Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat. Mostrar todas las entradas

4/11/16

Iniciativa pol Asturianu ta presente na xunta xeneral d’ELEN

Cartelu IV Asamblea Xeneral d'ELEN

  Inaciu Galán, presidente d’Iniciativa pol Asturianu, acudió a Barcelona pa participar na xunta xeneral d’European Language Equality Network (ELEN), que nesta ocasión se celebra na capital catalana. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, va recibir a les diferentes delegaciones.
El Camp Nou va ser mañana la sede de la cuarta xunta xeneral de la Rede Europea d’Igualdá Llingüística, asociación na que participen 150 coleutivos de defensa de llingües minorizaes pertenecientes a 22 estaos y na qu’Iniciativa pol Asturianu ye’l representante del nuesu idioma. Munchos d’ellos desplácense esta fin de selmana a Barcelona pa sentir cómo ye la situación actual de los 44 idiomes representaos n’ELEN y poner coses en común.
  La intervención de Galán, que sustitúi a Xosé B. Álvarez, responsable de Rellaciones Internacionales d’Iniciativa pol Asturianu, al nun poder desplazase dende Cymru, ta prevista pa les 17.35 hores, momentu nel qu’espondrá al restu de delegaos les novedaes al rodiu de la situación del asturianu nel añu últimu. La presencia nesti tipu d’eventos "ye una de les llinies de trabayu clave” de la organización, yá que permite “da-y presencia internacional al asturianu en munchos ámbitos de gran importancia n'espacios como les Naciones Xuníes o'l Conseyu d'Europa".
  La xunta xeneral, organizada pola organización catalana Plataforma per la Llengu col sofitu de la Generalitat, va inaugurala Carme Forcadell, presidenta del Parlament, xunto col comisionáu del Espai Barça y representante del Barcelona, Jordi Moix. Mentes, el conseyeru d’Asuntos Esteriores, Rellaciones Institucionales y Tresparencia, Raül Romeva, va zarrar l’asamblea, na que se va tratar sobre la vía a siguir con respeuto a les llingües minorizaes, la situación del catalán y la so rellación col procesu soberanista, el Protoculu pa la Garantía de los Drechos Llingüísticos y l’efeutu del ‘Brexit’ pa les llingües céltiques, ente otros munchos asuntos.
Recibimientu nel Palau de la Generalitat
  Toles delegaciones qu’acuden a la xunta xeneral d’ELEN va ser recibíes esta tarde, a les 17 hores, nel Palau de la Generalitat pol presidente de Catalunya, Carles Puigdemont. Esti actu protocoloriu, nel que va tar presente Galán como representante asturianu, amuesa’l compromisu del Gobiernu catalán na defensa de la so llingua y el respetu hacia otros idiomes minorizaos. Fonte: asturies.com

6/7/14

Un total de 140.000 alumnos d'Educación Infantil van recibir el próximu cursu enseñanza plurillingüe

Comunitat  Valenciana
EN 3, 4 Y 5 AÑOS
    Un total de 140.000 alumnos de 3,4 y 5 años de los colegios públicos concertados de la Comunitat Valenciana recibirá enseñanza plurilingüe, al completarse la incorporación de toda la etapa de Educación Infantil de segundo ciclo al programa de educación plurilingüe.

    La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ultima la resolución por el que se dictan las instrucciones de inicio de curso para la organización y funcionamiento de los centros de Educación Infantil de segundo ciclo y Primaria, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

    Tal y como establecen las instrucciones, con carácter general la exposición a la lengua inglesa se realizará durante un máximo de cuatro horas semanales, distribuidas en sesiones con una duración máxima de 45 minutas cada una de ellas.

    Asimismo, otra de las novedades recogidas en las instrucciones es la participación de las familias en la evaluación del proyecto educativo a través de sus representantes en el consejo escolar del centro. Las propuestas de mejora serán tenidas en cuenta por la dirección del centro en las modificaciones del proyecto educativo que se realicen.

    Asimismo, las instrucciones especifican como novedad que el proyecto educativo, que será aprobado por el director del centro, incorporará los compromisos familia-tutor que se adopten entre las familias o representantes legales del alumnado y los propios centros, así como las medidas de mejora adoptadas como consecuencia de los resultados de la evaluación de diagnóstico del curso 2013-2014, que se integrarán en los diferentes planes y programas del proyecto educativo.

HORARIO  Y  LIBROS  DE  TEXTO
    En cuanto al nuevo horario de los centros de Educación Primaria, las instrucciones establecen que la jornada escolar diaria comenzará, con carácter general, a las 9 horas y finalizará a las 17 horas. Durante la jornada, el currículo se desarrollará a través de seis sesiones lectivas diarias, cuatro en horario de mañana y dos de tarde.

    Cada centro docente establecerá un período de descanso diario en la jornada lectiva que se realice durante la mañana, preferentemente entre las horas centrales, de una duración mínima de 30 minutos. Asimismo, dispondrán de un período de descanso entre la jornada de mañana y la jornada de tarde, con un duración mínima de dos horas.

    En cuanto a los libros de texto y demás materiales curriculares, se insta a los centros a mantener la vigencia de los libros de texto de Primaria durante 6 años con el fin de que las familias puedan reutilizarlos y ahorrar en la compra d este material escolar.

    De este modo, podrán seguir reutilizando todos los libros de 2º, 4º y 6º de Primaria, dado que estos cursos no se incorporan al nuevo sistema de la LOMCE hasta el curso 2015-16, y prácticamente todos los libros de 1º, 3º y 5º, salvo los de las materias en los que se modifica el currículo como Conocimiento del Medio e Inglés.

CATALOGACIÓN  DE  PUESTOS  EN  VALENCIANO
    Por otro lado, las instrucciones recuerdan que todos los puestos de trabajo de Infantil y Primaria están catalogados con requisito lingüístico de valenciano, una medida que pretende garantizar que todo el profesorado de los centros tenga un dominio oral y escrito suficiente del valenciano, como lengua curricular en que se vehicula la transmisión de conocimientos.

    Por último, también hacen referencia como novedad a las especiales características del proceso de admisión de los alumnos cuyos progenitores no convivan por motivos de separación, divorcio, ruptura de pareja de hecho, o situación análoga.                                                                           Fonte:  Europapress

27/3/13

Plataforma per la Llengua señala a las empresas que no rotulan en catalán

La «ONG del catalán» señala con una cruz a a las empresas que usan el castellano.
Plataforma per la Llengua ha publicado un informe sobre los comercios «insumisos»

   El informe señala con una cruz las empresas que no rotulan en catalán Una de las entidades más subvencionadas del Gobierno catalán, Plataforma per la Llengua, acaba de publicar su informe anual en el que pone en el punto de mira a los comercios que no rotulan en catalán y a las empresas que no etiquetan en este idioma. Como se sabe, la Generalitat multa a los establecimientos que solo utilizan el castellano.

   Es precisamente esta entidad, que se autodenomina la «ONG del catalán», la principal cómplice de esas sanciones, pues a través de su página web, ofrece canalizar las denuncias de ciudadanos contra esas empresas que «incumplen» la ley 1/1998 de política lingüística. Ésta establece que la señalización de carteles de carácter fijo y los documentos de la oferta de servicios para los consumidores deben ser, al menos, en catalán.

   En su «Informe CAT. 50 datos sobre la lengua catalana», la Plataforma indica que el 32% de los comercios barceloneses no han adaptado su rótulo a esa inmersión lingüística, según datos extraidos de una encuesta del Ayuntamiento de Barcelona. Incumplir esa norma es castigado con multas de 10.000 euros. Pero es el ámbito del etiquetaje donde la Asociación se muestra mucho más explícita, pues el documento marca literalmente con una equis a aquellas empresas que no utilizan el catalán. Según la Plataforma, el 94% de los productos no respeta la ley de etiquetaje y señala a Danone, Nestlé, Coca-cola, Casa Tarradellas, Henkel, Durex o Fairy, entre otras.

   El informe indica que, a lo largo de 2012, la Plataforma tramitó un total de 501 quejas lingüísticas de usuarios y consumidores, de las que 302 (60,2%) se refieren a empresas con carencias en la disponibilidad del catalán hacia sus clientes, mientras que otras 85 (17%) corresponden a etiquetaje. Cita a La Caixa, Endesa, Port Aventura, Microsoft o Ikea, entre otras. También hay 57 quejas referidas al Gobierno español.

   Plataforma per la Llengua recibió en 2011 subvenciones por un total de 419.000 euros del Ejecutivo catalán para financiar el proyecto «El catalán suma: El catalán en los medios de comunicación».

   Fonte:  ABC.es