Mostrando entradas con la etiqueta Castiella y Lleón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castiella y Lleón. Mostrar todas las entradas

12/4/12

Faceira denuncia que Castiella y Lleón nun cumple l’Estatutu d’Autonomía no que cinca a cuestiones llingüístiques



L’asociación cultural Faceira, que trabaya en Lleón pol futuru del nuesu idioma, informó que ta acabante recibir contestaciones negatives de les Conseyeríes de Cultura y Turismu y d’Educación de la Xunta de Castiella y Lleón a dos peticiones reclamando'l cumplimientu del artículu 5.2 del Estatutu d'Autonomía d’esta comunidá, y denuncia “la política arbitraria y discriminatoria de la Xunta de Castiella y Lleón escontra los falantes de lleonés”.

Faceira presentó en setiembre de 2011 dos escritos énte les Conseyeríes d'Educación y de Cultura y Turismu de la Xunta de Castiella y Lleón, reclamando'l cumplimientu del artículu 5.2 del Estatutu d'Autonomía nel que se dispón que “el lleonés va ser oxetu de proteición específico per parte de les instituciones pol so particular valir dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá. La so proteición, usu y promoción van ser oxetu de regulación”.

Nestes peticiones, y según espliquen dende Faceira, interesáronse por conocer “el desenvolvimientu normativu del Estatutu d'Autonomía en materia de proteición, promoción y usu del lleonés, l'adopción d'actuaciones efectives de promoción cultural, según la introducción del lleonés na enseñanza reglar en condiciones asemeyaes a les de la llingua gallega”, que s’imparte como asignatura optativa nos centros d'enseñanza primaria y secundaria dende va una década nes zones de Lleón y Zamora onde se fala esti idioma.

La Conseyería de Cultura respondió “con una simple carta na que nun se daba contestación a la petición fecha”. La Conseyería d'Educación, pela so parte, “direutamente nun resolvió nel plazu llegal previstu la petición que se-y fizo”, polo que Faceira, “demandó n'avientu de 2011 a esta Conseyería por frayar tanto l'artículu 29 de la Constitución Española, como la Llei Orgánica 4/2001, de 12 de payares, reguladora del Drechu de Petición, incoándose’l procedimientu de Drechos Fundamentales 6/2011 que se sigue nel Xulgáu de Contencioso-Alministrativu númberu 1, de Valladolid”.

La Conseyería d'Educación, espliquen dende la organización lleonesista “al tener constancia de que fuera demandada xudicialmente y pa evitar la so conderga, dictó en marzu de 2012 una entainada resolución denegando la introducción del lleonés nel sistema educativu”.

Pa Faceira “la Xunta de Castiella y Lleón caltién no que cinca al idioma lleonés una política arbitraria, pues nun cumple l'artículu 5.2 del Estatutu alegando pa ello escuses mendaces qu'anulen dafechu'l sen de la norma, frayando amás de manera absoluta la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries del Conseyu d'Europa”, tratáu internacional soscritu pol estáu español nel añu 2001 y que recuerden “obliga a adoptar midíes actives de defensa y promoción de les llingües españoles con reconocencia estatutaria, como ye'l casu del lleonés, y que la Xunta de Castiella y Lleón nun aplica a esta llingua”.

L'actitú de la Xunta de Castiella y Lleón ye pa Faceira “discriminatoria, una y bones énte la esistencia de llingües minoritaries en Castiella y Lleón, la Xunta protexe y promociona al traviés del sistema educativu de la Comunidá a dos d'elles, el gallegu y el vascu (idioma non reconocíu pol Estatutu de Castiella y Lleón), y niega la más mínima proteición al lleonés, que ye la única llingua minoritaria a la que l'Estatutu reconoz un particular valir dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá”.

Esta discriminación, denuncien, “escuende una fonda hostilidá escontra unu de los elementos de la personalidá cultural lleonesa”..

La UNESCO señala al asturlleonés nel so Atles de les llingües del mundu en pelligru (París, 2010), como una de les llingües minoritaries del estáu español n’inminente pelligru de desapaición, idioma que cunta en Lleón y Zamora con unos 25.000 falantes.

“La discriminación prauticada pola Xunta de Castiella y Lleón, espliquen dende Faceira- evidénciase nes cantidaes que destina al programa de promoción de la llingua gallega nel ámbitu educativu nes comarques d'El Bierzu (Lleón) y Senabria (Zamora) nos cursos 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011, y que fueron, respectivamente, de 452.767 euros, 537.245 euros, 578.298 euros y 589.288 euros; pal presente cursu escolar la previsión ye la de destinar a la promoción del gallegu 560.644 euros. Coles mesmes, en marzu de 2011 el presidente de Castiella y Lleón, Juan Vicente Herrera, por cuenta de la inauguración d'una escuela en Burgos onde s'enseña la llingua vasca afirmó que “nun hai nengún inconveniente por parte de la Xunta a collaborar col Gobiernu vascu na enseñanza del euskera, de la mesma manera que se ta faciendo en dalgunos otros centros educativos en Miranda de Ebro o n'otres zones estremeru de la comunidá” (ABC y El Mundo, ediciones de 9 de marzu de 2011).

Por embargu, denuncien, “dende la reforma del Estatutu d'Autonomía de Castiella y Lleón nel añu 2007, el presupuestu destináu pola Xunta de Castiella y Lleón a la proteición y promoción del lleonés foi de cero euros”, anque se presentó dende la oposición parllamentaria una enmienda a los mesmos pa introducir una partida de 125.000 euros dedicada a la promoción y proteición del lleonés, que foi refugada “ensin nengún argumentu pol Grupu parllamentariu del Partíu Popular”. Nel restu del dominiu llingüísticu asturleonés, Asturies y Miranda do Douro (Portugal), sí esisten midíes reales de proteición y promoción d'esta llingua, incluyida la so presencia nel sistema educativu.

L'Asociación Faceira anuncia que va denunciar énte instancies estatales ya internacionales el repitíu incumplimiento del artículu 5.2 del Estatutu y de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries del Conseyu d'Europa, “por mor de la política arbitraria y discriminatoria de la Xunta de Castiella y Lleón escontra los falantes de lleonés”.

Fonte: Asturnews

21/11/10

El PSOE pide promocionar l'usu del asturianu en Lleón


El voceru de Cultura y Turismu del grupu parllamentariu socialista na Xunta de Castiella y Lleón, José Ignacio Martín Benito, rexistró la pasada selmana una entrugar alrodiu la promoción del lleonés, recoyida nel Estatutu d’Autonomía de la comunidá y esixida nel mes de mayu pol Procurador.

Nesa fecha, el plenu algamó un alcuerdu sobre la proposición non de llei presentada pol grupu socialista sobre l'impulsu de la llingua asturiana. La resolución esixía a la Xunta "impulsar el lleonés dientro del padrimoniu llingüísticu de la Comunidá, con midíes empuestes a la so proteición específica, en coordinación coles alministraciones públiques competentes" de la que-y encamentaba a "cumplir el mandatu establecíu nel artículu 5.2. del Estatutu d'Autonomía, y, conforme al mesmu, regular la protección, usu y promoción del lleonés".

Énte los incumplimientos del Gobiernu de Castiella y Lleón el PSOE insiste sobre la cuestión.
Fonte: Asturnews

19/6/10

Les Cortes de Castiella y Lleón encamienten la declaración de Bien d'Interés Cultural pa los testos medievales


Les Cortes de Castiella y Lleón alcordaron encamentar a la Xunta que seyan declaraos BIC los códices lleoneses, ente ellos ‘Nodicia de Kesos’, primer testu en romance asturlleonés.
Tres el consensu alcanzáu ente los grupos, la proposición non de Llei aprobada na Comisión de Cultura, pide que les Cortes de Castiella y Lleón encamiente a la Xunta entamar los estudios pertinentes cola fin de determinar la necesidá d'establecer un réxime especial de proteición (incluyida la de Bien d'Interés Cultural) pa los códices lleoneses.

El voceru de Cultura y Turismu del grupu socialista, José Ignacio Martín Benito, impulsor de la iniciativa, amosó la so gayola dempués que la Comisión de Cultura y Turismu de les Cortes alcordara protexer los nueve códices que se guarden na Catedral y en San Isidoro de Lleón.
Los testos son l’Antifonariu mozárabe, la Biblia Mozárabe, el Llibru de los Testamentos de los Reis de Lleón, el Palimpsestu y el documentu conocíu como Nodicia de Kesos, toos ellos de la Catedral de Lleón. Mientres que de la Real Colexata de San Isidoru, el Codex Biblicus Legionensis, la Biblia Románica de 1162 y les Obres de Santu Martino.
Martin Benito apeló al consensu por que la propuesta saliera alantre. Poro, recordó les recientes resoluciones sobre’l filandón y l’asturlleonés, de les que él mesmu foi impulsor. Al empar, recordó qu’esta declaración coincide col 1.000 aniversariu del Reinu de Lleón.

Nodicia de Kesos
Nel añu 959 un monxe del monasteriu de Sanxustu y Sampastor, de la llocalidá lleonesa de La Rozuela, anota les ventes de los quesos fechos nel monesteriu. Nesi documentu, conocíu como Nodicia de Kesos, puen vese les primeres amueses del vieyu romance asturlleonés y les primeres boquianaes de vida de la nuesa llingua.
Ye'l primer documentu escritu nuna llingua romance de la Península Ibérica. Anguaño, guárdase una copia nel Archivu Catedraliciu de Lleón col nome de Manuscritu 852.

Fonte: Asturies.com

6/6/10

Denuncien l'incumplimientu de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, pola Xunta de Castiella y Lleón

La comunidad no ha realizado acción alguna para proteger el leonés allí donde aún es el idioma vehicular.

El Consejo de Europa ha recibido un completo informe de más de cien páginas en el que se denuncia el incumplimiento total de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias por parte de la Junta de Castilla y León, pese a que en el artículo 5.2 del reformado estatuto de autonomía se contempla expresamente que el leonés será objeto de «protección, uso y promoción», un artículo que automáticamente obliga a la comunidad a cumplir con la Carta Europea firmada por España el 5 de noviembre de 1992.

Han sido cuatro asociaciones culturales (El Teixu, La Caleya, Furmientu y Facendera pola Llingua) las que han elaborado y enviado este informe a la Secretaría para la Carta Europea de las Lenguas Regionales, dependiente del Consejo de Europa, informando de la «falta de iniciativas de la administración autonómica de Castilla y León para la protección y promoción de esta lengua en León y Zamora», según han informado las citadas asociaciones.

A pesar del acuerdo europeo y del mandato de la propia norma autonómica, así como de las diferentes peticiones que para desarrollar el artículo 5.2 se han cursado ante el Procurador del Común, el informe recoge «cómo la respuesta de la administración castellana y leonesa ha sido la inactividad, sin realizar ninguna de las medidas recomendadas por las instituciones europeas para salvaguardar la existencia de las lenguas minorizadas», explican.
«En este sentido, el reciente apoyo unánime de las Cortes de Castilla y León a la regulación de la protección y el uso de la lengua asturleonesa puede significar un avance en la situación de este idioma considerado por la Unesco en peligro de extinción, aunque el informe enviado al Consejo de Europa recoge también cómo otras declaraciones de apoyo acabaron quedando en simple retórica», continúan.

Fonte: Diario de Leon.es

26/5/10

Castiella y Lleón puxará pola llingua por unanimidá


Les Cortes de Castiella y Lleón alcordaron que la Junta cumpla col mandáu del Estatutu pa regular la so proteición y usu. Amás, per primer vegada sintióse l’idioma en Valladolid.
PP y PSOE reconocieron que pautaron ayeri un alcuerdu, polo qu’a la fin hubo unanimidá pa sofitar una propuesta de resolución que fala d'impulsar el lleonés dientro del patrimoniu llingüísticu de la Comunidá y poner en marcha un plan de midíes pa la so proteición específica en coordinación coles demás alministraciones públiques competentes.
Les principales diferencies ente los dos grupos mayoritarios nes Cortes de Valladolid, vieno por si la proteición tenía que recoyese pente medies d’un reglamentu –postura del PSOE- o non –como afirmaba’l PP-. A la fin, alcordaron llindar l’alcuerdu a encamentar a la Xunta a impulsar el lleonés con midíes de proteición específiques y cumplir col artículu 5.2 Estatutu d'Autonomía, que con too diz que la proteición del lleonés tien que regulase.
L’encargáu de presentar la iniciativa, el socialista José Ignacio Martín Benitu, entamó la so intervención con unes estrofes del poeta José Benitu Mateos, escrites nos restos del lleonés que se falen al sur de Salamanca.
El socialista recordó la enseñanza del lleonés como materia estraescolar en 16 centros de la ciudá de Lleón, amás del encamientu del Procurador del Común, el defensor del pueblu autonómicu, pa la regulación del idioma. Poro, plantegó la necesidá d’un plan específicu y un reglamentu que recueya’l so usu y promoción.
Mientres, la popular Ana Rosa Sopeña refugó que la Junta nun sofitara'l lleonés. Asina, punxo como exemplu dellos actos y xornaes de promoción, dalgunos en collaboración del Institutu Castellán y Lleonés de la Llingua. La procuradora popular dixo qu’habría regulase’l lleonés previu informe del Institutu.
Mientres, el voceru del Grupu Mistu, Joaquín Otero, pidió a PP y PSOE que se punxeren d'alcuerdu nel desendolcu d'una norma que ta recoyida nel Estatutu d'Autonomía de Castiella y Lleón.

Fonte: Asturies.com