentase nel espaciu cultural La Manzorga, en Xixón (cai del Carmen 20), de magar les 19 hores y cola presencia d'autores, que darán llectura y comentarán los testos de la revista. Na seición "Cuando... yera autor mozu" apaez nesti casu un testu de Pachín de Melás. Na sección búscase dar a conocer la obra escrita por autores clásicos o contemporáneos, escrita demientres la so mocedá. El poema asoleyáu nesta ocasión espublizólu l'autor xixonés con 22 años. Nesti númberu apaecen testos d'Alberto Cla, Andrés Astur Treceño, Laura García Calvo, Cristina Menéndez Martín, Fonsu Suárez, David Carrasco Díaz, Naomi Suárez González, Ismael Carmona García, Nayar Crespo Sánchez, Jaime Martínez Menéndez, Pablo M. Testa, Alba Llaneza Pulido, María García Díaz, Blanca Fernández Quintana y Xurde Álvarez Antón. Amás, ta ilustráu pol xoven fotógrafu y cineasta Pablo Casanueva. Toos ellos tienen menos de trenta años y asoleyen la so obra n'asturianu. Fonte: Infoasturies

9/1/14

SUATEA desixe a l'Alministración asturiana que faga cumplir les resoluciones del Conseyu Escolar del Principáu


Les resoluciones aprobaes na sesión d’avientu del 2013 referentes a la llingua asturiana, claves nun nuevu contestu como ye la LOMCE

   SUATEA desixe a l’Alministración asturiana que faga cumplir les resoluciones del Conseyu Escolar del Principáu, sigún apautó na sesión d’avientu del 2013 y concretamente les 4 referentes a la llingua asturiana, claves nun nuevu contestu como ye la LOMCE, y qu'entamen pola inclusión de l’asignatura “Llingua y Lliteratura Asturiana” dientro del currículu de les enseñances non universitaries.

   El Conseyu Escolar del Principáu d’Asturies celebró l’otru 4 d’avientu de 2013 una sesión ordinaria onde s’aprobaron por unanimidá cuatro resoluciones relatives a la llingua asturiana. SUATEA entiende qu’estes resoluciones son positives pa la normalización del idioma nel ámbitu educativu y encamienta a l’Alministración asturiana a desendolcales y non a dexales pa prau como vien siendo vezu dende cuantayá.

   Les resoluciones aprobaes, avalaes toes elles pola lexislación vixente, resúmense en:

   a)   La inclusión de l’asignatura “Llingua y Lliteratura Asturiana” dientro del currículu de les enseñances non universitaries en toles sos etapes, asegurando la non discriminación de los alumnos que la escueyan.
   b)  El reconocimientu esplícitu, dientro del Decretu d’Especialidaes del profesoráu d’Educación Primaria y Secundaria, de la especialidá de Llingua Asturiana, de forma que puean convocase concursu-oposición y de tresllaos por tala especialidá.
  c)   Que l’Alministración Educativa garantice la ufierta de l’asignatura Llingua Asturiana y Lliteratura en tolos centros d’Asturies (públicos y privaos), con calter voluntariu pal alumnáu y siendo la Conseyería d’Educación la encargada de velar pol cumplimientu estrictu d’esta norma.
  d)   Aprovechar les ventayes curriculares del enseñu del asturianu (incluyendo la so contribución al dominiu de les Competencies Básiques), de forma que’l so deprendimientu seya posible pa la xeneralidá del alumnáu que cursa enseñances non universitaries nel sistema educativu asturianu.

   En realidá, estes resoluciones nun son otro que’l cumplimientu de la lexislación vixente, marcada pola Llei d’Usu de 1998, y polo tanto ye obligación de l’Alministración desendolcales. La murnia realidá ye que dende l’aprobación de la llei les estorbises puestes polos diferentes gobiernos pa la so aplicación faen posible que quince años depués instituciones como’l Conseyu Escolar del Principáu tengan que recorda-y a la Conseyería d’Educación cuála ye –tovía- la xera pendiente.

   Pa SUATEA ye inaceptable qu’a más de quince años de l’aprobación de la Llei d’Usu, qu’inclúi la obligatoriedá de la ufierta en toles etapes educatives, ésta tovía nun se dea, o que nun exista la especialidá docente, clave pa la dignificación de l’asignatura.


   Col nuevu marcu llegal qu’abre l’aprobación de la LOMCE, qu’obliga a rediseñar el currículu de toles etapes educatives, yá ye hora de que la Conseyería d’Educación asuma la so responsabilidá, de la que se vien safando cuantayá, pa encarar la dignificación de la Llingua Asturiana y del Gallego-Asturiano nel sistema educativu. Les resoluciones aprobaes pol Conseyu Escolar del Principáu son un toque d’atención nesa dirección que l’Alministración fadría bien en respetar y cumplir.
   Fonte:  Asturnews.

8/1/14

La XDLA denuncia que TPA gasta 100.000 euros en doblaxes al castellanu en Madrid


La emisión d’una película en castellanu nel mesmu horariu d’El rostru impenetrable tuvo perbaxo de la media d’audiencia de la canal

   La Xunta pola Defensa de la Llingua denuncia esti día nun comunicáu que la TPA gasta unos 100.000 euros nel doblaxe al castellanu de productos audiovisuales estranxeros, aportación que tien que pagar TPA a la FORTA, por ser la entidá qu’encarga doblaxes a empreses de Madrid. Nel casu de que la canal pública emitiera n’asturianu podría destinar esa parte del presupuestu a doblar al asturianu unes 30 hores de ficción estranxera, dalgo que permitiría’l nacimientu d’una industria del doblaxe nel nuestru país.

   Hai unos díes, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) daba a conocer que la emisión de la primer película doblada al asturianu emitida por TPA, El rostru impenetrable, tuvo una acoyida bona ente l’audiencia de la nuestra canal pública al algamar un 5,1% d’audiencia, un share que la asitiaba ente los espacios más vistos del día en TPA y que taba perriba de la media de la canal (4,7%). Sicasí, hubo opiniones que quixeron presentar el datu como malu al asegurar que na dirección de RTPA había munches más espectatives –anque tampoco nun se fixo una campaña publicitaria d’alcuerdu col fechu históricu que suponía la película.

   Agora, la XDLA quier reseñar qu’una selmana depués d’emitir El rostru impenetrable, TPA programó US Marshals, una película d’acción de 1998 protagonizada por Tommy Lee Jones. La cinta tuvo un 3,4% d’audiencia, perbaxo de la media del día, que quedó nun 4,1%. Los datos esfrónense contra les opiniones de los que dicen que na cadena pública tien más demanda’l cine en castellanu.

   Por eso, la XDLA entrúgase si estos datos van facer que daquién se cuestione la falta de doblaxes al asturianu en TPA, porque parez qu’hai una vara doble de midir pal idioma propiu. La mayor parte de los espacios n’asturianu emitíos na cadena pública doblen la media d’audiencia de TPA y nunca tán perbaxo del 10%. Sicasí, les mesmes voces que presenten los datos d’El rostru impenetrable como perbaxo de les espectatives, nun cuestionen la programación en castellanu de TPA.
   Ye más, la XDLA ye sabedora de qu’hai productores que tán presentando propuestes de programes nel nuestru idioma a la dirección de la cadena, espacios con calidá, que valdríen pa da-y sentíu a la existencia d’una televisión pública y que, de xuru, consiguiríen una bona acoyida de l’audiencia. Sicasí, la dirección de RTPA diz non a estos espacios y sigue apostando por programes en castellanu que son copies d’espacios emitíos nes televisiones estatales y que nun aporten nada al sector audiovisual asturianu.

   Per otru llau, hai quien diz que la emisión de ficción estranxera n’asturianu xeneraría un gastu mayor, dalgo que nun tendría xacíu en tiempos de crisis y d’austeridá presupuestaria. La XDLA quier recordar que l’usu del asturianu como llingua vehicular del doblaxe xeneraría una ventaya económica, porque actualmente RTPA gasta cerca de 100.000 euros nel doblaxe al castellanu de productos audiovisuales estranxeros, aportación que tien que pagar TPA a la FORTA, entidá qu’encarga doblaxes a empreses de Madrid. Nel casu de que la canal pública emitiera n’asturianu podría destinar esa parte del presupuestu a doblar al asturianu unes 30 hores de ficción estranxera, dalgo que permitiría’l nacimientu d’una industria del doblaxe nel nuestru país.
   Otra manera, la XDLA recuerda la inversión –que tovía nun conocemos- que fixo TPA na serie gallega El Faro, coproducción al 50% ente TVG y les demás cadenes autonómiques. La serie, rodada en gallegu lo más d'ella, recibió una partida económica de TPA, qu’amás tamién tuvo qu’invertir pa poder emitila doblada al castellanu, doblaxe fechu nuna empresa gallega y que nun xeneró nengún empléu nel nuestru país. Amás, la emisión na cadena asturiana queda tolos díes ente’l 0,1 y 0,2% d’audiencia, unos datos que muestren el so fracasu y la falta d'interés de los directivos de RTPA. Namás podemos pensar en razones ideolóxiques pa esplicar por qué nun quieren facer un apueste pol idioma, cuando ta comprobao que xeneraría unos datos meyores d’audiencia y mayores beneficios económicos, amás de vertebrar el texíu audiovisual del país. Siguir cola llinia de programación actual ye llevar a la cadena pel camín lentu de la so desapaición, porque los datos d’audiencia muestren el desapegu de la sociedá asturiana cola mayor parte de la emisión de TPA.    Fonte:  Asturnews.

Azkue Fundazioa xenera una rede pa espardir l'eusquera pel mundiu

Mintzatu es una red social para saber dónde se habla la lengua y cómo se encuentra JOANA PÉREZ
La plataforma muestra cuándo y dónde se está hablando en euskera en los diferentes puntos del mundo. (DEIA) La plataforma muestra cuándo y dónde se está hablando en euskera en los diferentes puntos del mundo. El tipo de relaciones, los lugares... todo queda registrado en Mintzatu. Mintzatu se puede descargar tanto para sistema iOS como Android. BILBAO. Para los habitantes de Bizkaia, y para todos los vascoparlantes de todo el mundo, Azkue Fundazioa ofrece productos digitales atractivos y útiles para impulsa el euskera de forma innovadora, utilizando nuevas tecnologías. Entre las iniciativas que impulsa la Fundación, destaca la apuesta por la innovación, creando una auténtica filosofía 2.0: totalmente abierta a la participación y a recibir nuevas ideas y proyectos. Tiene como meta crear una amplia red de trabajo en equipo. Aun siendo los proyectos y productos que lleve a cabo de utilidad para los vascoparlantes de todo el mundo, tiene como público objetivo preferencial a los jóvenes. "Badakizu euskara" o "Nork irabaziko du futbolaren munduko txapelketa?" Estas frases se pueden escuchar en cualquier parte del mundo y cada vez son más las personas euskaldunes. Sin embargo, conocer en cada momento dónde se pronuncian estas palabras se antojaba muy complicado. Ahora esa posibilidad está disponible. Un proyecto piloto surgido en noviembre de 2012 se ha convertido en realidad este año de la mano de la Fundación Azkue, tras superar una fase de prueba durante unos meses. Se trata de la plataforma Mintzatu, "una red social que muestra el lugar que ocupa el euskera en el mundo". Mintzatu es una "plataforma desarrollada en euskera para difundir el euskera", señalan sus creadores. Además, una de sus ventajas es la geolocalización, que permite saber dónde se está utilizando el idioma en un momento concreto ya que posibilita crear, etiquetar y compartir los lugares, aprovechando la tecnología y Google Maps. Y como buena red social requiere de la participación ciudadana para ser viable y, de momento, lo están consiguiendo. Casi un millar de lugares del mundo están registrados como zonas donde hay euskaldunes, se han creado más de un centenar de relaciones de amistad y los usuarios crecen día a día. Con la meta de que sea un recurso que gane poco a poco más adeptos, Mintzatu se hace atractivo para los usuarios de smartphones. Los creadores de esta red social han desarrollado también aplicaciones para el móvil tanto para el sistema operativo iOS como Android ya que las aplicaciones para estos dispositivos están muy relacionadas con la filosofía de la plataforma. SoLoMo: Social-Local-Mobile es el lema de Mintzatu que se traduce como un programa de ámbito local que pretende convertirse en una actividad social, aprovechando las tecnologías y los recursos (en este caso los móviles) para que sea una actividad más dinámica. Para hacer más atractivo el uso de Mintzatu a los usuarios de la plataforma habrá una especie de premios. De esta manera, cada vez que una persona etiquete un lugar -haga patente en la red dónde está-, recibirá trofeos virtuales ocultos. Cuántos más lugares se marquen en Mintzatu o se señalen lugares correspondientes a diferentes categorías (educación, administración pública o Euskal Etxeas), más probabilidades tendrán de recibir un galardón. OBJETIVOS "Buscar, identificar, conocer y difundir el lugar que ocupa el euskera en el mundo" es el punto de partida de Mintzatu. Sin duda, una de las mejores herramientas que hay en la actualidad y que está al alcance de casi todos los ciudadanos es internet. Este medio se convierte en imprescindible para conocer dónde se habla euskera. Mintzatu es una red social y que se hable es lo que pretende ya que una de sus finalidades es poner en contacto a los euskaldunes que viven en distintos países. A través de esta red social podrán surgir nuevas ideas para que la lengua vasca tenga un mayor uso. La red es el mejor aliado de Min-tzatu ya que las posibilidades que ofrece son muy amplias así como los recursos. Internet está siendo un medio imprescindible para todos los euskaldunes. Gracias a Mintzatu los ciudadanos que deseen comunicarse en euskera pueden encontrar a otras personas con las mismas inquietudes cerca de su ciudad de residencia, aunque está se encuentra a miles de kilómetros de Euskadi. Este nuevo medio de difusión del euskera está pensado para que pueda ser utilizado por todos los ciudadanos, para las instituciones públicas, en el mundo de la enseñanza o de los negocios. Como no podía ser de otra manera, también en las Euskal Etxeas repartidas por todos los rincones del mundo: desde Nueva York a Shangai, pasando por Londres o Buenos Aires… El objetivo es que miles de personas den pasos para promocionar el euskera por el mundo, pero desde la Fundación Azkue también se está haciendo hincapié en la difusión de Mintzatu. Los usuarios que ya formaban parte del proyecto piloto han sido una pieza clave para ayudar a difundir la versión definitiva. Instituciones, asociaciones y otras entidades han sido contactadas para que se adhieran, se ha elaborado una guía presente en la red y se ha animado a personajes famosos que viven fuera de Euskal Herria a que se sumen a la iniciativa. Además, desde su puesta en marcha se han creado pegatinas que serán visibles en las instituciones, centros... que forman parte de Mintzatu. CONCURSO Con el objetivo de que la red social Mintzatu gane adeptos cada día, se ha puesto en marcha un certamen entre aquellos que usuarios de la plataforma. Por un lado, los participantes más habituales serán los que mayores opciones obtengan de lograr uno de los dos premios dotados con 100 euros para gastar en Fnac ya que se reconocerá al usuario que mayor número de etiquetas de distintos lugares coloque. El segundo de los galardones será para quien obtenga el mayor número de trofeos, que también recibirá 100 euros. AMPLIAR CONOCIMIENTOS Para conocer más de cerca el mundo del euskera y sus diferentes vertientes en el barrio de San Ignacio de Bilbao se encuentra el Centro de Interepretación del Euskera: Euskararen Misterioa, gestionado por la Fundación Azkue. Abierto a todos los público, este centro se puede visitar de lunes a viernes (de nueve de la mañana a cinco de la tarde) así como un sábado al mes por la mañana. Además, para no perderse ningún detalle, se puede solicitar la visita guiada en cuatro idiomas -euskera, castellano, inglés o francés-. Fonte: Deia

7/1/14

Presentóse en Noreña'l númberu 9 de "N'Ast.Cartafueyos d'Ensayu"

    El salón d’aconceyamientos del Depósitu Vieyu d’Agua de Noreña acoyó’l vienres la presentación del númberu 9 de ‘N’Ast. Cartafueyos d’Ensayu’. Nesta edición recuéyense cuatro artículos interesantes que traten temes diversos.
    Asina, nes 118 páxines d’esta espublización atópense los trabayos ‘Remanar la hestoria d’Asturies’, de Xuan Porta; ‘Totalitarismu (os): notes sobre les sos carauterístiques cimeres y la so aplicación al facismu español’, de Natalia Fernández; ‘La llucha de clases na Corona de Castiella’, d’Eduardo Abad y Sergio Alonso; y ‘El republicanismu federal na Asturies decimonónica’, de Javier Cubero. La revista ta a la venta al preciu de 10 euros y va tar disponible dende’l día 15 nes llibreríes uvieínes Cervantes y Ojanguren, y na xixonesa Paradiso. Tamién se pue pidir al traviés del corréu lletrónicu de l’Asociación Cultural N’Ast, promotora de la revista:  nast.oficialida@gmail.com.
    La presentación del númberu 9 de ‘N’Ast. Cartafueyos d’Ensayu’ corrió a cargu del so direutor, Daniel Cueli, y de Toño Martínez, presidente de l’Asociación Cultural InfoNoreña, coleutivu qu’entamó esta cita, na que tamién se faló de la trayeutoria de la espublización, xunto con N’Ast. Ente los asistentes destacó la presencia de Lola Suárez, presidenta de N’Ast; Marcos Abel Fernández, xerente d’Espublizastur, empresa editora de la revista; Dulce Xil, ex xerente de la Llibrería Paraxuga; Pablo Pérez, conceyal de Conceyu Abiertu por Noreña, y Arturu Xosé Bermeyu, secretariu xeneral d’Andecha Astur.   Na semeya, Martínez y Cueli nun momentu del actu.    Fonte:  Asturies.com

Les viñetes d'Efrén d'Andrés

   L'humor cítricu asturianu. El sueldu mínimu interprofesional nes viñetes humorístiques d'Efrén d'Andres.  Día de Reis, 6 de xineru de 2014.  Feliz Añu Nuevu y muncha salú.
   Fonte:  Asturies.com

Furmientu asoleya'l númberu 35 d'El Llumbreiru

L'asociación zamorana asoleya un númberu nuevu de la so espublización trimestral. Furmientu vien d'asoleyar el númberu 35 de la so espublización trimestral, denomada "El Llumbreiru". Nesta edición recueyen l'artículu de José alfredo Hernández alrodiu "Personaxes de la mitoloxía popular zamorana"; tamién hai espaciu pa la lliteratura n'Asturllionés, cola espublización de testos de Fernando Pessoa tornaos por Jesús González. Otros conteníos que conformen el númberu son l'actualidá cultural, sopa lletres, y les XII Xornaes de Cultura Tradicional. Furmientu ye una asociación cultural zamorana empobinada a la llucha pola dignificación y recuperación del patrimoniu llingüísticu d'esa tierra, con especial enfotu haza la llingua asturllionesa por ser "la que s'atopa nun estáu de mayor abandonu". Ún de los pegoyos d'esi trabayu ye la espublización El Llumbreiru, qu'anque ye de baldre, puede recibise en casa mediante la soscripción, echando asina un gabitu económicu pa la so continuidá. Información y descarga de baldre del númberu 35 Fonte: Infoasturies

6/1/14

Tiana acoyerá’l segundu festival de novela prieta en llingua catalana

Autores de novela negra en catalán como Jordi de Manuel, Salvador Balcells o el valenciano Juli Alandes participarán en la segunda edición del festival de novela negra "Tiana Negra", que se celebrará los próximos 24 y 25 de enero en esta localidad del Maresme. También participarán en el festival los escritores Lluís Bosch, Rafael Vallbona, Marc Moreno, Anna Maria Villalonga y Alex Martín, que debatirán sobre la situación del género y su proyección, según han informado los organizadores del festival. La segunda edición de "Tiana Negra", que se celebra como "pórtico" del ya tradicional festival barcelonés BCNegra, contará como novedad con una conferencia a cargo del forense Miquel Orós, que explicará qué hay de real en el tratamiento literario de los forenses. Además, durante el fin de semana los visitantes podrán asistir a la proyección de un capítulo de "La zona oscura", "La vampiresa de la calle de Ponent" y a la primera gala del premio de Novela Negra Memorial Agustí Vehí, certamen al que optan doce novelas. Según el director del evento, Sebastià Bennassar, en esta edición se quiere "consolidar el festival". "La segunda edición de cualquier festival literario siempre es la más complicada porque se debe fidelizar a toda la gente que apoyó el festival el año pasado y, por otro lado, conseguir público nuevo", ha explicado Bennassar. El festival incluirá la participación de diferentes entidades del municipio, como la asociación de comercios de Tiana, que decorarán los escaparates con motivos "negros", o diferentes establecimientos de restauración, que ofrecerán un "menú negro" durante el fin de semana del festival. Por otra parte, las dos compañías de teatro del pueblo han preparado una lectura de textos dramatizada para cerrar el festival y la biblioteca ha elaborado una guía de lectura con algunas de las novelas negras catalanas más exitosas de los últimos años. El festival del Maresme, que cuenta con la colaboración de diferentes editoriales como Meteora, La Magrana o Edicions 62, tiene el objetivo de consolidarse como referente de la literatura negra catalana. Fonte: La Vanguardia

5/1/14

L'anuariu de la Música Asturiana algama la so decimoquinta edición

La espublización que resume l'añu musical n'Asturies

      L’Anuariu de la Música Asturiana, cumple quince númberos na cai tres la llegada a los puntos de venta de la edición del 2013. El volume inclúi un CD con 19 cantares de dellos estilos.

     La portada d’esti númberu ta dedicada a l’amplia participación asturiana nel XLIII Festival Interceltique de Lorient, que vivió nel 2013 l’añu d’Asturies. Asina, les páxines centrales del anuariu van repasar a fondu  lo que dio de sí la representación del nuesu país nel certame más importante del mundu celta. Otros artículos destacaos son los reportaxes ‘(Sobre) Viviendo de la música’ o’l fotográficu y lliterariu sobre’l discu ‘Tiempos modernos’, de Dixebra; el repás a los diez años de trayeutoria de Skama la Rede; les cróniques dedicaes a los festivales Sol Celta d’Avilés y Arcu Atánticu de Xixón; l’informe ‘Cuando Lluis Llach nun sonaba na radio’, onde se fai una comparanza ente’l tratamientu que les radios públiques autonómiques dan a la música propia de les sos respectives comunidaes; entrevistes a Misiva y Pablo Carrera; y artículos d’opinión dedicaos, ente otres cuestiones, al trenta aniversariu de la Noite Celta de Porcía y a la polémica suspensión del conciertu d’Albert Pla en Xixón. Amás, caltiénense les seiciones ‘Anuncies’ y ‘Collecha’, ente otres.
     Ún de los apartaos más importantes del Anuariu de la Música Asturiana, l’editorial, va centrase nesta ocasión nel mercáu musical asturianu. Baxo’l nome de ‘Consumir música asturiana’, fai reflexones como la siguiente: “La solución a tou esti enguedeyu pasa inevitablemente por un mayor compromisu del poder públicu autonómicu, qu’entienda a la música asturiana non como un hobby d’unos cuantos ‘alloriaos’ o como un productu esclusivamente destináu al ociu, sinón como un posible campu d’actividá económica estable y un factor d’internacionalización d’Asturies perimportante, que pueda valir d’escaparate del país. Pero tamién los músicos tienen que ser conscientes del so papel, resistiendo n’époques de crisis y nun dexando qu’ésta amenorgue la so creatividá y productividá. Ensin escaecer a los sellos discográficos, qu’han d’ufiertar productos atractivos, guapos, con ‘pluses’ más allá de lo meramente musical qu’atrayan al posible comprador”.
    Goxe Producciones ye responsable de la edición del anuariu nesta segunda dómina del mesmu, con Xune Elipe otra vuelta como direutor. El volume, con más 100 páxines a too color, yá ta disponible nos puntos de venta avezaos –como L'Esperteyu (Uviéu); Trisquel, Paradiso y Sestaferia (Xixón); El Cafetón y El Cabanón (Avilés), Palabras de Caramelo (Candás); Cuévano (La Pola Siero); La Esbilla y Ringo Rango (Villaviciosa); o L'Abellugu y Habana (Mieres)– al preciu de 5 euros y incorpora un CD que resume les producciones apaecíes a lo llargo del añu 2013, con diecinueve temes que van de los soníos más tradicionales a los más contemporáneos: tonada, bandes de gaites, folk, canción d’autor y rock, ente otros.
    Fonte:  Asturies.com

L'asturianu, patrimoniu nuesu pero tamién universal

- Manuel Vega Rodríguez (Llugones) Una persona mínimamente sollerte y oxetiva cola realidá asturiana queda esmolecía cola negativa de los partíos mayoritarios a facer cualesquier tipu de reforma de entidá política o de identidá cultural. Primero foi la paralización de la reforma del Estatutu Asturianu, agora ye la de la reforma elleutoral. Con esti panorama los que defendemos qu'otra Asturies ye posible y qu'el futuru d'Asturies tovía sigue tando en manes de los asturianos nun nos queda otra que siguir trabayando pa que ante la crisis xeneral qu`afecta a la nuesa vida coleutiva la salida a ella seya con responsabilidá cola memoria histórica, la cultura y los derechos humanos. En too esto, una de las reivindicaciones importantes ye la oficialidá del asturianu, patrimoniu nuesu pero tamién universal. Nun podemos dexar que les fuerces de un falsu calter rexenerador y que nun son más qu'una nueva forma de idioloxía reaccionaria y del enclín aculturante y uniformador sigan n'ascensu. Ye necesario plantegar otra Asturies, onde la oficialidá seya un derechu irrenunciable, la cultura asturiana un bien de toos y toes y les instituciones tean al serviciu de la sociedá. Fonte: La Nueva España

4/1/14

Alderiques d'Asturies estrena esti martes el so primer programa

El viniente 7 xineru fai la estrena un nuevu programa de radio y tv col nomatu de "Alderiques d'Asturies".

     Esti nuevu espaciu de radio y tv ñaz col envís de poner enriba la mesa un asuntu del que charraremos fonderamente con cuatro convidaos/es col oxetivu sentir estremaes opiniones alrodiu'l mesmu. Tou ello falando n'asturianu.
    Esti proyeutu audiovisual ye posible gracies al trabayu a comuña de l'asociación Iniciativa pol Asturianu (http://iniciativapolasturianu.org/) y a los medios dixitales InfoAsturies.net (http://www.infoasturies.net/) y ConocerAsturias.es (http://www.conocerasturias.es/)
   Fonte:  InfoAsturies

POP PIQUIÑÍN YÁ TA NA CAI

Esta selmana pasada entamó a distribuyise nos puntos de venta habituales "Pop Piquiñín", el nuevu discu de Petit Pop en llingua asturiana, asoleyáu por Araz Net, la empresa editora d'Asturies.com.

Esti trabayu ye una versión integramente n'asturianu del CD homónimu d'esti grupu que yá cuntaba con un tema n'asturianu occidental, "Patu Pachu ye un curíu". Agora, amás del Patu Pachu, los neños y neñes d'Asturies pueden disfrutar na nuesa llingua de les aventures de la formiga de Coceña, Panchetina, el Bichu Bola, la neña pirata, la vaca, les abeyes, o los animalinos de la Viesca, cola traducción de David Guardado.

El CD, grabáu nos estudios de Músicas de Sastre, edítase con llicencia Creative Commons y tien 12 temes, 11 yá apaecíen na versión en castellanu del CD y a ellos améstase-yos agora "Jota desesperá" nel que cuenten cola collaboración d'Herbamora. El discu tien una ayuda del Principáu d'Asturies, y na so edición y promoción collabora tamién l'asociación Reciella (families pol asturianu).


Fonte: Asturies.com

La Generalitat cataloga 4.000 autors catalans en un portal de referència

El nou web de la Institució de les Lletres Catalanes és "el pas de la prehistòria a la modernitat" per mostrar el sistema literari, segons el conseller Mascarell Redacció/EP/ La Institució dels Lletres Catalanes (ILC) de la Generalitat ha llançat aquest dilluns el nou portal ' lletrescatalanes.cat ', que incorpora 3.930 autors en llengua catalana per a la seva promoció, visibilització, difusió, i que repassa "des de la prehistòria fins a la contemporaneïtat" literària, segons han explicat en roda de premsa el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, i la directora de la institució, Laura Borràs. Per crear aquest portal s'han catalogat 3.930 autors, amb una base de dades que referencien 22.187 llibres, 1.487 obres dramàtiques, 773 guions de ficció, 1.951 obres en altres idiomes -d'autors catalans-, 303 llibreries, 99 il·lustradors i 1.735 editorials. Tot i que no es tracta d'una nova iniciativa, ja que l'ILC tenia una base de dades prèvia amb els autors catalans vius creada el 1991, el fet que haguessin anat morint deixava la base de dades amb alguns autors vius, altres desapareguts i desproveïda dels clàssics més destacats ja morts, com Mercè Rodoreda o Ramon Llull, el que va conduir l'ILC a afegir 250 referències d'autors clàssics per construir així un corpus complet. L'apartat principal d'aquest portal és la pestanya que conté el 'Qui és qui', que permet buscar per diferents paràmetres, i que inclou informació biogràfica i bibliogràfica, a més de col·laboracions, premis i unes altres dades de cadascun dels autors. Sense autors catalans en castellà Respecte als autors catalans que escriuen exclusivament en castellà, no estan incorporats en aquest portal, tot i que com a "actiu" que són, el conseller s'ha marcat l'objectiu que apareguin sota un altre epígraf més endavant, així com una traducció de la pàgina a l'anglès i al castellà, dins d'un projecte de portal que estarà en constant creixement. La plataforma compta a més amb altres pestanyes: un espai dedicat a la institució i la seva missió pública; un espai dedicat a 'Lletres 2.0' que intenta transportar la visibilitat de la literatura catalana a les xarxes socials; un espai per sol·licitar activitats amb escriptors en les aules i clubs de lectura, i un apartat dedicat al patrimoni literari generat amb les diferents efemèrides literàries que s'han anat celebrant els últims anys. Aquest espai tindrà una doble dimensió, ja que donarà a conèixer i tractarà de visibilitzar els autors catalans per al públic general, i alhora constituirà una valuosa eina de gestió interna en l'ILC, ha explicat Borràs. Fonte: Nació Digital

3/1/14

Ixuxú entama un mercadín ambulante de música asturiana enmarcáu na so campaña de socios 2014

   Ixuxú entama un mercadín ambulante de música asturiana enmarcáu na so campaña de socios 2014 y que va desenvolvese del 2 al 5 de xineru, en dellos locales d’Asturies con más de 50 discos a la venta y fueyes p’asociase al proyectu.
Cartelu del mercadín
   Fomentar el consumu de música asturiana y sumar sofitos pa l’asociación. Esos son los dos oxetivos colos qu’Ixuxú Asturies-Euskal Herria elkartea entama’l “Mercadín de música asturiana”. L’actu ta enmarcáu dientro de la campaña de socios y socies 2014 colos que l’asociación busca algamar sofitos y sumar fuerces pa poder siguir realizando les sos actividaes nunes condiciones dignes.

   Coincidiendo coles feches de reis, la campaña va salir a la cai. Distintos locales repartíos ente L’Entregu, Avilés, La Pola Siero y Xixón van dar espaciu a la venta de más de 50 discos nel “Mercadín de música asturiana” y a la posibilidá d’asociase in situ a esti proyectu intercultural que lleva yá un añu visibilizando Asturies en Euskal Herria.

   Por una cuota de 1, 5 ó 10 euros mensuales (depende de si ye persona individual o un axente cultural), pue formase parte de l’asociación y tener amás otres ventaxes como descuentos nel catálogu, regalu de discos de música y  usar tolos servicios qu’ufierta’l proyectu pa grupos de música y otros axentes culturales.

   Feches y llugares del “Mercadín de música asturiana” son les que vienen darréu:  xueves 2 // l’entregu // CSA LA SEMIENTE // de 18.00 a 20.30 vienres 3 // avilés // EL CAFETÓN // de 19.00 a 22.30 sábadu 4 // ciares // CAMPU LA CRUZ // de 15.30 a 17.00 sábadu 4 // la pola siero // JUDÁ // de 19.00 a 22.00 domingu 5 // xixón // LA MANZORGA // de 17.30 a 21.00.
   Fonte:  Astunews.

Gobiernu vascu y Euskaltzaindia prollonguen la so collaboración a favor de la conocencia del eusquera

La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, en su condición de presidenta de HABE, y el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, han firmado un nuevo acuerdo que prolonga su colaboración a favor del conocimiento del euskera, de su uso, de diversas acciones de investigación, así como de su divulgación y sensibilización. Según ha informado la Consejería de Cultura, entre los diferentes aspectos que recoge el acuerdo, HABE se compromete a trasladar a Euskaltzaindia cualquier consulta o propuesta relacionada con la gramática, léxico, ortografía, onomástica o dialectos vascos, para su posterior análisis y respuesta a HABE por parte de la Academia de la Lengua Vasca. Así mismo, dando continuidad al acuerdo ya existente, ambas instituciones se comprometen a desarrollar la colaboración investigadora entre la biblioteca Azkue de Euskaltzaindia y la biblioteca HABE, y a difundir y compartir las conclusiones de dichos trabajos de investigación. Con la intención de seguir alimentando el denominado Observatorio del Léxico impulsado por Euskaltzaindia, éste podrá nutrirse de las publicaciones elaboradas por HABE, especialmente de las presentadas en la revista HABE. En opinión de Cristina Uriarte, "mediante este acuerdo, se consolida la puesta en común de dos instituciones vitales para el euskera, Euskaltzaindia, en su condición de guía y responsable normativo del euskera y de su corpus, además de impulsor de la normativización del euskera batua, y HABE, como responsable de la euskaldunización y alfabetización de adultos". Para la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, "mediante este nuevo acuerdo se va a reforzar la colaboración ya existente entre ambas instituciones". "Por ejemplo, en relación a la colaboración entre las bibliotecas, éste se va a ver ampliada; trabajarán de la mano, intercambiándose documentos e información, compartiendo incluso algunas suscripciones", ha explicado. Por su parte, el director general de HABE, Joseba Erkizia, ha destacado la "importancia de poder trasladar a Euskaltzaindia las diferentes dudas en torno al euskera que surgen en el día a día de la enseñanza del euskera a la población adulta, que servirán a buen seguro para seguir dando pasos a favor de la normalización de la lengua". Asimismo, el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, cree "fundamental poder seguir trabajando y colaborando estrechamente con diferentes agentes que trabajan a favor del euskara, entre ellos HABE". "Debemos seguir apostando por una fórmula que comenzó hace 45 años en Arantzazu, impulsando un euskera unificado que ha dado muchos y buenos frutos. Estoy convencido de que este acuerdo nos servirá para dar respuesta a las dudas que vayan surgiendo y para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos", ha indicado. Por último, ha anunciado que Euskaltzaindia quiere seguir "transitando por la senda del trabajo compartido, de la mano de los ciudadanos y de organismos como HABE, con la intención de trasladar aquellos esfuerzos académicos que ayuden en el refuerzo del euskera". Fonte: Europa Press