UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta conveniu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conveniu. Mostrar todas las entradas
14/7/15
29/10/14
Conveni amb Andorra per conèixer l'estat de l'ús social del català
L'objectiu és disposar d'informació global de la situació de la llengua
El Consell Executiu ha aprovat la subscripció d'un conveni de col·laboració entre el Departament de Cultura i el Ministeri de Cultura andorrà que ha de permetre dur a terme una enquesta sobre l'ús social de la llengua catalana al Principat. El conveni respon a la voluntat d'estendre l'Enquesta d'Usos Lingüístics a tots els territoris de parla catalana, amb l'objectiu de disposar d'informació global de la situació de la llengua. El conveni estableix els termes de la cooperació metodològica, l'intercanvi d'informació i els acords tècnics necessaris entre els dos governs per realitzar el treball i garantir la màxima comparabilitat amb els resultats d'enquestes i estudis anteriors al mateix territori.
El Ministeri de Cultura andorrà es farà càrrec de les despeses derivades del treball de camp, el processament i la difusió de les dades, mentre que la Direcció General de Política Lingüística del Govern assumirà amb recursos ordinaris propis les tasques d'assessorament i formació metodològica per a la realització i l'anàlisi de l'enquesta. El termini d'execució del treball de camp serà de tres mesos i el del lliurament dels resultats principals, de sis. El procés haurà d'estar acabat abans del 30 de novembre de 2015.
L'Enquesta d'Usos Lingüístics es realitza cada cinc anys al conjunt del territori de Catalunya. Recentment es va signar un conveni per fer-la extensiva també a l'Alguer, territori que l'any 2004 ja va realitzar un treball sociolingüístic similar, amb el suport del Govern de la Generalitat.
Fonte: Nació Digital
25/3/14
Euskaltzaindia y Sabino Arana Fundazioa roblen un conveniu pal fomentu y normalización del eusquera
La Fundación Sabino Arana y la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, han firmado este jueves en Bilbao un convenio de colaboración, por un periodo de cinco años, centrado en la promoción, normalización y buen uso del euskara.
El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Sabino Arana Fundazioa, Juan María Atutxa, y el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, acompañados por Xabier Kintana y Erramun Osa, secretario y vicesecretario, respectivamente, de la Academia, y la directora de la Fundación Sabino Arana, Irune Zuluaga.
Tanto Andrés Urrutia como Juan María Atutxa han expresado su satisfacción por la firma de un acuerdo que aporta "un marco para trabajar de forma conjunta en la difusión y afianzamiento de un modelo de euskara de calidad".
La colaboración abarca las áreas de gramática, lexicografía, ortografía, onomástica, utilización de dialectos, etc. En este sentido, la Fundación Sabino Arana se compromete a utilizar en todas y cada una de las actividades que organice (conferencias, seminarios, presentaciones, exposiciones), las normas y sugerencias que Euskaltzaindia establece en el mundo del euskara.
Euskaltzaindia, por su parte, ofrecerá a la Fundación Sabino Arana todo el asesoramiento y recomendaciones que la Fundación le solicite para el uso correcto y normalizado de la lengua en su actividad diaria.
Además, la Fundación Sabino Arana participará en el denominado "Observatorio del Léxico" impulsado por Euskaltzaindia, en el que toman parte UZEI, Elhuyar y el Grupo Ixa de la UPV-EHU. El proyecto tiene como principal objetivo organizar un corpus de consulta (lexikoarenbehatokia.euskaltzaindia.net). Por ello, la Fundación transferirá a Euskaltzaindia los textos en euskara que genere.
Entre las actividades conjuntas que vienen desarrollando Euskaltzaindia y la Fundación Sabino Arana, sus responsables han recordado el seminario organizado el pasado 21 de febrero en el que los dos copresidentes del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Lenguas, François Alfonsi y Csaba Sándor Tabajdi, eurodiputados y representantes del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y de organismos y asociaciones que trabajan en el ámbito del euskara, la educación y la cultura vasca analizaron la realidad de las Lenguas europeas amenazadas de desaparición y la diversidad lingüística en la Unión Europea.
Además, en noviembre de 2007, en otro encuentro organizado por ambas instituciones, se abordó el 25 aniversario de la Ley del euskara en la Comunidad Autónoma Vasca, en el que cerca de 40 expertos en la materia reflexionaron sobre temas concernientes a la Ley 10/1982 Ley Básica para la Normalización del uso del euskara.
Asimismo, en noviembre de 2004, Inés Pagola, profesora del departamento de Filología Vasca de la UPV/EHU, disertó sobre los neologismos creados por Sabino Arana en el euskara.
Por último, en 2003, destacados representantes de la lengua y la cultura vasca analizaron las ideas, proyectos e influencia de Sabino Arana en este ámbito, 100 años después de su fallecimiento.
Fonte: Europa Press
27/9/13
La Casa Consistorial d'Iruña acueye la xunta d'Euskaltzaindia
SE RENUEVA EL CONVENIO
El convenio recoge la subvención para el mantenimiento de la sede en Pamplona/Iruña de la Real Academia de la Lengua Vasca- Euskaltzaindia
PAMPLONA
La Casa Consistorial acoge este viernes una reunión de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, entidad que esta mañana ha renovado su convenio anual con el Ayuntamiento de Pamplona. En la firma del convenio han participado el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia.
La Real Academia de la Lengua Vasca suele celebrar una reunión plenaria mensual y tiene como criterio que al menos una de ellas sea en cada uno de los territorios del ámbito de su competencia lingüística. También es habitual que las reuniones se celebren en la Casa Consistorial de la localidad que sirve de sede.
Así, este año la correspondiente a Navarra se ha celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Pamplona, después de haber tenido lugar, por ejemplo, en los de Tafalla (2011), Villava (2010), Alsasua (2005) o Estella (2004).
El alcalde de Pamplona ha manifestado en un acto celebrado en el Consistorio que se renueva el convenio con un doble objetivo, "con la meta de profundizar en el cuidado, el fomento y la promoción del vascuence en nuestra ciudad; y por otro lado, consolidar y favorecer las labores de asesoramiento, información y difusión que viene desarrollando la Real Academia en Pamplona".
Según ha expuesto, "el vascuence es un motivo de orgullo para las personas que formamos esta ciudad" y ha añadido que "forma parte de la historia, del presente de esta tierra y estas raíces nos permiten disfrutar de una lengua singular propia con un valor histórica y reconocida en toda la Unión Europea".
Por su parte, Andrés Urrutia ha mostrado el "compromiso" de Euskaltzaindia de "seguir trabajando en favor de la lengua y de la cultura dentro del territorio histórico de Navarra" y "compromiso también para que ese trabajo se proyecte no solamente en este reconocimiento por parte de las instituciones públicas sino con el mundo del euskera, que hoy en día pasa por una serie de dificultades importante".
Tras indicar que la Academia está trabajando en un "proceso de modernización", Urrutia ha abogado por "seguir hacia adelante en el trabajo en pro de la lengua vasca, considerando el euskera patrimonio de todos, por encima de diferentes opciones políticas, sociales...".
EN EL CONVENIO
El convenio recoge en su parte inicial que las dos entidades firmantes 'comparten el interés en el fomento y promoción del vascuence y, por ello, se marcan como objetivo común la consecución de una estima cada vez mayor hacia el vascuence por parte de los habitantes de Pamplona, el aumento del número de personas que lo conocen y la potenciación de su uso, tanto en lo que se refiere a la cifra de hablantes como a la calidad lingüística del habla'.
Para ello, el Ayuntamiento de Pamplona concede una subvención de 5.100 euros que servirá para apoyar el mantenimiento de la sede de la Real Academia en Pamplona. El convenio también recoge que la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia ejercerá labores de asesoramiento lingüístico al Consistorio; colaborará con él en la organización de cursos y actividades y le entregará diez ejemplares de las publicaciones que edite para que sean destinadas a las bibliotecas públicas pamplonesas.
Fonte: Europa Press
Etiquetas:
Casa consistorial,
conveniu,
euskaltzaindia,
Iruña
17/4/12
Tenneco Automotiv espubliza’l so conveniu n’asturianu

Tenneco Automotiv espubliza’l so conveniu n’asturianu pola reclamación de la CSI.
La Seición Sindical de la Corriente Sindical d’Izquierda (CSI) en Tenneco vien d’algamar que la empresa multinacional “Tenneco Automotiv” (anantes “Monroe”) se viere obligada a espublizar el Conveniu Coleutivu de la empresa n’asturianu. Según espliquen dende la Corriente, "en 2011, por entamu de la Seición Sindical de CSI, los y les trabayadores de Tenneco llevaron alantre delles xornaes de fuelga demientres la negociación del Conveniu Colectivu la empresa . El resultáu d’esta movilización apareyó, anantes de nada, una riestra meyores nes condiciones llaborales de la plantía, que, inclusu, garantizaben un xorrecimientu de la contratación indefinida".
Por too ello, "ente eses reivindicaciones, la Seición Sindical de CSI-Tenneco algamó incluyir, nel Conveniu Coleutivu, una cláusula de “Fomentu del Asturianu”, que, lliteralmente, obligaba a la empresa al “Conveniu impresu en billingüe: español y asturianu".
Según treslladen dende dende'l sindicatu de clas asturianu, "Magar ello, la empresa Tenneco, obrando de mala fé, espublizó’l Conveniu esclusivamente n’español. La rempuesta de la Seición Sindical de CSI nun se fizo esperar y una denuncia delantre la Inspeición de Trabayu, con resultáu favoratible, fizo que la multinacional nun tuviera otra qu’espublizar el Conveniu n’asturianu".
Pa la CSI, fechos comu esti, "asoleyen, bien a les clares, que los avances de la clas obrera son compatibles dafechu colos avances na cultura y na identidá asturianes".
L’asociación N’ast felicitó a la CSI por esti pasu dau.
Fonte: Asturnews
Etiquetas:
asturianu,
conveniu,
CSI,
drechos llingüísticos,
N'AST
13/3/11
Roblen un conveniu poles llingües natives de Chiapes

Pretenden lograr el uso y fortalecimiento de los idiomas nativos de Chiapas. La firma del convenio se llevó a cabo en Casa de Gobierno.
El acuerdo permitirá la implementación de acciones conjuntas para el desarrollo oral y escrito de las lenguas minoritarias, como el Mam, mochó (qato´k), kaqchikel, entre otras.
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS .-
Con el interés de lograr el uso y fortalecimiento de los dialectos nativos de Chiapas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) firmó un convenio de colaboración con el Sistema DIF-Chiapas y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. A través de un comunicado se informó que este convenio permitirá la implementación de acciones conjuntas para el desarrollo oral y escrito de las lenguas minoritarias, como el Mam, mochó (qato´k), kaqchikel, Chuj, Q´anjob´al, Akateko, Jakalteco y lacandón. Contempla, además, el diseño de estrategias de comunicación para promover la formación de los recursos humanos relacionados con las diversas especialidades en radio y televisión. Asimismo, se logrará la producción, traducción y transmisión de la radionovela 'Corazón de mujer' en las lenguas tsotsil y tseltal; también tendrán cabida la generación de nuevos proyectos que fomenten entre la población el aprecio por sus culturas y lenguas maternas.
La firma del convenio se llevó a cabo en Casa de Gobierno, en presencia de Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, quien fungió como testigo de honor. El documento también fue signado por Débora Iturbe Vargas, directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; Javier López Sánchez, director general del INALI, y Elizabeth Astorga Macías, directora general del DIF-Chiapas.
Fonte: Informador.com.mex
Etiquetas:
conveniu,
llingües indíxenes,
Méxicu,
normalización llingüística
Suscribirse a:
Entradas (Atom)