UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta sami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sami. Mostrar todas las entradas
19/6/13
Un informe del govern de Finlàndia admet que les llengües fora del finès no estan prou protegides
BREUS. Els drets dels parlants de suec i de sami haurien de millorar, diu el text
Un informe del govern finlandès sobre l'aplicació de la legislació lingüística ha conclòs que els drets lingüístics dels parlants de llengües diferents del finès no estan prou protegits al país. L'informe, preparat pel ministeri de Justícia, ha trobat "defectes" en els drets dels parlants de suec a l'hora d'aconseguir serveis de les autoritats en la seva llengua. Fet especialment xocant, donat que el suec és una de les dues llengües oficials de la República de Finlàndia.
Els parlants de sami també estan afectats per aquesta manca d'implementació dels drets lingüístics. Segons l'informe, hi ha hagut alguns progressos, però en general les autoritats encara no estan preparades per a donar tots els serveis que caldria als parlants de sami a l'àrea tradicional de poblament d'aquest grup nacional. La situació es complica encara més pel fet que hi hagi tres llengües samis oficialment reconegudes: el sami septentrional, el sami inari i el sami skolt. L'informe reconeix que Finlàndia no respecta totalment els drets lingüístics dels samis, especialment pel que fa als parlants de sami inari i sami skolt.
D'altra banda, el text apunta que s'ha produït un increment en el nombre de residents a Finlàndia que tenen el rus i l'estonià com a llengües maternes. En aquest sentit, l'informe diu que hi ha hagut un increment de serveis en rus, especialment a la zona oriental de Finlàndia.
Fonte. Nationalia
31/7/10
Rellaciones sintáutiques ente l'eusquera y el sami

Una investigadora alemana estudia la relación sintáctica entre el euskera y el sami.
La investigadora alemana Linda Wiechetek estudia la relación entre los problemas sintácticos del euskera y el sami (hablado en el norte de Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia) para perfeccionar programas informáticos de traducción simultánea de los dos idiomas.
Según ha informado la UPV-EHU, la especialista lleva a cabo un trabajo de colaboración con el grupo IXA de la Facultad de Informática de la misma universidad. El objetivo principal es escribir programas que usan información sobre los verbos en euskara y sami para ayudar al análisis sintáctico y a la traducción automática en los dos idiomas. "Tanto el euskera como el sami son idiomas minoritarios, no indoeuropeos, y en ambos casos tienen parecidos problemas sintácticos que se pueden resolver analizando la similitud de ambas lenguas", ha explicado la investigadora. Por esa razón, se pueden utilizar partes de programas lingüísticos construidos para el euskera como base para resolver problemas lingüísticos del sami, y viceversa. El grupo IXA y Linda Wiechetek han investigado a lo largo de los últimos meses el funcionamiento de los verbos y han elaborado una pequeña gramática que ayuda al ordenador a la hora de resolver ambigüedades (cuando las palabras tienen más de un sentido o más de una función). Como ejemplo, la gramática creada resuelve ambigüedades como cuando la palabra 'katuak' está en caso absolutivo (caso Nor: katuak ederrak dira) o cuando es ergativo (caso Nork: katuak jan du). "Al ordenador le cuesta discernir cuando está en un caso o cuando está en el otro. Nuestra gramática resuelve este problema en muchos contextos", ha indicado Wiechetek. Para esta investigadora alemana la ingeniería lingüística es vital para que "las lenguas minoritarias puedan sobrevivir hoy en día". Wiechetek es miembro del grupo de investigación Giellatekno que lleva a cabo diversos proyectos en torno a los idiomas sami (hay más de 9 lenguas sami) tales como diccionarios automáticos, programas para el aprendizaje del sami, y traducciones automáticas, entre otros trabajos de investigación.
La investigadora alemana Linda Wiechetek estudia la relación entre los problemas sintácticos del euskera y el sami (hablado en el norte de Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia) para perfeccionar programas informáticos de traducción simultánea de los dos idiomas.
Según ha informado la UPV-EHU, la especialista lleva a cabo un trabajo de colaboración con el grupo IXA de la Facultad de Informática de la misma universidad. El objetivo principal es escribir programas que usan información sobre los verbos en euskara y sami para ayudar al análisis sintáctico y a la traducción automática en los dos idiomas. "Tanto el euskera como el sami son idiomas minoritarios, no indoeuropeos, y en ambos casos tienen parecidos problemas sintácticos que se pueden resolver analizando la similitud de ambas lenguas", ha explicado la investigadora. Por esa razón, se pueden utilizar partes de programas lingüísticos construidos para el euskera como base para resolver problemas lingüísticos del sami, y viceversa. El grupo IXA y Linda Wiechetek han investigado a lo largo de los últimos meses el funcionamiento de los verbos y han elaborado una pequeña gramática que ayuda al ordenador a la hora de resolver ambigüedades (cuando las palabras tienen más de un sentido o más de una función). Como ejemplo, la gramática creada resuelve ambigüedades como cuando la palabra 'katuak' está en caso absolutivo (caso Nor: katuak ederrak dira) o cuando es ergativo (caso Nork: katuak jan du). "Al ordenador le cuesta discernir cuando está en un caso o cuando está en el otro. Nuestra gramática resuelve este problema en muchos contextos", ha indicado Wiechetek. Para esta investigadora alemana la ingeniería lingüística es vital para que "las lenguas minoritarias puedan sobrevivir hoy en día". Wiechetek es miembro del grupo de investigación Giellatekno que lleva a cabo diversos proyectos en torno a los idiomas sami (hay más de 9 lenguas sami) tales como diccionarios automáticos, programas para el aprendizaje del sami, y traducciones automáticas, entre otros trabajos de investigación.
Fonte: Deia
Etiquetas:
eusquera,
investigación,
sami,
universidá
8/6/09
Suecia tien que puxar pola llingua sami del sur

El Conseyu d’Europa espublizó’l so tercer informe sobre la situación de les llingües minoritaries en Suecia’l mes pasáu. L’informe foi fechu por un comité d’espertos independientes (Comex) que monitorizaron l’aplicación de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries. Como parte del informe, el Comité de Ministros reclamó al Gobiernu suecu que tome “aición resolutiva nel campu de la educación pal caltenimientu del sami del sur que s’atopa “particularmente amenazáu”".
El Comité tamién reclamó a Suecia’l fortalecimientu de la educación nes llingües rexonales o minoritaries pa, establecer una educación billingüe asina como la provisión d’educación universitaria en sami, finés y mankieli.
Previamente, el segundu informe del Conseyu d’Europa reclamó “midíes urxentes” p’aidar al Sami del sur, pero ye evidente que progresóse perpoco. Agora al informe prúye-y la necesidá de tola cadarma educativa pal Sami del sur - pre-escolar, primaria, secundaria, formación del profesoráu – pa ponela en marcha. L’informe fai una serie d’encamientos tamién pal finés, mankieli, sami, romaní ya yidix especialmente nel campu la educación, y la provisión pa estos falantes cuando s’empobinen a l’alministración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)