Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas

20/6/14

L'ataque "malintencionáu" al enseñu d'asturianu moviliza a l'ALLA, sindicatos y coleutivos sociales

 
Movilización  social  pol  asturianu

   “Nun vamos permitir que la Llingua Asturiana compita con una segunda llingua estranxera”, afirmó Ana Cano na presentación d’un manifiestu conxuntu de l’ALLA con sindicatos y coleutivos sociales. Piden que se cumpla'l marcu llegal actual.

   “Vamos movilizar tolo que podamos pa qu’eso nun seya asina”, continuó la presidenta de la institución académica, qu’anunció una denuncia énte la Xunta Xeneral, entrevistes con tolos partíos políticos y l’entamu de too tipo de movilizaciones sociales, amás de treslladar énte organismos internacionales “l’atropellu que se quier facer cola Llingua Asturiana”, como pue ser l’Asociación pa la Defensa de les Llingües y Cultures Europees Amenazaes (ALCEM) o’l Conseyu d’Europa “por incumplimientu de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries por parte del Gobiernu autonómicu si esa propuesta se lleva alantre”, ensin escaecer la posibilidá de llevar l’asuntu al Conseyu Escolar del Estáu y el Conseyu Escolar del Principáu d’Asturies. Esta posición defendida pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) tien el sofitu de los sindicatos educativos SUATEA, CC OO y FETE-UXT, de les organizaciones de pas y mas d’alumnos como la FAPA Miguel Virgós y FAPAS Xixón, la Xunta Estudiantil Asturiana, el Sindicatu d’Estudiantes, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, Iniciativa pol Asturianu, ‘Reciella. Families pol Asturianu”, la Tertulia Cultural El Garrapiellu y Ástura.

   Toes estes organizaciones roblaron un manifiestu de nome ‘La LOMCE, el currículu d’Asturies y la enseñanza de la Llingua Asturiana’ tres l’ataque aniciáu pol PP por unes quexes supuestes d’un grupu de padres pola obligación d’escoyer ente esta materia y Cultura Asturiana –que s’impartiría en castellanu–, aumentaes de manera descomanada por un diariu asturianu. Nel testu falen de “una nueva oportunidad perdida” poles posibilidaes qu’ufría al idioma la nomada ‘Llei Wert’ que la Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte nun aprovecha en Primaria: “La llingua sigue calteniendo una dedicación horaria difícilmente defendible dende’l puntu de vista pedagóxicvu (1,5 hores a la selmana); nun hai previsión del so emplegu pa trabayar conteníos rellacionaos con aspeutos históricos, culturales, medioambientales, xeográficos, artísticos…, de la comunidá autónoma; pierde, en fin, el so calter de voluntariedá pa tresformase nuna materia optativa que compite cola Cultura Asturiana, bloque de conocimientos que poles sos carauterístiques habría ser tresversal en tol currículu asturianu”. Nesti puntu, Xosé Antón González Riaño, responsable de la estaya d’Educación de l’ALLA, señaló que la situación afayadiza pal idioma seríen dos hores selmanales y el so usu como llingua vehicular pa Ciencies Sociales y Naturales.

   “La LOMCE dexaba la posibilidá d’encaxar la enseñanza d’una segunda llingua estranxera ensin competencia coles llingües propies de les comunidaes, fueren o non oficiales. Poro, plantegar nesti momentu un falsu discutiniu Llingua Asturina/Llingua Estranxera ye namá una xida oportunista, malintencionada y tendenciosa pa desaniciar les curties posibilidaes que tien la escolarización de la Llingua Asturiana”, continúa’l testu en referencia a la propuesta del PP, refugada dafechu pola conseyera Ana González. Amás, demanden el cumplimientu del marcu llegal de referencia actual, esto ye, “LOMCE y Llei d’Usu”.

La oficialidá como solución a toos estos problemes
    La llectura del manifiestu dio pasu a un llargu alderique nel que tomaron la pallabra dellos de los representantes de los coleutivos firmantes. Asina, Maximina Fernández Otero, secretaria xeneral de FETE-UXT, llamentó “l’ataque que ta sufriendo la llingua nestos díes” y afirmó “que nun vamos permitir esa competitividá que pretenden énte la Llingua Asturiana y otra segunda llingua estranxeru u otra materia. Paeznos tovía poco la hora y media que s’establez pa la materia, yá que l’asturianu debería ser llingua vehicular pa estudiar los conteníos d’otres materies como Ciencies Sociales o Naturales”. Por último, criticó la postura del PP énte una normativa d’una llei, la LOMCE, “qu’ellos mesmos impusieron”.

   María Elena González, presidenta de la FAPA Miguel Virgós, ratificó que “nun recibimos nengún tipu de suxerencia nin quexa” pola ufierta de Llingua Asturiana como materia de llibre configuración cola alternativa única de Cultura Asturiana. “La mayoría de les families, na educación pública, quieren continuar estudiando esta llingua y que sía la llingua vehicular de los sos fíos”, aseguró pa depués afirmar que la supuesta alarma social de la que se ta falando estos díes “ta orientada políticamente”. Pela so parte, Faustino Zapico, de SUATEA, recordó que “Asturies ta ausente nel currículu” cola entrada de la LOMCE y pronosticó una situación peor en Secundaria pa la Llingua Asturiana, mentes qu’Enrique Fernández, secretariu xeneral de la Federación d’Enseñanza de CC OO, apuntó que too taría solucionao si l’idioma fora oficial, un pasu pal que namái fai falta “voluntá política”.

   Tamién faló Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu, que criticó que s’hinchen les quexes “d’una minoría”, y Ánxel Nava, de la Tertulia Cultural El Garrapiellu, que recordó que l’asturianu “ye patrimoniu cultural inmaterial” del país y que la educación ye necesaria pa frenar una desaniciu que, de nun camudar les coses, llegará “en dos xeneraciones”.             Fonte: Asturies.com

1/5/14

Àlvarez: «La immersió és un dret dels treballadors, no un regal burgès»

Encesa defensa del model lingüístic educatiu català del líder d'UGT en el seu discurs del Primer de Maig després de la sentència del TSJC que imposa un 25% de castellà

La resolució del TSJC per la qual s'estableix una quota de 25% de castellà a les aules catalanes també ha estat protagonista a la manifestació del Primer de Maig amb una contundent defensa sindical del sistema s'immersió.

Una de les veus més crítiques  amb la decisió judicial ha estat el secretari general de la UGT, Josep Maria Álvarez, que en el seu discurs en acabar la manifestació ha assegurat que la immersió és un  “dret dels treballadors i de les treballadors”. “No va ser un regal de la burgesia d'aquest país sinó els partits polítics d'esquerres els que van aconseguir una única escola catalana a casa nostra”, ha clamat Álvarez de manera vehement.

Així mateix, el líder sindical ha demanat una gran participació en la manifestació del 14 de juny en format que cercavila que organitza Som Escola en defensa del sistema d'immersió a l'escola catalana.

Fonte: Naciodigital.cat

23/1/13

L’ALLA y la comunidá educativa reclamen la oficialidá pa salvar la desapaición del idioma na educación


Pablo R. Guardado


La opinión ye unánime: la Llei Wert trai consigo la desapaición del idioma na educación y la solución del Gobiernu, un empeoramientu de la so situación. Sindicatos, estudiantes, padres y l’ALLA reclamen la oficialidá pa salvar la LOMCE.
Ana María Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), foi la encargada de lleer un documentu consensuáu pola institución académica, los sindicatos SUATEA, CC OO y FETE-UXT, el Sindicatu d’Estudiantes y les organizaciones de padres FAPA Miguel Virgós y FAPAS-Xixón, nel que soliciten al Partido Popular, a los Gobiernos estatal y nacional, a les fuerces polítiques de la Xunta Xeneral y a tol pueblu asturianu “la so esmolición y esixencia d’una solución efeutiva pa la escolarización del asturianu”. Un pasu más dientro d’una serie de demandes pa evitar la desapaición del idioma nel sistema educativu qu’anició la ALLA n’avientu cola alvertencia de la falta de güecu de l’asignatura de Llingua Asturiana y Gallego-asturiano na Llei Orgánica pa la Meyora de la Calidá Educativa (LOMCE) impulsada pol ministru Wert tal como ta redautada anguaño, y l’encamientu al Gobiernu d’Asturies de que moviera ficha, pa lo que propunxo una enmienda de mínimos nel testu que garantizara l’enseñu voluntariu del asturianu.  
Los sindicatos educativos y los estudiantes, que yá veníen denunciando esta normativa por considerala un ataque a la educación pública, espresaron tamién el so esmolecimientu pola situación na que quedaría l’idioma, mentes que la conseyera d’Educación, Cultura y Deporte, Ana González, facía unes declaraciones refugando la cooficialidá y amosando’l so compromisu de treslladar a José Ignacio Wert la situación peculiar del asturianu, con reconocimientu xurídicu y implantación curricular, pero ensin estatus d’oficialidá. La reaición del Sindicatu Unitariu y Autónomu de Trabayadores de la Enseñanza d’Asturies (SUATEA) foi la convocatoria d’un conceyu informativu col profesoráu de l’asignatura al considerar que “l’asturianu desapaez del sistema educativu” cola entrada de Llei Wert pola falta d’oficialidá del idioma, del que salió una serie de movilizaciones por parte de los maestros de Llingua Asturiana y Gallego-Asturiano tanto nes aules como na cai y la rede.
El xueves pasáu, dos díes depués de la nomada asamblea, González anunciaba un alcuerdu con Wert que volvía a prender toles alarmes: el ministru mostrábase favoratible a incorporar una disposición adicional qu’asegurara “la ufierta obligatoria”, en pallabres de la conseyera, de l’asignatura nos centros educativos. Una solución que dexa la situación del idioma en Primaria énta peor qu’anguaño, al pasar de ser voluntaria a optativa y competir cola segunda llingua estranxera –francés na mayor parte de los centros– y con Educación Artística. Mentes en Secundaria y Bachilleraru, onde yá ye optativa, pasaría a formar parte d’una llista de materies entá más amplia que na actualidá.
Desapaición a mediu plazu
Esta situación actual ye la que lleva a l’ALLA, sindicatos educativos, estudiantes y asociaciones de padres a axuntase pa facer fuercia y frenar una situación que “conderga a la desapaición del asturianu del sistema educativu a mediu plazu; en cuatro o cinco años”, afirma Faustino Zapico, miembru de la secretaría de SUATEA, que califica les pallabres últimes de la conseyera de “inaceptables”, al considerar que “trata de dir de salvadora” cuando ta firmando’l desaniciu de l’asignatura. Nel documentu conxuntu robláu por estos coleutivos, y lleíu por Cano, señalen que “queremos que se nos sienta nunos momentos que puen ser decisivos pa la sobrevivencia de la llingua y cultura d’Asturies. Somos sabedores qu’estos y otros problemes –emplegu de la llingua na Alministración, nos medios de comunicación públicos, toponimia, etc. – tienen el so orixe na falta de reconocimientu xurídicu del asturianu como llingua oficial; poro, reclamamos esi estatus xurídicu d’oficialidá, entendiendo qu’ésta ha afayase a la realidá social y económica d’Asturies, y teniendo tamién en cuenta la nuesa tradición cultural y sociollingüística. Reclamamos, en definitiva, un consensu políticu ampliu que defina les carauterístiques qu’ha tener la oficialización de la llingua, les sos fases d’aplicación y los recursos que, acordies cola situación de crisis que nos llenda, puen destinase a esti fin”.
D’igual forma, esixen tamién, “col mayor puxu”, que los redautores de la LOMCE tengan en cuenta que l’asturianu “tien un reconocimientu xurídicu como llingua, amás de plenu calter curricular”, pa qu’actúen en consecuencia, esto ye, “faciendo porque la escolarización de la llingua asturiana s’allugue con xeitu al llau del restu de les aries llingüístiques”. “Ye inalmisible cualquier tratamientu llegal que rebaxe l’actual estatus escolar del asturianu”, afirmen los coleutivos firmantes del documentu, que considera que la situación del idioma tendía que meyorase “n’aspeutos como’l númberu d’hores d’impartición, calter del aria –especialidá pal profesoráu de Primaria y Secundaria–, xeneralización a tolos centros, etc.”. Por último, comprométense a tar sollertes sobre esta cuestión y a llevar la so voz “onde seya necesario”.
Ellaboración d’un informe pa unvialu a Madrid
Tres la llectura del documentu, Cano señaló a los medios presentes que conversara colos representantes de los partíos políticos mayoritarios y cola conseyera –tres la reunión d’ésta col ministru Wert– y la diputada del PP responsable d’Educación na Xunta Xeneral, Susana López Ares, pa tratar “la situación grave na que tamos”, y que tenía pidíos conceyos col presidente del país, Javier Fernández, y cola presidenta del PP d’Asturies, Mercedes Fernández. Darréu recordó que se llega a esti puntu pol fechu de que “tolo que se llexisla dende Madrid tien en cuenta namái les llingües cooficiales. Les que nun lo son, nun esisten a efeutos de llexislación del Gobiernu central”.
La presidenta de l’ALLA tamién calificó de “inalmitible” la ufierta de la conseyera nel casu de que nun se respete la voluntariedá de l’asignatura, alcordies col Estatatu d’Autonomía y la Llei de Promoción y Usu del Asturianu, y que la situación en Primaria sía “como la que güei tenemos en Secundaria y Bachilleratu”. Pol último, anunció la preparación d’un informe “sobre la situación sociollingüística y educativa n’Asturies” col envís d’unvialu al ministru d’Educación, Cultura y Deporte, y al presidente del Gobiernu en Madrid.
Fonte: Asturies.com

6/2/10

Reclamación sindical pola fin de la "discriminación" de les llingües autonómiques


Los sindicatos de trabayadores del enseñu (Ste) de la Comunidá Valenciana, Cataluña, Islles Baleares, Galicia, País Vascu y Navarra ficieron públicu ayeri en Valencia un manifiestu nel que denuncien la "inxusta discriminación" de les sos respeutives llingües énte’l castellán y apuesten por xunir esfuercios en favor de "continuar el llabor de normalización llingüística entamada dende'l final de la dictadura".

Los representantes de los sindicatos aconceyaron esta mañana na sede del Stepv na capital valenciana nuna sesión na que s'aprebó'l manifiestu y alcordaron propuestes de trabayu conxuntu pa "promover la normalización llingüística". La creyación d'un espaciu virtual compartíu y la organización d'un seminariu sobre "llingües nacionales" son dalgunes d'elles.

Estes entidaes critiquen nel manifiestu la "evidente discriminación xurídica" de les llingües autonómiques, qu'ocasiona una "grave desventaya pa la xeneralización de la so conocencia y usu, y señalen que los respeutivos procesos de recuperación llingüística entamaos "han dirixise a reestablecer los usos normales y hestóricos que tuvieron la llingua catalana, vasca y gallega nel senu de les sos sociedaes fasta que, por razón de la fuercia, va imponiéndose'l castellán como única llingua oficial del Estáu".

Defenden amás que les persones "puean exercer el so drechu a espresase y ser atendíos na so propia llingua en tolos espacios públicos" de los territorios onde "son propies" y afirmen que "si nun s'asegura una conocencia xeneral del gallegu, vascu o catalán ye imposible" que los ciudadanos que falen estes llingües "puean vivir col so idioma nos territorios nos que son llingua propia" a diferencia de los castellanofalantes.

El testu apoya los programes educativos que tienen como oxetu que "l’alumnáu llogre una bona competencia comunicativa na so llingua propia y lu prepare pa un mundiu multillingüe, dixebradamente de que seya la llingua familiar", énte’l monollingüismu español qu'allabancien dellos grupos de presión o les actuaciones de dalgunos gobiernos".

A lo cabero, establez que los sindicatos comprométensen a afondar nel so trabayu común "p’algamar la normalización del catalán, gallegu y vascu". Nesti sen, señala que "promoverán la so participación nes redes y plataformes de sofitu a les llingües nacionales, dotaránse d'espacios d'intervención conxunta y aconceyarán añalmente pa intercambiar información y alcordar estratexes comunes dirixíes a algamar los sos oxetivos".

Fonte: Europa Press