Mostrando entradas con la etiqueta deprendimientu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deprendimientu. Mostrar todas las entradas

26/11/14

Una investigación espublizada na revista de mayor impautu científicu del mundu na educación conclúi que deprender asturianu meyora’l rendimientu n’otres disciplines


Los escolinos que cursen llingua asturiana obtienen meyores resultaos tanto en llingua castellana como en matemátiques

La revista de mayor impautu científicu del mundu nel campu de la educación, la Review of Education Research, de los Estaos Xuníos d’America, ta acabante d’espublizar un trabayu que recueye información alrodiu de los beneficios que tien l’enseñu de la llingua asturiana nel sistema educativu. Nesta investigación baraxáronse estremaos estudios alrodiu’l billigüismu nel enseñu que s’espublizaron en tol continente européu, pero al final emplegaron na so mayor parte los estudios fechos na Universidá d’Uviéu.

Esta espublización tomó comu referencia una investigación d’una tesis fecha na Universidá d’Uviéu y dirixía por Xosé Antón González Riaño na que s’obtuvieron unos resutlaos qu’amosaben que los escolinos que deprendíen llingua asturiana na escuela veíen ameyoraes considerablemente les sos competencies en distintes materies como son la llingua castellana y les matemátiques.

Nesti sen, los escolinos qu’estudien y deprenden llingua asturiana saben diferenciar bien ésta llingua de la castellana col consiguiente resultáu d’ameyorar considerablemente’l rendimientu en dambes llingües. Esto enllaza con que al facese tamién más competentes en llingua castellana aumentaba la so capacidá de comprensión llectora, colo que l’aprendizaxe, comprensión y razonamientu del llenguaxe matemáticu tamién se veía notablemente meyoráu.

Fonte: Infoasturies

6/7/14

Que'l fíu de Carlos Álvarez-Buylla Cores nun deprenda bable, por favor


 - Milio Rodríguez Cueto (Xixón)

28/6/12

Una aplicación permite deprender eusquera básicu pel móvil



Una nueva aplicación para móviles inteligentes, desarrollada por la Fundación Elhuyar, permitirá aprender el "vocabulario básico" del euskera y se podrá emplear a partir del castellano, el inglés y el francés.

DONOSTIA. El representante de Elhuyar Servicios Lingüisticos Josu Aztiri junto al responsable de la aplicación "Kxo!", Danel Solabarrieta, han dado a conocer esta herramienta hoy en una rueda de prensa en Donostia.

Esta aplicación pretende ser un instrumento de aproximación al euskera y su objetivo es facilitar la comunicación cotidiana a personas con conocimientos nulos o ínfimos del idioma "como extranjeros o emigrantes" y para ello ofrecerá ejercicios de audición, orales, de lectura y de escritura.

Los usuarios "podrán aprender contenidos básicos como los números, los días del mes y de la semana, los saludos, frases para las relaciones personales, el tiempo y la hora, localizaciones y direcciones y comidas y bebidas" de una forma lúdica y fácil.

Según Solabarrieta, el soporte del móvil es una "ventaja" para la aplicación ya que este es un aparato que "siempre lo llevamos con nosotros" y así todo aquel que quiera hacer uso de la aplicación tendrá acceso a ella en cualquier lugar y momento.

"Kxo!", que existe para las plataformas Android y iPhone, proviene del proyecto europeo de investigación Moblang que ya está a la venta por un precio de 3 euros que "una vez descargado se podrá utilizar offline", aunque también hay posibilidad de descargar previamente una versión "demo" gratis.

Fonte: Deia

18/10/11

Desendolquen una aplicación pa deprender eusquera dende’l móvil


La Fundación Elhuyar ha desarrollado una aplicación que permite aprender euskera, a nivel básico y de forma lúdica, a través del móvil.

Esta nueva aplicación forma parte del proyecto de investigación "Moblang" que, patrocinado por la Comisión de Educación y Cultura de la Unión Europea, ha liderado el Instituto de Neurociencia y Tecnología de Chipre y en el que ha participado la Fundación Elhuyar y otras entidades académicas de países como Reino Unido o Grecia.

La directora general de la Fundación Elhuyar, Itziar Nogeras, y el responsable del desarrollo del nuevo sistema para la lengua vasca, Danel Solabarrieta, han presentado hoy la aplicación en una rueda de prensa en San Sebastián, en la que también ha participado Yiannis Laouris, director del instituto chipriota que ha liderado el proyecto europeo.

Laouris ha explicado que el proyecto "Moblang", que trabaja desde hace dos años en el apoyo a lenguas europeas minoritarias, se ha basado en el sistema "Mobile Assisted Language Learning" (MALL) y, hasta el momento, ha puesto en marcha aplicaciones para el griego, el albanés, el turco, el gaélico y el euskera.

De este último se ha encargado Elhuyar, que ha desarrollado la aplicación para la lengua vasca como una forma de apoyo a "aquellos que están aprendiendo euskera", ha explicado Solaborrieta.

El responsable de la nueva aplicación, que contiene unas dos mil palabras o frases, ha aclarado que la misma está pensada para un público castellanohablante adulto, que "parte de cero o casi" en el conocimiento del euskera y que desea aprender un mínimo de vocabulario y expresiones para aprender a desenvolverse a nivel básico y cotidiano.

Además de un diccionario castellano-euskera y viceversa, el nuevo sistema para móviles incluye tarjetas con imágenes y audio, permite grabar palabras o frases y escucharlas, y hacer ejercicios en forma de juegos interactivos para practicar vocabulario, comprensión, audición o expresión oral y escrita.

El programa con la aplicación ya está disponible para su descarga gratuita desde internet en la página moblang.eu y puede ser utilizada en teléfonos móviles que ejecutan Java y cuentan con tarjetas microSD, si bien en breve está disponible para poder ser usadas en terminales Iphone y Android.

Los responsables de Elhuyar y del proyecto Moblang han anunciado la celebración de un seminario el próximo lunes en la Cámara de Comercio en San Sebastián sobre el aprendizaje a través de móvil y la educación del futuro, en el que está prevista la participación de la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá.

Fonte: ADN

9/2/10

Los estudiantes de catalán xorrecen nun 13% nel caberu añu

Normalització Lingüística va muntar 5.000 cursos per a 126.000 alumnes el 2009. El 73% d'inscrits acaben el curs. Els llatinoamericans representen el 46% dels estrangers.

Més de 126.400 estudiants i 4.843 cursos és el balanç de l'activitat del Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) 2008-2009. Són xifres que indiquen un creixement que ha estat constant en els vint anys de vida que té el Consorci: hi ha hagut un increment d'inscripcions del 13,5% respecte al 2007-2008 i un augment de cursos de gairebé el 6%.

"Una història d'èxit".
Aquesta és l'expressió que va utilitzar ahir el secretari de Política Lingüística, Bernat Joan, per resumir els vint anys de promoció de l'ensenyament del català per a adults, amb una xifra d'alumnes que supera el milió. S'ha intentat afinar les xifres més que mai i la directora de Planificació i Foment de la secretaria, Paquita Sanvicén, va explicar que el 73% dels inscrits van acabar el curs.
La incidència dels plans d'acolliment lingüístic per a persones immigrants es fa evident en les xifres, perquè més de 3.000 dels 4.800 cursos són dels nivells inicials i bàsics. S'hi van apuntar 79.061 persones, gairebé un 16% més que en el curs anterior. El col·lectiu llatinoamericà representa el 46% del total d'alumnat estranger, i l'africà, el 26%.

Conscient de les crítiques que ha generat la priorització dels nivells bàsics, perquè es considera més urgent la incorporació de la població immigrada, en detriment del nivell D, per al qual és una odissea aconseguir una plaça, Joan va insistir ahir en el paper de la llengua com a eina de cohesió: "La política lingüística és una política social de primer ordre que garanteix la igualtat d'oportunitats en tots els àmbits de la societat". Va afegir, a més, que en temps de crisi com els actuals, l'aposta per la formació és bàsica.
Sense negar els arguments del màxim responsable de la secretaria, alguns professors del Consorci fan sentir les seves queixes des de fa mesos, perquè defensen que la possibilitat d'aprendre una llengua s'ha d'oferir en tots els nivells i consideren que escapçar els cursos superiors no té cap sentit.

Parelles lingüístiques
Altres eines d'ensenyament i difusió del català són les 10.510 parelles lingüístiques que van funcionar l'any passat i els 40.626 usuaris de la plataforma Parla.cat, procedents de 91 països.
El primer tinent d'alcalde de l'Ajuntament de Barcelona, Carles Martí, va explicar que 40.088 persones han estudiat català a la ciutat el 2009, un 9% més que el 2008. El 72% eren persones nascudes a l'estranger. Hi són presents 168 nacionalitats, però les més nombroses són la boliviana (3.128), la peruana (1.458) i la colombiana (1.749).
En la mateixa línia que Bernat Joan, Martí va destacar que "la llengua compartida és un instrument de cohesió social" i va subratllar que entendre i parlar català obre a qualsevol persona instal·lada a Catalunya un ventall més ampli d'oportunitats.
Sònia Pau

Fonte: Avui