Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas

19/12/13

SUATEA desixe darréu una solución clara pa la docencia de la llingua asturiana

SUATEA desixe darréu una solución clara pa la docencia de la llingua asturiana al entender que l’alministración asturiana nun puede siguir safándose de la so responsabilidá nun problema que lleva abiertu décades. La Secretaría de Llingua asoleyó la petición güei con motivu de l’aprobación va dellos díis de la nueva llei d’educación (LOMCE), qu’implica una modificación curiosa del currículu en toles asignatures. SUATEA entiende que ye’l momentu d’iguar la situación de precariedá del enseñu de la llingua asturiana, situación que lleva décades ensin tener una solución clara que dignifique definitivamente la situación de la materia y los docentes de la mesma. Dende l’aniciu de la presencia na escuela de la llingua asturiana, yá nel cursu 1983-84, la materia pasó per dellos encaxes normativos qu’en nengún casu valieron pa da-y una presencia amañosa en condiciones de normalidá y igualdá col restu de les asignatures. Asina, pesie a toles promeses, sigue ensin haber una especialidá docente que permita un accesu a la mesma de los docentes interesaos, que son anguaño interinos nun 95% de los casos. Sigue habiendo torgues pa la xeneralización de la ufierta en tolos tramos educativos y sigue ensin ser llingua vehicular en nenguna otra materia, pesie a la demanda existente nel alumnáu y la disponibilidá de profesionales pa facela. L’aprobación de la nueva llei d’educación puede suponer una nueva agresión a les materies de llingua asturiana y de gallego-asturiano. Yá nel primer borrador de la llei la materia directamente desapaecía, y foi la presión social y la movilización de los docentes de l’asignatura y los colectivos implicaos na defensa del idioma lo que fexo que s’incluyera una modificación nel proyectu que dexaba la puerta abierta a un desendolcu normativu de la materia per parte del Principáu. Dende SUATEA dicen persaber que la única solución clara pa encaxar dafechu y dignificar la llingua asturiana y el gallego-asturiano nel sistema educativu ye la oficialidá, qu’esti sindicatu vien reclamando dende la so fundación. Pero tamién sabemos que, énte l’ausencia absoluta de voluntá política per parte del gobiernu asturianu pa iguar esta situación, ye necesaria la presión social pa que la contrarreforma educativa del gobiernu central nun implique un deterioru tovía mayor de les condiciones nes que s’imparte l’asignatura. Por too ello, SUATEA desixe que la obligada redefinición del currículu asturianu a consecuencia de l’aprobación de la nueva llei d’educación traiga una nueva situación pa la llingua asturiana y el gallego-asturiano onde: -Se críe definitivamente la especialidá docente, s’incluya na plantiya ordinaria y salgan les places a concursu-oposición. -Se garantice la dotación horaria amañosa de l’asignatura en tolos niveles. -Se xeneralice la ufierta en tolos tramos educativos, dende educación infantil al bachilleratu. -Se dea la posibilidá d’escoyer la llingua asturiana y el gallego-asturiano como llingües vehiculares d’otres materies. P’acabar, SUATEA quier sorrayar que la igua d’esta inxusticia histórica ye responsabilidá esclusiva de l’alministración asturiana, y que polo tanto ye a esta a quien-y toca mover ficha pa solucionar un problema que tenía que tar iguáu cuantayá. Fonte: Asturnews

17/3/13

Los docentes d'asturianu ven "namás bones pallabres" dende la Conseyería d'Educación

 


Conseyera d'Educación, Cultura y Deporte
Esti xueves 14 de marzu celebróse un conceyu que l'Asamblea de Docentes de Llingua Asturiana y Gallego-Asturiano "pidiere cuantayá" a la conseyera d’Educación Ana González. Al conceyu asistieron cinco persones en nome de l’asamblea y per parte de la Conseyería, amás de la propia conseyera, l’asesor en materia de Llingua Asturiana. L'asambel diz que "foron too bones palabres". Comenten que la conseyera entamó reconociendo que, "depués del tercer anteproyectu de la llamada Llei Wert, la pelota ta en teyáu del Gobiernu del Principáu d'Asturies". La voluntá de la so conseyería, afirmó, ye dexar l’asturianu “polo menos como taba hasta agora”, y cumpliendo la Llei d’Usu.
Dende l’Asamblea, amás de sorrayar que la situación actual "ye frutu de l’ausencia d’oficialidá del asturianu", cosa qu'afirmen, la Conseyera "almitió pero diciendo tamién que d’eso nada". Los docentes ficiéron-y llegar les reivindicaciones que yá plantegaren nel so momentu na asamblea. A llargo'l conceyu "tomó nota de tolo que-y diximos, y comprometer, comprometióse a poco, anque concretóse más nel tema d’Educación Infantil, no que toca a la so xeneralización", espliquen. Amás reiteró’l compromisu nesta llexislatura en sacar alantre la especialidá. Sobre’l problema de les ratios que se apliquen nos institutos "quedó en dexalo reflexao na circular d’iniciu de cursu, clarificando que nun se puen aplicar nel casu del asturianu".
De coses como l’asturianu como llingua vehicular, la criación de departamentos didácticos nos IES, la non segregación del alumnáu, la presencia na PAU, etc. los docentes espliquen que "tomó nota pero nun concretó nada, anque de la segregación del alumnáu sí desplicó que nun conocía esi datu y que-y paecía interesante, yá que ta mui sensibilizada con esi tema".
Faló tamién de cómo la LOMCE diba suponer un “revolcón curricular” y qu’había que ver en qué midida diba afectar al currículu asturianu, que, según ella, "ye bien curiosu". De toes maneres, comentó tamién que diba ser el propiu desendolque de la futura llei a nivel autonómicu el que podría valir pa fixar el profesoráu, tanto d’asturianu como de les demás materies.
En definitiva, pa l'Asamblea fueron too "bones pallabres qu’habrá que ver en qué se concreten". Tamién-yos dixo a los docentes que "nun esperaren “una revolución” nesi tema". L'Asamble tien claro que "la so capacidá de presión y movilización la que sirva pa obligar a l’alministración a mover ficha nesti tema, como en tantos otros".
Más información: Documentu entregáu a la Conseyera

Fonte: Asturnews

14/3/13

La Conseyera confirma a los docentes la so intención de dexar la materia “polo menos como taba hasta agora”



Ana González nun tien en mente dar pasos alantre no que respeuta a la situación de la Llingua Asturiana na educación. Na reunión colos docentes confirmó que la so intención ye dexar l’asignatura “polo menos como taba hasta agora”.
“Bones pallabres”, pero nengún compromisu. Asina resumió l’Asamblea de Docentes d’Asturianu l’alcuentru que tuvo esta mañana cola conseyera d’Educación, Cultura y Deporte. Los maestros treslladaron-y un documentu colos sos pidimientos y espusieron-y los sos argumentos, tomando González nota “de tolo que-y diximos”. La conseyera reconoció que col tercer anteproyeutu de la Llei Orgánica pa la Meyora de la Calidá Educativa (LOMCE) la responsabilidá sobre la situación de l’asignatura de Llingua Asturiana y Gallego-asturiano cayía sobre’l Gobiernu del país y que la falta d’oficialidá foi la razón de que se llegara a esta situación, pero refugó en too momentu dar el pasu de dar reconocencia oficial al idioma y señaló que la so intención ye dexar la materia “polo menos como taba hasta agora” y cumplir la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu, lo que supón una contradicción, yá qu’esta norma garantiza’l derechu a escolarizar n’asturianu y dende la so aprobación, nel 1998, nengún executivu fíxola efeutiva. Nun paez que la FSA-PSOE cambie agora de criteriu y dea esi pasu.
González reiteróse nel so compromisu de sacar alantre la especialidá d’asturianu nesta llexislatura, pero nun concretó nada n’asuntos como la situación del idioma n’Infantil, l’usu del asturianu como llingua vehicular o la presencia na PAU, ente otros. “Mos dixo que nun esperáremos ‘una revolución’” cola situación de la Llingua Asturiana y el Gallego-asturiano nel sistema educativu, “cosa que seguramente nengún de nós fai, polo que va ser la nuestra capacidá de presión y movilización la que sirva pa obligar a l’Alministración a mover ficha nesti tema, como en tantos otros”, aseguren dende l’Asamblea de Docentes d’Asturianu.
Na semeya, docentes y militantes del movimientu de reivindicación llingüística charren tres la concentración del xueves pasáu na Escandalera.
 Fonte: Asturies.com

14/9/10

Los profesores en Cataluña habrán de saber catalán



Imagen de archivo de la Universidad Autónoma de Barcelona. (Imagen: ARCHIVO)

Los docentes universitarios deberán acreditar un nivel suficiente de catalán


  • Se pedirá el nivel C de catalán o diplomas equivalentes.

  • Quedan exentos los profesores visitantes, eméritos y los honorarios.

  • También se fija la necesidad de acreditar conocimiento del castellano a profesores que enseñen español a extranjeros.

EUROPA PRESS. 14.09.2010

El Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán ha aprobado este martes un decreto de despliegue de la Ley de Universidades de Cataluña (LUC) que exigirá a los nuevos profesores universitarios funcionarios y contratados un nivel "suficiente" de catalán para garantizar los derechos lingüísticos de los alumnos.

Se exigirá el título de nivel C de catalán o diplomas equivalentes. Según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán la portavoz del Gobierno, Aurora Massip, este nivel se exigirá solamente a los nuevos profesores que entren como funcionarios y contratados, y afectará a los que ya trabajan en las universidades si quieren formar parte de un nuevo proceso de selección.

Quedan exentos de esta norma los profesores visitantes, los eméritos y los que desarrollan actividades honorarias en los centros superiores. "El decreto asegura un nivel exigible para asegurar la competencia adecuada de los profesores", ha dicho Massip.

Quedan exentos los profesores visitantes, los eméritos y los honorariosLos docentes afectados por la norma podrán acreditar el nivel de suficiencia presentando el título de nivel C de catalán, así como diplomas equivalentes. Otras opciones que propone el Gobierno catalán es la presentación de un certificado emitido por las universidades, que deberán impartir formación específica a los docentes o evaluarlos a través de sus servicios lingüísticos.

Asimismo, el decreto también fija la necesidad de acreditar el conocimiento del castellano a los profesores que enseñen español a extranjeros y el nivel de suficiencia de una tercera lengua para los docentes que enseñen terceras lenguas a las universidades catalanas.

Massip ha insistido que esta norma garantiza el derecho de los alumnos de ser atendidos tanto en catalán como en castellano en los centros universitarios. Ha insistido en que la norma dejará un "margen de actuación" a las universidades en base a su autonomía.

Fonte: 20 minutos