10/12/10

Allugamientu de les llingües caucásiques


En los próximos dos siglos desaparecerán el 90% de las lenguas del mundo, especialmente en una de las zonas más ricas en lenguas del planeta: el Cáucaso.

Recientemente ha concluido el proyecto "Estudio sociolingüístico de las lenguas caucásicas minoritarias" dirigido por Rafael Guzmán Tirado, catedrático de Filología Eslava de la Universidad de Granada, y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada y de varias universidades del Cáucaso. El proyecto ha estado financiado por la Dirección General de Investigación, del Ministerio de Educación y Ciencia.
Según el lingüista sueco M. Kraus, en el siglo XXI la mitad de las lenguas existentes (unas 6000), es decir, 3000 formas diferentes de ver la vida, desaparecerán en 100 años, lo que supone una catástrofe humanitaria global, desconocida hasta ahora en la historia de la humanidad. Según su pronóstico en los próximos dos siglos desaparecerán el 90% de las lenguas del mundo.

Según señala Rafael Guzmán Tirado, "la pérdida de lenguas afectará especialmente a una de las zonas más ricas en lenguas del planeta: el Cáucaso". Tomando como ejemplo una de las regiones clásicamente más políglotas del Cáucaso, Daguestán, un rincón único en su especie en el globo terráqueo, en un territorio pequeño, aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados (es decir dos veces Badajoz), con una población de unos 2 millones de personas, viven representantes de más de 70 nacionalidades con sus correspondientes lenguas; de ellas 30 son originarias de allí y sólo se encuentran ahí, en el Cáucaso; 14 de esas lenguas tienen escritura, y 16 carecen de ella. El número de hablantes de las diferentes lenguas daguestánicas va desde 500.000 hasta 400, según el censo de población de la URSS 1989: el avaro (604.000), el lesguio (466.000), el dargínico (360.000), el laco (118.000), el tabasarano (98.000), el andí (20.000), el agul (20.000), el rutul (20.000), el tsajur (20.000), el tsez (13.000), el bezhtí (10.000), el kryz (8.000), el chamalí (7.000), el ajvaj (6.000), el agván (5.000), el bagvalí (6.000), el buduj (5.000), el karatí (5.000), el tindí (5.000), el udí (4.500), el botli (3.000), el godoberí (3.000), el jinalug (3.000), el archí (1.000), el jvarshí (1.000), el gunzib (800) y el guinuji (400).

Rafael Guzmán Tirado explica que "400 personas pueden ser una multitud si recordamos casos tan recientes como el de la lengua ubyjé, lengua caucásica perteneciente al grupo de lenguas caucásicas occidentales o abjaso-adygués que ha tenido peor suerte, ya que ha desaparecido incluso ante nuestros propios ojos: el último hablante de esta lengua murió a principios de la década de los 90, ¡parece increíble que hasta se sepa quien fue el último hablante de esta lengua!".

Si la situación de las lenguas minoritarias en el Caúcaso es alarmante, la situación en Europa no es mucho más alentadora, aún su otrora riqueza lingüística, va perdiendo poco a poco representantes de esa abigarrado cuadro.

En el proyecto "Estudio sociolingüístico de las lenguas caucásicas minoritarias" se ha llevado a cabo el estudio sociolingüístico de las lenguas caucásicas minoritarias en la actualidad, en un momento que incluso los investigadores rusos (tradicionalmente dedicados a esta esfera científica) han ido prestándole cada vez menos atención a este campo lingüístico, afianzándose la Universidad de Granada como el único centro de investigaciones sobre las lenguas caucásicas en España e Iberoamérica.

Información facilitada por Universidad de Granada
Fonte: Granada en la red

6 comentarios:

  1. la cosa está muy malita10 de diciembre de 2010, 12:06

    nos prósimos 2 sieglos despaeceran el 90% les llingües del mundu y l'asturianu nin eso.¿dos xeneraciones más?.

    ResponderEliminar
  2. Depende de la declaración d'oficialidá y la posterior fuercia de la normalización social arreyada.

    ResponderEliminar
  3. Delles (políticos incluyíos) piensen que munches llingües -tamién l'asturianu- tien que morrer productu de la evolución del home, y puen conseguilu en dos xeneraciones. L'asturianu tá señaláu, lluchemos pola llingua cola urxente oficialidá nel Estatutu.

    ResponderEliminar
  4. pos si piensen eso,¿qué sentíu tien estudiar llatín,griegu clásicu,filoloxía clásica,,,y non un nuevu esperantu o daqué asemeyáu o la llingua que falaben en Blade Runner?
    Si eso que piensen ye asina,l'euskera,llingua aislada y más vieya que les neollatines y les neoxermániques habría tar muertu.
    ¿y por qué nun matar otres llingües tamién si ye que ye pola evolución?
    Inglés,español,francés...
    A ver si por falales van tar involucionaos...

    ResponderEliminar
  5. Hay que tener en cuenta dos hechos.

    Por un lado, muchas de las lenguas del Cáucaso están muy interrelacionadas. A parte la joya del georgiano, de origen misterioso, las otras provienen de un tronco común. Es cierto que los hablantes del checheno del norte no se entienden con los del sur, pero no significa que sean dos lenguas distintas. Por tanto, hay que tener en cuenta que una cosa es que muera una lengua: otra, muy distinta, que muera un dialecto. Es una pérdida: pero no tal grave.

    Por otro lado, no hay que temer por lo fundamental. Esto es, que de aquí dos siglos no existirán los mismos Estados que hoy en día. Todo apunta a que, en un decenio como máximo, el Sáhara Occidental, Euskadi, Catalunya, Inguscetia, Chechenia, Corsica, Escocia, etc. serán independientes. Esto significa que sus lenguas estarán protegidas desde entonces. El checheno, de acuerdo con esta previsión, será una lengua estable (no dividida en 9 dialectos), porque tendrá su Estado.

    ResponderEliminar
  6. la Europa de los pueblos .... y tamién América14 de diciembre de 2010, 12:34

    escaeces Groenlandia, Flandes(y por efeutu rebote Valonia) y Quèbec.

    ResponderEliminar

Los comentarios tán pendientes de moderación. Espublizaránse lo primero dable.