Mostrando entradas con la etiqueta propuestes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propuestes. Mostrar todas las entradas

16/3/16

"Queremos normalizar lo que ye normal"



"Queremos normalizar lo que ye normal"
Somos Siero presenta una moción pa la creación d'una ordenanza sobre l'usu del asturianu nel conceyu. Treslladóla'l mes pasáu al restu de grupos municipales y va tratase nel Plenu previstu pal 31 de marzu. "Queremos normalizar lo que ye normal", afirma'l so voceru Javier Pintado.
"Fáense bandos billingües, rotúlense les dependencies municipales nes dos idiomes y la toponimia cúmplese unes veces sí y otres non", añade pa depués esplicar de la necesidá de contar con una ordenanza que regule estos asuntos "y la comunicación de la ciudadanía col Ayuntamientu". Al respeuto indica qu'esiste en Siero dende hai años un Serviciu de Normalización Llingüística, "polo que nun supondría más gastu", y qu'esti emplegu del asturianu fechu dende l'Ayuntamientu "tien una aceptación grande ente'l vecindario y fíxose por parte tolos grupos políticos, independientemente de colores".
Poro, Somos Siero busca cola redaición d'esta ordenanza "determinar con claridá cuál ye l'usu y el tratamientu institucional que la realidá de la llingua asturiana va recibir en Siero". La propuesta fecha pola plataforma d'eleutores inclúi tamién la creación d'un Órganu de Participación Sectorial, de nome Conseyu Asesor de la Llingua, formáu polos representantes de los partíos políticos y por asociaciones, entidaes y persones significaes en Siero pola so defensa, conocimientu y sofitu públicu a la llingua asturiana. Ésta funcionaría igual que les yá esistentes de Mayores y Solidaridá.
Apoyos del restu de grupos
Entrugáu por Asturies.com sobre les reaiciones de los siete grupos municipales restantes a propuesta de Somos Siero —que cuenta con 4 conceyales— , Pintado apunta "qu'entovía nun recibimos respuesta de nengún", anque espera que nun haya problemes pa que salga alantre. "Foro (5) lleva l'apoyu al asturianu nel so programa, el PSOE (7) yá aprobó esti tipu d'ordenances n'otros conceyos y esperamos el sofitu d'Izquierda Xunida (3), lo que yá sería suficiente", argumenta.
El restu de formaciones con representación son el PP (3), la Plataforma Vecinal de La Fresneda (1), Ciudadanos (1) y el Partido Independiente de Siero (1).
Fonte: Asturies.com

13/12/12

Soliciten una Llei d'etiquetaxe pa les entidaes comprometíes col idioma asturianu


Iniciativa solicita una Llei d'etiquetaxe pa les empreses comprometíes col idioma

Iniciativa pol Asturianu refuga dafechu los planes de la conseyera d'Educación y Cultura, Ana González, de quitar les llinies de subvenciones en concurrencia competitiva p'asociaciones, empreses y p'actividaes cinematográfiques. Pa la organización, eso va suponer «un ataque al texíu asociativu y empresarial que s'espresa en llingua asturiana». Amás, señalen que ye dalgo que se fixo «dando'l llombu a tol colectivu asturfalante y ensin posibilidá nenguna de negociación». Por eso, afirmen que ye indispensable iguar la problemática del etiquetaxe n'asturianu, al qu'afecten estos recortes, «porque les empreses qu'etiquetaben de forma billingüe dexen de recibir subvenciones pa sufragar el coste qu'ello suponía», y soliciten una Llei d'etiquetaxe que permita facelo namás n'asturianu.


Pa Iniciativa, la convocatoria de subvenciones taba bien lloñe de ser ideal y acepten que yeren necesarios cambios, «pero nun ye d’esta manera como han facese». Asina, señalen qu'hai que tener en cuenta a los afectaos y escuchase toles voces, «non acabar coles ayudes de forma unillateral y ensin alternatives». Por eso, afirmen que'l Gobiernu ta tocando la llinia de flotación de munches empreses del sector cultural n'asturianu, como les editoriales, «que yá taben pasando la so propia crisis y van ver amenorgaes les sos posibilidaes de visibilización de la so producción». Con too, consideren positiva la medría del presupuestu n'otres partíes, «principalmente l'apoyu a la música n'asturianu qu'ensin dulda va apoyar la medría y promoción d'esta estaya de la cultura asturiana».

L'asociación diz que ye necesario una protección llegal, en forma de Llei d'etiquetaxe asemeyada a la que tienen otros territorios, pa que les empreses que lo deseen puedan etiquetar esclusivamente n'asturianu y asina reconocer los derechos llingüísticos de les falantes del nuestru idioma, asina como apoyar l’etiquetaxe billingüe y l’usu del asturianu nel sector priváu con midíes que pueden salir a costu cero y dar frutos na normalización del idioma.

Fonte. Les Noticies

13/10/12

EH Bildu propón la conocencia obligatoria del eusquera



EH Bildu propone el conocimiento obligatorio del euskera y el cierre de ETB-2 y Radio Euskadi.

La coalición ultima su programa electoral para impulsar "una nueva política lingüística que garantice la normalización del euskera".

Percibe que el idioma vasco está en peligro de extinción.

J. M. Gorostidi -

La coalición impulsada por la izquierda abertzale en colaboración con EA, Aralar y Alternatiba tiene ya perfilada la propuesta electoral que en materia de política lingüística presentará a las elecciones autonómicas del 21 de octubre. La candidatura encabezada por Laura Mintegi ha hecho llegar su propuesta -a la que ha tenido acceso DEIA- a diversos agentes sociales con el fin de recabar su opinión antes de su definitiva aprobación. El documento, titulado poéticamente Herria da gorputza, hizkun-tza bihotza (El pueblo es el cuerpo, la lengua el corazón) -parafraseando un texto del bertsolari Xalbador, de Behe Nafarroa-, propone la adopción de diecinueve medidas "para desarrollar una nueva política lingüística, prioritaria y soberana" con el fin de evitar el riesgo de desaparición del euskera.

El texto apenas hace referencia a las políticas lingüísticas desarrolladas en la Comunidad Autónoma Vasca a raíz de la aprobación por el Parlamento Vasco, hace ahora treinta años, de la Ley del Euskara, que lideró el Gobierno de Carlos Garaikoetxea y contó con el apoyo casi unánime de la Cámara vasca, cuya legitimidad se ha resistido a aceptar la izquierda abertzale. EH Bildu sitúa a la lengua vasca en un escenario en el que estaría en peligro de extinción, según los criterios de la Unesco, por tener un uso social inferior al 33% de la población. Deduce que será imposible cambiar la situación de estancamiento que percibe en caso de no aplicar una mayor intensidad, ya que las políticas lingüísticas impulsadas hasta ahora "no han servido para recuperar y restablecer una Euskal Herria euskaldun formada por euskaldunes multilingües".

En opinión de EH Bildu, es preciso acelerar el desarrollo integral de la lengua vasca, y para ello propone otra política con el fin de asegurar un nuevo estatus para el euskera, como "la lengua propia que ha de ser normalizada; idioma oficial y prioritario, cuyo conocimiento debe ser obligatorio". El texto se refiere hasta cuatro veces al conocimiento obligatorio de la lengua vasca y extiende esta condición a todos los territorios vascos -cita expresamente a Nafarroa e Iparralde-, aunque no adelanta las medidas que un hipotético Gobierno de la coalición adoptaría desde Gasteiz para garantizar dicho estatus del euskera en todos los herrialdes.

19 MEDIDAS El objetivo de la normalización de la lengua vasca, cuya definición es que "el euskera sea la lengua habitual y prioritaria para todos los ciudadanos de Euskal Herria en todos los ámbitos de la vida", busca que el euskera obtenga en el conjunto de Euskal Herria un estatus similar al que el español y el francés tienen en sus respectivos Estados. También propugna su igualdad en los planos político, jurídico y sociolingüístico, como única vía de evitar los indicios de paralización que observan en la evolución actual del idioma vasco.

EH Bildu adopta el compromiso de que todos sus parlamentarios serán vascoparlantes y anuncia que su lengua prioritaria de trabajo será el euskera, así como que establecerá un sistema de cuotas lingüísticas para las comparecencias públicas y comunicaciones de sus representantes, de forma que, como mínimo, el 60% de las mismas se realizarán en dicha lengua.

En caso de alcanzar Ajuria Enea, la izquierda abertzale, que en esta fase política busca la acumulación de fuerzas con EA, Aralar, Alternatiba y una amplia pléyade de agentes sociales vascos, hará depender sus planes de la Presidencia del Gobierno, que será la responsable del impulso político, con el apoyo de una Comisión de seguimiento para la coordinación de la normalización del euskera, basada en un modelo participativo e interinstitucional que incluye a las Diputaciones y a Udalbiltza -no cita a Eudel-, así como a representantes territoriales y sectoriales. El cambio de la actual legislación y la "renovación de la arquitectura jurídica" se plantean como objetivos ineludibles para "asegurar la oficialidad, el conocimiento universal y los derechos lingüísticos de los ciudadanos".

ETB 2 Y RADIO EUSKADI
El programa también asigna un papel fundamental a EITB, cuyos medios de comunicación deben cumplir el objetivo estratégico de impulsar el euskera y normalizarlo. "Por ello -afirma- no habrá emisiones de televisión y radio en castellano". Esta supresión de las emisiones de ETB-2, Radio Euskadi y Radio Vitoria "permitiría" que el euskera sea el idioma de trabajo en EITB, que todos sus trabajadores tengan la competencia lingüística necesaria y que sus cadenas en euskera tengan a su vez una programación normalizada y de carácter generalista, con series, debates, cine, deporte, y entretenimiento, y donde se evitará que "los vascoparlantes deban realizar declaraciones en euskera y castellano".

La propuesta destaca la importancia del doblaje en este modelo y propone la creación de la Agencia Vasca de Doblaje. Por último, y con el fin de favorecer la creación, el consumo y la internacionalización de la cultura vasca, incluye la creación de un "Centro Universal Permanente alojado en un prestigioso proyecto cultural y arquitectónico".

El programa de política lingüística de EH Bildu, de 15 páginas, está trufado de referencias a organismos internacionales como la Unesco, a informes y estudios como las encuestas sociolingüísticas, o a entidades como el Cluster Sociolingüístico, Behatokia o Kontseilua -Consejo de Organismos Sociales del Euskera- en cuya Declaración de mínimos imprescindibles para el euskera está basado.


Fonte: Deia

7/3/12

Izquierda Xunida propón una canal de la TPA n’asturianu



La propuesta d’Izquierda Xunida pa la TPA ye crear una segunda canal n’asturianu, siguiendo’l modelu vascu y separtándose del de les demás televisiones autonómiques de comunidaes con una llingua propia, como Valencia, Cataluña, Baleares o Galicia.

Esta segunda canal taría dedicada a conteníos culturales y deportivos. En cuantes al modelu de conteníos, apuesten por una televisón “qu’amuese’l so compromisu cola realidá d’Asturies”.

Fonte: Asturnews

4/1/12

La XDLLA quier revisar les propuestes del Llibru Blancu 15 años dempués


E.P. / Redaición
Cúmplense 15 años de la espublización de Llibru Blancu, documentu de propuestes pa la recuperación y normalización del idioma. Por esti motivu, la XDLLA cree necesario facer una revisión del mesmu, pa lo que pon en marcha unes xornaes.

Espertos y trabayadores de la llingua asturiana van ser los encargaos de repasar les reivindicaciones principales incluyíes nel Llibru Blancu, según anunciaron el martes de la selmana pasada Carlos Pulgar, Xosé Miguel Suárez y Llucía Menéndez, representantes de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLLA), organización qu'entama esti periodu de revisión y actualización. Suárez esplicó les necesidades d’entamar esti procesu basándose nos cambios que, en materia de llingua asturiana, tuvieron llugar dende 1996. Asina señaló que, nel sistema educativu, hubo una implantación importante, especialmente en Secundaria, y que la decisión de crear l'asignatura "yá nun ye del Conseyu Escolar, sinón de los padres", pero fixo referencia a les dificultaes que la llingua atopa en munchos centros o al debate sobre la situación d'optatividá de la materia.

Tamién se refirió a la mayor presencia de la llingua asturiana nos medios de comunicación, reflexada na existencia de dellos portales dixitales, una axencia de noticies o un periódicu. Pero tamién señaló la situación de "precariedá" nos medios públicos, qu'analizarán dellos especialistes. Pela so parte, Pulgar comentó la situación de los Servicios de Normalización. El voceru de la XDLA destacó que se crearon munchos, yá qu’un 60 por cientu del territoriu asturianu ta nesti momentu cubiertu, pero recordó que sobreviven nunes condiciones "d'inestabilidá" continues.

Con esti envís van facese cuatro meses redondes, formaes por espertos y trabayadores de dellos sectores venceyaos cola llingua asturiana, pero nes que podrán tomar parte cualquier ciudadanu que lo considere oportuno. La primera d’elles va celebrase’l día 9 nel Antiguu Institutu de Xixón baxo’l nome ‘Enseñanza: de la presencia a la normalización’. Ésta va tar moderada por Xosé Candel y va contar cola presencia de Xosé Antón González Riaño (profesor de Didáutica na Universidá d'Uviéu), Beatriz Quirós (presidenta de la Xunta de Personal Docente), Paz Fonticiella (profesora de llingua en Secundaria) y Iris Díaz (profesora en Primaria).

El departamentu de Filoloxía de la Universidá d’Uviéu, n’El Milán, va acoyer les trés restantes: 'Medios de Comunicación na sociedá de la información', cola participación de los periodistes Naciu Varillas, Ana Vanessa Gutiérrez, Próspero Morán y Cristóbal Ruitiña, cola moderación de Rubén Ardura, que va tener llugar el 1 de febreru, a les 18 hores; 'Hacia la consolidación y espansión de los Servicios de Normalización Llingüística', con Penélope Miranda y María Xosé Rodríguez (trabayadores de servicios de normalización), Adolfo Camilo (xestor cultural) y Esteban Intrialgo (abogáu), cola moderación de Mónica Riesgo, el 15 de febrero a les 18 hores; y 'Recuperación y normalización llingüística d'Asturies', con Carlos Pulgar, Ramón d'Andrés (profesor de Filoloxía Asturiana na Universidá d'Uviéu) y David Guardado (filólogu), cola moderación de Llucía Menéndez, el 29 de febreru a les 18 hores.

Fonte: Asturies.com