Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

16/3/17

El 39% de erasmus quier quedase a trabayar n’España


 El  39% de los Erasmus que decide estudiar n’España quier quedase a trabayar, frente a un 30% que prefier tornar a la so ciudá d’orixe p’atopar el so futuru llaboral, según una encuesta realizada por ESN Spain y Uniplaces.es.
 L’informe tamién destaca que Madrid, Barcelona y Valencia son les ciudaes nes que los mozos estranxeros ven más posibilidaes d’atopar un trabayu. Amás, el 28% de los consultaos piensa que va ser capaz d’atopar un empléu n’España rellacionáu cola carrera qu’estudiaron.
 Sía que non, el 44% de los erasmus afirma que nun buscó trabayu n’España porque consideren que “nun ye fácil”. Ello ye que otru 24% afirma que buscó empléu y nun atopó nada, y namá hai un 6% de los erasmus que llogró atopar trabayu, según la encuesta.
Sicasí, un 27% de los consultaos piensa que los mozos españoles tán sobrecualificaos p’aportar al mercáu llaboral, cuidando que los empleos n’España son “de baxa calidá y tán mal pagos”. Amás, creen que n’España hai demasiaos universitarios en comparanza con otros países de la Unión Europea.
 Al respective de les mires salariales que contemplen los mozos erasmus nun son elevaes yá que el 43% cree que’l sueldu del so primer emplegu al salir de la Universidá va ser ente los 10.000 y los 15.000 euros al añu. Según el INE, el salariu más frecuente n’España ronda los 16.500 euros brutos al añu.         Fonte: asturnews.com

19/3/14

Llengua i pacte bilateral

- 

Són elements constitutius de la Catalunya contemporània la seva diversitat i capacitat integradora, així com l'existència d'un ample consens social en defensa de la llengua catalana, sigui quina sigui la llengua de cadascú. Tothom entén que és aquí on el català va néixer i és també aquí –i al nostre entorn immediat– on es juga el seu futur, sense cap indret, enllà del “mar gran”, on s'hagi establert i pugui perpetuar-se. Reforça encara més aquesta general defensa del català que els enemics de la llibertat i la justícia n'hagin fet un blanc fonamental de la seva “croada” de sempre; i és que la mera existència del català desmenteix l'èxit imperial contra la diferència.
És aquesta una obsessió arquetípica de l'absolutisme borbònic –per via militar o sin que se note el cuidado (1716)–, traspassada després al republicanisme jacobí i a determinades concepcions pseudodemocràtiques. Ho és l'ofensiva politicojudicial contra el model lingüístic català. Ho és la liquidació de TV3 i Catalunya Ràdio al País Valencià. Ho és l'ofensiva de la dreta valenciana i balear contra la llengua catalana i l'escola integradora. Ho és la denominació de Lapao imposada al català d'Aragó. Ho és sobretot la passivitat còmplice de l'Estat davant d'aquests atacs contra el català. Ho és l'obligatorietat del castellà a la Constitució, en solitari, amb el greu desequilibri jurídic que això comporta per a les altres llengües en els seus propis territoris. Ho és la prohibició de la lliure associació entre comunitats autònomes, cosa que seria molt convenient entre les terres de parla catalana.
On sigui que la llengua catalana és atacada, tota ella en sofreix. I, per més que el pancatalanisme resulti una equivocació contraproduent, no és menys cert que es fa inexcusable un compromís territorial compartit per la llengua catalana, en totes les seves modalitats i denominacions. I que cap poder públic democràtic i responsable no pot ignorar-ho sense deslegitimar-se. Aquest és sobretot el cas de l'Estat espanyol en inhibir-se o fer-se còmplice, per exemple, de l'atac permanent contra la unitat de la llengua per compte de la dreta valenciana. Només cal imaginar què passaria si, a Andalusia, una força política guanyadora tractés d'instituir l'andalús com a llengua distinta del castellà.
“I què farem si us n'aneu? –em deia un valencianista– L'agressió contra el català s'intensificarà.” Precisament ara que l'interès compartit de Catalunya i el País Valencià per l'Eix Mediterrani semblava que podia fer enrere la contaminació blavera. Però, i si es refés el pacte Catalunya/Espanya? L'Estat espanyol ha d'acabar per fer una proposta raonable, encara que la demori fins a la pèrdua de la majoria absoluta del PP. Aquest, com a molt tard, serà el moment d'una possible negociació i d'un possible acord bilateral. Un acord que hauria de basar-se en alguns punts evidents: 1. La sobirania lingüística, cultural i educativa; 2. Un pacte fiscal just, amb compromís sobre l'ordinalitat i sobre la inversió de l'Estat; 3. Una franja pròpia de relacions internacionals... I, alerta, hauria d'incloure també un pacte d'Estat per la unitat i la promoció de la llengua catalana, així com per la lliure emissió dels mitjans de comunicació que s'hi expressen. Hauria de ser, aquesta, una definitiva declaració de pau lingüística per compte de l'Estat, amb la renúncia a la guerra latent contra la diferència i la consegüent renúncia a la prohibició constitucional d'associació entre les comunitats que ho desitgin, vestigi vergonyant d'una vella i insostenible humiliació armada.
Fonte. Avui

14/12/13

FETEN 2014


FETEN 2014 trai 70 compañíes de 7 países a Xixón
La Feria Europea de l'Artes Escéniques pa neños y neñes va enllenar los escenarios xixoneses en febreru

   Setenta compañíes procedentes de siete países van amosar los sos últimos espectáculos na ventitrés edición de FETEN 2014, na que van ser en total ocho los espectáculo a estrenar nel marcu d'esta Feria Europea d'Artes escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN, que va tener llugar ente los díes 16 y 21 de febreru de 2014. Compañíes procedentes d'Arxentina, Bélxica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y de 15 comunidaes autónomes del nuesu país van protagonizar un alcuentru escénicu que, dirixíu a los más pequenos, va ufiertar alredor de 150 representaciones.

   Dancia, ópera, teatru d'actores, títeres y oxetos, maxa, espectáculos musicales, circu, clown o adaptaciones de cuentos, ente otres disciplines, van protagonizar   la programación de la cita escénica asturiana, consolidada como unu de los principales alcuentros pal analís, la reflexón y conversación ente profesionales del sector escénicu.

   La Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN 2014, que va celebrar so ventitrés edición ente los díes 16 y 21 de febreru del próximu añu, va cuntar cola participación de setenta compañíes nacionales ya internacionales que van amosar na ciudá asturiana les sos últimes producciones escéniques, dirixíes a la infancia. Los distintos escenarios oficiales de la Feria van acoyer alredor de 150 representaciones de la mano de compañíes procedentes d'España, Arxentina, Bélxica, Francia, Gran Bretaña, Holanda ya Italia. Ente tolos trabayos, destaquen los ocho estrenos absolutos que la organización incluyó na programación de la nueva edición.
Consolidáu como un alcuentru de referencia y de xunta pa los numberosos programadores, distribuidores y ceadores qu'alleguen a Xixón mientres estes feches, FETEN 2014 va sirvir a toos estos profesionales p'analizar los nuevos enclinos creativos y trabayar pa impulsar un mercáu cultural que fortaleza'l sector, frente a les dificultaes de sostenibilidá de les artes escéniques.
Amás de cuntar con una importante presencia internacional, la Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes escoyó los espectáculos de compañíes procedentes de 15 comunidaes autónomes del nuesu país. Les casi 150 representaciones, creaes a partir de diverses disciplines artístiques, como la danza, los títeres y oxetos, la música, el circu o la maxa, ente munches otres, van tener llugar nos distintos escenarios oficiales de la Feria y en delles de les cais y places más emblemátiques de Xixón.

   Como yá ye habitual, les compañíes escoyíes ente los más de 500 trabayos presentaos, van optar a los premios al Meyor Espectáculu, Meyor Dirección, Meyor Interpretaciones Masculina y Femenina, Meyor Testu, Meyor Escenografía y Meyor Vestuariu y Caracterización.

   Amás, ocho compañíes españoles van amosar demientres FETEN 2014 los sos espectáculos empobinaos a los más pequenos en calidá d'estrenos absolutos. Ye'l casu de la compañía andaluza Ariane Proyectos Culturales, qu'acaba de producir ‘El elefante ocupó la catedral’ o de la formación asturiana Factoría Norte que va presentar l'espectáculu de cai ‘Llumeru’. Pela so parte, los castellanu-lleoneses Teloncillo Teatru, qu'apocayá llograben el Premiu Nacional d'Artes Escéniques pa la Infancia y la Mocedá, recalen en Xixón con una nueva producción de pequenu formatu, ‘Nidos’; ente que los cántabros La Machina Teatru van ufiertar en primicia ‘El niño puercospín’. Los valencianos Ibañez & Payá y La Pavana Compañía de Teatre van poner n'escena ‘Dong Dong Quixote’ y ‘El hombre invisible’, respectivamente. Completen l'apartáu d'estrenos les compañíes de Marina Bollaín (Madrid) y Marie de Jongh (País Vascu) que van llevar a los escenarios de Xixón el musical ‘El Duende Calcetín’ y el montaxe de títeres y actores ‘Kibubu’.

   La Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN, ta entamada pola Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular y el Conceyu de Xixón y cuenta, ente otros, col patrociniu del Institutu Nacional de les Artes Escéniques y de la Música del Ministeriu de Cultura (INAEM), la Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte del Principáu d'Asturies y Liberbank.
    Fonte:  Asturnews

4/12/13

Asturies ta penriba de la media d'España, la XE y la OCDE en tolos indicadores del informe PISA 2012

Asturies ta penriba de la media d'España, la XE y la Organización pa la Cooperación y el Desarrollu Económicos (OCDE) en tolos indicadores del informe PISA 2012, que na comunidá evaluó les competencies científica, llectora y matemática de 1.611 estudiantes de 15 años en 56 centros. Asina lo dixo esti martes en rueda prensa la conseyera d'Educación, Cultura y Deporte, Ana González, que resaltó qu'Asturies destaca más en competencia científica, con 517 puntos, anque tanto en competencia llectora, con 504 puntos, como en matemática, con 500 puntos, alcuéntrase penriba de la media. Igualmente, remarcó que la evolución ye positiva nel Principáu al respecto de los anteriores informe del 2009 y el 2006. D'esta manera, pese a asegurar que nun-y presten los 'ranking' n'educación, indicó qu'Asturies ta nel tercer puestu de les comunidaes autónomes en competencia científica, nel cuartu en competencia llectora y nel sestu en competencia matemática, sobre la que confía en siguir "aumentando'l ritmu de meyora". Amás, comentó que, de los 65 países analizaos, les pruebes realizaes a los alumnos asturianos dexen a la comunidá nel puestu 11 en competencia científica, nel 13 en competencia matemática y nel 15 en competencia llectora. La conseyera destacó qu'Asturies yá superó en competencia científica (con un 11,6%) los oxetivos de la estratexa '2020' de la Unión Europa pa baxar el porcentaxe d'alumnáu nel nivel más baxu (1 o inferior a 1), marcáu nun 15%, y, con un 15,5% frente al 15% fixáu pa la XE, ta "rozándolo" en competencia llectora. Coles mesmes, dixo que se sigue "avanzando" p'algamar los oxetivos p'Asturies, que son más esixentes que los d'España y la XE en base al puntu de partida de los territorios. Asturies, que baxó los sos índices dende'l 2009, rexistra un 18,7% en nivel 1 o inferior a 1 en competencia matemática, con un oxetivu pal 2020 del 12%; un 15,5% en competencia llectora, con un oxetivu del 12% pal 2020; y un 11,6% en competencia científica, con un oxetivu del 10% pal 2020. Tamién fizo referencia a los niveles d'escelencia (5 y 6), nos qu'Asturies aumentó una media de trés puntos dende'l 2009 nes trés árees evaluaes, con un 12,8% d'alumnos en competencia matemática, un 8,7% en competencia llectora y un 9,3% en competencia científica. Fonte: Europa Press

4/7/12

La venta de llibros cai un 4,1% nel 2011 y aporta al 10% nel primer semestre del 2012




La venta de llibros nel mercáu interior sigue cayendo. Mientres nel 2011 facturóse 2.772,34 millones d'euros, nel primer semestre de 2012 la cayida yá s'avera al 10%, según anunció esti martes Javier Cortes, presidente de la Federación de Gremios d'Editores d'España.

Les esportaciones del seutor del llibru crecieron un 5,38% nel 2011 y aporte 262,31 millones a la balanza comercial española.

Esti descensu de la facturación vien motiváu pola crisis, la implantación del mundu dixital y la mentalidá de la cultura de "too de baldre", según esplicó Cortes, mientres la presentación del Estudiu de Comerciu Interior y Esterior del Llibru n'España.

P'aliviar esta cayida, Cortés reclama de "manera urxente" una nueva llei de propiedá intelectual y una nueva fiscalidá (IVA) del llibru en tolos sos formatos.

"Xubir l'IVA de los llibros, castigaría más al seutor. Económicamente ye una midida poco rentable y nun se xustifica dende nengún puntu de vista", denunció'l presidente de la FGEE.

No referente a los primeros efeutos de la Llei Sinde nel zarru de páxines webs, Cortes señaló qu'estes midíes "lleguen tarde". "Pasamos de la impunidá más absoluta a qu'exista un guardia de circulación", aliega Cortés.

El más afectáu por esta cayida nel sector editorial ye'l llibru de ficción p'adultos y los responsables de la FGEE nun descarten que nel 2012 puean zarrar delles editoriales, grandes y pequeñes, por culpa d'estes cifres.

Preguntáu polos contautos col Gobiernu p'arreglar los problemes del sector del Llibru, los editores afirmen que yá caltuvieron dalgún alcuentru col Secretariu d'Estáu de Cultura, José María Lassalle, pero precisen que tovía nun tuvieron "nenguna meyora" al respeuto.

COMERCIU ESTERIOR SALVA AL SEUTOR

Sicasí, el seutor esterior del llibru español sigue recuperando la sienda de crecimientu y ofrez datos positivos. Asina mientres 2011, les esportaciones del seutor del llibru español (qu'inclúi a los seutores editorial y gráficu) algamaron los 482,44 millones d'euros, lo que supón una subida del 5,38% sobre l'exerciciu 2010 (670,59 millones de dólares). Les importaciones del seutor del llibru subieron a 220,17 millones d'euros.

Polo que l'aportación positiva a la balanza comercial española del seutor del llibru foi de 262,31 millones d'euros frente a los 233,21 millones rexistraos nel 2010, lo que supón una xubida del 11%.

Nesti sen, José María Ávila sorraya la importancia del comerciu esterior del llibru, "una de les poques partíes qu'entreguen una cifra positiva a la balanza de pagos. Y los réditos pal país son mui importantes y nun tán valoraos polos departamentos económicos d'esti país", alega Ávila.

La Xunión Europea sigue siendo'l principal destín de les esportaciones españoles del seutor con 304,90 millones d'euros, con una xubida del 13,28%. Dientro d'Europa, Francia y Reinu Xuníu ocupen los primeros puestos de la esportación del seutor, con 108,3 y 81,9 millones d'euros de facturación respeutivamente.

América caltiénse como segundu destín de les ventes al esterior del seutor del llibru con 167,97 millones d'euros, a pesar de reducise un 4,77% al respeuto del 2010. Hai que señalar que les esportaciones a América son, fundamentalmente, llibros. N'Europa, hai una participación mayoritaria de los fascículos.

Méxicu, Arxentina y Chile son los países d'América nos que les empreses españoles vendieron más. Pesie a que nel primeru rexistróse una lixera cayida con al respeutive del 2010. En Méxicu, les empreses vendieron 47,21 millones d'euros frente a los 47,76 del añu anterior. Pela so parte, n'Arxentina facturó un total de 28,16 millones d'euros frente a los 24,73 de 2010, pese a que'l zarru, nel mes de setiembre, de l'Aduana torgó una progresión mayor de l'actividá esportadora.

MÁS LLIBROS LLETRÓNICOS PERO FACTURACIÓN REDUCIDA

No referente a la incidencia del llibru lletrónicu na facturación del sector del llibru n'España sigue siendo mui reducida. Nel 2011, les ventes de títulos en formatu dixital algamaron los 72,60 millones d'euros, lo que representa un 3% más que nel añu 2010. La xubida con respeuto del 2009, primer añu nel que s'incluyó los llibros dixitales nesti estudiu, foi del 41,6%. Esta cifra de facturación representa'l 2,8% de la facturación total del seutor.

Sicasí, dende FGEE precisen que les editoriales españoles realizaron un "importante esfuerzu" p'ampliar de manera considerable la so ufierta de títulos nesti formatu. Ello ye que mientres l'añu 2011, el númberu de títulos dixitales editaos xubió a 40.328, un 243,3% más que nel añu 2010 (576,6% más con al respeuto del 2009). Coles mesmes, dixitalizáronse 81.170 obres de fondu de catálogu.

Por materies, los llibros y bases de datos xurídiques suponen el 52,9% de la facturación (38,406 millones d'euros), mientres que los llibros de Lliteratura y Lliteratura Infantil y Xuvenil representen yá'l 18,8% de la facturación (13.602 millones d'euros).

Al respeuto de la facturación de los llibros en formatu bolsu aumentó un 4,8% al respeuto del 2010, hasta quedar nos 185,13 millones d'euros. El númberu de títulos editaos baxó nun 10,4%, hasta algamar los 5.376, al contrario que'l númberu d'exemplares editaos, que s'eleva nun 9,5% (35,72 millones d'euros).

Fonte: Europa Press

24/3/11

La Generalitat propone en Madrid un plan para aprender todas las lenguas del Estado

Consellera d'Educació Irene Rigau

BARCELONA, 23 Mar. (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Enseñanza de la Generalitat ha propuesto este miércoles la elaboración de un plan plurilingüe de conocimiento de todas las lenguas oficiales del Estado.
En la Conferencia Sectorial de Educación, la consellera Irene Rigau ha defendido este plan como una fórmula de conocimiento y comprensión de la realidad lingüística estatal argumentando que el 40 por ciento de la población española reside en una comunidad con lenguas propias diferentes al castellano.
Para Rigau, el sistema educativo español debería garantizar el conocimiento de la realidad y de las lenguas vecinas geográficamente hablando, lo que ayudaría a crear "cohesión social, respeto y estima".
Fonte: europapress

El Govern propone que se estudie catalán en el resto del Estado
Irene Rigau cree que permitiría favorecer la "cohesión, la relación y el entendimiento"
La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto al Ministerio de Educación la creación de un plan de "plurilingüismo vecinal" para que en la escuela estén presente las lenguas cooficiales distintas del castellano, según informa la ACN. Rigau cree que en un estado donde un 40% de los habitantes habla una lengua que no es el castellano, hay que potenciar el resto.La consejera quiere que los niños "hablen las otras lenguas del Estado y que estuvieran presentes en la escuela". Según la consejera, esta iniciativa permitiría favorecer la "cohesión, la relación y el entendimiento" en el Estado. Rigau no ha querido aclarar cuáles han sido los comentarios del resto de comunidades autónomas para que en esta Conferencia Sectorial "quien responde es el ministro y sólo puedo comentar su respuesta". Ángel Gabilondo, ha dicho la consejera, ha reconocido que era "un tema interesante" que está "pendiente de debate".En la Conferencia Sectorial, Ángel Gabilondo ha explicado los detalles del Plan Integral de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras 2010-2020, con la convicción de que fomentar el conocimiento de lenguas extranjeras entre los ciudadanos es una de las grandes necesidades de la educación. A este plan se destinarán 119 millones de euros en 2011, un 37% más que en 2010.
Fonte: e-notícies