Mostrando entradas con la etiqueta cantares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantares. Mostrar todas las entradas

25/2/12

Premiu al Meyor Cantar de 2011



La Gala d’Entrega del Premiu al Meyor Cantar va celebrase esti sábadu 25 de febreru nel Teatru de La Llaboral en Xixón. La hora d’entamu ye les siete la tarde, pero pa favorecer el desenrrollu de la Gala nun se va permitir la entrada de públicu a partir de les 18.50 hores. La entrada ye llibre hasta completar l'aforu retresmitiéndose amás pela TPA. Nel trescursu de la Gala, los grupos finalistes van interpretar los cinco cantares qu’opten al premiu. Amás, el grupu Skama La Rede, como ganadores de la edición del Premiu al Meyor Cantar del añu pasáu, va dar un conciertín, dempués del que va dase a conocer el fallu del xuráu. El ganador representará a Asturies nel Eurovisión de les llingües minorizaes, el “Liet Internacional”.

Los finalistes d’esti añu son Alfredo González, Bacotexo, Mining Company, Macadamia y Xera.

El “Premiu al Meyor Cantar” ñació nel añu 2007 como reconocimientu del Gobiernu d’Asturies a la creación musical en llingua asturiana o gallego-asturianu, y llega esti añu a la so sesta edición. El gallardón ye nesta ocasión una escultura creada pola artista María Xesús Rodríguez, que lleva por títulu “El Pasco” (aluminiu, oleu y barniz. 18x18x4cm) y que tien un valor estimáu nel circuitu artísticu de más de dos mil euros.

Fonte: Asturnews

15/2/12

Meyor cantar n'asturianu 2012




El cantautor Alfredo González, y los grupos Asturiana Mining Company, Bacotexo, Macadamia y Xera son los escogidos por el jurado como finalistas de la gala para elegir al Meyor Cantar n'Asturianu 2012. El anuncio lo hizo ayer la Conseyería de Cultura. La cita tendrá lugar el próximo sábado, 25 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, en la Gala de Entrega del Premiu, que será retransmitida en directo por la TPA. El acto comenzará a las 19.00 horas en el Teatro de la Llaboral.
Alfredo González (Turón, 1981), competirá con el tema Felina bipolar , escrito por Pablo Texón. Asturiana Mining Company interpretará Si nun conocer Val.louta , de M. González. Bacotexo, grupo que canta en gallego asturiano, tomará parte con Campos de Meiz , de Ricardo Saavedra. Macadamia tocará L'Altanera , de Héctor del Río, y Xera presentará Yo quixera..., del poeta Mánfer de la Llera.
El espectáculo se cerrará con la actuación de Skama la Rede, grupo ganador de la edición anterior. Nacidos en el año 2003, acumulan ya más de un centenar de conciertos y tienen publicados tres discos: La nuesa hestoria , Echaos a la mar y Ye too mentira . Practican un estilo musical que se mueve fundamentalmente entre el ska y el punk, pero con rasgos de rock y folk, y componen las letras siempre en asturiano. La mayor parte de sus canciones se basan en la reivindicación y la crítica social y política, aunque el tema con el que ganaron la edición anterior del Premiu al meyor Cantar, Condenáu , es el primero de desamor que componían. Como ganadores, Skama la Rede representó a Asturias en el Liet International.


Más info: elEconomista

8/2/12

Añaes tradicionales asturlleoneses nel Antiguu Institutu



El centro cultural ofrece un taller de mantenimiento para guitarras y bajos

El Centro de Cultura Antiguu Institutu Xovellanos de Xixón ofrece en la parte central de la semana diversos encuentros con la música que comenzarán hoy, miércoles (sala de conferencias, 20 horas) con la charla coloquio «Las guitarras no muerden». Ovidio García, en el «Guitar doc tour» permite a los asistentes a esta actividad llevar su propia guitarra o bajo para enseñarles a conocer y mantener su instrumento de manera práctica con demostraciones y proyecciones. El jueves (salón de actos, 20 horas) el músico leonés Francisco Pozuelo Alegre («Fran Allegre»), de Villareyo d'Órbigu, presentará su disco «Nel Briezu». Fran Allegre también es luthier de gaitas leonesas, pitos, panderos, arpas, zanfonas y chifles, entre otros instrumentos. De sus trabajos de campo y composiciones propias extrae un repertorio tradicional que ya compartió con la agrupación «La Barbacana». Su obra se encuentra en los discos «Son de Ribera» o «Nel caminu», y en el documental israelita realizado en Lleón «Caminos del Sefarad». Es autor de varios artículos sobre patrimonio etnográfico y del poemario «Poemes pa nun ser lleídos». Protagonizó la apertura del Festival Intercélticu d'Esbardu en Avilés el pasado verano y este jueves estrenará en Xixón «Nel Briezu», cantares tradicionales («añaes») para dormir y acunar a los niños recogidos en su mayoría por este músico o del archivo sonoro del asturiano Xosé Ambás. Estas añadas están cantadas en asturiano, asturleonés o gallego.

Fonte: lne

2/2/12

Asturies va protagonizar el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña



Asturias protagoniza el XVI Festival Roue Waroch de Bretaña

La localidad de Pleskob acogerá en febrero las actuaciones de «DRD», «Tuenda», «La Bandina» y «Menaxatruá Cuartetu», además de múltiples actividades

La localidad bretona de Pleskob (Morbihan), cercana a Vannes, dedicará la decimosexta edición de su Festival Roue Waroch, promovido por la Asociación Petra Neue, a la música tradicional, cultura y lengua asturianas. Habrá un espacio especial dedicado a Asturias, donde los visitantes bretones y demás asistentes se encontrarán con productos gastronómicos típicos.

Entre los días 17 y 19 de febrero, «L'année des Asturies» contará con la presencia de los grupos «Tuenda», «La Bandina», «DRD» y «Menaxatruá Cuartetu», formación de pandereteras y voces que ha participado recientemente en la muestra de «Cantares de chigre de Gascona», además de la pareja de baile formada por Paulino García y María Vázquez. Estos representantes asturianos compartirán cartel con prestigiosos y reconocidos nombres del folk, jazz o folk-rock bretón, como Barou, Guichen, Delahaye, Ronan Robert, Frères Keravec, IMG, MoTa, Imosima, Hamon Martin, Kanerior Bro Boïo, Timothée Le Net Trío, Tremplin o «Vieux Farka Touré» (Malí).

Durante la primer jornada, el viernes 17 de febrero, «Menaxatruá Cuartetu» actuará en horario de tarde y el trío «Tuenda» con el grupo «DRD» lo harán en los conciertos de la noche. Xosé Ambás, Elías García y Pepín de Muñalén ofrecerán también durante esa primera jornada unos cursos de acercamiento a la música tradicional asturiana.

En la jornada del sábado 18 serán la danza y otras tradiciones asturianas las que protagonizarán los correspondientes cursos y clases que impartirá la reconocida y premiada pareja de baile María Vázquez Álvarez y Paulino García Santirso, que también forman parte del espectáculo de Muyeres y Factoría Norte «Inda suenen». Volverá a actuar «Tuenda», compartiendo escenario con el aclamado grupo «Vieux Farka Touré», de Malí, en horario de tarde. El gran concierto del festival, reservado para la noche de esta segunda jornada del Festival Roue Waroch, estará protagonizado por el grupo «La Bandina» y por «DRD», que compartirán escenario con el grueso del cartel bretón presente en el evento. «La Bandina» también estará acompañado en escena por «su propia banda bretona», compuesta por músicos de las magistrales Bagadous «Rose Mor-Local Mendon» y «Kevren Alre».

El domingo 19 la actividad de los asturianos se iniciará con la animación de la «xinta» tradicional que realizará «Menaxatruá Cuartetu», y por la tarde se celebrará la conferencia con participación sobre el tema «Breizh-Asturies», donde se hará comparación sobre el estado actual y evolución de las lenguas de estos dos países hermanados del Arco Atlántico.

Recientemente, la presencia del sonido tradicional asturiano por tierra bretonas, fuera de la gran cita de festivales como Lorient, Quimper o Saint Chartiér, fue protagonizada por el grupo «La Bandina», invitado a participar a finales del pasado año en homenajes y eventos. Allí grabaron para el último trabajo del dúo «Ciapolino-Roland Conq», titulado «Én Arbenn de....», la pieza «La rumba d'embarques Ciapolino & Associés», disco donde el gaitero Santi Caleya y la zanfonista Merce Santos comparten protagonismo con los también bretones Ronan Pinc, Nolwenn Runigo, Youenn Le Cam y el escocés Alasdair White, del grupo «Battlefield Band».

El Festival Roue Waroch también contará con actividades para niños, intercambios culturales «Nord-Sud», trofeo «Lancelot» para baile o parejas de biniou-kozh, las tradicionales Fest-Noz bretonas o talleres de fabricación de instrumentos.
Fonte: lne

13/11/10

El Día Internacional del Euskera dedicaráse a cantares euskaldunes




El Día Internacional del Euskera estará dedicado a entonar canciones euskaldunes


EIBAR.

El departamento de Euskara y Cultura eibarrés dedicará la celebración del día internaciona de este idioma, el 3 de diciembre, a cantar canciones euskaldunes. El año pasado se decidió hacer algo especial para celebrar precisamente una jornada dedica a la lengua vasca, el día internacional del euskera.«Al principio sólo se celebraba en las escuelas pero el año pasado hicimos ya algo diferente que contó además, con muy buena acogida y participación por parte de los eibarreses» recalca la concejal de Cultura y Euskera, Mari Jose Tellería.
Ese 'día especial' consistió en la lectura ininterrumpida desde las 8 de la mañana de dos libros de Juan San Martín, 'Zirikadak' y 'Eztenkadak', en el salón de plenos del Ayuntamiento. Una jornada en la que participaron cerca de 500 ciudadanos. El departamento de Euskera espera poder repetir este año el éxito de la edición anterior. La temática escogida será diferente «más popular que la lectura». El día del euskera se centrará en recuperar canciones tradicionales vascas.

Desde Eta kitto! esperan repetir la buena aceptación «considerando además que las canciones pueden animar a mucha más gente a participar y a cantar por las calles de la ciudad. Además la música nos gusta a todos por lo que atraer a los eibarreses puede ser más fácil». La asociación considera que «toda actuación para impulsar el euskera es muy positiva» y recuerdan que «el año pasado ya conseguimos que el día del euskera tuviera una importante presencia y repercusión en la ciudad. Esperamos poder repetir la misma aceptación».
Desde Kutxa prestarán su colaboración editando un librillo con las letras de las 25 canciones euskaldunas escogidas para la ocasión. Por su parte, Eibar Centro Comercial Abierto, también aportará su granito de arena a la celebración de la jornada aportando al final del día, un piscolabis para que los participantes repongan fuerzas.

Los escolares eibarreses tendrán parte del protagonismo en toda la jornada del 3 de diciembre. Durante la mañana y parte de la tarde se acercarán a la plaza de Unzaga para entonar las diferentes canciones seleccionadas. Por la tarde, alrededor de las 18.30 horas, les tocará el turno a las asociaciones participantes y a los ciudadanos en general. Dirigidos por Elena Martín ofrecerán un recital en la plaza de Unzaga y realizarán después una pequeña kalejira por Toribio Etxebarria.

Fonte: diariovasco.com