Mostrando entradas con la etiqueta naciones celtes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naciones celtes. Mostrar todas las entradas

4/11/15

Jones: "L'asturianu ye muncho más reconocíu anguaño n'Europa que nos 80"

La bandera d'Asturies lluz en Cymru

Elin Haf Gruffydd Jones dirixe l'Institutu Mercator, entidá qu'asesoró al Conceyu d'Aberystwyth (Gales) pa enxertar la bandera asturiana nel so paséu maritimu, xunto a la d'otres 19 minoríes llingüístiques y nacionales
Aberystwyth ye ún conceyu costeru del centru de Gales que ye consideráu por muncha xente'l centru neurálxicu de la cultura galesa. Nesta localidá d’unos 13.000 habitantes asitiada del condáu de Ceredigion alcuéntrase la Biblioteca Nacional de Gales y dende hai unos meses la bandera asturiana ondea nel son paséu marítimu xunto con otres 19 banderes de minoríes llingüístiques o nacionales.
Dientro de la Universidá d’Aberystwyth, una de les más importantes del país, enxértase’l Mercator Media Research Institute, del que ye directora Elin Haf Gruffydd Jones. El conceyu d’Aberystwyth, nel que tien mayoría absoluta  Plaid Cymru, el partíu nacional galés, pidió-y un informe l’añu pasáu al Institutu Mercator p’anovar les banderes que ondeen nel paséu marítimu de la localidá.
Gruffydd Jones, amás de directora del Institutu Mercator, ye profesora de medios de comunicación ya industries creatives na Universidá d’Aberystwyth y nesta entrevista p’Asturies.com coméntanos la historia de les banderes del paséu marítimu n’Aberystwyth y por qué ta ente elles la bandera asturiana.
¿Cuántu tiempu hai que qu’existen eses banderes nel paséu marítimu?
Punxéronse nel añu 1989 cuando, col asesoramientu de Mercator, escoyéronse 20 banderes con criterios que concasaben cola situación sociopolítica daquella. La escoyeta orixinal basábase en 20 naciones que pertenecíen a la XE y  que nun teníen estáu propiu, como Gales. Amás del nuestru país incorporáronse les banderes d’Escocia, Islla de Man, Cornualles, Bretaña, Alsacia, Córcega, Valle d'Aosta, Sud Tirol, Cerdeña, Frisia, Valonia, Flandes, Galicia, Paises catalanes, País Vascu, Estonia, Lituania, Letonia y el Pueblu Sami.Bandera d'Asturies n'Aberystwyth
¿Por qué se decidió cambiales esti añu?
El conceyu comentónos l’añu pasáu que quería revisar les banderes y preparemos dende Mercator un informe. En xineru aconceyemos colos conceyales pa confirmar les 20 banderes pal paséu.
La situación política n’Europa cambió abondo nesti cuartu de sieglu cola entrada d’estaos nuevos na XE y la independencia d’otros como Letonia, Lituania y Estonia que taben representaos nel paséu marítimu. Tratábase d’actualizales acordies con esti contestu nuevu.
¿Qué criterios se siguieren nesta escoyeta nueva?
Foron criterios asemeyaos a los del  1989, naciones ensin estáu o con llingües propies que tuvieren dientro de la XE, col envís de reflexar la diversidá y la bayura cultural d’Europa.
Pero teníemos que presentar un argumentu pa la escoyeta, basáu en razones científiques y como namás hai 20 palos, tuviemos que facer una lóxica pa un conxuntu de 20 banderes. Amás queríemos que tuvieren presentes países rellacionaos con Aberystwyth y con Gales, polo que se fixo dalguna excepción.
¿Cuáles foron eses escepciones?
Pues, por exemplu decidióse da-yos relevancia a los países celtes, polo que s’incluyó la bandera de la Islla de Man, anque nun pertenez a la XE y Flandes qu’anque’l so idioma tamien se fala n’otru estáu tien abonda relación con Gales.
¿Foi abegoso escoyer namás 20?
Na primer escoyeta teníemos 29 banderes, y dexámosles en 20 desdexando, por exemplu les de países o minoríes con llingües que tienen un estatus discutíu como Silesia en Polonia, que tien una llingua que l’estáu polacu nun reconoz ente les que tán protexíes pola carta europea de les llingües minoritaries. Les islles Faroe nun s’incluyeron porque nun tán na XE, Sud Tirol o Valonia porque les sos llingües fálense n’otros estaos… Asina hasta quedar nes 20 finales.
Paséu Marítimu d'Aberystwyth
¿Cuáles foron finalmente?
Quedemos con Bretaña, Cornualles, Islla de Man, Escocia, Gales, Flandes, Frisia, Sorbia, Casubia, Pueblu Sami, Córcega, Occitania, Cerdeña, Friul, País Vascu, Paises Catalanes, Galicia, Asturies, Pueblu Xitanu y Pueblu Aromanu
¿Cuála ye la razón de qu’Asturies nun tuviere na primer clasificación y agora sí tea?
Nel casu d’Asturies valoróse que ye un país dientro d’un estáu miembru de la XE y la reconocencia del asturianu como llingua, que ye abondo más visible agora de lo que yera nos años 80 del sieglu pasáu.
 Fonte: asturies.com

26/5/12

Ciañu va acoyer la celebración de La Fiesta La Bretaña



El llugar llangreanu de Ciañu va acoyer la edición de la Fiesta La Bretaña, primer ocasión na qu’esti eventu lúdico-cultural va celebrase nel estáu español

Esti próximu sábadu 26 de mayu, Ciañu va acoyer la celebración de la Fiesta la Bretaña, una ocasión única de conocer de primer mano una cultura de gran valir y mui venceyada a l’asturiana. El Festival de La Bretaña va desenvolvese alrededor de la música y baille bretón con clases práctiques y una gran espicha-conciertu como remate final a la fiesta. Toles actividades son de baldre y p’asistir a les clases nun fai falta más qu’apuntase llamando al teléfonu 984282925 o al traviés del corréu electrónicu casadelosalberti@ayto-langreo.es
Les clases maxistrales d’acurdión y de baille tradicional bretón van ponese na Casa de los Alberti a les 16:30 y 18:30 hores y la espicha-conciertu va facese na cancha cubierta del IES La Quintana de Ciañu dende les 21:00 hores y va contar cola participación de los grupos Wipidoup, Kermabon-Kermabon, Fañch Loric y La Banda… LATIRA!

Fonte: asturnews

2/2/12

Asturies va protagonizar el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña



Asturias protagoniza el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña

La localidad de Pleskob acogerá en febrero las actuaciones de «DRD», «Tuenda», «La Bandina» y «Menaxatruá Cuartetu», además de múltiples actividades

La localidad bretona de Pleskob (Morbihan), cercana a Vannes, dedicará la decimosexta edición de su Festival Roue Waroch, promovido por la Asociación Petra Neue, a la música tradicional, cultura y lengua asturianas. Habrá un espacio especial dedicado a Asturias, donde los visitantes bretones y demás asistentes se encontrarán con productos gastronómicos típicos.

Entre los días 17 y 19 de febrero, «L'année des Asturies» contará con la presencia de los grupos «Tuenda», «La Bandina», «DRD» y «Menaxatruá Cuartetu», formación de pandereteras y voces que ha participado recientemente en la muestra de «Cantares de chigre de Gascona», además de la pareja de baile formada por Paulino García y María Vázquez. Estos representantes asturianos compartirán cartel con prestigiosos y reconocidos nombres del folk, jazz o folk-rock bretón, como Barou, Guichen, Delahaye, Ronan Robert, Frères Keravec, IMG, MoTa, Imosima, Hamon Martin, Kanerior Bro Boïo, Timothée Le Net Trío, Tremplin o «Vieux Farka Touré» (Malí).

Durante la primer jornada, el viernes 17 de febrero, «Menaxatruá Cuartetu» actuará en horario de tarde y el trío «Tuenda» con el grupo «DRD» lo harán en los conciertos de la noche. Xosé Ambás, Elías García y Pepín de Muñalén ofrecerán también durante esa primera jornada unos cursos de acercamiento a la música tradicional asturiana.

En la jornada del sábado 18 serán la danza y otras tradiciones asturianas las que protagonizarán los correspondientes cursos y clases que impartirá la reconocida y premiada pareja de baile María Vázquez Álvarez y Paulino García Santirso, que también forman parte del espectáculo de Muyeres y Factoría Norte «Inda suenen». Volverá a actuar «Tuenda», compartiendo escenario con el aclamado grupo «Vieux Farka Touré», de Malí, en horario de tarde. El gran concierto del festival, reservado para la noche de esta segunda jornada del Festival Roue Waroch, estará protagonizado por el grupo «La Bandina» y por «DRD», que compartirán escenario con el grueso del cartel bretón presente en el evento. «La Bandina» también estará acompañado en escena por «su propia banda bretona», compuesta por músicos de las magistrales Bagadous «Rose Mor-Local Mendon» y «Kevren Alre».

El domingo 19 la actividad de los asturianos se iniciará con la animación de la «xinta» tradicional que realizará «Menaxatruá Cuartetu», y por la tarde se celebrará la conferencia con participación sobre el tema «Breizh-Asturies», donde se hará comparación sobre el estado actual y evolución de las lenguas de estos dos países hermanados del Arco Atlántico.

Recientemente, la presencia del sonido tradicional asturiano por tierra bretonas, fuera de la gran cita de festivales como Lorient, Quimper o Saint Chartiér, fue protagonizada por el grupo «La Bandina», invitado a participar a finales del pasado año en homenajes y eventos. Allí grabaron para el último trabajo del dúo «Ciapolino-Roland Conq», titulado «Én Arbenn de....», la pieza «La rumba d'embarques Ciapolino & Associés», disco donde el gaitero Santi Caleya y la zanfonista Merce Santos comparten protagonismo con los también bretones Ronan Pinc, Nolwenn Runigo, Youenn Le Cam y el escocés Alasdair White, del grupo «Battlefield Band».

El Festival Roue Waroch también contará con actividades para niños, intercambios culturales «Nord-Sud», trofeo «Lancelot» para baile o parejas de biniou-kozh, las tradicionales Fest-Noz bretonas o talleres de fabricación de instrumentos.
Fonte: lne

3/1/10

Alba nagua la so independencia





El Gobierno escocés propone un referéndum de independencia para 2010
EFE
Londres.- El Gobierno de Escocia presentó hoy su propuesta para celebrar un referéndum de independencia en 2010, una iniciativa que tiene escasas probabilidades de prosperar dada la minoría parlamentaria de la que dispone el gubernamental Partido Nacionalista Escocés (SNP, por sus siglas en inglés).
La propuesta fue presentada en el Parlamento escocés por el primer ministro, el nacionalista Alex Salmond, quien argumentó que esta región vive en una situación de "déficit democrático que amenaza nuestras perspectivas económicas" y reclamó para Escocia un lugar como miembro de pleno derecho de la Unión Europea (UE).
"Sólo como un Estado miembro independiente de la UE Escocia estará representada adecuada y directamente en el proceso de toma de decisiones sobre asuntos cruciales", dijo Salmond, quien consideró que en la sociedad escocesa existe "un consenso para el cambio".
El líder nacionalista pidió para el pueblo escocés "las mismas responsabilidades y oportunidades que otras naciones similares" y subrayó que "hasta que no podamos emplear todos los instrumentos financieros y económicos a disposición de cualquier otro Gobierno del mundo, Escocia estará en desventaja competitiva".
Salmond consideró que los escoceses "deberían estar orgullosos" de estar en la vanguardia de medidas legislativas como la prohibición del tabaco en lugares públicos o de establecer metas concretas en la lucha contra el cambio climático, pero recordó que "se ha logrado dentro de los límites del traspaso de competencias".
"Con la independencia, la única limitación de lo que podamos conseguir será nuestra creatividad y nuestra propia determinación", añadió el primer ministro, quien insistió en reclamar "los plenos poderes de una nación independiente" para impulsar esos valores.
Según Salmond, "hay un techo de cristal que amenaza el progreso de Escocia, y mientras haya límites a lo que podamos hacer y conseguir, nunca alcanzaremos nuestro pleno potencial".
"Este Gobierno fue elegido con un mandato popular para someter a las urnas en referéndum la cuestión del futuro de Escocia. Ha llegado la hora de que el pueblo de Escocia tenga la palabra (...). Este Parlamento no debería interponerse en el camino. Dejemos al pueblo que hable", concluyó el líder nacionalista escocés.
Con 47 de los 129 escaños del Parlamento escocés, el SNP es la fuerza más representada, pero está lejos de conseguir una mayoría suficiente para impulsar un referéndum al que se oponen el Partido Laborista, el Partido Conservador y el Partido Liberal Demócrata, que tienen un total de 78 votos.
El líder de los laboristas escoceses, Iain Grey, dijo que la propuesta de un referéndum de independencia es "un buque insignia del Gobierno para el próximo año, que está rogando ser hundido".
Grey pidió al primer ministro escocés que se preocupe de otros asuntos, como el estado de la economía y la criminalidad, y consideró que la propuesta cuenta este año con "menos apoyo aún" que cuando fue anunciada por primera vez el pasado año.
La líder de los conservadores, Annabel Goldie, coincidió con el líder laborista y señaló que Salmond está tratando de desviar la atención de los verdaderos problemas con una propuesta "que representa el punto de vista de una minoría" de los escoceses.

Kernow llucha pola so llingua celta


Fonte:aruelu.com
El Conseyu de Curnialles aprueba tornar al córnicu gran parte de la cartelería y espublizaciones institucionales
22/11/09
El Conseyu de Curnialles incluirá la llingua córnica nos cartelos que s’instalen al partir d’agora.
El córnicu, la llingua gaélica propia de Curnialles, tendrá un pequeñu pero significativu avance na so presencia nel espaciu públicu, dempués del determín del Conseyu de Curnialles d’axuntar la versión córnica a dellos rótulos públicos, la gran mayoría de los cualos tán anguañu esclusivamente n’inglés. Concretamente, la iniciativa inclúi los cartelos informativos nes cais y carreteres, y non los rétulos de direición, nin los de les autopistes. Amás, el córnicu apaecerá namái nes nueves instalaciones, de manera que nun tendrá un costu suplementariu.
Otres iniciatives incluyen l’usu del córnicu nes espublizaciones oficiales del gobiernu nacional, asina como la torna de la so páxina web oficial, namái disponible n’inglés a día de güei.