UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
12/5/15
La Xunión Europea responsabiliza al Estáu español pola violación de los drechos llingüísticos
19/7/14
El Conseyu d'Europa espubliza l'informe sobre'l cumplimientu de la Carta de les Llingües nel Estáu
14/4/14
Augmenta l'hàbit de lectura però minva la compra de llibres
Els lectors han incrementat en els darrers quatre anys a Catalunya en un 3,4% però les vendes de llibres han baixat en un 4,3%. Això és el que es desprèn de l'informe que han presentat aquest divendres el Gremi d'Editors de Catalunya i l'Associació d'editors en Llengua Catalana. Un dels motius principals pels quals es dóna aquesta circumstància és l'augment del nombre de lectors en suport digital, un col·lectiu que segons les dades de l'estudi no acostuma a pagar pels continguts (més del 77% admet llegir sempre de forma gratuïta). Pel president del Gremi d'Editors de Catalunya, Daniel Fernández, el problema és estructural i resideix en la poca promoció de la lectura a nivell educatiu.
27/11/13
Cataluña: Informe de Política Llingüística 2012
23/11/13
La XDLA presenta en Xixón un informe pa reclamar una programación infantil en llingua asturiana na RTPA
6/5/13
Ocho estaos superen a España nel númberu d'estudiantes universitarios de catalán
Ocho países superan a España en número de estudiantes universitarios de catalán
Ocho países --Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Serbia, República Checa y Hungría-- superan a España en número de estudiantes de lengua catalana, que ofrece la enseñanza del catalán en cuatro universidades y tiene 187 estudiantes.
Son datos que recoge el Informe de política lingüística que el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha entregado este lunes a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y cuyos datos ha interpretado posteriormente en rueda de prensa, acompañado por la directora general de Política lingüística, Ester Franquesa.
Las cifras españolas contrastan con las de Alemania, donde se imparte catalán en 24 universidades --1.463 jóvenes--; las de Reino Unido con 18 universidades y 1.084 estudiantes; seguidas por las de Francia --13 centros y 1.035 estudiantes--; Italia --12 universidades y 565 alumnos--; Estados Unidos --13 universidades y 458 estudiantes--; Serbia --una universidad y 334 alumnos--; República Checa --dos centros y 277 estudiantes--, y Hungría con dos universidades y 204 alumnos.
En el conjunto de países hay un total de 7.216 alumnos de catalán que estudian en 123 universidades de todo el mundo, entre los que hay países como Irán, India, Japón, México, Cuba, Croacia y Camerún.
Mascarell ha atribuido este escenario a que comunidades como por ejemplo la alemana reconocen la realidad de la lengua y cultura catalana con más comodidad que desde otras universidades "infinitamente más cercanas", ha señalado en referencia a los centros españoles.
EL CATALÁN EN LA JUSTICIA
Otro de los datos que ha enfatizado el conseller ha sido la situación del catalán en el ámbito de la Justicia, puesto que desde 2005 el porcentaje de las sentencias en catalán ha caído del 20,1% al 13,1% en 2011.
Concretamente, en 2011 se dictaron 34.734 sentencias en catalán (13,1%) y 230.305 en castellano (86,9%), mientras que en 2010 fueron 37.645 en catalán (14,5%) y 221.359 en castellano (85,5%), por lo que Mascarell ha avanzado que está trabajando con la Conselleria de Justicia de la Generalitat para intentar modificar esta tendencia, lo que anunciará en los próximos días.
Uno de los asuntos pendientes del catalán en los medios de comunicación continúa siendo el cine, puesto que de 2010 a 2011 ha aumentado del 4,5% al 7,9% el consumo en catalán, pero queda lejos del 87,3% de las películas que se consumen en castellano, pese a que este porcentaje ha bajado un 4%.
Sin embargo, el consumo de la radio en catalán ha aumentado un 3,3% en un año y ha alcanzado el 57,6%, muy cerca del 60,6% de la radio en castellano; también ha aumentado del 28,5% en 2010 al 35,8% en 2011 el consumo de periódicos en catalán, y los escritos en castellano han bajado del 85,2% en 2010 al 79,4% 2011.
En televisión, el consumo del catalán ha aumentado casi un 7% y está en el 60,1%, si bien también lo ha hecho la televisión en castellano, que ha pasado del 85,7% al 87% en el mismo periodo.
La nueva ola de grupos que hacen canciones en catalán ha hecho disparar en cuatro años la música en esta lengua, del 26,6% en 2007 al 42,7% en 2011, un 5% más que en el año anterior, situándose a sólo un 10% de las canciones escritas en castellano que representan un 52,2%.
Fonte: Europa Press
18/9/10
L'informe del eusquera en Navarra ye un "tochu"

"He ahí una promesa que esperemos no acabe siendo un nuevo incumplimieto", han dicho después de recordar que en el informe anterior, del año 2006, los expertos europeos ya mostraron su "preocupación" por el plan de digitalización de Navarra que "parece excluir a dos canales de televisión cuyos programas se emiten en vascuence".
Han criticado así entre los datos que aporta el Gobierno central relativos al euskera en Navarra que se hable del número de becas para estudiar en la UPV pero sin facilitar las cuantías de las mismas, de las ayudas a los medios de comunicación "silenciando el total desencuentro con estos", y de las ayudas a la programación, investigación y desarrollo lingüístico entre 2006 y 2007 cuando "descendieron algo más de la mitad".
Otros elementos recogidos en el informe que han merecido el rechazo de EKE son las referencias a la campaña "euskaraz ere bai" para identificar a quienes en la Adminsitración hablan euskera pero "que fue paralizada por el Gobierno", la mención a la biblioteca jurídica castellano/euskera de la Universidad de Deusto cuando no pertenece a Navarra, y los 2.000 folletos que MUFACE edita en euskera frente a los "900.000 en castellano".
Tampoco comparte EKE que el Gobierno central al referirse al euskera en la Comunidad Foral hable de los elementos estáticos en vascuence en la web de Moncloa cuando esta institución "tampoco está en Navarra", de los folletos que ofrece en vascuence el Museo del Prado, igual que el Reina Sofía o el Museo del Arte, todas ellos en Madrid, o de los impresos oficiales que para "ese ancho mar de Navarra" tiene en euskera el Instituto Social de la Marina.
29/8/10
RTPA ñega informes sobre la marxinación del asturianu

Va dellos meses la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana entamó una campaña per Internet pa pidir a la direición de la RTPA más programación n’asturianu, horarios y conteníos más dignos y el respetu a la toponimia oficial. Más de 5.000 persones sofiten hasta’l momentu esta iniciativa que se completó cola presentación d’una quexa oficial énte la Procuradora Xeneral d’Asturies.
La función de la Procuraduría ye la defensa de los drechos de la ciudadanía asturiana y el cumplimientu de les dimposiciones llegales d’ámbitu autonómicu, estatal y européu. A pidimientu de la XPDLLA, esti organismu solicitó per dos vegaes los informes sobre’l tratu de la llingua asturiana na radiotelevisión pública y fasta'l momentu nun tuvo rempuesta.
Fonte: Asturies.com
25/9/09
Irlanda del Norte nun fai los deberes europeos sobre llingües minorizaes

Incumpliéronse los plazos nos cualos tenía que presentase un informe sobre la promoción de les llingües irlandesa y scots por parte de l’Alministración nor-irlandesa. El desendolcu del informe foi bloqueáu nel executivu demientres los caberos meses.