Mostrando entradas con la etiqueta Navia Eo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navia Eo. Mostrar todas las entradas

7/2/12

El Ministeriu Fomentu vuelve a nun respetar la toponimia




L’asociación eonaviega Xeira denuncia que nun se respeta la llegalidá toponímica nel tramu Navia-Tapia de l’autopista A-8, abiertu esti sábadu. Ente los topónimos incumplíos, la capital d’El Franco, A Caridá, que tien el topónimu na so forma autóctona como única oficial dende que’l Decretu 31/2005 lu ficiere oficial xunto a otros munchos d’esti conceyu del occidente asturianu.
Xeira reclama’l cumplimientu d’esta llexislación, surdida de la Llei d’Usu del Bable/Asturianu de 1998, y recuerda que “a entrada en vigor das formas toponímicas oficiales supoñía úa adaptación progresiva en todas as señalizacióis y, por descontao, nas novas”, polo que pide a la Dirección Xeneral de Política Llingüística que tomen midíes “pra que se respete a llegalidá y se reconoza na señalización viaria un patrimonio como el nome tradicional dos nosos llugares al que por fin se ye dera el aprecio que merecía”, recuerden amás, que les lleis “tán pra cumprillas y nun hai ningúa xustificación pra qu'as autoridades desconozan úa realidá qu'é oficial dende hai sete anos”.

Fonte: asturnews

2/2/12

Hai años qu'Asturies y Galicia reñen sobro la llingua y la ría que les separta



El último roce fue el año pasado, cuando la Xunta multó al FAPAS por anillar a un águila pescadora

Las batallas entre Asturias y Galicia no sorprenden en la comarca occidental, donde están acostumbrados a ser testigos de algún lío entre ambos gobiernos cada cierto tiempo. La lengua y la ría del Eo -que separa ambas comunidades- suelen ser el centro de todos los problemas. Sin ir más lejos, el último roce se produjo el año pasado, a cuenta de un águila pescadora a la que se bautizó como «Panchita». El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) se propuso recuperar el águila pescadora en el estuario astur-galaico y capturó a un ejemplar al que anilló para poder identificarlo. Esa captura le deparó una multa de la Xunta de Galicia, que consideró que la captura se produjo en la parte gallega del estuario, donde el FAPAS no disponía de permiso para actuar. La organización siempre ha sostenido que la captura se produjo en suelo asturiano. Finalmente, el importe de la multa se redujo a 600 euros. El nombre del estuario también suele ser motivo de discusión entre uno y otro lado del Eo. Hace cuatro años que el Ministerio de Fomento decretó que el nombre oficial debía ser Ría de Ribadeo, algo que no se acepta en Asturias, donde continúa denominándose al estuario por el nombre del río. Pero las luchas más duras siempre son a cuenta del idioma y de las pretensiones de los nacionalistas de operar en el occidente asturiano. Una pelea sonada tuvo lugar en 2009, cuando el gobierno gallego quiso ampliar la cobertura de su televisión autonómica en Asturias. También en 2010 se armó un buen lío cuando el entonces recién elegido presidente de la Real Academia Galega, el escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrín, solicitó la oficialidad de la lengua asturiana en el Principado, salvo en la franja entre los ríos Navia y Eo, para la que reclamó la oficialidad del gallego. Ferrín defendió entonces que el gallego era, junto al castellano, la única lengua de la zona.

Fonte: lne

22/6/10

Un programa asturianu va permitir marcar les fronteres llingüístiques




La próxima selmana va presentase en Valladolid CartoDial, un proyeutu del Seminariu de Filoloxía Asturiana que va permitir tipificar l'eonaviegu y llendar les fronteres ente llingües.
Fernando Álvarez-Balbuena García, Ramón d’Andrés Díaz, Xosé Miguel Suárez Fernández y María Cueto Fernández van intervenir nel IX Congresu Internacional de Llingüística Xeneral, que se va celebrar na Universidá de Valladolid del 21 al 23 de xunu.
El tema a tratar va ser ‘La horiometría o dialectometría de frontera’. Esta intervención relaciónase col proyeutu d'investigación ETLEN, sigles del ‘Estudiu de la Transición Llingüística na Zona Eo-Navia, Asturies’, que lleva a cabu un equipu interdisciplinar de filólogos y informáticos de la Universidá d'Uviéu.
Esti trabayu busca facer una aportación sustancial a la conocencia de la frontera ente los dominios llingüísticos gallego-portugués y asturlleonés nes zones más occidentales d'Asturies y limítrofes de Galicia.
Los mentaos investigadores van presentar en primicia'l novedosu programa informáticu CartoDial (Cartografía Dialectal), creáu pol equipu del ETLEN. Esti programa ye capaz de xenerar automáticamente gracies a la enorme cantidá de datos llingüísticos del proyeutu dos tipos de mapes: mapes dialeutográficos de la zona d'estudiu, nuna cantidá superior a dos mil; y, como aportación esclusivamente orixinal, más de quinientos mapes horiométricos.
Esto mapes muestren la configuración llingüístico-estadística de les diverses fales de la zona d’Entrambasaguas, tipificaes según la proporción de trazos gallego-portugueses, asturlleoneses y específicamente eonaviegos. Mostraráse un adelantu de lo que nun futuru próximu va ser l'Atles de la Transición Llingüística na Zona Eo-Navia, que será dialectográficu, horiométricu y dialectométricu.
El programa CartoDial, nacíu d'una investigación fecha na Universidá d'Uviéu, aspira a convertise nuna ferramienta amañosa pal estudiu horiométricu d'otres conocíes fronteres llingüístiques de la Península Ibérica y d'otres zones d'Europa.
Tamién se mostrarán datos matemático-estadísticos de la zona Navia-Eo procesaos d'acordies col programa informáticu VDM (VisualDialectometry), concebíu, desarrolláu y adaptáu al proyectu ETLEN según los principios de la dialeutometría, pol equipu del profesor Hans Goebl, de la Universidá de Salzburgo (Austria).


Fonte: asturies.com

23/5/10

El BNG quier meter topónimos y antropónimos gallegos fuera de Galicia




BNG propón convenios con Asturies, Castiella y Estremadura sobre los topónimos y apellíos gallegos


Pide garantizar por llei la rotulación en gallegu

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de Mayu (EUROPA PRESS)
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) impulsó una iniciativa llexislativa nel Parlamentu autonómicu coles mires de garantizar por llei la posibilidá de "restituyir" la onomástica na so forma gallega orixinal, asina como que la información y rotulación d'infraestructures y servicios figuren, "polo menos, en gallegu". Amás, plantegó convenios con Asturies, Castiella y Lleón y Estremadura pa que los habitantes de les zones de "fala gallega" d'estes comunidaes vean reconocíos estos derechos.
Asina, apunta a la posibilidá de zarrar convenios con estes comunidaes pa que "los habitantes de zones de fala gallega puean ver estendíos y reconocíos estos mesmos derechos", que plasmen na so proposición de llei.
El documentu que recueye esti espíritu presentóla güei'l diputáu del BNG responsable en materia de Lingua, Bieito Lobeira, qu'alvirtió que los nacionalistes "nun quieren obligar a naide a cambiar nada que nun quiera", sinón que "frente a la imposición qu'esistió mientres sieglos" pa cambiar les formes gallegues, haya un instrumentu llegal que dote de "llibertá" a los ciudadanos que sí quieren devolver "a los apellíos la so forma gallega orixinal".
"Nun se trata de galleguizar, sinón de restituyir la forma xenuina con llegalidá, lo otro (la castellanización d'apellíos y otres denominaciones) sí foi imposición", destacó na so intervención en rueda de prensa güei na Cámara autonómica. Pal BNG "ye necesario facer un esfuerzu de recuperación, fixación y caltenimientu" de la toponimia y antroponimia gallega, que tán en "peligru d'estinción", aseguró Lobeira.
Na esposición de motivos de la llei que propón el BNG, que consta de trés artículos y delles disposiciones adicionales, los nacionalistes culpen a la Ilesia católica y al funcionariáu como "responsables directos de la imposición españolizadora" d'una gran parte de los apellíos, "con un resultáu güei a la vista".
Coles mesmes, recuerda que l'Estáu español aprobó una llexislación que reconoz oficialmente la toponimia y antroponimia gallega, sin que la llexislación gallega incorporare estes disposiciones, como ye'l casu del cambiu de denominación de les provincies d'A Coruña y Ourense, en virtú d'una llei del añu 1998.
ARTICULÁU
El primeru de los artículos de la llei reclama a la Xunta que va cumplir y va faecr cumplir el mandatu llegal sobre l'usu y espardimientu oral de tolos topónimos, hidrónimos y cualquier accidente xeográficu, na so forma correcta, la única oficial y llegal, esto ye, la que se correspuende cola ortofonía y ortografía gallegues.
Amás, va garantizar qu'en toles alministraciones gallegues s'usen estes formes en toles funciones, asina como que nes estaciones d'autobuses, empreses de tresportes de viaxeros y medios de comunicación seya la fórmula oficial la qu'apaeza. Tamién l'Alministración de Xusticia operante en Galicia "va responder al mandatu de la presente llei", recueye'l testu.
Coles mesmes, esta normativa pretende que tolos ciudadanos tengan derechu por llei a la plena reconocencia llegal y usu a tolos efectos de la forma normativamente correcta en gallegu de los sos nomes y apellíos, mientres que los interesaos van poder llograr oficialmente la constancia de la forma normativa correcta en gallegu de los sos nomes y apellíos nel Rexistru Civil.
Nesti apartáu, la propuesta de llei apunta a que la Xunta "va establecer reglamentariamente el procedimientu documental qu'acredite la corrección llingüística nel procesu" y que va realizar campañes periódiques d'información y sensibilización.
A lo último, la iniciativa promovida pol Bloque establez qu'indicadores de señalización y rotulación de los viales de circulación en Galicia tienen de tar, polo menos, en llingua gallega. Esta mesma condición axudícala a les señalizaciones de carreteres y autopistes, estaciones ferroviaries, d'autobuses y marítimes, puertos d'interés xeneral, aeropuertos abiertos al pasu comercial o otres instalaciones d'esti tipu.
PACTU
D'otru llau, el parlamentariu nacionalista llamentó que la ufierta de pactu llingüísticu del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "nun tien nenguna credibilidá", puesto que ye'l mesmu gobiernu qu'interpreta que "el Consello Consultivo avala'l decretu del gallegu". "Mienten más que falen", censuró.
Coles mesmes, consideró que'l PP va tener "una oportunidá" de demostrar "si tien voluntá" d'algamar algún acuerdu cola oposición nesta materia, puesto que va debatise una moción del BNG que pide "partir de cero", a antes del 1 de marzu y de les midíes qu'adoptó la Xunta nesti tiempu y que'l Bloque considera "en contra" de la llingua propia.
Fonte: Europa Press