Mostrando entradas con la etiqueta blogues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogues. Mostrar todas las entradas

12/8/14

Coleutivos de promoción del idioma de tol dominiu llingüísticu participen esti sábadu nun alcuentru na Tierra de Miranda

Iniciativa pol Asturianu va acudir esti sábadu al VII Ancontro Blogueiros de l Praino, que se celebra na población mirandesa de Cicuiro. La cita va contar cola participación de coleutivos de tol dominiu llingüísticu asturlleonés.
Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu, va encargase de zarrar l’alcuentru de blogueros, qu’esti añu se centra nel conocimientu de les realidaes llingüístiques hermanes del mirandés, cola charra ‘¿Qué podemos facer xuntos pola nuesa llingua?’, intervención na que va parase “nes distintes acciones que dende la entidá asturiana camienten que ye posible poner en marcha pa trabayar a favor de la llingua común compartida por asturianos, lleoneses y mirandeses, mesmo nel ámbitu llocal como nel internacional, onde la situación de la llingua asturiana preocupa a entidaes como’l Conseyu d’Europa, la UNESCO o l’Altu Comisionáu de Drechos Humanos de la ONX”. Enantes, va tomar la pallabra Amadeu Ferreira, de l'Associaçon de Lhéngua i Cultura Mirandesa, pa dar pasu darréu a Fernando Álvarez-Balbuena, de ‘El Teixu. Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa’, que va falar ‘De llenguas y fronteiras’, y a Ricardo Chao, de l’Asociación Cultural Faceira,  que va tratar el tema ‘Mirandeses y llioneses: dous puebros vecinos y hermanos’.
Xuegos tradicionales, llectura de versos en toles variedaes, una xinta y una visita por Cicuiro son otres de les actividaes que van desendolcase a lo llargo de la xornada, que va principiar a les 9 hores, tando les charres previstes pa les 14 hores. La xente interesao en participar nesta xornada pue facelo inscribiéndose nel corréu lletrónicu elf_vlf@hotmail.com o nel teléfonu 918.217.183., col prefixu 351. 
Fonte: Asturies.com

29/10/10

Remocique de Llingua Blog [hestoria de la bloguesfera]



Llingua blog ye la primer páxina tipu blogue que axuntó les rss de dellos blogues n'asturianu pa poder ver les sos actualizaciones cada vegada qu'espublizaben daqué nuevo.
Allá en setiembre de 2007 espublizábamos en TrayasgayA l'entamu d'esta páxina de sindicación de blogues. Nesi tiempu namás había un llistáu de nomes de blogues n'asturianu nomáu Directoriu LogAstur, que anguaño nun ta operativu. Foi entonces cuando conocimos lo que yeren los rss na Escuela de Seronda que se cellebró en Xixón, los díes 28, 29 y 30 d'abril de 2007. Esa foi la primer vegada que delles persones que facíen blogues en lligua asturiana se xuntaben pa falar d'ello y pa sentir falar a otra xente llegaos de dellos puntos del estáu. Nuna d'eses charres esplicóse lo que yeren los rss y teniendo en cuenta que inda nun había ná nesi tema, aplicao a la nuesa bloguesfera, entamamos a caciplar con ello.
El resultáu foi Llingua blog una páxina que n'aquella época cubría un vacíu na nuesa bloguesfera. Fízose coles ferramientes que ufiertaba blogger y ensin tener munchos conocimientos. El principal fallu que tenía yera claru, les entraes más recientes nun se poníen na parte d'arriba y había que buscar les actualizaciones polos nomes de los blogues en llugar de polos posts más recientes. Nun tardaron muncho en salir otres páxines de sindicación de blogues, feches con más medios, conocimientos y meyor resultáu. Al esistir estes páxines con muncha más visualización, decidimos dexar Llingua blog como yera nun entamu, a mou de documentu gráficu de lo que foi la prehestoria de la nuesa bloguesfera, calteniendo los sos fallos y asina foi demientres dellos años.
Pero aprovechando les nueves ferramientes que blogger nos pon al algame la mano, copiando delles de les ferramientes que facíen de wordpress el sitiu más completu (al nuesu entender) pa entamar un blogue, remocicamos Llingua blog, iguando dellos de los fallos del entamu y meyorando la visualización de les últimes entraes de los blogues que tenemos sindicaos al apaecer na parte d'arriba l'actualización más nueva. Sicasí, na parte d'abaxo siguimos calteniendo la versión orixinal de Llingua blog.

Fonte: Blogue Trayasgaya

29/7/10

El catalán sigue como la ochava llingua na bloguesfera


El "Balance de Política Lingüística 2004-2010" muestra la gran presencia del catalán en la Red, aunque las personas que lo utilizan habitualmente han disminuido un once por ciento.

El catalán es la octava lengua en la blogosfera, la décima en traducción, la decimocuarta en presencia en Google, la quincena en Wikipedia, la vigesima en edición y el dominio .Cat es considerado el segundo más seguro mundo. Sin embargo, las personas que utilizan el catalán como lengua habitual han disminuido, pasando del 46% al 35% en cinco años. Destaca el aumento de la gente que se declara bilingüe, es decir, que aseguran que hablan con asiduidad tanto en catalán como en castellano, que ha pasado del 4,7% en 2003 hasta el 12% en el 2008.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del "Balance de Política Lingüística 2004-2010" presentado este lunes por el vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, el secretario de Política Lingüística, Bernat Joan, y la directora de Planificación y Fomento , agentes sociales y colectivos. El desarrollo legislativo, el conocimiento del catalán, el fomento de su uso y la atención, y los servicios a la ciudadanía han centrado las actuaciones en Política Lingüística durante el período 2004-2010. Durante este periodo, el presupuesto ejecutado de la Secretaría de Política Lingüística ha sido de 192.765.138 euros, de los cuales 30.711.446 pertenecen al presupuesto aprobado de 2010 (28.808.672 euros en 2009). De este presupuesto, este año se han destinado 21.713.942 euros al Consorcio para la Normalización Lingüística, 1.575.000 euros han ido al TERMCAT y 318.635 euros, en el Institut Ramon Llull. Las subvenciones para entidades sin fines de lucro para proyectos de fomento del uso social han supuesto 5.550.597 euros desde el 2004 al 2010. Las subvenciones para el fomento del conocimiento y el uso del occitano (aranés, en el Aran) han sido de 458.000 euros y las subvenciones para el doblaje y subtitulación al catalán de cine, de 14.090.374 euros. Desarrollo legislativo La Secretaría de Política Lingüística ha elaborado la Ley de la lengua de signos catalana y el proyecto de Ley del aranés, que se encuentra al final de la tramitación parlamentaria. Al mismo tiempo, ha colaborado en la elaboración de leyes como la Ley de educación de Catalunya, el Código de consumo, la Ley de acogida y la Ley del cine. Conocimiento del catalán Con el objetivo de incrementar las actividades encaminadas a conseguir la incorporación de la población recién llegada, se han ampliado los cursos de catalán organizados por el Consorcio para la Normalización Lingüística, que han pasado de los 69.387 alumnos del curso 2004-2005 a los 113.832 que hay actualmente. Entre el 2004 y el 2010, un total de 75.277 personas se han inscrito en las pruebas de certificación de conocimiento de catalán de la Secretaría de Política Lingüística, que ha acabado emitiendo 20.483 certificados hasta el 2009. Por otra parte, el programa Voluntariat per la Llengua ha formado 43.560 parejas lingüísticas entre el 2004 y en abril del 2010. De estas, 10.510 se formaron en 2009 y 4413 se han formado a lo largo de este primer medio año. Fomento del uso del catalán Con el objetivo de fomentar el uso público del catalán, en 2005 se presentó la campaña popular "Dóna corda al català" y el año 2006 la campaña pasó a ser "Dóna corda al català. El català va amb tu", ya que se centró en el público de entre 18 y 29 años. En 2009 se lanzó la campaña "Encomana el català" con el objetivo de sensibilizar a la población que habla habitualmente catalán para que mantenga la lengua en todas las circunstancias, y ha continuado este 2010. Las subvenciones para favorecer la presencia del catalán en el ámbito del cine se concretan en las ayudas otorgadas a 31 empresas para doblaje de 130 películas, la subtitulación de 12 y el doblaje y la subtitulación (simultáneamente) de dos más. En estos 6 años más de 4,5 millones de espectadores han visto películas en catalán.
Atención y servicios a la ciudadanía
En cuanto a las herramientas tecnológicas, ha puesto en funcionamiento el Parla.cat, el entorno virtual de aprendizaje de catalán en línea. Desde su puesta en marcha en octubre de 2008, se han inscrito 50.587 personas. Los traductores automáticos puestos en marcha a partir del 2006, han ofrecido 57.566.028 servicios lingüísticos, que suponen 6 billones y medio de palabras traducidas. Las consultas lingüísticas al servicio óptimo (un servicio de la Secretaría de Política Lingüística en colaboración con el Centro de Terminología Termcat y el Institut d'Estudis Catalans) asciende a 21.459.352 entre 2004 y 2010. Presencia internacional En cuanto a la presencia internacional de la lengua catalana, durante estos años se han establecido acuerdos de cooperación en materia de política lingüística con territorios como Québec o Flandes. Por otra parte, se han intensificado las relaciones con países plurilingües como Estonia, Polonia, Escocia o Taiwán interesados en conocer de primera mano el modelo de inmersión lingüística, las políticas de promoción de la lengua o las medidas legislativas impulsadas por la SPL. Finalmente, de la mano del Institut Ramon Llull, la lengua catalana ha estado presente en la Feria del Libro de Frankfurt, la Expolangues de París o la Expolingua de Berlín.
Una lengua "viva, abierta y de futuro"
El vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, el secretario de Política Lingüística, Bernat Joan, y la directora de Planificación y Fomento, agentes sociales y colectivos, han presentado el 'Balance de Política Lingüística 2004-2010', que recoge las actuaciones de la Generalitat en esta materia a lo largo de las dos últimas legislaturas.El vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, ha dicho que es una "lengua viva y abierta" y "de futuro", aunque "hay que seguir trabajando". "Es una lengua que suma y no divide", aseguró Carod-Rovira. El catalán "no es sólo una lengua de uso doméstico, sino que nos posiciona muy bien cualitativamente en el ámbito internacional ha sentenciado". Carod-Rovira ha añadido que es necesario que el Parlamento europeo "ponga fin a la anomalía institucional" de no reconocer como oficial y de trabajo la lengua de 10 millones de europeos, y, a su juicio, así mismo deben hacer las instituciones parlamentarias que también están en Europa. "Porque no tendría sentido reclamar al resto de Europa lo que no es posible en el resto del estado", ha añadido el vicepresidente. Asimismo, el vicepresidente ha advertido de que en la firmeza del compromiso con el idioma "no" les puede parar ninguna sentencia. Carod-Rovira ha recordado que el presidente José Montilla ya aseguró que la Generalitat "no tiene la más mínima intención de modificar ninguna ley nacida del marco legal sancionado favorablemente por el pueblo catalán". La directora de Planificación y Fomento, agentes sociales y colectivos, ha dicho que "hay que profundizar en el concepto de transversalidad" y hacer políticas lingüísticas tanto en el ámbito público y privado.

Fonte: La Vanguardia

20/6/10

Espublízase mañana'l primer llibru n'asturianu dientro d'un blogue


El llunes 21 de xunu va espublizase’l primer llibru en llingua asturiana dientro un blogue, onde tol públicu interesáu pueda llegar a él ensin pagu nengún. Trátase de la obra titulada Orbayu seco, de Nel Ricardo Álvarez Morán (Trubia, 1959), un llibru con 101 microrrellatos que los llectores van poder lleer de baldre nel blogue Cordobello, un fechu que l’escritor describe como un pasu más na rellación ente lliteratura asturiana y teunoloxíes nueves. La direición p’acceder al llibru ye: http://cordobello.blogspot.com/.

L’autor, corresponsable (xunto a Maite González Iglesias) de los llibros pa rapacinos de Ñubina, les estrelles y los pirates del espaciu o Ñubina atrapada nel Arcu la Vieya y del llibru de testu Les Coses d’Iyán, amás de dos guíes didáutiques, cuida que ye necesario dar esti pasu dempués de sufrir un derrame cerebral y llograr salir alantre colos sos problemes logopédicos. Ta nel so sentir siguir escribiendo n’asturianu y facer que la so obra la llea tol que-y pete nel blogue.

L’Academia de la Llingua Asturiana yá espublizara dos microrrellatos de los conteníos n’Orbayu seco na so revista Lliteratura, y l’autor ufierta la so obra a toles persones o organizaciones que quieran emprentalos con fines sociales.

Fonte: RTPA-Estaya d'asturianu

7/1/10

Votación al meyor blogue n'asturianu

Nós yá votamos al meyor blogue fechu n’asturianu. Naguamos porque los blogueros n’asturianu faigan lo mesmo p’arriquecer el fomentu de la llingua propia del nuesu país n’Internet.

Les bases del añu 2009 son les que van darréu:
1 – Namái un blogue y persona por votación. Si tienes dellos blogues, namái pues votar una vegada. Entiéndese que’l blogue (tanto’l que vota, como’l votáu) tán fechos n’asturianu, o l’asturianu ye la llingua vehicular na mayor parte de les entraes.
2 – Cada blogue pue votar con 4, 3 y 2 puntos a los tres blogues que meyor conteníu tengan. Y con 1 puntu al blogue con meyor estética, imaxe o diseñu, pue ser a ún de los anteriores pero enxamás al propiu blogue del votante.
3 – En casu d’empate, ganará’l blogue que tea más actualizáu nel últimu añu (más entraes) y si asina persistiere l’empate, ganaría’l blogue más vieyu.
4 – Han de mandase les votaciones, identificándose col nome del blogue qu’emite’l votu, a votalmeyorblogue@gmail.com

L’últimu día ye’l 31 de xineru zarrándose la receición de mails a les 24 hores. A partir d’ehí, en cuanto tea recompilada tola información, espublizaránse los resultaos de los blogues ganadores.

2/10/09

El catalán ye l'ochavu idioma del mundiu nos blogues


El catalán ye l’ochavu idioma del mundiu con mayor actividá nos blogues y el decimoquintu en Wikipedia, la popular enciclopedia lletrónica, lo qu’atestigua "una presencia na rede muncho mayor del pesu demográficu de los sos 10 millones de falantes".

El direutor de Linguamón-Casa de les Llingües, Antoni Mir, afita que’l catalán gocia de "bona salú" n’Internet. Mir, qu’inaugurara’l I Simposium Internacional sobre Multillingüismu y Ciberespaciu, destacó qu’esta gran actividá del catalán na rede ye mui superior al pesu demográficu que representen los diez millones de catalanofalantes. Considera qu’Internet "nun tornará ser enxamás" un territoriu exclusivu del inglés porque la rede "abre puertes increyibles al multillingüismu" y añede que se ta produciendo una "eclosión" de les llingües minoritaries na rede. Tamién anima a que’l catalán "ocupe los nuevos espacios que van creándose na rede", como Youtube o les redes sociales, y apunta a la "gran actividá" de los catalanofalantes na rede p’algamalo.

Pa elli, la sociedá catalana pue resultar "mui competitiva" n’Internet porque los catalanes "tán avezaos a xestionar la diversidá llingüística" qu’agora florez tamién na rede. El direutor remembró que Cataluña foi pionera na creación d’un muérganu públicu como la Casa de les Llingües encargáu de promocionar y estudiar la diversidá llingüística.

20/5/09

"Asturbitácora" aporta a 200 blogues del dominiu llingüísticu asturlleonés


Según informó L’Arribada, la selmana pasada, l’agregador de blogues de tol dominiu llingüísticu asturlleonés, Asturbitácora, aportó a los 201 sitios enllazaos. Arrexunta bitácores escrites nes diferentes variedaes de la nuesa llingua, y venceyaes a Asturies, Lleón, Zamora, Cantabria, Estremadura y Miranda.

Amás d'ello, inxerta tamién un direutoriu de páxines ueb que va dir xorreciendo pasu ente pasu y, nos prósimos díes, a dir allugando tamién enllaces a fotologues.

Los blogueros que quieran amestar el so blogue a esti agregador puen comunicalo per aciu la direición d'email que s’apurre nésti.