Mostrando entradas con la etiqueta conferencies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencies. Mostrar todas las entradas

24/2/16

El RIDEA y el SFA entamen un ciclu de conferencies

'Los estudios filolóxicos asturianos, güei' ye'l títulu d'esta iniciativa que principia'l xueves.
Ramón d'Andrés, coordinador del Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) de la Universidá d'Uviéu, ye'l responsable d'esti ciclu entamáu pol Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) que se compón de cuatro conferencies sobre filoloxía asturiana, una collaboración cultural novedosa y importante ente estes dos entidaes. La primer d'elles va celebrase'l xueves cola participación de Xulio Viejo, que va falar de los 'Procesos históricos nel espaciu llingüísticu asturiano-lleonés'.
"La conformanza histórica del asturiano-lleonés, algamando una determinada estensión xeográfica y afitando un conxuntu peculiar de trazos llingüísticos, ye un procesu directamente relacionáu col vertebramientu territorial y políticu d’un reinu", apunta'l programa sobre la conferencia de Viejo, que va celebrase, al igual que'l restu, a les 19.30 hores na sede del RIDEA (Palaciu Conde Toreno, Uviéu). La entrada ye llibre hasta completar aforu.
Restu d'intervenciones
Los protagonistes del restu d'intervenciones, que van desendolcase nos trés siguientes xueves, son les siguientes:
  • 'La frontera xeográfica del asturianu pel occidente', de D'Andrés (3 de marzu): "Novedoses aportaciones al estudiu de la llende llingüística ente l’asturianu y el gallegu, apoyaes nun proyectu d’investigación ellaboráu nel occidente d’Asturies".
  • 'Los entamos históricos de la lliteratura en llingua asturiana', de Xuan C. Busto (10 de marzu): "Nuevos datos sobre los periodos iniciales de la lliteratura n’asturianu, de magar naz en 1639 hasta que s’espubliza’l primer llibru impresu en 1839".
  • 'Trescalar la penumbra de lo estranxero: teoría y práctica de la traducción en Fernán Coronas y testos nuevos', d'Antón García (17 de marzu): "Fernán Coronas, el Padre Galo, amás de poeta n’asturianu, desendolcó un interesante llabor de traductor a esa llingua (dende l’alemán y l’italianu) y al castellanu (dende’l xaponés). Esta xera, poco conocida, ilústrase con testos nuevos acabante descubrise. Analízase tamién la traducción como actividá histórica de la lliteratura n’asturianu".
Fonte:asturies.com
AdxuntuTamañu
PDF icon ciclu_de_conferencies_del_ridea_los_estudios_filoloxicos_asturianos_guei.pdf519.22 KB

16/10/12

Conferencies en Cabranes pol centenariu de Xosefa Canellada



Pola mor del centenariu del ñacimientu de la filóloga y escritora María Xosefa Canellada, el Conceyu de Cabranes, en collaboración col Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Universidá d'Uviéu, organiza unes conferencies na Casa la Cultura-Centru de Llectura de Santolaya (Cabranes). Los actos van entamar el vienres 19 d’ochobre.

Xulio Viejo Fernández, profesor de la Universidá d'Uviéu y miembru del Seminariu de Filoloxía Asturiana va falar el vienres día 19 d'ochobre a les 19,30 hores de l’autora, na conferencia titulada "María Xosefa Canellada: investigación y compromisu".

El vienres siguiente, 26 d'ochobre a les 19,30 hores, el profesor de la Universidá d'Uviéu, Ramón d'Andrés dará llectura a la conferencia "Lo que pensaba María Xosefa Canellada de la normalización del asturianu”.

Les xornaes van rematar el miércoles 31 d'ochobre a les 19,30 hores con "Obra lliteraria de María Xosefa Canellada: la ética nel canon lliterariu", por Pilar Fernández, profesora del Institutu "Pérez de Ayala" d'Uviéu.

La entrada a toes elles ye llibre.

Fonte: Asturnews

21/6/12

Conferencia de Roberto González-Quevedo sobre la cultura asturiana y l'antropoloxía d'Asturies




L’Atenéu Xovellanos de Xixón acueye la conferencia del antropólogu Roberto González-Quevedo “La cultura asturiana. Introducción a l’antropoloxía d’Asturies”, que va tener llugar a les 19:30 hores na sede d’esta institución xixonesa, na vieya Escuela Comerciu, asitiada na cai Francisco Tomás y Valiente. Na conferencia va presentase’l llibru del mesmu títulu asoleyáu por CH Editorial. L’actu preséntalu Xosé Nel Riesgo, director de la Fundación Municipal de Cultura de Xixón.

L’autor lleonés Roberto González-Quevedo (Palacios de Sil, Lleón, 1953) ye quiciabes la figura más visible na recuperación de la llingua asturiana al sur del Cordal. Escritor, filósofu, antropólogu y llingüísta, lleva al llombu una llarga carrera, trabayando dende los años ochenta pol usu de la variedá occidental del asturianu. Ye miembru de númberu de l'Academia de la Llingua Asturiana ocupando anguaño'l cargu de secretariu, y director de la revista Cultures, amás de profesor universitariu

Fonte: Asturnews

15/11/11

Conferencies sobre la hestoria del eusquera


Un ciclo de conferencias analizará el desarrollo del euskera en tres momentos diferentes de su historia.

El ciclo de conferencias en castellano que cada año organiza el Ayuntamiento de Pamplona para dar a conocer distintos aspectos del euskera se centrará en esta edición en analizar tres momentos de su desarrollo cultural: el de la primera mitad del siglo XIX a través de la figura de Agustín Chaho; el de finales del XIX y principios del XX con el renacimiento vasco y el padre Aitzol y el actual, teniendo en cuenta la edición de libros en euskera.

Las conferencias se celebrarán los días 15, 16 y 23 de noviembre a las 19.30 horas en la Sala de Conferencias del Palacio del Condestable, situada en la segunda planta. La entrada es gratuita, según ha informado el Ayuntamiento de Pamplona en una nota.

'Precursor incomprendido: Agustin Chaho y su época' es el título de la primera conferencia que se celebrará el próximo martes 15 de noviembre y que tiene a Xabier Zabaltza Pérez-Nievas como ponente.

En esta charla, que coincide con el segundo centenario de su nacimiento, se dará cuenta del pensamiento de Chaho y de su aportación al folclore y a la vascología.

Xabier Zabaltza Pérez-Nievas es un historiador y escritor en lenguas castellana y vasca nacido en Tudela en 1966. Especializado en el estudio de las lenguas y los nacionalismos, dedicó su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra a estos últimos. Ha publicado dos libros y una docena de artículos académicos, dos ensayos y, junto a otros autores, un poemario.

Su obra académica incluye los libros 'Mater Vasconia. Lenguas, fueros y discursos nacionales en los países vascos' (2005) y 'Una historia de las lenguas y los nacionalismos' (2006). Además, es autor del ensayo 'Gu, nafarrok' (2007), con su versión en castellano 'Nosotros, los navarros' (2009), en el que aborda de manera crítica las identidades contrapuestas de Navarra.

Ha escrito también la biografía de Agustin Chaho recién publicada en euskera, castellano y francés y 'Breve historia de la lengua vasca / Euskararen Historia Laburra', redactada en colaboración con Iván Igartua y que se publicará próximamente.

El ciclo de conferencias continuará al día siguiente, 16 de noviembre, con una charla de Lourdes Otaegi titulada 'Euskal Pizkundea, el Renacimiento de la cultura y de la literatura vasca. La sociedad Euskaltzaleak y el diseño de la planificación cultural en tiempo de Aitzol'. La tercera y última conferencia correrá a cargo de Joan Mari Torrealdai y versará sobre la edición de libros en euskera.

Fonte: Europa Press