UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
19/12/13
SUATEA desixe darréu una solución clara pa la docencia de la llingua asturiana
17/3/13
Los docentes d'asturianu ven "namás bones pallabres" dende la Conseyería d'Educación
Dende l’Asamblea, amás de sorrayar que la situación actual "ye frutu de l’ausencia d’oficialidá del asturianu", cosa qu'afirmen, la Conseyera "almitió pero diciendo tamién que d’eso nada". Los docentes ficiéron-y llegar les reivindicaciones que yá plantegaren nel so momentu na asamblea. A llargo'l conceyu "tomó nota de tolo que-y diximos, y comprometer, comprometióse a poco, anque concretóse más nel tema d’Educación Infantil, no que toca a la so xeneralización", espliquen. Amás reiteró’l compromisu nesta llexislatura en sacar alantre la especialidá. Sobre’l problema de les ratios que se apliquen nos institutos "quedó en dexalo reflexao na circular d’iniciu de cursu, clarificando que nun se puen aplicar nel casu del asturianu". De coses como l’asturianu como llingua vehicular, la criación de departamentos didácticos nos IES, la non segregación del alumnáu, la presencia na PAU, etc. los docentes espliquen que "tomó nota pero nun concretó nada, anque de la segregación del alumnáu sí desplicó que nun conocía esi datu y que-y paecía interesante, yá que ta mui sensibilizada con esi tema". Faló tamién de cómo la LOMCE diba suponer un “revolcón curricular” y qu’había que ver en qué midida diba afectar al currículu asturianu, que, según ella, "ye bien curiosu". De toes maneres, comentó tamién que diba ser el propiu desendolque de la futura llei a nivel autonómicu el que podría valir pa fixar el profesoráu, tanto d’asturianu como de les demás materies. En definitiva, pa l'Asamblea fueron too "bones pallabres qu’habrá que ver en qué se concreten". Tamién-yos dixo a los docentes que "nun esperaren “una revolución” nesi tema". L'Asamble tien claro que "la so capacidá de presión y movilización la que sirva pa obligar a l’alministración a mover ficha nesti tema, como en tantos otros". Más información: Documentu entregáu a la Conseyera ![]() Fonte: Asturnews |
14/3/13
La Conseyera confirma a los docentes la so intención de dexar la materia “polo menos como taba hasta agora”
14/9/10
Los profesores en Cataluña habrán de saber catalán

Imagen de archivo de la Universidad Autónoma de Barcelona. (Imagen: ARCHIVO)
Los docentes universitarios deberán acreditar un nivel suficiente de catalán
Se pedirá el nivel C de catalán o diplomas equivalentes.
Quedan exentos los profesores visitantes, eméritos y los honorarios.
También se fija la necesidad de acreditar conocimiento del castellano a profesores que enseñen español a extranjeros.
EUROPA PRESS. 14.09.2010
El Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán ha aprobado este martes un decreto de despliegue de la Ley de Universidades de Cataluña (LUC) que exigirá a los nuevos profesores universitarios funcionarios y contratados un nivel "suficiente" de catalán para garantizar los derechos lingüísticos de los alumnos.
Se exigirá el título de nivel C de catalán o diplomas equivalentes. Según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán la portavoz del Gobierno, Aurora Massip, este nivel se exigirá solamente a los nuevos profesores que entren como funcionarios y contratados, y afectará a los que ya trabajan en las universidades si quieren formar parte de un nuevo proceso de selección.
Quedan exentos de esta norma los profesores visitantes, los eméritos y los que desarrollan actividades honorarias en los centros superiores. "El decreto asegura un nivel exigible para asegurar la competencia adecuada de los profesores", ha dicho Massip.
Quedan exentos los profesores visitantes, los eméritos y los honorariosLos docentes afectados por la norma podrán acreditar el nivel de suficiencia presentando el título de nivel C de catalán, así como diplomas equivalentes. Otras opciones que propone el Gobierno catalán es la presentación de un certificado emitido por las universidades, que deberán impartir formación específica a los docentes o evaluarlos a través de sus servicios lingüísticos.
Asimismo, el decreto también fija la necesidad de acreditar el conocimiento del castellano a los profesores que enseñen español a extranjeros y el nivel de suficiencia de una tercera lengua para los docentes que enseñen terceras lenguas a las universidades catalanas.
Massip ha insistido que esta norma garantiza el derecho de los alumnos de ser atendidos tanto en catalán como en castellano en los centros universitarios. Ha insistido en que la norma dejará un "margen de actuación" a las universidades en base a su autonomía.