Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

14/12/13

FETEN 2014


FETEN 2014 trai 70 compañíes de 7 países a Xixón
La Feria Europea de l'Artes Escéniques pa neños y neñes va enllenar los escenarios xixoneses en febreru

   Setenta compañíes procedentes de siete países van amosar los sos últimos espectáculos na ventitrés edición de FETEN 2014, na que van ser en total ocho los espectáculo a estrenar nel marcu d'esta Feria Europea d'Artes escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN, que va tener llugar ente los díes 16 y 21 de febreru de 2014. Compañíes procedentes d'Arxentina, Bélxica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y de 15 comunidaes autónomes del nuesu país van protagonizar un alcuentru escénicu que, dirixíu a los más pequenos, va ufiertar alredor de 150 representaciones.

   Dancia, ópera, teatru d'actores, títeres y oxetos, maxa, espectáculos musicales, circu, clown o adaptaciones de cuentos, ente otres disciplines, van protagonizar   la programación de la cita escénica asturiana, consolidada como unu de los principales alcuentros pal analís, la reflexón y conversación ente profesionales del sector escénicu.

   La Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN 2014, que va celebrar so ventitrés edición ente los díes 16 y 21 de febreru del próximu añu, va cuntar cola participación de setenta compañíes nacionales ya internacionales que van amosar na ciudá asturiana les sos últimes producciones escéniques, dirixíes a la infancia. Los distintos escenarios oficiales de la Feria van acoyer alredor de 150 representaciones de la mano de compañíes procedentes d'España, Arxentina, Bélxica, Francia, Gran Bretaña, Holanda ya Italia. Ente tolos trabayos, destaquen los ocho estrenos absolutos que la organización incluyó na programación de la nueva edición.
Consolidáu como un alcuentru de referencia y de xunta pa los numberosos programadores, distribuidores y ceadores qu'alleguen a Xixón mientres estes feches, FETEN 2014 va sirvir a toos estos profesionales p'analizar los nuevos enclinos creativos y trabayar pa impulsar un mercáu cultural que fortaleza'l sector, frente a les dificultaes de sostenibilidá de les artes escéniques.
Amás de cuntar con una importante presencia internacional, la Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes escoyó los espectáculos de compañíes procedentes de 15 comunidaes autónomes del nuesu país. Les casi 150 representaciones, creaes a partir de diverses disciplines artístiques, como la danza, los títeres y oxetos, la música, el circu o la maxa, ente munches otres, van tener llugar nos distintos escenarios oficiales de la Feria y en delles de les cais y places más emblemátiques de Xixón.

   Como yá ye habitual, les compañíes escoyíes ente los más de 500 trabayos presentaos, van optar a los premios al Meyor Espectáculu, Meyor Dirección, Meyor Interpretaciones Masculina y Femenina, Meyor Testu, Meyor Escenografía y Meyor Vestuariu y Caracterización.

   Amás, ocho compañíes españoles van amosar demientres FETEN 2014 los sos espectáculos empobinaos a los más pequenos en calidá d'estrenos absolutos. Ye'l casu de la compañía andaluza Ariane Proyectos Culturales, qu'acaba de producir ‘El elefante ocupó la catedral’ o de la formación asturiana Factoría Norte que va presentar l'espectáculu de cai ‘Llumeru’. Pela so parte, los castellanu-lleoneses Teloncillo Teatru, qu'apocayá llograben el Premiu Nacional d'Artes Escéniques pa la Infancia y la Mocedá, recalen en Xixón con una nueva producción de pequenu formatu, ‘Nidos’; ente que los cántabros La Machina Teatru van ufiertar en primicia ‘El niño puercospín’. Los valencianos Ibañez & Payá y La Pavana Compañía de Teatre van poner n'escena ‘Dong Dong Quixote’ y ‘El hombre invisible’, respectivamente. Completen l'apartáu d'estrenos les compañíes de Marina Bollaín (Madrid) y Marie de Jongh (País Vascu) que van llevar a los escenarios de Xixón el musical ‘El Duende Calcetín’ y el montaxe de títeres y actores ‘Kibubu’.

   La Feria Europea d'Artes Escéniques pa Neños y Neñes de Xixón, FETEN, ta entamada pola Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular y el Conceyu de Xixón y cuenta, ente otros, col patrociniu del Institutu Nacional de les Artes Escéniques y de la Música del Ministeriu de Cultura (INAEM), la Conseyería d'Educación, Cultura y Deporte del Principáu d'Asturies y Liberbank.
    Fonte:  Asturnews

22/1/10

El frisiu, primu-hermanu del inglés, en desaniciu


Se habla en los Países Bajos, en el noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein (conocido como Frisio del Norte), y en una pequeña región en el sudoeste de Jutlandia Meridional (Dinamarca).

(LEEUWARDEN, Países Bajos) — El frisio es el idioma de Europa continental más cercano al inglés. Lo habla casi medio millón de personas en el extremo norte de Holanda y forma parte de un conjunto de idiomas minoritarios de la Unión Europea, hablados por unos 50 millones de habitantes.
Estas lenguas van desde el sami, en la zona ártica de Europa o el bretón en la costa occidental francesa, hasta el arberesh, un dialecto del albanés que sobrevive en algunos pueblos del sur de Italia.La suerte de estos llamados “idiomas menos hablados” varía considerablemente.

Algunos como el catalán, el vasco o el galés han tenido un renacimiento espectacular en las últimas décadas y son utilizados ampliamente en los medios de comunicación, el gobierno y la vida social. El irlandés incluso se convirtió en uno de los 23 idiomas oficiales de la UE en el 2005.“En general, ha crecido el apoyo a las lenguas minoritarias”, afirma Meirion Prys Jones, director ejecutivo de la Junta del Idioma Galés. ”En los últimos 20 años, hemos visto un cambio en la percepción de la gente; lo ven como una ventaja en el trabajo si hablas galés”.Sin embargo, existen otros idiomas como el manés, la lengua celta originaria de la Isla de Man, o el kashubiano, hablado en la costa polaca, que UNESCO clasifica como idiomas en serio peligro de desaparición. La UNESCO informó de la muerte, en febrero pasado, de Viktor Berthold, el último hablante nativo del livonio, un idioma de la zona báltica.
En Leeuwarden, la capital de la provincia de Frisia, la Academia Fryske –que nació en 1938- intenta que el frisio no corra la misma suerte.“Aún es fuerte como idioma de la comunidad”, declara Alex Riemersma, director de la academia. “Nos está yendo bastante bien según los parámetros europeos”.
Alrededor de la mitad de los 600.000 habitantes de la provincia hablan frisio como primera lengua, principalmente en zonas rurales, afirma Riemersma. Un 75 por ciento de los residentes de Frisia lo habla y un 94 por ciento lo entiende.

El frisio del norte y el saterlandés, idiomas emparentados, cuentan con 12.000 hablantes en el norte de Alemania.El frisio es el segundo idioma oficial de los Países Bajos, después del holandés. En la provincia de Frisia se enseña en todos los cursos escolares. También hay radio, TV y teatro en frisio y cada año se publica un centenar de libros.

Pese a ello, Riemersma indica que el frisio está en peligro, amenazado principalmente por sus primos al otro lado del mar del Norte.“Está en declive debido a la presión del holandés y el inglés”, explica.“La gente que tiene una visión simplista de lo que necesitan sus hijos para subir en la escala social dice ‘no necesitas el frisio para tu carrera, necesitas inglés, así es que olvídate de tu propio idioma’”. Riemersma indica que los hablantes de frisio disminuyen un 8 por ciento con cada nueva generación. En lugar de tratar de combatir la influencia del inglés, la Academia Fryske prefiere promover la educación trilingüe desde temprana edad. El objetivo es tener frisios capaces de trabajar en un mundo crecientemente en inglés, pero sin abandonar la lengua de sus ancestros.“El debate nunca es contra el inglés. El inglés es casi una tercera lengua para la población de Holanda”, explica Riemersma. “La estrategia es promover las tres y lograr que los niños tengan el mismo nivel de lengua (en las tres) cuando acaben la educación secundaria”.Un signo positivo es que el número de guarderías que utiliza el frisio ha pasado de siete a 70 en los 20 últimos años.

La cercanía del frisio con el inglés se remonta a la Edad Media cuando los sajones y otras tribus germanas avanzaron hacia occidente en lo que actualmente es Frisia para cruzar el mar del Norte e invadir las islas británicas. Los dos idiomas comenzaron a separarse después que Guillermo el Conquistador y sus nobles de habla francesa lucharon por el control de Inglaterra en 1066, en ese momento en manos de los reyes sajones.

Algunos sostienen que el dominio del inglés en todo el mundo puede ayudar a la supervivencia de los idiomas menos utilizados.“El hecho de que el inglés sea tan fuerte, de alguna manera es una ventaja. A medida que se convierte en una lengua mundial, la gente también quiere seguir usando su idioma local”, expresa Prys Jones, que también es presidente de la Red Europea de Promoción de la Diversidad Lingüística.“Existe un sentimiento de que se puede ser global y también local. Ayuda a expresar el sentimiento de pertenencia”, declara a través de una entrevista telefónica desde Cardiff.

Paul Ames
Fonte: La información.com