Mostrando entradas con la etiqueta Aran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aran. Mostrar todas las entradas

2/4/12

Manifestación pol occitanu



Las autoridades francesas y aranesas en la cabecera de la manifestación en favor del occitano
Más de 30.000 personas reivindican el occitano

Més de 30.000 persones van participar ahir en la manifestació celebrada a Tolosa a favor de la pervivència de la llengua occitana, segons fonts de la gendarmeria gal·la. El Conselh d'Aran se sumó a la movilización y con este fin fletó un autobús gratuito que salió de Vielha a las 9 de la mañana. La movilización comenzó a las 14.00 horas hasta las 18.00 horas y recorrió las principales calles de la ciudad occitana. El vicesíndic, Luis Carlos Medina, acudió en representación del Síndic, Carlos Barrera, y también asistieron el responsable de Política Lingüística, Jusèp Lois Sans, y de Cultura, Jèp de Montoya, así como el vicepresidente tercero de la Diputación, Pau Perdices, entre otros representantes del Parlament de Cataluña y de la Generalitat. Esta es la cuarta manifestación después de las celebradas en 2005, 2007 y 2009.
Fonte: diari Segre 01/04/2012

25/2/11

La Llei de l'aranès i la crisi



Boya demana mantenir la inversió a la Llei de l'aranès
El síndic d'Aran, Francesc Boya, va dir ahir al president de la Generalitat, Artur Mas, que “seria injust” que la Llei de l'aranès, que representa una “despesa mínima” pateixi retallades pressupostàries. Boya també es va reunir amb de Gispert.
Fonte: diari bondia

Boya pide que la Ley del Aranés pueda evitar los recortes de Mas
El Síndic del Aran, Francesc Boya, afirmó que explicará al President de la Generalitat, Artur Mas, que “sería injusto” que la Ley del Occitano, que a su parecer representa un gasto mínimo, “sea la que reciba de una forma más directa el impacto de la crisis y los recortes presupuestarios”. Boya declaró que le pedirá a Mas que tenga sensibilidad con esta cuestión y que no haga pasos atrás. De hecho, el Síndic del Aran, que se reunirá con Mas, hizo estas declaraciones después de reunirse con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, en la cámara catalana.
Boya reclamó a Mas que no haga pasos atrás sobre la ley que se aprobó el pasado 22 de septiembre. La ley establece que el aranés es “la lengua de uso preferente de todas las instituciones del Aran”, especialmente del Conselh Generau d'Aran y de los ayuntamientos, y la lengua “normalmente empleada” por las administraciones catalanas en sus relaciones con el Aran.
También determina que el aranés es “la lengua vehicular y de aprendizaje habitual en los centros educativos del Aran” e insta al Govern a producir a través de los medios de comunicación públicos programas de radio y de televisi´ñn en aranés.
Tambén prevé la creación del Institut d'Estudios Aranesos, un organismo académico independiente. En definitiva, la Ley del Occitano, aranés en el Aran, reconoce, protege y promueve esta lengua en cuanto que es una de las oficiales de Catalunya.
Boya dijo que con la reunión con de Gispert han hablado sobre el despliegue de la ley del occitano “que afecta a la traducción de las leyes al aranés”, de la Oficina del Aran en el Parlament, y el Conselh le ha ofrecido a la presidenta del Parlament todo su apoyo.
En el primer encuentro entre Boya y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, abordaron los asuntos relacionados con el autogobierno de la Val d'Aran, como la reforma de la Ley de Régimen Especial. Boya y de Gispert se han emplazado para impulsar una nueva Ley de Aran con el acuerdo de todas las fuerzas políticas.
El Síndic ha declarado que la reforma “tendría que salir adelante durante este año 2011”. El Síndic consiguió también el compromiso de la presidenta del Parlament para mantener la Oficina d'Aran en el Parlament.
Sobre la Ley de Aran, explicó que se reunió con el presidente del grupo del PSC en el Parlament, Joaquim Nadal, y que lo hará con la presidenta del grupo PPC en el Parlament, Alícia Sánchez-Camacho, “a la espera de tener oportunidad de hacerlo con el resto de grupos que tiene que permitir constituir de nuevo esta ponencia conjunta con una base de texto que está consensuado por las fuerzas políticas aranesas”.
Dijo que espera que los grupos políticos se comprometan a que la ley sea una realidad este año 2011. A pesar de que admitió que los calendarios legislativos son difíciles de fijar dependiendo de las voluntades políticas.

11/11/10

Presentada la Llei del aranés en Barcelona

Carod Rovira presidió el acto de ayer en Barcelona

Barcelona - El vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, auguró ayer que la Llei de l'aranès que oficializa esta lengua en todo el territorio catalán "puede ser el motor de la recuperación lingüística" en los territorios europeos donde también se habla occitano. Lo afirmó durante la presentación ayer en el Institut d'Estudis Catalans de Barcelona de la Llei de l'Occità, aranès a l'Aran, en la que también participó el Síndic d'Aran,Francesc Boya.

Fonte:diari la manyana, 10/11/2010

9/10/10

Presentación de la llei del occitanu


El intelectual Pière Bèc gana el primer Premi Robert Lafont por su defensa del occitano.



La UdL,Universidad de Lérida acoge el acto de presentación pública de la Llei de l’occità, aranés a l’Aran.

Carod defiende la Catalunya trilingüe ante los momolingües que imponen el bilingüismo.

Lérida. Gerard del Castillo

El intectual Pièrre Bèc recibirá el primer Premi Robert Lafont, creado este año por la Generalidad de Cataluña para reconocer la defensa de la lengua y la cultura occitana, en el marco de la entrega de los Premis Pompeu Fabra.
Así lo anunció el pasado miércoles día 6 de octubre el vipresidente del Govern, Josep Lluís Carod Rovira, durante el acto de presentación pública de la nueva llei de l’occità, aranès a l’Aran, celebrado el día 6 de octubre en la sala Victor Siurana de la Universidad de Lérida(UdL).Carod también avanzó el nombre del ganador de uno de los premios Pompeu Fabra, el occitanu Bernat Lesfargues, traductor al francés de obras cumbres de la literatuta catalana.
El acto del miércoles (6 de octubre) en la UdL, en el que participaron, además del Síndic d’Aran, Francesc Boya, los ponentes de los grupos parlamentarios que dieron apoyo a la ley de CiU, ERC e ICV, Carme Vidal, Maria Àngels Cabasés y Francesc Pané, respectivamente, así como el rector de la UdL, Joan Viñas.
Durante su discurso, Carod Rovira destacó el hecho que Cataluña, ”pese a ser un país no estatal” es, junto a Luxemburgo, el único territorio de la Unión Europea con un sistema de triple oficialidad lingüística en un mismo territorio.
“Este hecho llama más la atención cuando se tiene en cuenta que Cataluña forma parte de España, un país que comparte con Grecia la característica de ser los dos estados de la Unión Europea en los que hay más ciudadanos monolingües. Carod añadió que nunca le ha dejado de sorprender “que aquellos que hacen tantos halagos a favor del bilingüismo sean justamente los más monolingües de todos”.
El vicepresidente recordó que la nueva ley convierte a Cataluña “en un referente internacional de promoción y protección” de la lengua occitana y que debe ser un toque de atención para estados como el francés, donde viven la mayoría de sus hablantes, para que defienda la lengua.

Boya quiere que la UdL sea la facultad de referencia del occitano
Lérida, G.C.
El Síndic d’Aran, Francesc Boya, calificó el de ayer como un día histórico y de celebración para todos los occitanos y aprovechó su presencia en la Universidad de Lérida para expresar su deseo de que ésta se convierta en la facultad de referencia del occitano para todos los territorios en los que se habla esta lengua. La UdL imparte actualmente el grado de català-occità y en el futuro podría acoger la cátedra del occitano.

Fonte:La Manyana